dc.contributorArismendi-Santos, José Ricardo
dc.contributorMedina-Cruz, Javier
dc.creatorGomez-Alvarado, Marco Tulio
dc.date.accessioned2023-07-31T13:34:38Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:08:10Z
dc.date.available2023-07-31T13:34:38Z
dc.date.available2023-09-06T19:08:10Z
dc.date.created2023-07-31T13:34:38Z
dc.date.issued2022-10-27
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 G652p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701823
dc.description.abstractEl uso de las aplicaciones móviles para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés, demuestran ser recursos de apoyo, muy prácticos, innovadores, dinámicos, eficientes en interactivos en el aula de clase. El objetivo principal de esta investigación consistió en establecer una propuesta pedagógica a través de unidades fraseológicas (UF) mediante la aplicación móvil App Write Right Basic Sentences, como recurso de apoyo para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la construcción de las oraciones básicas según estructuras gramaticales: Sujeto+verbo, Sujeto+verbo+objeto, Sujeto+verbo+adjetivo, Sujeto+verbo+adverbio, y Sujeto+verbo+sustantivo, aplicada a una muestra de 19 estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Guadalupe Huila. La metodología empleada tipo mixto de diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC); los instrumentos empleados, cuestionario como prueba inicial, y una prueba final. Los resultados encontrados muestran que los estudiantes tienen un nivel bueno de desempeño en cada una de las variables de medición de la Expresión escrita de frases en inglés, como: estructura gramatical, cohesión, coherencia, y comprensión escrita. Luego de la intervención, logran mejorar levemente su desempeño participativo entre los niveles Bueno y Excelente, mejorando 10 puntos porcentuales. Concluyendo que la App Write Right Basic Sentences apoya y favorece la enseñanza-aprendizaje en la construcción de oraciones escritas en inglés.
dc.description.abstractThe use of mobile applications for the teaching and learning of the English language proves to be very practical, innovative, dynamic, and efficient interactive support resources in the classroom. The main objective of this research was to establish a pedagogical proposal through phraseological units (UF) through the mobile application App Write Right Basic Sentences, as a support resource for the teaching-learning of the English language in the construction of basic sentences according to structures. grammatical: Subject + verb, Subject + verb + object, Subject + verb + adjective, Subject + verb + adverb, and Subject + verb + noun, applied to a sample of 19 ninth grade students from the Educational Institution Nuestra Señora del Carmen, in Guadalupe Huila. The methodology used was a mixed type of nested or embedded concurrent design of the dominant model (DIAC); the instruments used, a questionnaire as an initial test, and a final test. The results found show that the students have a good level of performance in each of the measurement variables of the Written Expression of Sentences in English, such as: grammatical structure, cohesion, coherence, and written comprehension. After the intervention, they manage to slightly improve their participatory performance between the Good and Excellent levels, improving 10 percentage points. Concluding that the Write Right Basic Sentences App supports and favors teachinglearning in the construction of sentences written in English.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcosta Urbano, L. (05 de 09 de 2017). Comprensión escrita en clase de Español como Lengua Extranjera (ELE). prension-escrita-claseele/#:~:text=La%20comprensi%C3%B3n%20escrita%20(o%20comprensi%C3%B3n,m% C3%A1s%20adecuados%20para%20su%20aprendizaje.
dc.relationAlmeida Luque, M. P., & Moya Martínez, M. E. (2019). Los problemas de aprendizaje en la enseñanza del idioma inglés. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155.
dc.relationBarahona Mora, A. (2020). El desarrollo de la expresión escrita en inglés a través del entorno virtual de aprendizaje. En A. Barahona Mora, Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social. (págs. pp.1-11). Eindhoven: Eindhoven, NL: Adaya Press.
dc.relationCajo Soldevilla, L. A., & Iquise Aroni, M. E. (2020). Relación entre el uso de aplicaciones móviles y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del 4to grado del nivel secundario de la I.E. Catalina Buendia De Pecho De Ica, Año 2020. Universidad San Ignacio de Loyola: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2b6fe15b3445-4463-9277-9177c9997ac4/content
dc.relationCastro Irigoín, D., & Gonzales García, E. (2018). Taller “Challenge Your Mind” y su efecto en el desarrollo de la producción escrita, componentes: gramática, coherencia y cohesión del idioma inglés de los estudiantes del 3° GRADO “A” del nivel secundario de la IE “N° 0004 Tupac Amaru- 2015. Universidad Nacional De San Martín-Tarapoto: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2878
dc.relationCentro Virtual Cervantes. (2009). Constructivismo. Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/constructivismo. htm#:~:text=El%20constructivismo%20es%20una%20teor%C3%ADa,consiguiente%20r eestructuraci%C3%B3n%20de%20los%20previos
dc.relationCernuda-García, A.-I. (2016). La didáctica de la fraseología somática en el ámbito de ELE: revisión bibliográfica y elaboración de materiales. Universidad De Jaén: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4765/1/CernudaGarcaAnaIsabel_TFM_1516.pdf
dc.relationChávez Zambano, M. X., Saltos Vivas, M. A., & Saltos Dueñas, C. M. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, Vol. 3, núm. mon., agosto,, pp. 759-771. http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.mono1.ago.759-771.
dc.relationCronquist, K., & Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina. The Dialogue: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-delingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf
dc.relationDíaz-Bravo, R. (2019). Guadalingo: aprendizaje experiencial de español LE/L2 en un entorno virtual gamificado. Journal of Spanish Language Teaching, Vol. 6, NO. 1, pp.64–70. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/23247797.2019.1613078?needAccess=true
dc.relationDíaz-Mejía, D. M. (2014). Factores de dificultad para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes con bajo rendimiento en inglés de la universidad ICESI . Universidad Icesi Centro de Recursos para el Aprendizaje Maestría en Educación: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76938/1/dificultad_apren dizaje_ingles.pdf
dc.relationDominguez Lopez, D. A. (2019). Bajo rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del 4to y 5to de secundaria del colegio Santa María de Surco, debido al poco uso de estrategias que complementen la enseñanza tradicional del idioma. Universidad San Ignacio de Loyola: https://repositorio.usil.edu.pe/items/719c780b-10a0- 4c0a-a120-423437ee8c2d
dc.relationEl Tiempo. (2020). Estructuras gramaticales y vocabulario. Colecciones el Tiempo: https://colecciones.eltiempo.com/repilos/assets/resumen_14.pdf.
dc.relationEnglish Proficiency Index. (2021). El ranking mundial más grande según su dominio del inglés. EF EPI: https://www.ef.com.es/epi/
dc.relationEquipo editorial, Etecé. (5 de Agosto de 2021). Cuestionario. Concepto.de: https://concepto.de/cuestionario/
dc.relationErazon Chezar, K. L., & Moreno Tique, J. (2018). El aprendizaje del inglés como lengua extranjera en adolescentes del Institut del Instituto Aismer International a tr o Aismer International a través del mét és del método experiencial odo experiencial de Kolb. Universidad de La Salle : https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/880?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_l enguas%2F880&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
dc.relationEtecé. (23 de Septiembre de 2020). Oración. Equipo editorial, Etecé. : https://concepto.de/oracion/
dc.relationEuropean Idiomas. (2021). Por qué tengo miedo a hablar en inglés. European Idiomas: https://europeanidiomas.com/miedo-hablar-ingles/
dc.relationGuardione, M. S. (07 de 05 de 2019). Aprende a construir oraciones en inglés. English live: https://englishlive.ef.com/es-mx/blog/tips-para-estudiar/oraciones-en-ingles/
dc.relationHerazo, L. (2021). ¿Qué es una aplicación móvil? AN INCUBATOR: https://anincubator.com/que-es-una-aplicacionmovil/#:~:text=Una%20aplicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil%2C%20tambi%C3%A9n%2 0llamada,tel%C3%A9fono%20inteligente%20o%20una%20tableta.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodologia de la Investigacion, Sexta Edicion. México D.F.: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.
dc.relationINAEBA. (2014). ¿Qué es la evaluación final? Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA): http://guanajuato.inea.gob.mx/proyectos/formacion/formInicial/etapa5/EVALUACION%20 FINAL.doc
dc.relationInstituto Tecnológico de Massachusetts. (2013). Primeros pasos con MIT App Inventor. MIT App Inventor: https://appinventor.mit.edu/explore/get-started
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. 4a. ed. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. ISBN 978-958-648-602-6.
dc.relationMarisol. (27 de Enero de 2017). Los contenidos de las clases de inglés en colegios e institutos. Blog Superprof.: https://www.superprof.es/blog/plan-de-estudios-ingles-educacionpublica/
dc.relationMéndez, C., & Tíjaro Ramírez, S. (2019). Uso de Duolingo para el fortalecimiento de las habilidades receptivas del idioma inglés. Universidad de Cundinamarca: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2299/uso%20d e%20duolingo%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20habilidades%20rece ptivas%20del%20idioma%20ingles.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMetruk, R. (2019). El llamado del MALL: el uso de los teléfonos inteligentes en la educación superior. Una revisión de la literatura. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: VI Número:3Artículo no.:52, Propuesta pedagógica como apoyo a la enseñanza aprendizaje del inglés a través de la aplicación móvil “Write Right” https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/ view/1835/1954.
dc.relationMIT App Inventor . (1 de Julio de 2020). Política de privacidad y términos de uso de MIT App Inventor. MIT App Inventor : https://appinventor.mit.edu/about/termsofservice
dc.relationMIT App Inventor . (2014). Sobre nosotros. MIT App Inventor : https://appinventor.mit.edu/aboutus
dc.relationMontiel Paz, A. (2017). Enseñanza del ingles a traves de las Apps. e Universidad de Cantabria: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12566/MontielPazAlberto.pdf? sequence=1
dc.relationMorales López, E. (31 de Enero de 2013). Coherencia. Diccionari de lingüística on line: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5375
dc.relationMorales López, E. (2013). Cohesión. Diccionari de lingüística on line: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5377
dc.relationNarváez-Sierra, I. R. (2018). ¿Por qué nuestros alumnos no aprenden inglés? ¿Realidad o mito? ¿Fracaso o mediocridad? ¿Reto o indiferencia? Universidad Pedagógica NacionalHidalgo: http://idiomas.mxl.uabc.mx/cii/cd/documentos/V_07.pdf
dc.relationOchoa, M. (2021). Ranking del Huila 2021
dc.relationParedes Daza, J., & Sanabria Becerra, W. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), pp.144- 158. DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.39.
dc.relationPrieto-Gómez, E. (2018). Aplicaciones móviles como herramientas para aprender vocabulario: análisis de las apps más utilizadas. Revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera, número 30, https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a8a5165f-e635-4517- 82ee-c3b094d54e16/redele-2018-30-elena-aplicaciones-moviles.pdf.
dc.relationReally Learn English. (2014). Estructuras básicas de oraciones. Obtenido de Really Learn English: https://www.really-learn-english.com/sentence-structure-es.html
dc.relationRedaccion . (12 de Marzo de 2021). Inglés. Concepto Definicion : https://conceptodefinicion.de/ingles/
dc.relationRodríguez Cardoso, Ó. I. (2022). Evaluación constructiva de la tecnología: una revisión sistemática de su significado y posibles aplicaciones al desarrollo del aprendizaje móvil. Noria Investigacion Educativa, Vol 1 . No 9, pp.44-66. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/18918/17815.
dc.relationRodríguez-Cardoso, Ó. I., Ballesteros-Ballestero, V. A., & Lozano-Forero, S. (2020). Tecnologías digitales para la innovación en educación: una revisión teórica de procesos de aprendizaje mediados por dispositivos móviles. Pensamiento y Acción, Tunja (Boyacá-Colombia) - No. 28. Enero – Junio, pp. 83-103. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/11192/9365.
dc.relationRosón Jiménez, M., & Losada Iglesias, D. (2019). Microblogging educativo en el aprendizaje de idiomas: una revisión sistematizada de las investigaciones publicadas entre 2010 y 2018. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación - nº 57, pp.231-251. DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.10 .
dc.relationSánchez Burbano, J., Castañeda Vega, A., & Londoño Velásquez, A. F. (2016). Uso de aplicaciones móviles para el aprendizaje de una lengua extranjera. Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1185&context=lic_lenguas
dc.relationSantos Roviral, J. M. (2012). Fundamentacion teorica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisicion de lenguas extranjeras. Sintagma 24,, pp.49-63. https://www.researchgate.net/publication/276041717_Fundamentacion_teorica_de_la_im portancia_de_la_lengua_materna_en_el_proceso_de_adquisicion_de_lenguas_extranjer as/link/57dc15fa08ae4e6f18469fb2/download.
dc.relationSaorin Iborra, M. D. (2003). Capítulo 1. El inglés como lengua internacional. www.tdx.cat: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap1.pdf
dc.relationSignificados. (2016). Qué es Cohesión. Significados. com: https://www.significados.com/cohesion/
dc.relationSINAI. (2021). Consolidados por grupos 2021. Sistema de Información Académica InstitucionalSINAI: https://sinai.net.co/Admin/Establec/Informes/InformesView.aspx
dc.relationToala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E., & Pozo Camacho, M. J. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Universidad de Guayaquil : https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf
dc.relationTorralba-Miralles, G. (2020). El uso de subtítulos pasivos y activos en la enseñanza de lenguas extranjeras: una revisión de las posibilidades didácticas de ambos recursos. . Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, Vol. 25 Issue 1 (January-April), pp.231-250. http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v25n1/0123-3432-ikala-25-01-231.pdf.
dc.relationTorres, G., Vanega-De León, L., & Britton, A. (2018). Análisis de los problemas que influyen en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de sexto grado en la provincia de Panamá. RIC Vol. 4- N.° Especial · Mayo, pp.120-121. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/download/1833/2643/
dc.relationTrujillo Sáez, F., Salvadores Merino, C., & Gabarrón Pérez, Á. (2019). Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la literatura. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 22, núm. 1, DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22257.
dc.relationUcha, F. (2009). Definición de Inglés. Definicionabc.com: https://www.definicionabc.com/general/ingles.php
dc.relationUNIR. (03 de 08 de 2021). Innovación tecnológica en la educación: tendencias, herramientas y mejores ejemplos. UNIR, La Universidad en internet: https://mexico.unir.net/educacion/noticias/innovacion-tecnologicaeducacion/#:~:text=Innovaci%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica%20en%20educaci%C3 %B3n%20puede,de%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje.
dc.relationValencia Galeano, Y. S., & Serrano Sánchez, J. L. (2020). Aprendizaje de un segundo idioma apoyado en tecnologías digitales: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society 21 article 19, pp.1-13. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Serrano2/publication/343110701_Aprendizaje_de_un_segundo_idioma_apoyado_en_tecnologia s_digitales_una_revision_sistematica/links/5f17218c92851cd5fa39db48/Aprendizaje-deun-segundo-idioma-apoyado-en-tecnol.
dc.relationVillarroel, L. (2003). Protocolo de observación. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias y Tecnología : http://www.fcyt.umss.edu.bo/investigacion/cesa/boletin/Protocolo%20de%20Observaci% F3n.pdf
dc.relationWordpress. (2021). Métodos de enseñanza del inglés como segunda lengua. Wordpress: https://nosotos.wordpress.com/metodos-de-ensenanza-del-ingles-como-segundalengua/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titlePropuesta Pedagógica Como Apoyo a la Enseñanza Aprendizaje del Inglés a Través de la Aplicación Móvil “Write Right”
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución