dc.contributorHernández-Martínez, Raúl Octavio
dc.contributorBuelvas-Mendoza, Edwar Enrique
dc.creatorImbachi-Benavides, Diomira
dc.date.accessioned2023-07-10T15:29:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:07:49Z
dc.date.available2023-07-10T15:29:15Z
dc.date.available2023-09-06T19:07:49Z
dc.date.created2023-07-10T15:29:15Z
dc.date.issued2022-10-13
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 I511d
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701797
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, está enmarcado en la solución de una problemática que surge a raíz de un diagnóstico en el bajo y mínimo desempeño académico que se vio reflejado en las pruebas externas como es ICFES Y SABER al igual que las internas confluyendo en la deserción escolar, de acuerdo a lo anterior se optó analizar, diseñar e implementar diferentes estrategias de enseñanza en la institución educativa el Rosal, para minimizar el impacto de este flagelo. De acuerdo a el análisis de contexto y variables fue indispensable acudir a las tecnologías de la información y comunicación como fuente de apoyo a las actividades académicas en los estudiantes, aprovechando el celular como herramienta digital de uso pertinente en el aula escolar. El proyecto Investigación sobre el diseño de una aplicación móvil, se priorizo el enfoque cualitativo porque resulta más flexible y abierto, y se desarrolló dentro de la experiencia, las acciones y los resultados, el proyecto asumió estrategias didácticas donde se utilizó el recurso digital eXelearning y la App sagitario, se diseñaron diferentes actividades integradas que respondieron a las necesidades del estudiante, dichas actividades se desarrollaron de modo interactivo fortaleciendo en el estudiante una forma diferente de comprender textos, el impacto estuvo se manifestó en la necesidad de los estudiantes de buscar los medios en otras aplicaciones para fortalecer su aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, reflejándose un aprendizaje autónomo y significativo.
dc.description.abstractThe present degree work is framed in the solution of a problem that arises as a result of a diagnosis in the low and minimum academic performance that was reflected in the external tests such as ICFES AND SABER as well as the internal ones converging in the desertion According to the above, it was decided to analyze, design and implement different teaching strategies in the El Rosal educational institution, to minimize the impact of this scourge. According to the analysis of context and variables, it was essential to resort to information and communication technologies as a source of support for academic activities in students, taking advantage of the cell phone as a digital tool of pertinent use in the school classroom. The Research project on the design of a mobile application, the qualitative approach was prioritized because it is more flexible and open, and was developed within the experience, actions and results, the project assumed didactic strategies where the eXelearning digital resource was used and the Sagittarius App, different integrated activities were designed that responded to the needs of the student, these activities were developed in an interactive way, strengthening in the student a different way of understanding texts, the impact was manifested in the need for students to look for the means in other applications to strengthen their learning according to their needs, reflecting autonomous and significant learning.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteprGoyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relationQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relationRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 27 biooteca Política de Ética de lainvestigacion.pdf. (s. f.). Recuperado 9 de abril de 2022, de http://repositorio.minciencias.gov.co/bitstream/handle/11146/34020/27%20biooteca%20Pol%c3 %adtica%20de%20%c3%89tica%20de%20lainvestigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2020_Tesis_Sergio_Andres_Palomino_Pedraza.pdf. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2022, de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12090/2020_Tesis_Sergio_Andre s_Palomino_Pedraza.pdf?sequence=1&isAllowed=y 219256002037.pdf. (s. f.). Recuperado 9 de abril de 2022, de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/219256002037.pdf
dc.relationActivando el aprendizaje móvil: Temas globales—UNESCO Biblioteca Digital. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2022, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216451_spa?1=null&queryId=797336e9-5a98- 4e78-bf63-408f51e58837
dc.relationAlderete, M. V., & Formichella, M. M. (2016). Efecto de las TIC en el rendimiento educativo: El programa conectar igualdad en la Argentina. Revista de la CEPAL, 2016(119), 89- 107. https://doi.org/10.18356/c7045fd1-es
dc.relationAprendizaje_significativo-with-cover-page-v2.pdf. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2022, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo-with-coverpage-v2.pdf?Expires=1647889990&Signature=WySM1-I-UALQDIKT2j71- svQUdYghh3g9FKsB8zw1dBzGqbhL0ld55xEeRQARbNyKUeuj6NQUBwqYeN6WJPWfAKxyOX 7GYPfliZLHgQQZB3Yud7OWAHQOnuMBUxtRisxd1KWvPqrzemAKrrnP6OiZltggstihGpZTJy1jyO82pKdla~HqPo0CrEDiAuk3OMLnFeiUeMZbajN3DpINq3Z2PlRXCMMINACji6Qak2tFvV04XGEekYmg9ebBU3 biAvCnk~xSpL1lJW1~- IDMvIzB9z0UHrZCuEhQGMVmFPS7kLw88i0vp2D~En1JduIaZR9aghBUaTTJK6CwdxKjFrQ__ &Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationBernal, D. M. M. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social. In Vestigium Ire, 6(1), Article 1. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/795
dc.relationBuxarrais Estrada, M. R., & Ovide, E. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, 37, 1-14.
dc.relationDavid Ausubel y la Teoría del Aprendizaje Significativo—Libro de Psicología. (2019, diciembre 13). https://librodepsicologia.com/psicologia-ausubel-aprendizaje-significativo/
dc.relationDiaz, J. C. T., Carrión, P. V. T., & Moro, A. I. (2015). Aprendizaje móvil: Perspectivas.
dc.relationRUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 38-49.
dc.relationDocencia rural en Colombia: Educar para la paz en medio del conflicto armado. (2019, julio 22). Compartir Palabra maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/publicaciones-e-investigaciones/educacionrural/docencia-rural-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-conflicto-armado Ebooks7-24. (s. f.-a). Recuperado 9 de abril de 2022, de https://www.ebooks7- 24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relationEbooks7-24. (s. f.-b). Recuperado 4 de abril de 2022, de https://www.ebooks7- 24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relationEducación digital: Cómo aprovechar el uso de la tecnología y conectividad. (2021, abril 23). TrendTIC. https://www.trendtic.cl/2021/04/educacion-digital-como-aprovechar-el-uso-de-latecnologia-y-conectividad/
dc.relationEducación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje—
dc.relationUNESCO Biblioteca Digital. (s. f.). Recuperado 4 de febrero de 2022, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423
dc.relationGallegos, F., & Eduardo, J. (2018). Integración de aplicaciones móviles en la tutoría académica escolar. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/27685
dc.relationGorospe, J. M. C., Olaskoaga, L. F., Barragán, A. G.-C., Iglesias, D. L., & Agirre, B. O.-A. (2015). Formación del Profesorado, Tecnología Educativa e Identidad Docente Digital.
dc.relationRELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1 (Número especial-XXIII
dc.relationJornadas Universitarias de Tecnología Educativa)), 45-56
dc.relationHernández Saavedra, V. (2016). Las Apps como refuerzo educativo: De la educación informal a la educación formal. Un estudio etnográfico. http://espacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Vhernandez https://plus.google.com/+UNESCO. (2015, julio 16). Las TIC en la educación. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion Https://rieoei.org/historico/documentos/rie24a02.htm. (s. f.). Recuperado 31 de julio de 2022, de https://rieoei.org/historico/documentos/rie24a02.htm La muestra en la investigación cualitativa. (2020, febrero 25). Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-muestra-en-la-investigacion-cualitativa/
dc.relationLanzat, A. M. A., Gil-López, A. J., & Cacheiro-González, M. L. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje.
dc.relationEducación y Educadores, 18(3), Article 3. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5146
dc.relationLizcano Ordóñez, A. M., & Ayala Martínez, L. C. (2013). Formación docente en el uso de tecnologías como herramienta en el mejoramiento educativo. Revista Digital Mundo Asia
dc.relationPacífico, 2(3), 67-73. https://doi.org/10.17230/map.v2.i3.08
dc.relationMolinares, S. C., & Meriño, A. B. P. (2014). Factores pedagógicos relacionados con el rendimiento académico en estudiantes de cinco instituciones educativas del distrito de Santa Marta, Colombia. 20.
dc.relationÑaupa, B. A., Juan, W., Cochachi, B. B., & Jenner, K. (s. f.). PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN: TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES. 84.
dc.relationPacheco, L. E. M., & Jiménez, F. Y. M. (2018). Las tic en Escuelas Rurales: Realidades y proyección para la Integración. Praxis & Saber, 9(21), 75-98
dc.relationPaulo-Freire.pdf. (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2022, de http://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/Paulo-Freire.pdf
dc.relationPlan Nacional Decenal de Educación 2016-2026—Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Recuperado 8 de enero de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-56827.html?_noredirect=1
dc.relationPuerta, A. R. (2019, abril 23). Aprendizaje autónomo: Características, tipos y estrategias. Lifeder. https://www.lifeder.com/aprendizaje-autonomo/
dc.relationRíos, O. M., Acevedo, F. A., Toledo, G. T., Jiménez, S. R., & Bautista, D. P. (2017). Aplicación móvil basada en el contexto para promover el aprendizaje del idioma inglés. ReCIBE.
dc.relationRevista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 6(2), 1-19. Sáenz, Y. S., & Ibagón, J. F. L. (2016). APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE AYUDE A FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE ASTRONOMÍA EN NIÑOS DE 8 AÑOS. 104.
dc.relationT2591-MIE-Roman-El uso.pdf. (s. f.). Recuperado 4 de febrero de 2022, de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6164/1/T2591-MIE-Roman-El%20uso.pdf
dc.relationTIC y Educación: La experiencia de los mejores. (2019, junio 4). Fundación Santillana. https://fundacionsantillana.com/tic-y-educacion-la-experiencia-de-los-mejores/
dc.relationTIC y educación—MINTIC - Vive Digital. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2022, de https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19513.html
dc.relationValencia, A. J. A. (2020, febrero 12). Las Nuevas Tecnologías como factor de motivación. BLOG Noticias Oposiciones y bolsas Trabajo Interinos. Campuseducacion.com. https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/las-nuevas-tecnologias-comofactor-de-motivacion/
dc.relationVista de Técnicas e instrumentos de recolección de información: Análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. (s. f.). Recuperado 29 de julio de 2022, de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleDiseño de una Aplicación Movil Para Fortalecer el Aprendizaje Autonomo y Significativo que Permita Reducir la Desercion Escolar, en Estudiantes de Grado Sexto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución