dc.contributorNavas-Gómez, Tatiana Inés
dc.contributorHerrera-Herrera, Nestor Omar
dc.creatorSotelo-García, Olga Yamile
dc.creatorFlórez-Rodríguez, Imelda
dc.date.accessioned2023-06-27T14:29:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:07:51Z
dc.date.available2023-06-27T14:29:10Z
dc.date.available2023-09-06T19:07:51Z
dc.date.created2023-06-27T14:29:10Z
dc.date.issued2022-09-30
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 S682i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8728
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701799
dc.description.abstractSe propone una investigación con el fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Aguazul (Casanare); debido a que los estudiantes presentaban dificultades en la comprensión de textos, como se evidenció con los resultados bajos en las Pruebas SABER 5°, 9° y 11°y pruebas PISA a nivel Nacional. Teniendo en cuenta lo anterior, se propuso el diseño, implementación y evaluación de una estrategia pedagógica para mejorar los hábitos de lectura en los estudiantes y de esta manera fortalecer los procesos de comprensión lectora. El tipo de investigación que se utilizó para abordar la problemática presentada en la Institución fue de tipo Cualitativa, de Investigación-Acción. Como resultados se tuvieron, que los estudiantes en su gran mayoría se ubicaron dentro de los desempeños aceptables como fue básico, alto y superior; a pesar del grado de dificultad de la lectura utilizado en la prueba final. En conclusión, para mejorar la comprensión lectora se requiere incorporar las tecnologías digitales, ya que éstas generan en los estudiantes motivación e interés por desarrollar dichas actividades.
dc.description.abstractAn investigation is proposed in order to improve the reading comprehension of 6th grade students of the Jorge Eliecer Gaitán Educational Institution in the municipality of Aguazul (Casanare); because the students had difficulties in understanding texts, as evidenced by the low results in the SABER 5th, 9th and 11th tests and PISA tests at the national level. Taking into account the above, the design, implementation and evaluation of a pedagogical strategy was proposed to improve reading habits in students and thus strengthen reading comprehension processes. The type of research that was used to address the problem presented in the Institution was Qualitative, Research-Action. As results, the vast majority of students were located within the acceptable performances such as basic, high and superior; regardless of the degree of reading difficulty used in the final test. In conclusion, to improve reading comprehension, it is necessary to incorporate digital technologies, since these generate motivation and interest in students to develop these activities.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlcaldía Municipal de Aguazul. (2017). Infromación general. https://www.aguazulcasanare.gov.co/municipio/informacion-general
dc.relationBaque Reyes, G. R., & Portilla Faican, G. I. (3 de Mayo de 2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. http://dspace.opengeek.cl/bitstream/handle/uvscl/2030/2632-14045-4- PB%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBenavides Bernal , M. d., & Ortiz Prieto, D. A. (2019). Resignificación de lectura y escritura en estudiantes de grado cuarto de primaria a través. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2698/Prieto_%20Diego_%2 0Benavides_%20Mar%c3%ada_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCastillo Jiménez, B. I., Meza Acosta, D. C., & Rodríguez López, N. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora desde las ciencias naturales y educación ambiental, en el nivel de secundaria. (U. d. Cartagena, Ed.) Recuperado el 30 de Enero de 2022, https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12062/FORTALECIMIEN TO%20DE%20LA%20COMPRENSI%c3%93N%20LECTORA%20DESDE%20LAS%20 CIENCIAS%20NATURALES%20Y%20EDUCACI%c3%93N%20AMBIENTAL.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relationEl Tiempo. (3 de Diciembre de 2019). Estudiantes colombianos siguen con promedios bajos en lectura. El tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (27 de Mayo de 2022). El animal de 4.30 metros de largo y más de 60 kilos fue liberado en una reserva de la Fuerza Aérea. https://www.eltiempo.com/vida/medioambiente/fotos-la-impresionante-anaconda-rescatada-por-cormacarena-en-el-meta- 675697
dc.relationEmpresa Multipropósito de Calarcá. (s.f.). https://co.pinterest.com/pin/195132596342592560/
dc.relationEscurra, M. (2003). Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima. Persona, 99-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118110006
dc.relationFederación enseñanza de CC.OO. Andalucía. (2012). La lectura base del aprendizaje. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7.
dc.relationFlorez Romero, M., Aguilar Barreto, A. J., Hernández Peña, Y. K., Salazar Torres, J. P., Pinillos Villamizar, J. A., & Pérez Fuentes, C. A. (30 de 05 de 2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. http://hdl.handle.net/20.500.12442/1770
dc.relationHernández Almanza, G. A. (2021). Metodología TIC en la enseñanza de educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Educación y Ciudad(40), 129-146.
dc.relationHernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). el capítulo VII Concepción o elección del diseño de investigación en la ruta cuCapítulo XIV Elección del diseño o abordaje de investigación en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationICFES. (2017). Resultados ICFES Saber 3°, 5°, 7° y 9°. file:///C:/Users/Invitado/Downloads/CPLG.pdf
dc.relationICFES. (2020). Reporte de resultados del exámen saber 11 por aplicación 2020-4. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/resultados/FMfcgxwLswJPvgnLq FMGKKcZbxPkgfTg?projector=1&messagePartId=0.2
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018. de Enero de 2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018.
dc.relationlidietterosas. (s.f.). Actividad de fábulas con compresión lectora y reconocimiento de emociones. https://es.liveworksheets.com/dt2441665bb
dc.relationMas, F. (s.f.). Lectura y prueba de comprensión lectora. Ficha interactiva: https://es.liveworksheets.com/op2667749ju
dc.relationMedina Medina , P., Cáceres Gutiérrez, J. F., Ochoa Gelves, M., & Quintero Padilla, J. G. (23 de 09 de 2021). Objeto virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de la competencia lectora en el nivel inferencial dirigido a los estudiantes del grado sexto de educación básica secundaria de la institución educativa Monseñor Sarmiento Peralta. (U. Cartagena, Ed.) Recuperado el 30 de Enero de 2022,:https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/13550/trabajo%20d e%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf
dc.relationMendoza Torres, C. P., & Sampieri, R. H. (2018). Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationMillán L, N. R. (Enero-Diciembre de 2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales(16), 109-133.
dc.relationMonroy Romero, J. A., & Gómez L, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42 . http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272009000100008&lng=pt&nrm=iso>
dc.relationMurillo Calderón , L. V., & Naranjo Meneses, A. E. (2021). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante la Plataforma de Educaplay en Estudiantes de Grado Sexto del Colegio Integrado del Municipio de Cabrera. (U. L. Colombia, Ed.) Recuperado el 30 de Enero de 2022, https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19593/Trabajo%20de%20grado .pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationorientacionandujar . (3 de Julio de 2017). Cuentos con fonemas la letra «m» La mona María toca las maracas. https://www.orientacionandujar.es/2017/07/03/cuentos-fonemas-laletra-m-la-mona-maria-toca-las-maracas/
dc.relationPeña Castañeda, C. (7 de Diciembre de 2019). Las lecturas de la mala nota de Colombia en las pruebas Pisa 2018. El tiempo.
dc.relationPinto Toloza, A. H. (2018). Estrategia didáctica apoyada por TIC, para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de Sexto Grado de la Sede C del Instituto Comunitario Minca de Floridablanca. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2610/2018_Tesis_Pinto_T oloza_Adriana_Huguet.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSaciolac. (s.f.). Ficha interactiva " La regla de las tres erres". https://es.liveworksheets.com/uv1377154ms
dc.relationxledesma. (s.f.). Comprension lectora.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleImplementación de una Estrategia Pedagógica con la Incorporación de Tecnología Educativa para Mejorar la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 6° de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de Aguazul (Casanare)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución