dc.contributorBarbery_Concha_María, Aurora
dc.contributorBarbosa_Becerra, Jenny
dc.creatorRuth_Rodriguez_Cristian, Andres
dc.date.accessioned2023-04-20T12:54:31Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:08:37Z
dc.date.available2023-04-20T12:54:31Z
dc.date.available2023-09-06T19:08:37Z
dc.date.created2023-04-20T12:54:31Z
dc.date.issued2022-10-24
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701854
dc.description.abstractLa investigación se realizó con una metodología de tipo mixta a los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Gaspar de Rodas, en el municipio de Cáceres, Antioquia. Los estudiantes presentaban profundas debilidades en el uso de las TIC debido a que, desde la básica primaria, sus clases fueron exclusivamente teóricas y sin intervención tecnológica. En la investigación se trabajó con dos grupos, el primero denominado grupo experimental, y el segundo grupo control. Al primer grupo se le aplico un RED (Recurso Educativo Digital) diseñado en Exelearning con actividades interactivas relacionadas con el uso de las TIC, por otra parte, al grupo control se le aplicaron las mismas actividades, pero sin la intervención del RED. Al finalizar este proceso se obtuvieron los siguientes resultados: El grupo experimental logro pasar de un plano teórico, a un plano practico vivencial, lo que le permitió desarrollar aprendizajes significativos y competencias digitales, mientras que el grupo control, pudo adquirir competencia relacionadas con el uso del ordenador, pero sin lograr tener apropiación sobre los conceptos relacionados con el área. Se concluyo que la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza permite la adquisición de aprendizajes significativos, competencias tecnológicas y mejoramiento en las relaciones interpersonales por medio del trabajo colaborativo. Del mismo modo es importante resaltar que los educandos lograron aprender nuevos métodos de estudios por medio de las TIC lo que significa no solo un impacto positivo en su parte académica sino en un futuro en el campo laboral.
dc.description.abstractThe research was carried out with a mixed type methodology to the seventh grade students at the Gaspar de Rodas educative institution, in the municipality of Cáceres, Antioquia. The students presented deep weaknesses in the use of ICTs because, since elementary school, their classes were held exclusively theoretical and without technological intervention. In the research we worked with two groups, the first one called experimental group, and the second one, control group. A RED (Digital Educational Resource) designed in Exelearning with interactive activities related to the use of ICT was applied to the first group, on the other hand, the same activities were applied to the control group, but without the intervention of the RED. At the end of this process, the following results were obtained: The experimental group managed to move from a theoretical level, to a practical experiential level, which allowed them to develop significant learning and digital skills, while the control group was able to acquire skills related to the use of the computer, but without being able to have appropriation on the concepts related to the area. It was concluded that the implementation of ICT in the teaching process allows them the acquisition of significant learning, technological skills and improvement in interpersonal relationships through collaborative work. In the same way, it is important to highlight that the students were able to learn new study methods through ICT, which means not only a positive impact on their academic aspects but also in their future laboral field.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcosta, L. A., Castellanos, M. d., Arias, M. L., Alcivar, O. A., & Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000200241#B10
dc.relationAlaña-Castillo, T. P. (2017). Los recursos didácticos digitales en la calidad del aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación General Básica. Luz educar desde la ciencia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589166503012
dc.relationAlcánta, M. d., & Montes, J. F. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Obtenido de http://148.202.112.11:8080/jspui/bitstream/123456789/650/1/Percepci%c3%b3n%20de %20los%20Estudiantes%20sobre%20el%20Aprendizaje.pdf
dc.relationÁlvarez, G. Y., & Prada, A. L. (2019). LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA BÁSICA PRIMARIA. scielo, 7, 16, 17.
dc.relationAmador, M. G. (18 de Abril de 2017). Metodología de la investigación . Obtenido de http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-un-diario-de campo.htm
dc.relationAvendaño, W. R., Hernández, C. A., & Prada, R. (2021). Uso de las Tecnología de Información y comunicación como valor pedagogico en tiempos de crisis. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 6.
dc.relationAzuero, Á. E. (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274
dc.relationBolaño García, M., Cárdenas García, E., & Uribe Miranda, C. (25 de Junio de 2021). Revista espacios. Obtenido de Desarrollo de Recurso Educativo Digital a partir del uso de vídeos didácticos: https://www.revistaespacios.com/a21v42n13/a21v42n13p03.pdf
dc.relationCajal Flores, A. (23 de Agosto de 2020). Diseño metodológico: estructura, cómo hacerlo, ejemplo. Obtenido de https://www.lifeder.com/diseno-metodologico-investigacion/
dc.relationCalle Álvarez, G. Y., & Lozano Prada, A. (2019). LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA BÁSICA PRIMARIA. ELEUTHERA. doi:10.17151/eleu.2019.20.3
dc.relationCanónigo, R. D. (2017). El aprendizaje en la era digital. Perspectivas desde las principales teorías. Aibi revista de investigación,, 29-33. Obtenido de file:///C:/Users/ANDRE/Downloads/439-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2519-6-10- 20200204.pdf
dc.relationChiecher, A. C. (2020). Recurso Educativo Digital en estudiantes de nivel medio y universitario. ¿Homogéneas o heterogéneas? Redalyc, 3. doi:https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208
dc.relationCicerchia, R., & Rustoyburu, C. (2021). Tecnologías y modernidad. Artefactos tecnológicos, apropiaciones y relaciones sociales, siglos XIX-XXI. Una aproximación. Scielo
dc.relationDelgado, J. C., & Sanz, C. V. (2018). Revisión y análisis sobre Competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. Revista electronica de tecnología educativa. Obtenido de file:///C:/Users/ANDRE/Downloads/1225- Texto%20del%20art%C3%ADculo-3975-1-10-20190208%20(3).pdf
dc.relationDueñas, A. C. (2019). Percepción de la importancia de las Competencias tecnológicas. Educación y Pedagogía, 2. doi:http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030404
dc.relationFabian, J. R., Galindo, W. G., & Huaytalla, R. P. (2020). Recurso Educativo Digital en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. Revista Educación. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41296
dc.relationFeo, L., & Estefan, R. (2020). Mediación tecnológica de la enseñanza: Entre artefactos, modelos y rol docente. revista educación , 3
dc.relationGarzón, M. F., & Pabón, N. B. (2021). Red de educación continua de latinoamerica y europa . Obtenido de https://recla.org/blog/recursos-educativos-digitales-una-nueva-forma-de aprender-y-consumir-contenido/
dc.relationGobierno Vasco. (2012). COMPETENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_comp_basicas/es_def/adju ntos/evaluacion/311044c_Pub_ISEI_comp_digital_c.pdf
dc.relationGómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 12. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/476661510011.pdf
dc.relationGonzález Campos, D., Olarte Dussán, F., & Corredor Aristizabal, J. (2017). La alfabetización tecnológica: de la informática al desarrollo de Competencias tecnológicas. Redaly Estudios pedagogicos, 4-5. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173553246012
dc.relationGonzález Zamar, M. D., Abad-Segura, E., & Belmonte Ureña, L. J. (2020). Aprendizaje significativo en el desarrollo de Recurso Educativo Digital. Análisis de tendencias. Revista internacional de investigación e innovación educativa. doi:https://doi.org/10.46661/ijeri.4741
dc.relationHidalgo Calderón, H. M., Tenorio Sepúlveda, G. C., & Ramírez Montoya, M. S. (2016). Atributos de innovación en el desarrollo de Recurso Educativo Digital en educación básica usando recursos educativos abiertos en una comunidad rural de colombia. Revista de investigación educativa, 22, 52-73. doi:https://doi.org/10.25009/cpue.v0i22.1926
dc.relationIntef. (Octubre de 2017). Competencias digital docente . Obtenido de http://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de Competencias-Digital-Docente.pd
dc.relationLevano Francia, L., Diaz, S. S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2018). Recurso Educativo Digital y educación. Propositos y representaciones. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a22v7n2.pdf
dc.relationLópez, R. L., & López, N. M. (21 de Noviembre de 2014). Las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de nivel medio superior en zonas rurales: simulación a través del software VENSIM. Obtenido de Revista de Estudios en Contaduría, administración e informática: file:///C:/Users/User/Downloads/8908-181-29933-1-10-20171013.pdf
dc.relationMartínez, F. S., & Martínez, A. G. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista Cubana de Educación Superior. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142016000300008
dc.relationMEN. (2008). Ser competente en tecnología. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 340033_archivo_pdf_Orientaciones_grales_educacion_tecnologia.pd
dc.relationMonsalve, A. M., Morales, E. M., Ferreira, S. C., Corredor, C. M., & Currea, A. M. (2020). Estudio sobre Recurso Educativo Digital en programas de formación virtual y a distancia. CIENCIA ergo-sum. doi:https://doi.org/10.30878/ces.v28n3a4
dc.relationMoreira, M. A. (2018). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: LA VISIÓN CLÁSICA,. Proyecciones instituto de investigaciones y estudios contables. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/110620/Documento_completo.pdf PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.relationNeira, L. R. (2016). Indagación en la relación aprendizaje tecnologías digitales. Educación y educadores. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/834/83449754005/
dc.relationOrtiz, F. X. (2019). Las Recurso Educativo Digital. Una propuesta de integración con el ciclo de. Dominio de las ciencias, 421-450. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.1053
dc.relationPérez, M. d. (Febrero de 2019). IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Obtenido de Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo : https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/uso-tic-primaria.html
dc.relationRedacción Depor MX. (09 de Diciembre de 2021). Deport. Obtenido de https://depor.com/mexico/tendencias-mx/que-es-un-test-nnda-nnlt-noticia/
dc.relationRedacción Depor MX. (09 de Diciembre de 2021). Deport. Obtenido de https://depor.com/mexico/tendencias-mx/que-es-un-test-nnda-nnlt-noticia
dc.relationRíos Sánchez, A., Álvarez-Mejía , M. L., & Torres-Hernández, F. A. (2018). RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: UNA MIRADA DESDE SUS CRITERIOS VALORATIVOS EN TORNO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. Latinoamericana de estudios educativos. doi:https://doi.org/10.17151/
dc.relationSaavedra, M. F. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 339097_archivo_pdf_Competencias_tic.pdf
dc.relationSampieri, R. H., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relationSilva Monsalve, A. M., Martínez Morales, E. M., Ortega Ferreira, S. C., Mejía Corredor, C., & Maldonado Currea, A. (2020). Estudio sobre Recurso Educativo Digital en programas de formacion virtual y a distancia. CIENCIA ergo-sum, 2-3. doi:https://doi.org/10.30878/ces.v28n3a4
dc.relationTapia, A. C. (22 de Marzo de 2021). ALEPH. Obtenido de https://aleph.org.mx/que-es-una-guia de-entrevista-en-una-investigacio
dc.relationValverde Crespo, D., de Pro-Bueno, A., & González-Sánchez, J. (2018). La Competencias informacional-digital en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en. Eureka sobre la enseñanza y divulgación de las ciencias. doi:https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2105
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleFortalecimiento de Competencias Digitales en los Grados Séptimos a Través de un Recurso Educativo Digital Diseñado en Exelearning Para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución