dc.contributorVillamízar-Ortíz, Wilbert Alfonso
dc.contributorHakspiel-Rodríguez, María Alejandra
dc.contributorCárdenas-Osorio, José Trinidad
dc.creatorRangel-Díaz, Faryth Rodrigo
dc.date.accessioned2023-08-18T16:09:06Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:07:04Z
dc.date.available2023-08-18T16:09:06Z
dc.date.available2023-09-06T19:07:04Z
dc.date.created2023-08-18T16:09:06Z
dc.date.issued2023-06-07
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 15.23 R163m
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701749
dc.description.abstractResumen Título Mejoramiento de la Productividad a Través de la Aplicación de Herramientas 5S´s e Ingeniería de Métodos y Tiempos Para la Empresa Olímpicas Sport, Reduciendo así Tiempos y Desperdicios Autor(es) Faryth Rodrigo Rangel Díaz Palabras Clave Estandarización, Estudio de Tiempos, Metodología 5S´s, Indicadores de Gestión Descripción Olímpicas Sport Ltda.es una empresa barranqueña dedicada a la elaboración de ropa en líneas como industriales, sport, institucional y del hogar, cachuchas entre otros productos. El propósito principal de esta investigación fue analizar las fallas en el proceso productivo para aplicar herramientas de ingeniería que permitieran minimizar los despilfarros de tiempo y materiales. Esta propuesta se desarrolló básicamente en tres fases las cuales se desarrollaron de la siguiente manera: la primera fase consistió en conocer la organización a través de las fuentes primarias, se realizó el diagnóstico general de la misma frente al proceso de producción, la composición de sus áreas y el talento humano, se estandarizó el tiempo que toma el proceso de confección de los productos con mayor rotación; la segunda fase consistió en generar una propuesta la cual permitió la optimización del entorno a los hallazgos que se encontraron en la fase uno, a través del estudio de métodos y tiempos; la última fase la cual consistió en el análisis del proceso mediante la perspectiva de indicadores de gestión, los cuales estos mismos contribuyen al control y seguimiento del desempeño de dicho proceso. Finalmente esta investigación permitió que la empresa Olímpicas Sport Ltda., lograra ampliar la productividad, reconociendo de esta manera la reducción de costos de reprocesos o recortes en tiempo, manteniendo la implementación de las 5S´s y garantizando así el progreso en la empresa.
dc.description.abstractSummary Title Improvement of Productivity Through the Application of 5S´s Tools and Engineering of Methods and Times for the Company Olímpicas Sport, Thus Reducing Time and Waste Author(s) Faryth Rodrigo Rangel Díaz Keywords Standardization, Study of times, Methodology 5S´s, Management Indicators Abstract Olímpicas Sport Ltda. is a company from Barranco dedicated to the manufacture of clothing in lines such as industrial, sport, institutional and home, caps among other products. The main purpose of this research was to analyze the failures in the production process to apply engineering tools that would minimize waste of time and materials. This proposal was basically developed in three phases, which were developed as follows: the first phase consisted of learning about the organization through primary sources, a general diagnosis of it was made regarding the production process, the composition of its areas and human talent, the time taken by the manufacturing process of the products with the highest turnover was standardized; the second phase consisted of generating a proposal which allowed the optimization of the environment to the findings that were found in phase one, through the study of methods and times; the last phase which consisted of the analysis of the process through the perspective of management indicators, which themselves contribute to the control and monitoring of the performance of said process. Finally, this research allowed the company Olímpicas Sport Ltda., to expand productivity, thus recognizing the reduction of rework costs or time cuts, maintaining the implementation of the 5S's and thus guaranteeing progress in the company.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationJara, F. (2020). Propuesto de mejora en Gestiòn de ingenieria de mètodo para incrementar la productividad en la lìnea de producciòn de una empresa textil de la ciudad de Trujillo. Trujillo, Perù. Recuperado el 15 de Agosto de 2022, de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24652/Jara%20Ruiz%20Fernando%20Manuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLlano, I., Yanchapaxi, R. (2021). Estudio de Tiempos y movimientos para la optimizaciòn de la producciòn en la empresa textiles Cotopaxi. Latacunga, Ecuador. Recuperado el 15 de Agosto de 2022, de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8341/1/PI-001865.pdf
dc.relationMejía, S. (2013). Anàlisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una lìnea de confecciones de ropa interior de una empresa textil mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta. Lima, Perù. Recuperado el 15 de Agosto de 2022, de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4922/MEJIA_SAMIR_ANALISIS_MEJORA_PROCESO_CONFECCIONES_ROPA_INTERIOR_EMPRESA_TEXTIL_MANUFACTURA_ESBELTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTinoco, F., Moscoso, E., Tinoco,O. (2016). Aplicaciòn de las 5S´s para mejorar la percepciòn de cultura de calidad de microempresas de confecciones textiles en el Cono Norte de Lima. Lima. Recuperado el 15 de Agosto de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/816/81650062005.pdf
dc.relationBellido, Y., La Rosa, A., Torres, C. (2018). Mòdelo de Optimizaciòn de desperdicio basado en Lean Manufacturing para incrementar la productividad en Micro y Pequeñas empresas del Rubro Textil. Lima. Recuperado el 17 de Agosto de 2020, de https://www.iiis.org/CDs2018/CD2018Spring/papers/CB929FT.pdf
dc.relationGrimaldo, S., Fonseca, D., Molina, J. (14 de Noviembre de 2014). Analisis de metodos y tiempos:empresa textil Stand Deportivo. Tunja. Recuperado el 19 de Agosto de 2022, de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/77/79
dc.relationQuintero, J. (2019). Estudio de mètodos y tiempos para proceso de Batanado en empresa Textil. Medellin, Colombia. Recuperado el 26 de Agosto de 2022, de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2618/1/Metodos_tiempos_proceso_Batanado_empresa_textil.pdf
dc.relationChamarro, J. (1989). Gestiòn de la Productividad. Ginebra, Suiza. Recuperado el 20 de Agosto de 2022, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38639804/Libro-Productividad-Prokopenko-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1661735611&Signature=RWGxI802PpZxOzdOcyoFOD5aJmHYAL14StqsbYF0U7Cv7ofE0GkDZcQQ7gDdhlK8sfRJctcWJzY2R5xfIXMmDbWfLZXj3I2NERMEacM-Fs2krbcOrOO8AEAs2FvU2
dc.relationCruelles, Josè Agustìn . (2012). Mejora de mètodos y tiempos de fabircaciòn. (J. Cruelles, Trad.) Barcelona, España. Recuperado el 30 de Junio de 2022, de https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=ektOEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT32&dq=Estudio+de+metodos+y+tiempos+empresas&ots=Sex1MgzlpQ&sig=21EJ6swL2yTllbhMFHjQzDFe1Jw#v=onepage&q=Estudio%20de%20metodos%20y%20tiempos%20empresas&f=false
dc.relationDorbessan, Josè. (2012). Las 5S´s herramienta de cambio. Argèntina . Recuperado el 20 de Agosto de 2022, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62499179/Las_5S´s __herramientas_de_cambio_-_Jose_Ricardo_Dorbessan_1ra_Ed20200327-21675-t5ofi-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1662318074&Signature=c2T7GLKjKv4e~Yrp~sInsehOUJ4d7HtFmTggllbDeD6cFNsapeyr73ZMlOWjYO8-RexJEUtEq
dc.relationLopez, C. (s.f.). Estudio de Tiempos y Movimientos. Recuperado el 15 de Juli0 de 2022, de https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/
dc.relationCruelles, Jòse Agustìn. (2010). La teorìa de la mediciòn del despilfarro. Toledo, España. Recuperado el 20 de Julio de 2020, de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=W5f4zsqoMkkC&oi=fnd&pg=PA3&dq=TEORIA+DE+ESTUDIO+Y+TIEMPOS&ots=7LOcT3-cLT&sig=nFu1WgJf7ZrazYEfrzjZGfeKeUQ#v=onepage&q&f=false
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleMejoramiento de la Productividad a Través de la Aplicación de Herramientas 5S´s e Ingeniería de Métodos y Tiempos Para la Empresa Olímpicas Sport, Reduciendo Así Tiempos y Desperdicios
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución