dc.contributor | Anaya_Chávez_Néstor | |
dc.contributor | Reyes_Figueroa_Juan,Carlos | |
dc.creator | Martínez_Pérez_Edith,Yaniry | |
dc.creator | Paez_Herrera_Elver,Elcias | |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T14:59:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:09:06Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T14:59:31Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:09:06Z | |
dc.date.created | 2023-05-26T14:59:31Z | |
dc.date.issued | 2023-04-03 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8595 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701880 | |
dc.description.abstract | La tesis recopila los antescedentes al PC, como son; la teoría constructivista
de Piaget, los aportes de Paper, la propuesta por Jeannette Wing sobre el PC,
en la pedagogía, y aprendizaje significativo, colaborativo, se reflexiona la
utilización de herramientas sin ordenador con la estrategia de aprendizaje
basado en juegos, implementación de recursos digitales y herramientas que
potencien el PC y Steam, que mejoran y refuerzan las habilidades.
El Pensamiento Computacional (PC), en Colombia ha realizado acercamientos
en primaria y secundaria, con Scratch, que es un lenguaje de programación,
creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y el director Mitchell
Resnick, mejorando habilidades para resolver problemas y acercarse a la
programación.
El proyecto, desarrollo de habilidades de Pensamiento Computacional (PC) en
los estudiantes de Cuarto de Primaria del Colegio Policarpa Salavarrieta Sede
B, con el aprendizaje basado en juegos, en clase de informática donde
estudiantes y sus familias interactúen de forma sincrónica como asincrónica en
casa, en un entorno Steam, para ello se utilizara Google Classroom: Aula
virtual, y Meet, sobre todo por la emergencia de la pandemia Covid-19, la cual
cambio la dinámica educativa.
Por otra parte la herramienta desarrollar el potencial en el Pensamiento
Computacional jugando y aprendiendo las bases de la computación es el
Curso B: Fundamentos de las ciencias de la computación, de Code.org®,
compuestas por niveles-retos de programación, donde descubre conceptos
computacionales (secuenciación, bucles, condicionales, funciones con
parámetros, variables), con ejercicios de descomposición, patrones,
abstracción y algoritmos, siguiendo un modelo “b-Learning” de enseñanza,
Obteniendo habilidades y competencias que puedan darse en lo posible en un
ambiente Steam. | |
dc.description.abstract | The thesis compiles the antecedents to the PC, as they are; the constructivist
theory of Piaget, the contributions of Paper, the proposal by Jeannette Wing on the
PC, in pedagogy, and meaningful, collaborative learning, the use of tools without a
computer is reflected with the strategy of learning based on games, implementation
of resources digital tools and tools that empower the PC and Steam, that improve
and reinforce skills.
Computational Thinking (PC), in Colombia has made approaches in primary and
secondary school, with Scratch, which is a programming language, created by the
Massachusetts Institute of Technology, and the director Mitchell Resnick,
improving skills to solve problems and approach the programming.
The project, development of Computational Thinking (PC) skills in the students of
the Primary Room of the Policarpa Salavarrieta Sede B School, with game-based
learning, in computer class where students and their families interact
synchronously and asynchronously at home In a Steam environment, Google
Classroom will be used: Virtual Classroom, and Meet, especially due to the
emergence of the Covid-19 pandemic, which changed the educational dynamics.
On the other hand, the tool to develop the potential in Computational Thinking
by playing and learning the basics of computing is Course B: Fundamentals of
computer science, from Code.org®, composed of programming levelschallenges, where it discovers concepts computational (sequencing, loops,
conditionals, functions with parameters, variables), with decomposition
exercises, patterns, abstraction and algorithms, following a "b-Learning"
teaching model, obtaining skills and competencies that can occur as far as
possible in an environment Steam. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Área, M. y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido. Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 38, 13-20. Recuperado de:https://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/01-PRE-12378.pdf | |
dc.relation | Brunner, J. (2000). Educación: Escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la transformación. Preal. | |
dc.relation | Fernández, m. y Valverde, J. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista Comunicar, 42, 97‐105. Doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42‐2014‐09. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres. (2018). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | IED Policarpa Salavarrieta Sede República de Argentina. 2019-2020 Plan de área: Tecnología e informática (0 a 4 grado). | |
dc.relation | Gómez-Marcelo (2015). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Argentina: Editorial Brujas. | |
dc.relation | Metodologia_de_la_investigacion_Poblacion_y_muestra/stats. Pineda B., Eliecer (2013). | |
dc.relation | Rodríguez‐Illera, J.L. (2001). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Anuario de Psicología, 32 (2), 63‐75. | |
dc.relation | Wing, J.M. Pensamiento computacional. Commun. ACM 2006, 49, 33–35. Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza-Torres. (2018). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Calidad educativa Recuperado en: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/investigacion-evaluativa-en-educacion/ contenidos/Calidad.pdf | |
dc.relation | Danel, R., Octavio, O. (2015). Metodología de la investigación. Población y muestra. DOI: 10.13140 / RG.2.1.4170.9529. https://www.researchgate.net/publication/ | |
dc.relation | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universidad. Recuperado de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materialeseducativos-digitales/ | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674. | |
dc.relation | Gonzalez, C. (s.f.). The Role of Blended Learning in the World of Technology. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes recuperado de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/ El_aprendizaje_significativo.pdf | |
dc.relation | Erwin, H. E. 2017. Full Steam Ahead in Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 88(1), 3–4. Obtenido de https://doi.org/10.1080/07303084.2016.1249759 | |
dc.relation | Ideas para tejer, reflexiones sobre la educación en Colombia 2010-2018. Resumen.Recuperadode:https://fundacionexe.org.co/wpcontent/uploads/2018/ Documentos/Ideas%20para%20tejer%20Resumen.pdf | |
dc.relation | 2006 Jeannette Wing. Artículo Computational thinking. Recuperado de: https://programamos.es/que-es-el-pensamiento-computacional/ | |
dc.relation | La importancia de tener una buena infraestructura escolar Recuperado de:https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-teneruna-buena-infraestructura-escolar/ | |
dc.relation | ¿Cómo mejorar la calidad de la educación en Colombia? Recuperado de: 161 http://blogpedagogiadialogante.com/mejorar-la-calidad-la-educacion-colombia/ https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-policarpa-salavarrieta-ied | |
dc.relation | Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | MEN. Febrero de 2006. Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf http://www.colegionacionesunidasied.com/pdf/tecno.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MENC] (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Corporación Colombia Digital, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339097.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Misión de Ciencia Educación y Desarrollo (1994) y El Salto Educativo (1994). Recuperado de: file:///C:/Users/Edith%20Martinez/Downloads/5690-Texto%20del %20art%C3%ADculo-14647-1-10-20170501%20(3).pdf | |
dc.relation | Misión de Ciencia Educación y Desarrollo (1994) y El Salto Educativo (1994). Recuperado de: file:///C:/Users/Edith%20Martinez/Downloads/5690-Texto%20del %20art%C3%ADculo-14647-1-10-20170501%20(3).pdf | |
dc.relation | Orientaciones para la Educación en Tecnología. Recuperado de http:// mevoc.net/ NOGUEIRA, M. A. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Orientación Educativa. En L. M. Nuevas tendencias en TIC y Educación. Volumen I. UNESCO (2005). Hacia las… | |
dc.relation | Orientaciones para la Educación en Tecnología forman parte del Proyecto Ministerio de Educación Nacional (MEN) - Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf. | |
dc.relation | Peyton, S., Mitchell, B. y Humphreys, S. (2013). Computing at school in the UK. Recuperado de: https://www.microsoft.com/en-us/research/wpcontent/uploads/2016/07/ComputingAtSchoolCACM.pdf | |
dc.relation | Resolución Número 2343 de junio de 1996 MEN: por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/1079 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_D E_JUNIO_5_DE_1996.pdf?sequence=21&isAllowed=y | |
dc.relation | Revista de Educación a Distancia. Núm. 4615-Sep-2015http://www.um.es/ead/red/46Pensamientocomputacional: Una nueva alfabetización digital Miguel Zapata-RosPág.6 de 47 niveles de uso elemental de la programación y la resolución de problemas avanzada. (Washington, US Congress of Technology Assessment, OTA CIT-235 April 1984, page 234). | |
dc.relation | PEYTON, S., MITCHELL, B. y HUMPHREYS, S. (2013). Computing at school in the UK. Recuperado de: https://www.microsoft.com/en-us/research/wpcontent/uploads/2016/07/ComputingAtSchoolCACM.pdf | |
dc.relation | Revuelta, F. y Sánchez, M. C. (2003): Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 4. Recuperado el 14 noviembre, 2006 de: http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/ n4_art_revuelta_sanchez.htm | |
dc.relation | Rivas, L. (2016). Elaboración de Tesis: Estructura y Metodología. Edition: Primera. Publisher: Editorial Trillas. ISBN: 978-607-17-3045-9. https://www.researchgate.net/publication/_Elaboracion_de_Tesis_Estructura_y_M etodologia. | |
dc.relation | Secretaria distrital de planeación (2009). Conociendo la Localidad de Santa fe. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/ InformacionDescargableUPZs/Localidad%203%20SantaFe/MONOGRAFIA/ 03%20Localidad%20de%20Santa%20Fe.pdf | |
dc.relation | Siemens, G. (12 de Diciembre de 2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Recuperado el 12 de Octubre de 2011, de: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm | |
dc.relation | SUMMA (2019) Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Aprendizaje Colaborativo. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de: https://panorama.oei.org.ar/_dev2/wp-content/uploads/2019/05/APRENDIZAJECOLABORATIVO.pdf | |
dc.relation | Unesco 2005, Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNES. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908 Unesco 2006. La Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150785 | |
dc.relation | Universidad de Costa Rica Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación. Construccionismo: objetos para pensar, entidades públicas y Micromundo Volumen 4, Número 1, Año 2004. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740104.pdf | |
dc.relation | Universidad Nacional de San Luis. El pensamiento computacional. Nuevos retos para la educación del siglo XXI. Revista Virtualidad, Educación y Ciencia. Vol. 11 Núm. 20-2020. Recuperado en: file:///C:/Users/Edith%20Martinez/Downloads/27451-Texto%20del%20art %C3%ADculo-81285-1-10-20200112.pdf | |
dc.relation | Yakman, G. (2008). STΣ@M Education: An overview of creating a model of integrative education. Retrieved from http://www.steamedu.com/2088_PATT_Publication.pdf http://steamedu.com/wp-content/uploads/2014/12/2008-PATT-PublicationSTEAM.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Cuarto de Primaria del Colegio Policarpa Salavarrieta Sede B | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |