dc.contributorRojas-Sánchez, Isaura
dc.contributorReyes-Figueroa, Juan Carlos
dc.creatorPrieto-Ibañez, Yohanna
dc.date.accessioned2023-07-14T20:30:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:07:40Z
dc.date.available2023-07-14T20:30:29Z
dc.date.available2023-09-06T19:07:40Z
dc.date.created2023-07-14T20:30:29Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 P742p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701789
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, Emplear las plataformas Express It y Jigsaw en el desarrollo del pensamiento computacional para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas del inglés en grado sexto de la Institución Educativa Colegio Comfanorte, de Los patios Norte de Santander, ya que en la actualidad los alumnos no le han dado la importancia que tiene el aprendizaje de las cuatro habilidades comunicativas del idioma inglés, (escucha, lectura, habla y escritura), por ende al contar la Institución con dichas herramientas tecnológicas que facilitan la enseñanza desde la aplicación de procesos didácticos y de la enseñanza significativa en cada uno de ellos, fomentando el interés para aprender de una forma fácil y practica la lengua extranjera, para ello se empleó una metodología mixta con enfoque cualitativo y cuantitativo, en la que se llevó a cabo un diario de campo, para observar y apropiarse del contenido programático de las plataformas antes mencionadas, el cual se basó como primera instancia en un diagnóstico realizado como instrumento de recolección de datos, dónde se encontró dificultad para comprender, asociar, pronunciar, y plasmar en un escrito lo que el inglés requiere para su adecuada asimilación y reconocimiento en cada momento que se requiera para tener una fluidez; posteriormente se propusieron estrategias pedagógicas mediadas por las plataformas Express It y Jigsaw, teniendo como apoyo el desarrollo del pensamiento computacional y sus cuatro pilares: descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y algoritmos, lo cual se evaluó mediante una encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes de sexto grado, mostrando como resultado y conclusión una evolución favorable y mejoraría en el desarrollo de las habilidades comunicativas del inglés en los estudiantes de grado sexto.
dc.description.abstractThis research project, Using the Express It and Jigsaw platforms in the development of computational thinking for the strengthening of communication skills in English in the sixth grade of the Colegio Comfanorte Educational Institution, in Los patios Norte de Santander, since currently the students have not given the importance of learning the four communicative skills of the English language (listening, reading, speaking and writing), therefore the Institution has these technological tools that facilitate teaching from the application of processes didactic and meaningful teaching in each of them, fostering interest in learning the foreign language in an easy and practical way, for which a mixed methodology with a qualitative and quantitative approach was used, in which a diary of field, to observe and appropriate the programmatic content of the aforementioned platforms, which is It was based as a first instance on a diagnosis made as a data collection instrument, where it was found difficult to understand, associate, pronounce, and express in writing what English requires for its adequate assimilation and recognition at each moment that is required to have a fluency; Subsequently, pedagogical strategies mediated by the Express It and Jigsaw platforms were proposed, having as support the development of computational thinking and its four pillars: decomposition, pattern recognition, abstraction and algorithms, which was evaluated through a satisfaction survey carried out on students. sixth grade, showing as a result and conclusion a favorable evolution and improvement in the development of English communication skills in sixth grade students.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationLe Gal, D. (1 de Enero de 2018). Enseñanza del inglés en Colombia: un necesario cambio de paradigma. Obtenido de Revistas: https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/73267
dc.relationLópez Rodríguez , M. (1 de Septiembre de 2017). Comunicación organizacional estratégica en tiempos de crisis. Obtenido de Visionindustrial: https://visionindustrial.com.mx/industria/calidad/comunicacion-organizacionalestrategica-en-tiempos-decrisis#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20Antonio%20Pasquali,puede%20formarse%20 ninguna%20estructura%20social%E2%80%9C.
dc.relation1Library. (2019). Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019. Obtenido de 1Library: https://1library.co/article/programa-nacional-de-biling%C3%BCismo.8yd76wly
dc.relationAndrade, C. (2019). USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS DE ESTUDIANTES DEL. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737007.pdf
dc.relationAnsede Espiñeira, P. (15 de Mayo de 2017). La comunicación en las organizaciones en la sociedad del conocimiento. Obtenido de Xente: http://www.xente.mundor.com/ansede/comunica.pdf
dc.relationArteaga, C. (2011). Uso de las TIC para el aprendizaje del inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737007.pdf
dc.relationÁvila, D. y. (2019). Fortalecimiento de la habilidad de escucha en el idioma inglés para los estudiantes de.
dc.relationÁvila, D., & Santrichs, L. (2019). Fortalecimiento de la habilidad de escucha en el idioma inglés para los estudiantes de. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30695/lcsantrichsd.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relationBasantes, E., Escobar, M., Cardenas, M., & Barragán, M. (2021). El impacto de la virtualidad en el aprendizaje del idioma inglés en educación superior.
dc.relationBatista, J., & Romero, M. (25 de Septiembre de 2017). Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la programación neurolingüística. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479003.pdf
dc.relationBriones, G. (14 de Diciembre de 2017). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Obtenido de Metodoinvestigacion: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-lainvestigacion-guillermo-briones.pdf
dc.relationBrousseau, C. (18 de Noviembre de 2017). Fundamentos y métodos de la didactica de lasmatemáticas. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/43684667/Guy_Brousseau
dc.relationCabero , J., & Martínez , A. (28 de Septiembre de 2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Obtenido de Revistaseug: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9421
dc.relationCabero Almenara, J. (12 de Diciembre de 2017). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Obtenido de Revistas: https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10707
dc.relationCabrera, J., & Ruiz , J. (16 de Noviembre de 2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. Obtenido de Upo: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2665
dc.relationCalsamiglia Blancáfort, H., & Tusón Valls, A. (2019). Las Cosas del decir. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/25726035/Las_cosas_del_decir
dc.relationCárdenas Reyes, Y. M. (3 de Agosto de 2021). Innovación en la enseñanza de lenguas extranjeras: una perspectiva que va de lo tecnológico a lo humano. Obtenido de Ciencia: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2020/iss85/5/
dc.relationCassany , D. (2019). Obtenido de https://marcoele.com/descargas/expolingua_1999.cassany.pdf
dc.relationCassany, D. (2018). Obtenido de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf
dc.relationCastillo López, D. (1 de Diciembre de 2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. Obtenido de Revistas: https://revistas.um.es/riite/article/view/432061
dc.relationastro, A., & Núñez, P. (10 de Julio de 2021). Uso de las Tecnología de Información y Comunicación como valor pedagógico en tiempos de crisis. Obtenido de Revistas: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1161 9
dc.relationCerda Gutierrez, H. (10 de Octubre de 2018). Los Elementos de La Investigacion. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/doc/235794278/Cerda-Hugo-Los-Elementos-de-LaInvestigacion-PDF
dc.relationCervantes Cerra, D. (1 de Agosto de 2021). En tiempos de pandemia: La enseñanza de lenguas extranjeras en la educación remota. Obtenido de Revista: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1399
dc.relationChiappe, A., & Cediel Romero, R. (19 de Junio de 2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria: un estudio de caso colombiano. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662018000200459
dc.relationChinchilla, Z. (21 de Marzo de 2020). Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES. Obtenido de Time: https://time.graphics/es/period/1164558
dc.relationCocoma, L., & Orjuela, M. A. (14 de Diciembre de 2017). Las TICS como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés. Obtenido de Repository: http://repository.ut.edu.co/handle/001/1978
dc.relationCondori, H., & Victoria, L. (2018). La plataforma Duolingo y la relación con el rendimiento académico del área de inglés de los estudiantes de tercero de secundaria del Colegio “Futura Schools” – Cerro Colorado, Arequipa. Obtenido de Repositorio: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8117
dc.relationDe La Cruz, K. L. (14 de Diciembre de 2019). La Aplicación de un Software en Comprensión de Textos en Inglés para Estudiantes en Perú. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/339064525_La_Aplicacion_de_un_Software_e n_Comprension_de_Textos_en_Ingles_para_Estudiantes_en_Peru
dc.relationDe la Cruz, K. L. (29 de Julio de 2021). Una nueva perspectiva desde la enseñanza de inglés. El aprendizaje invisible y sus aportes en la adquisición de una lengua extranjera. Obtenido de Revistainnovaeducacion: https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/360
dc.relationDigitalbooks. (2019). Concepto de la comunicacion. Obtenido de Digitalbooks: https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/28972/capitulo_2.html
dc.relationGaleano, E. C. (2019). Galeano Modelos de La Comunicación. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/doc/32422005/Galeano-Modelos-de-la-Comunicacion
dc.relationGarcía Ros, R., & Pérez-González, F. (19 de Mayo de 2017). Estrategias de aprendizaje y enseñanza del inglés como segunda lengua en contextos formales. Obtenido de Educacionyfp: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:003c01ff-1582-4409-9c82- 247963ef9c5a/re3161400464-pdf.pdf
dc.relationGarcía, J. (2018). El uso de plataformas virtuales didácticas en el aprendizaje de lengua. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3063/EL%20USO%20DE% 20PLATAFORMAS%20VIRTUALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGimeno, S. (2018). Los contenidos. Una reflexión necesaria. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=654964
dc.relationGuerrero, M. A., & Sandia, B. E. (5 de Abril de 2017). La didáctica y las herramientas tecnológicas web en la educación interactiva a distancia. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538004.pdf
dc.relationHernández , S., & Mendoza, C. (31 de Enero de 2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de Virtual: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
dc.relationHurtado de Barrera, J. (2019). Metodologia de la investigacion Holistica . Obtenido de Ayudacontextos: https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtadode-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf
dc.relationIgnacio Izquierdo, A., & Mestra Diaz, L. D. (8 de Julio de 2017). Implementación de la aplicación duolingo como instrumento para mejorar y fortalecer el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 4to grado en la institución educativa santo domingo Vidal del municipio de chimá departamento de córdoba. Obtenido de Repository: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/255?show=full
dc.relationKing Núñez, K. I. (19 de Marzo de 2017). Comunicación organizacional: tipos, flujos, barreras y auditoría. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/comunicacionorganizacional-tipos-flujos-barreras-y-auditoria/
dc.relationLiu, Y. (26 de Mayo de 2017). Aplicación de CLT en la Enseñanza Computarizada de Escuchar y Hablar. Obtenido de Scirp: https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkozje))/reference/referencespapers.aspx?refe renceid=1190080
dc.relationMarín Hine, S. F., & Gualdrón Pinto, E. (14 de Septiembre de 2021). Culturas de pensamiento para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en inglés. Obtenido de Revista: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1442
dc.relationMaris Rodríguez, S. (15 de Agosto de 2018). Pensamiento computacional: por qué incluirlo en el proceso de aprendizaje. Obtenido de Herramientas: https://www.netlearning.com.ar/blog/herramientas/pensamiento-computacional-por-que-incluirlo-en-elproceso-de-aprendizaje.html
dc.relationMartínez, M. (2020). Herramientas digitales para la enseñanza del idioma inglés. Obtenido de file:///C:/Users/Gledys%20Contreras/Downloads/6112-Manuscrito-31378-1-10- 20200618.pdf
dc.relationMejía Gavilánez, P. G., & Sangoluisa Tapia, K. A. (2018). Aplicación Duolingo en el desarrollo de la comprensión oral del Inglés. Obtenido de Dspace: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16918
dc.relationMendoza Puertas, J. D. (24 de Diciembre de 2021). Renuencia a hablar en clase y estilos de aprendizaje entre los estudiantes de ELE en Taiwán. Obtenido de Revistes: https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/3265
dc.relationMineducacion. (2017). Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relationMineducacion. (2017). Lineamientos politicas de educacion . Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf
dc.relationMineducacion. (2018). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMineducacion. (2018). Lineamientos curriculares. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_7.pdf
dc.relationMineducacion. (2021). Fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes de los Establecimientos Educativos oficiales. Obtenido de Proyectostipo: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Ingles/PT_Bilingismo_V_20210528.pdf
dc.relationMonereo, C. (Enero de 2017). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/270158776_Estrategias_de_ensenanza_y_apren dizaje_Formacion_del_profesorado_y_aplicacion_en_la_escuela
dc.relationMorales Moya , G., & Cuadrado, I. (2017). Psicología social. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337829542008
dc.relationMurga, P. (2021). Implementación de una plataforma digital para la enseñanza del inglés. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/643616/Pamela%20Murga_A01045461 _EntregaOficial%20%281%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationOntiveros, D. (2015). Análisis de la elaboración y uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés como segundo idioma.
dc.relationOsoro Hernández, A., & Lomas , C. (2018). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Obtenido de Clavijero: https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0525/documentos/El_enfoque_comunicativo_d e_la_ensenanza_de_la_lengua-Carlos_Lomas(comp).pdf
dc.relationOviedo, P. E., & Goyes Morán, A. C. (16 de Noviembre de 2018). innovar la enseñanza Estrategias derivadas de la investigación. Obtenido de Biblioteca: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117031111/Innovarens.pd
dc.relationPalella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2017). Metodologia de La Investigacion Cuantitativa. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/423796649/Palella-yMartins-Metodologia-de-La-Investigacion-Cuantitativa-2-pdf
dc.relationPérez Torres, M. I. (2017). Diseño de Webquests para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera: aplicaciones en la adquisición de vocabulario y la destreza lectora. Obtenido de Digibug: https://digibug.ugr.es/handle/10481/1034
dc.relationPineda Torres, L. F. (19 de Septiembre de 2018). Percepciones de los estudiantes sobre el uso de tic en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés en la institución educativa san antonio de padua del municipio de Támesis, Antioquia. Obtenido de Repository: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4355/Percepciones.pdf?sequ ence=1
dc.relationPresidencia. (2018). Constitución política de Colombia 1991. Obtenido de Presidencia: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/constitucion-politica-colombia1991.pdf
dc.relationQuintero Corzo, J., & Munévar Quintero, F. I. (12 de Febrero de 2022). Cerrando la brecha entre cultura regional, currículo y aprendizaje de lenguas extranjeras. Obtenido de Revista: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1681
dc.relationRamirez, T. (16 de Agosto de 2017). como hacer un proyecto de investigacion. Obtenido de Handle: http://200.2.15.132/handle/123456789/34085?show=full
dc.relationRamírez, T. (2017). Cómo hacer un proyecto de investigación. Obtenido de Urbe: https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=11229
dc.relationRicoy, M. C., & Álvarez Pérez, S. (23 de Abril de 2017). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662016000200385&lng=es&tlng=es
dc.relationRodriguez Gomez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2019). Metodología de La Investigación. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/494445423/Rodriguez-Metodologiade-la-investigacion
dc.relationRodríguez Gómez, G., & Gil Flores, J. (2017). Metodologia de la investigacion cualitativa. Obtenido de Cesaraguilar: https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf
dc.relationRodríguez, M. (2020). El uso del vídeo para fortalecer la comprensión y producción oral (listening /speaking) en los. Obtenido de https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9405/22667897.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dc.relationSanchez Castañeda, A. (14 de Julio de 2017). Proyectista de Acceso a la Información en INAI. Obtenido de Revista: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-derechosocial-89-articulo-resena-del-libro-S1870467018300101
dc.relationSchleicher, A. (2018). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf
dc.relationStrauss , A., & Corbin, J. (2017). Bases de la Investigacion Cualitativa. Obtenido de 1library: https://1library.co/document/zw58x77z-strauss-corbin-bases-investigacion-cualitativapdf.html
dc.relationSuárez Rivero, J. M., & Fernández Suárez, A. P. (2017). Un modelo sobre cómo las estrategias motivacionales relacionadas con el componente de afectividad incidente sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/898088/Su%C3%A1rez_J_M_y_Fern%C3%A1ndez_A_P_20 13_Un_modelo_sobre_c%C3%B3mo_las_estrategias_motivacionales_relacionadas_con_ el_componente_de_afectividad_incidensobre_las_estrategias_cognitivas_y_metacognitiv as_Revista_Educaci%C3%B3
dc.relationSunkel, G., & Trucco, D. (20 de Noviembre de 2017). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Obtenido de Repositorio: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35386/S2012809_es.pdf
dc.relationSunkel, G., Trucco, G., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe Una mirada multidimensional. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdf
dc.relationTamayo, M. (2018). El proceso de investigacion cientifica. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/17470765/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIF ICA_MARIO_TAMAYO_Y_TAMAYO_1
dc.relationTouriñan López, J. M. (1 de Julio de 2018). Teoría de la educación: investigación disciplinar y retos epistemológicos. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687012.pdf
dc.relationTrelles , C., & Castro, A. (2021). Aprendizaje Invertido en el desarrollo de habilidades de escucha en la asignatura de Inglés. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/357686378_Aprendizaje_Invertido_en_el_desa rrollo_de_habilidades_de_escucha_en_la_asignatura_de_Ingles
dc.relationVega Bernal, C. F. (2017). Uso de las TICS y su influencia con la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del I y II ciclo de la Escuela Académico Profesional de la Facultad de Educación UNMSM-Lima. Obtenido de Cybertesis: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6115/Vega_bc.pdf?seque nce=3
dc.relationViladot Presas, M. À. (19 de Noviembre de 2018). Lengua y comunicación intergrupal. Obtenido de Editorialuoc: https://www.editorialuoc.com/lengua-y-comunicacionintergrupal_2
dc.relationZapotecatl López, J. L. (17 de Noviembre de 2018). Introducción al pensamiento computacional:conceptos básicos para todos. Obtenido de Studocu: https://www.studocu.com/co/document/institucion-universitaria-pascualbravo/introduccion-a-la-tecnologia-electrica/pensamiento-computacional-ylogico/19185583
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titlePlataformas Express IT y Jigsaw en el Desarrollo del Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas del Inglés en Grado Sexto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución