dc.contributorMejía_Páez_Lina, Marie
dc.contributorVila_Beleño_Mayerling
dc.creatorAguirre_Gomez_Jhon, Freddy
dc.creatorPerez_Golondrino, Alexander
dc.date.accessioned2023-05-15T15:40:25Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:09:15Z
dc.date.available2023-05-15T15:40:25Z
dc.date.available2023-09-06T19:09:15Z
dc.date.created2023-05-15T15:40:25Z
dc.date.issued2022-09-19
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701890
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la estrategia pedagógica mediada por la realidad aumentada (RA), para el fortalecimiento de la competencia entorno vivo de los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Antonio Lizarazo, sede Álvaro Henao Arbeláez de la ciudad de Palmira. La población con la que se realizó el proyecto es de estudiantes del grado Cuarto cinco, entre los 9 a 13 años, son 25 educandos 11 niñas y 14 niños, de los cuales hay 1 niño con discapacidad, 2 niñas con problemas de aprendizaje y 1 estudiante con extra-edad, la metodología planteada en esta investigación es mixta, vinculando dos líneas de investigación; cuantitativa y cualitativa. Durante el desarrollo de este trabajo se observan las necesidades y debilidades frente a la competencia entorno vivo de ciencias naturales en nuestra institución, se observa los mecanismos para recolectar la información de forma sistemática como es la encuesta y el diagnóstico (Pre Test), después continua con el diseño y construcción de las diferentes secuencias didácticas mediadas por la realidad aumentada, se realiza la aplicación de las secuencias didácticas y por último se registra en un diario de campo lo realizado por los estudiantes, se realiza una tabla de seguimiento y por último una prueba final ( Post Test). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se concluyó que la utilización de la realidad aumentada incide positivamente en el mejoramiento de la competencia entorno vivo, ya que permite a los estudiantes aprender de forma didáctica e interactiva, fortaleciendo el trabajo cooperativo.
dc.description.abstractThe objective of this research work is to determine the pedagogical strategy mediated by augmented reality (AR), for the strengthening of the living environment competence of students in the fourth grade of primary school at the Educational Institution Antonio Lizarazo, Álvaro Henao Arbeláez of the city of Palmira. The population with which the project was carried out is of students of the fourth grade five, between 9 to 13 years old, there are 25 students, 11 girls and 14 boys, of which there is 1 boy with disability, 2 girls with learning disabilities and 1 student with extra-age, the methodology proposed in this research is mixed, linking two lines of research; quantitative and qualitative. During the development of this work, we observe the needs and weaknesses in the living environment competence of natural sciences in our institution, we observe the mechanisms to systematically collect information such as the survey and the diagnosis (Pre Test), then we continue with the design and construction of the different didactic sequences mediated by augmented reality, the application of the didactic sequences is carried out and finally we register in a field diary what was done by the students, a follow-up table is made and finally a final test (Post Test). Taking into account the results obtained, it was concluded that the use of augmented reality has a positive impact on the improvement of the living environment competence, since it allows students to learn in a didactic and interactive way, strengthening cooperative work and meaningful learning.
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlphabet Animal 4D card. (s. f.). Carousell. https://id.carousell.com/p/alphabet-animal-4d-card 21197920
dc.relationAuthor, A. S. (2022, 25 mayo). ARLOOPA: Scan & Discover AR by ARLOOPA Inc. AppAdvice. https://is4-ssl.mzstatic.com/image/thumb/PurpleSource126/v4/15/e6/45/15e64539-b4a6- b56e-ffde-1bd189f852c5/de401953-7c0f-472b-a782- 4e8c720c7e71_1.png/750x750bb.jpeg
dc.relationBezares Molina, Francisco Gabriel y Toledo Toledo, Guadalupe y Aguilar Acevedo, Francisco y Martínez Mendoza, Eduardo (2020). Aplicación de realidad aumentada centrada en el niño como recurso en un ambiente virtual de aprendizaje. Apertura, 12 (1), 88-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68863614006
dc.relationCarvajal Carmona, Mateo & Marín Lopera, Jenifer. (2019). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Uso de la realidad aumentada en la enseñanza del concepto ecosistema en un grupo de maestros en formación en ciencias naturales de la Universidad de Antioquia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/13813
dc.relationCastellano Brasero, Tania, & Santacruz Valencia, Liliana Patricia. (2018). EnseñAPP: Aplicación Educativa de Realidad Aumentada para el Primer ciclo de Educación Primaria. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (21), 7-14. Recuperado en 13 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 99592018000100002&lng=es&tlng=es
dc.relationD.-C. Claros-Perdomo, E.-E. Millán-Rojas, A.-P. GallegoTorres, “Use of Augmented Reality, Gamification and M-learning,” Revista Facultad de Ingeniería, vol. 29 (54), e12264, 2020. https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.12264
dc.relationFracchia, Carina, Alonso de Armiño, Ana, & Martins, Adair. (2015). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (16), 7-15. Recuperado en 13 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 99592015000200002&lng=es&tlng=es.
dc.relationGarcía, Alberto y Duque-Bedoya, Erika Teresa (2018). Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico. EL ÁGORA Cupitra USB, 18 (1), 245-255. [Fecha de Consulta 14 de Octubre de 2021]. ISSN: 1657-8031. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407758286017
dc.relationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationMarín Diaz, Verónica; Morales Díaz, Marina; Reche Urbano, Eloísa Aprendizaje con videojuegos con realidad aumentada en educación primaria Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26, 2020 Universidad del Zulia, Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28064146007
dc.relationMinisterio Educación Nacional (2017) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relationMora Jara, Juan Carlos y Moreno Vargas, Sonia (2018) FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA REALIDAD AUMENTADA PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1879/mora_juan_2018.pdf? isAllowed=y&sequence=1
dc.relationPérez Golondrino Alexander y Aguirre Gómez Jhon Freddy (2022). SECUENCIA DIDACTICA MAESTRIA. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1CEz790UqODyzQnaa8Q463BIHBxa8yZuS/edit ?usp=sharing&ouid=106666681797509172521&rtpof=true&sd=true
dc.relationPérez-Lisboa, Sandra y Ríos-Binimelis, Carmen Gloria y Castillo Allaria, Javier (2020). Realidad Aumentada y simuladores: astronomía para niños y niñas de cinco años. Alteridad. Revista de Educación, 15 (1), 25-35. [Fecha de Consulta 14 de Octubre de 2021]. ISSN: 1390-325X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467761669002
dc.relationSevillano García, M. L.; Vázquez-Cano, E.. 2015. Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Madrid: McGrawHill, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100155
dc.relationTechnologies Sl, U. (2022b, marzo 4). Animal 4D+ (Android). Uptodown.com. https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_747097-MCO31119240153_062019-O.webp
dc.relationPiaget, J. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. https://www.researchgate.net/profile/Armando-Valdes Velazquez/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget/links/5b8 0af4c4585151fd1307d84/Etapas-del-desarrollo-cognitivo-de-Piaget.pdf
dc.relationRuiz Torres, David. (2011). Vista de Realidad Aumentada, educación y museos. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/24/42
dc.relationRonald T. Azuma; Una Encuesta de Realidad Aumentada. Presencia: Teleoperadores y Entornos Virtuales 1997; 6 (4): 355–385. doi: https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355
dc.relationSolano Villanueva, César Augusto y Casas Díaz, Johan Fabiel y Guevara Bolaños, Juan Carlos (2015). Aplicación Móvil de Realidad Aumentada para la Enseñanza de la Clasificación de los Seres Vivos a Niños de Tercer Grado. Ingeniería, 20 (1), 79-93. [Fecha de Consulta 14 de Octubre de 2021]. ISSN: 0121-750X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498850180006
dc.relationtablero periódico digital del MEN. número 30, junio-julio 2004. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87443.html
dc.relationTechnologies Sl, U. (2022, 4 marzo). Animal 4D+ (Android). Uptodown.com. https://img.utdstc.com/screen/7d5/150/7d5150f25461a8bdc8e3058163ac4966909c09c4c58ac22 4889c220ae110134a:800
dc.relationVillalustre, L., Del Moral, M.E. y Neira-Piñeiro, M. R. (2019). Percepción docente sobre la realidad aumentada en la enseñanza de Ciencias en Primaria. Análisis DAFO. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 16(3), 3201. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i3.3301 https://www.redalyc.org/journal/920/92058878004/
dc.relationworld today news. (2021, 4 marzo). Augmented reality integrated into the real world with Arloopa. https://i1.wp.com/hipertextual.com/wp-content/uploads/2021/02/Arloopa Modelos-3D.jpg?resize=780%2C520&ss
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia Pedagógica Mediados Por Animal 4d+ y Arloopa Para el Fortalecimiento de la Competencia Entorno Vivo de Ciencias Naturales en Estudiantes del Grado 4 de Primaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución