dc.contributor | Garcia-Ramírez, Fabio Ernesto | |
dc.contributor | Vila-Beleño, Mayerling | |
dc.creator | Roa-Arévalo, Maria, Del Tránsito | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T19:20:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:09:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T19:20:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:09:18Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T19:20:47Z | |
dc.date.issued | 2022-09-09 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 R61e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8721 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701891 | |
dc.description.abstract | Este proyecto fue desarrollado con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa
Técnica Jaime Campos Jácome de Macanal. El propósito fue mejorar la comprensión
lectora en estudiantes de dicho grado a través de un entorno pedagógico mediado por la
aplicación móvil “Exelearning” con la implementación y desarrollo de cuatro actividades
en dicha app. En búsqueda de este objetivo, investigación que fue de tipo mixtodescriptivo, se desarrollaron etapas esenciales como: Aplicar una encuesta de
percepción, diseño de talleres en las etapas de inicio, desarrollo y cierre, e interpretar la
información recogida para obtener resultados. Estos talleres abordaron temas
relacionados a categorías gramaticales,” allí los estudiantes practicaron habilidades como
(habilidad a mejorar y escucha); lo cual les ayudó a mejorar aspectos importantes como
vocabulario, gramática y especialmente comprensión e interpretación de algunos textos.
Para dicha investigación se tomó como muestra poblacional a 22 estudiantes 11 niñas y
11 niños. Después de analizar el trabajo de campo se obtuvieron conclusiones como el
gusto de los estudiantes por aprender a interpretar textos a través de diferentes
estrategias didacticas apoyadas por aplicaciones móviles, se comprobó que el uso de
herramientas tecnológicas es fundamental para mejorar la comprensión lectora y
rendimiento académico en estudiantes de cualquier lugar del mundo. | |
dc.description.abstract | This project was developed with fifth grade students from the Jaime Campos Jácome de
Macanal Technical Educational Institution. The purpose was to improve reading
comprehension in students of said degree through a pedagogical environment mediated
by the mobile application "Exelearning" with the implementation and development of four
activities in said application. In search of this objective, research that was mixeddescriptive, essential stages were developed such as: Applying a perception survey,
designing workshops in the beginning, development and closing stages, and interpreting
the information collected to obtain results. These workshops addressed topics related to
grammatical categories,” where the students practiced skills such as (ability to improve
and listen); which helped them improve important aspects such as vocabulary, grammar
and especially understanding and interpretation of some texts. For this investigation, 22
students, 11 girls and 11 boys, were taken as a population sample. After analyzing the
field work, conclusions were obtained such as the students' taste for learning to interpret
texts through different didactic strategies supported by mobile applications, it was found
that the use of technological tools is essential to improve reading comprehension and
academic performance. in students from anywhere in the world. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | • A. González, C. Barletta, M. Peralta Mónaco, A. I. Sadaba, M. Martin & G. García Chicote. (2017). Aula aumentada: Proyecto blogs de cátedras de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Available: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29691/Documento_completo.pdf?sequ ence=1. | |
dc.relation | Amaya, M. (2010). Tipologías textuales: de Aristóteles a la clasificación multiple. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 58112010000200006 | |
dc.relation | Benavides Villalobos, V., Pérez Caballero, L., & Vargas Pérez, E. (2016). Prácticas pedagógicas de los estudiantes de quinto grado mediada por recursos educativos digitales para promover la comprensión lectora literal e inferencial (Masters thesis , Universidad del Norte). Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7565/Viviana.pdf?sequence= 1 | |
dc.relation | • Bennett, S. Maton, K. Kervin, L. (2008) “The ‘digital natives’ debate: a critical review of the evidence,” British Journal of Educational Technology, vol. 39, no 5, pp. 775- 786. | |
dc.relation | Cantú, D. (2016). Uso de dispositivos móviles: estrategia metodológica que favorece la comprensión lectora en alumnos de quinto grado. Pp. 83-103. Recuperado de http://quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_853/a_11443/11443.pdf#page =88 | |
dc.relation | Castillo, G.& E. Rocha, (2007). Edumóvil: incorporando la tecnología móvil en la educación primaria. Ried v. 10: 1, pp 63-71. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1014/930 | |
dc.relation | Canet Juric, Lorena, Andrés, María Laura y Ané, Alejandra (2005). Modelos teóricos de comprensión lectora. Relaciones con prácticas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-051/55.pdf | |
dc.relation | Delgado Fernandez, M. Solano González, A. (2009). “Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje,” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9, no. 2, pp. 1-21. | |
dc.relation | Farreras, C. (2017). Leer cansa a los adolescentes. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20170404/421432363813/habitoslecturaadolescentes-lengua-literatura-escuelas.html | |
dc.relation | Flores, M. (2015). Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137681/Tesis%20Magister%20Inform atica%20Educativa.%20AlumnaMar%c3%ada%20Paz%20Flores%20Corval%c3%a1n. 2015.pdf | |
dc.relation | García, F. Portillo, J. Romo, J & M. Benito. (2015). “Nativos digitales y modelos de aprendizaje,” Working paper, Universidad de País Vasco, España. Available: http://ceurws.org/Vol-318/Garcia.pd | |
dc.relation | García, G. La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares. Tomado de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/files/2012/01/Laco mprensi%C3%B3n-lectora-pilar-esencial-para-el-aprendizaje-del-alumnado-en-todaslas-%C3%A1reas-curriculares.pdf | |
dc.relation | Gaiser, M. C. (1). Apuntes sobre teorías lingüísticas, sus postulados gramaticales y su impacto en la enseñanza. Didáctica. Lengua y Literatura, 23, 87-114. Recuperado de https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2011.v23.36311 | |
dc.relation | Hernández, B. (2018 – 2019). Google Classroom como herramienta didáctica para trabajar las destrezas de comprensión lectora y de expresión escrita en inglés. [Tesis de maestría. Universidad de la Laguna]. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/17304/Google%20Classroom%20como %20herramienta%20didactica%20para%20trabajar%20las%20destrezas%20de%20 comprension%20lectora%20y%20de%20expresion%20escrita%20en%20ingles.pdf ?sequence=1 | |
dc.relation | Hernández D & Zúñiga M. (2015) Propuesta Pedagógica Mediada por TIC. Para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de primaria de la I.E.D Antonio Nariño Cundinamarca .Recuperado de http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/287/1/MabelSofiaBeltranPolanc o.pdf | |
dc.relation | Hernández, E. (2014) El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). Trabajo para optar al grado de doctor (Madrid). Pág. 1- 503. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/29610/1/T35913.pdf | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed= | |
dc.relation | Jenny Guevara Piñeros, Nelson Quiñonez Tenorio, Manuel Eduardo Sinza Luna, (2012). Implementación de las TIC como herramienta didáctica y motivadora para fortalecer el proyecto “Lector Cordobita” de la Institución Educativa José María Córdoba de Yumbo Valle. Recuperado de https://profesornelsonqt.wikispaces.com/file/view/ANTEPROYECTO+junio+16.pdf | |
dc.relation | Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Disposiciones Preliminares: Artículo 1.- Objeto de la Ley. Revista Iberoamericana. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a06.htm | |
dc.relation | Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Disposiciones Preliminares: Artículo 1.- Objeto de la Ley. Revista Iberoamericana. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a06.htm | |
dc.relation | Ley no. 197825 jul 2019(2019) Se moderniza el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones -tic, se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201978%20DEL%2025 %20DE%20JULIO%20DE%202019.pdf | |
dc.relation | Muñiz, J. (2014) El Uso de los Tests y otros Instrumentos de Evaluación en Investigación. Comisión Internacional de Tests. Recuperado de: https://www.intestcom.org/files/statement_using_tests_for_research_spanish.pdf | |
dc.relation | Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2017). La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Recuperado de: https://repositorio.grial.eu/handle/grial/904 | |
dc.relation | Rojas, V. (2018) Elaboración de material didáctico de ELE en torno al aprendizaje por tareas. Universidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgrado. Pág. 1-52. Recuperado de: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8770/1/RojasGarcaVctor_TFM_1718.pdf | |
dc.relation | San Martin, D. (2014) Teoría fundamentada y Atlas. Ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. REDIE vol.16 no.1 Ensenada ene. 2014. ISSN 1607-4041. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607404120140001 0000 | |
dc.relation | Suárez, A. G. (2017). Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital. Via Inveniendi et Iudicandi, 12(2), 149-180. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3751/3713 | |
dc.relation | Ulco, Ligia, & Baldeón, Paúl. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Recuperado en 08 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442020000200426 | |
dc.relation | UNESCO- IEU. (2010). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación: Manual del usuario. Documento Técnico no. 2, Montreal, Canadá: Unesco Institute for Statistics. | |
dc.relation | Zhizhko, E. (2014) La enseñanza de la escritura y lectura de textos académicos a los futuros investigadores educativos. Innov. educ. (Méx. DF) vol.14 no.65 México may. /ago. 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665267320140002 00007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Estrategia de Aprendizaje Soportada en la Herramienta Exelearning para Mejorar la Comprension Lectora | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |