dc.contributor | Herrera_Herrera_Néstor, Omar | |
dc.contributor | Villamizar_Ochoa_ Mario, Nel | |
dc.creator | Coronado_Gereda_Zusana, Hilene | |
dc.creator | Cruz_Callejas_Angela, Ruth | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T16:16:22Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:07:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T16:16:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:07:11Z | |
dc.date.created | 2023-05-11T16:16:22Z | |
dc.date.issued | 2022-08-24 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8487 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701754 | |
dc.description.abstract | La presente investigación de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
se basó en desarrollar una propuesta pedagógica en torno al fortalecimiento del pensamiento
numérico y sistema numérico, por medio de la herramienta tecnológica del scratch que ayudó a
mejorar significativa el proceso de enseñanza – aprendizaje, gracias a las teorías de aprendizaje
significativo, al igual que el colaborativo, junto a la metodología STEAM lograron mejorar la
construcción de nuevos conceptos relacionados con la lectura y escritura de números hasta seis
dígitos, adición, resta y resolución de problemas. Por eso, los objetivos específicos giraron en
torno a la identificación del nivel de apropiación en el área de las matemáticas, para luego diseñar
y aplicar una propuesta novedosa y por último se midió el impacto que dejó el presente estudio.
Bajo un enfoque metodológico de carácter cualitativo – descriptivo, donde se utilizaron
instrumentos de recolección de información como fueron: pretest, ficha observacional, postest,
entrevista semiestructurada y diario de campo. Como resultado se pudo evidenciar que la
motivación y la interacción de los estudiantes en el desarrollo de todas estas actividades bajo el
formato de entorno de aprendizaje virtual lograron mejorar el rendimiento académico de manera
significativa. Se puede concluir, que el cambio metodológico de lo tradicional a otros aspectos
más innovadores y creativos ayuda a que el proceso se lleve a cabo de manera excelente | |
dc.description.abstract | The present research of the Master´s Degree in Digital Technologies Applied to Education
was based on developing a pedagogical proposal around the strengthening of numerical thinking
and the numerical system, through the technological tool scratch that helped to significantly
improve the teaching and learning process, thanks to the theories of meaningful learning, as well
as collaborative learning, together with the STEAM methodology, they were able to improve the
construction of new concepts related to reading and writing numbers up to six digits, addition,
subtraction and problem solving.
The specific objectives were around the identification of the level of appropriation in the
area of mathematics, to design and implement an innovative proposal and finally the impact of
this study was measured with a qualitative and descriptive methodological approach, where data
collection instruments were used such as: initial and final semi – structured interview,
observational record and field diary. As a result, it could be evidenced that the motivation and
interaction of the students in the development of all these activities with the virtual learning
environment format significantly improved their academic performance. It can be concluded that
the methodological change from the traditional to other more innovate and creative aspects helps
the process is carried out in an excellent way | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135. | |
dc.relation | Adell Segura, J., Llopis Nebot, M., Esteven Mon, F., & Valdeolivas Novell, M. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. . Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22303. | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona. | |
dc.relation | Arguello Delgado, V., Chaparro Calderon, Mapisue Anacel, & Garcia Hernandez , L. (2020). Facultad de Ciencias Humanas,. Bucaramanga: Educacion infantil | |
dc.relation | Arguello Delgado, V., Chaparro Calderon, Mapisue Anacel, & Garcia Hernandez , L. (2022). Universidad autono de bucaramanga | |
dc.relation | Arias Fidias, G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Epiteme. | |
dc.relation | Arias Fidias, G. (2012). Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Epiteme. | |
dc.relation | Arias Fidias, G. (2012). Introducción a la Metodología Científica. . Caracas | |
dc.relation | Asubel. (2002). | |
dc.relation | B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México. | |
dc.relation | Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10. | |
dc.relation | Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá | |
dc.relation | Barcia Muentes , A., Morales Lucas, D., Cedeño Barcia , L., Cevallos Macias , J., & Fernandez Quiroz , M. (2019). Diseño de una propuesta metodológica para perfeccionar el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales | |
dc.relation | Basogain , O., & M, A. (2015). Pensamiento Computacional a través de la Programación: Paradigma de Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, https://revistas.um.es/red/article/view/24001. | |
dc.relation | Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas | |
dc.relation | Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero | |
dc.relation | Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Calle y Agudelo . (2021). | |
dc.relation | Cañaveral Bermudez, L., Nieto, D., Angie Stefany, Vaca Campo, & Jhon Hermes. (2020). El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. | |
dc.relation | Carneros. (2018) | |
dc.relation | Carrillo, A., & Santiago, J. (2018). entorno virtual de aprendizaje. Mexico: tecnologia educativa | |
dc.relation | Cerda Etchepare, Gamal Perez, Casas Bolaños, C., Ortega Ruiz, J., & Psychology, R. (2017). Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. | |
dc.relation | Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth, Pacori Pacuar, & Jassmin, E. (2017). El uso del Software Scratch, donde se buscó mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 40009 San Martin de Porres. Paucarpata. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras. | |
dc.relation | Contreras Suarez, R., Archundida Sierra, E., Ramirez Hernandez, H., Espinoza Hernandez, N., & Hernandez Moyotl, V. (s.f.). Intelligent Evaluation System to Measure MathematicalReasoning Skills. Puebla, Mexico: https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.012 | |
dc.relation | Couso Garrido. (2016). “indagación (este es el contexto de recoger y analizar los datos provenientes de observaciones y experimentos), modelización (construcción de explicaciones, teorías y modelos) y argumentación (evaluación de pruebas y construcción de argumentos para ser co. | |
dc.relation | Cueva Lozano, L. (2017). La comprensión lectora para mejorar el razonamiento matemático de los alumnos del Cuarto grado de la I.E.P. Eleuterio Gálvez Espinoza. Lima: San Miguel. Universidad Nacional de Cajamarca. Maestría en Ciencias de la Educación. P. | |
dc.relation | Damian Ponte , I., Camizan Garcia, H., & Lucio Alfredo. (2021). El Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina. Tecno Humanismo. Revista Científica , https://doi.org/10.53673/th.v1i8.41. | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación. | |
dc.relation | Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. (2017). | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid. | |
dc.relation | Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona. | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Gonzales Suarez, K. (2017). Aprendizaje de competencias para el siglo XXI, mediante el desarrollo del pensamiento computacional, en alumnos de primaria: un caso piloto en Canarias. | |
dc.relation | Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad. | |
dc.relation | Guaman Gomez, V., & Vanet Muñoz , R. (2019). El aprendixzaje significativo desde el contexto de la aplicacion didactica. conrado, http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/. | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina | |
dc.relation | Guzman Gomez, V., & Vanet Muñoz, R. (2019). El aprendizaje de la planificacion didactica. conrado, http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado. | |
dc.relation | Guzman, & Lopez. (2019). Desarrollo educativo y colaborativo incluyendo en los nuevos programas educativos como ayuda al mismo tiempo se fundamento el desarrollo de las hablidades logicas de razonamiento para minimizar las actividades de XXI que son complejas | |
dc.relation | Hernandes & Mendoza. (2018). porque el propósito central “es evaluar o estudiar la forma en que ciertos individuos analizan, razona y experimentan fenómenos que se encuentra en su contexto, acorde a sus puntos de vista, interpretaciones y significados”. | |
dc.relation | Hurtado , S, V. (2015). Números racionales: razonamiento y demostración en libros de texto de matemática de secundaria de la educación básica. Lima: Magíster en Enseñanza de las Matemáticas | |
dc.relation | Hurtado. (2010). es un formato de recolección de información que sirve de guía para detectar variables relacionados con el contexto objeto de estudio de manera semiestructurada” | |
dc.relation | Hurtado de barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Edición Quirón. | |
dc.relation | Infante Martinez , W. (2016). ). Desarrollo y mejora de la capacidad de razonamiento en la solución de problemas matemáticos, a partir de la incorporación de las TIC, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Tenerife Granada Sur. Universidad de la Sabana. Centro . | |
dc.relation | Jempets Santiak, M., & Espejo Juse, R. (2019). Nivel de razonamiento matemático de los estudiantes de quinto grado de primaria, Institución Educativa N° 16709, Chorros, Nieva, 2018. lima. | |
dc.relation | Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México. | |
dc.relation | Leiva Daza, B. (2018). ). Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación en la modalidad de profundización. Bogota. | |
dc.relation | Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación | |
dc.relation | Maldonado. (2008). | |
dc.relation | Maldonado Perez, M., & Sanchez, T. (2015). Educare Upel Ipb. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/ed | |
dc.relation | Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Martinez. (2018). registro minucioso, general del análisis concreto que se encuentran en la naturaleza contextual enfocado en un problema concreto y se lleva a cabo de manera planificada. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes y en una muestra específica” (. | |
dc.relation | Marulanda Zapata , J. (2021). ). La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. Universidad Nacional de Colombia. Medellin: Facultad de Ciencias | |
dc.relation | Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554. | |
dc.relation | Medina A, & Dominguez C. (2015). Didactica formacion basica. Madrid | |
dc.relation | Meza Bermo, C. (2021). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Lima: Universidad César Vallejo, Perú. Revista Polo de Desarrollo. | |
dc.relation | Moreira , M. (2017). aprendizaje significativo como un referente para la organizacion de la enseñanza. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf . | |
dc.relation | Muralanda Zapata, J. (2021). La Resolución de Problemas Multiplicativos en la Básica Primaria a través de Mediadores Didácticos. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5). | |
dc.relation | Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid. | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96 | |
dc.relation | Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25 | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | Quinceno Zuluaga, Y. (2014). El Fortalecimiento del razonamiento Matemático . Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Maestría en enseñanza de las ciencias exactas. | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358 | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG | |
dc.relation | Restrepo Becerra, J. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación básica, media y superior. Bogota | |
dc.relation | Rios Elera, V. (2013). Programa de estrategias didácticas de razonamiento matemático para mejorar el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes de 3º Grado de educación secundaria de la Institución Educativa. Sondorillo: Institución Educativa “Luis Antonio Paredes Maceda”. | |
dc.relation | Robles Nuñez , A., & Gomez Jimenez, M. (2019). Análisis comparativo entre una medición clásica de la memoria de trabajo, junto a una medición alternativa orientada hacia la matemática y sus relaciones con el razonamiento matemático y el desempeño escolar. Costa Rica: instituto tecnologico | |
dc.relation | Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo. : Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos y Representaciones, http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90 | |
dc.relation | Saiz. (2019) | |
dc.relation | Saiz Saiz , J. (2019). aplicada a la óptica geométrica de la asignatura de física de 2° Bachillerato. Iniversidad internacional de la roja | |
dc.relation | Salgado Sanchez, J. (2019). El Fortalecimiento del razonamiento Matemático. . Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Salgado Sanchez, J. (2019). Desarrollo de los componentes del razonamiento estatico en estudiantes de grado . Cali: Universidad del Valle | |
dc.relation | Sarmiento Bolivar, M. (2018). Diseño de una propuesta metodológica para el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento computacional. Facultad de Informática - Universidad Nacional de La Plata | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Sevilla & Solano. (2020) | |
dc.relation | Sevilla. S, S. (2020 ). Supervisión. Revista de Educación e Inspección, https://bit.ly/3j3x3B1 Sevilla | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151. | |
dc.relation | Uribe Zapata , A. (2013). Uso de Wikis como soporte para la construcción de comunidades de aprendizaje entre estudiantes de instituciones de educación básica . Medellin: Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Valverde , E. (2016). Novedades, innovadoras, creativas, acorde a cada nivel escolar | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Scratch Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer el Pensamiento Numérico y Sistema Numérico en los Estudiantes de Grado Tercero de Educación Básica Primaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |