dc.contributor | Martinez- Rodriguez, Fernando | |
dc.contributor | Sanchez -Medina, Irlesa Indira | |
dc.creator | Pelaez -Cobo,Claudia Patricia | |
dc.creator | Rizo -Arenas, Ana Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-11-21T21:06:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:06:57Z | |
dc.date.available | 2022-11-21T21:06:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:06:57Z | |
dc.date.created | 2022-11-21T21:06:36Z | |
dc.date.issued | 2021-03-23 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7829 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701743 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se origina al revisar y analizar los resultados académicos
obtenidos por las estudiantes de grado tercero de primaria de la Institución Educativa
Sagrada Familia, ya que evidencian bajos niveles de comprensión lectora,
desempeños básicos y bajos, en las pruebas internas y externas, además apatía por
la lectura y carencia de hábitos lectores desde su entorno familiar. Es por ello, que este
estudio tiene como finalidad motivar y fortalecer las competencias de comprensión
lectora. Para lograrlo, se fundamentó epistemológicamente la actividad de intervención
sobre el concepto de gamificación, con el uso de la plataforma Moodle, teniendo el
juego y las TIC como medio de motivación y atracción.
En el proceso de investigación se realizó con las estudiantes una prueba diagnóstica
(pre test), al inicio de la intervención y una prueba final (post test) después de aplicar la
propuesta pedagógica, utilizando el modelo de evaluación basado en evidencias. Los
resultados obtenidos evidenciaron que las estudiantes del grado tercero, lograron
fortalecer las competencias lectoras y el nivel de motivación al desarrollar las
actividades.
La metodología de investigación es mixta con un enfoque de acción participativa.
Como conclusión general se puede afirmar que la implementación de una estrategia
pedagógica mediada por el juego digital promueve un progreso en competencias de
lectura y fortalece los niveles de motivación e interés, logrando mejores desempeños
académicos en las estudiantes de tercer grado de la institución Educativa Sagrada
Familia en la ciudad de Palmira | |
dc.description.abstract | This research work addresses the analysis of the academic results obtained by third grade students of the Sagrada Familia School. It evidences the low reading
comprehension levels, basic and low performance in internal and external tests, apathy
for reading, and lack of reading habits from the family environment of the students.
Therefore, this study aims to motivate and strengthen their reading comprehension skills.
The intervention activity was epistemologically based on the concept of gamification by
using the Moodle platform, approaching the game and ICT as a means of motivation
attraction.
In the research process, a diagnostic test (pre-test) was conducted with the students at
the beginning of the intervention, and at the end (post-test), after applying the pedagogical
proposal by using the evidence-based evaluation model. The results indicated that the
third-grade students were able to strengthen their reading skills and level of motivation
when they developed the activities.
The research methodology is mixed with a participatory action approach. As an overall
conclusion, it can be affirmed that implementing a pedagogical strategy mediated by
digital games promotes progress in reading skills and strengthens levels of motivation
and interest in the third-grade of primary school students of the Sagrada Familia School
located in Palmira city, which were able to achieve better academic performance | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Antolinez, L. &. (2020). Problemas de aprendizaje en la lectura y la escritura: una mirada desde las pautas de crianza de familias de grado primero de primaria de dos colegios de Bogotá, Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Arguello, S. M. (2017). Niveles de comprensión lectora literal e inferencial en el área de lengua castellana con estudiantes del grado sexto de educación básica de la institución educativa Fabio Riveros en Villanueva Casanare. | |
dc.relation | Barbosa Peña, R. J. (2019). Estrategias didácticas para motivar la comprensión lectora en el curso 503 de la Institución Educativa Departamental Santa María del Municipio de Ubate. Bogotá: Universidad Pedagógica | |
dc.relation | Bermúdez Castañeda, L. &. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje basados en el modelo de kolb y la mediación didáctica en función del desempeño académico estudiantil - Doctoral dissertation. Universidad de la Costa). | |
dc.relation | Briceño Vanegas, L. R. (2019). Actividades lúdicas como estrategias didácticas para el desarrollo de la Lectoescritra en la Asignatura de Lengua y Literatura, de los niños y niñas del Primer Grado C del Turno Vespertino de la Escuela Pública Modesto Bejaran. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. | |
dc.relation | Caballero, K. D. (2019). Teatro del oprimido: estrategia didáctica para fomentar el interés por la lectura crítica. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (23), 383-398 | |
dc.relation | Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Carbajal Medina, J. A. (2019). Estrategia didáctica para mejorar los niveles de comprensión lectora en los alumnos del 3er y 4to grado de educación primaria de la IE N° 81643 Chillia. Pataz: Universidad Uladech. | |
dc.relation | Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp. | |
dc.relation | Cansado, M. N., Morillas, A. S., & Sastre, D. M. (2015). Principios de condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción, 31(2), 813-831. | |
dc.relation | Charsky, D. (2010). Fron Entrtainment to Serious Games: A change in the use of Game Characteristics. Games& Culture, 5(2), 197-198. | |
dc.relation | Chiscul, M. (2020). Inteligencia emocional y habilidades sociales en la conducta disruptiva de estudiantes del nivel secundario| Emotional intelligence and social skills in the disruptive behavior of secondary school students. Cuadernos del Profe. | |
dc.relation | Colomer, T. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. . Revista Signos 20, 6-15. | |
dc.relation | Correa León, O. L. (2020). Diseño de un programa de secuencias didácticas para la comprensión lectora a través del uso de la fábula. Cali: Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation | Cruz, O. (2018). La lúdica como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Tesis de Maestría. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | De la Maza Samhaber, L. M. (2019). Hegel en Lacan. Las trampas de los imaginarios y la función del lenguaje en la constitución del sujeto. Veritas: revista de filosofía y teología, (43), 29-47. | |
dc.relation | De Mier, M. V. (2015). Dificultades en la Comprensión de Textos Expositivos en Niños de los Primeros Grados de la Escuela Primaria. Psykhe, 24(2), 1-13. Obtenido de https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.24.2.70 | |
dc.relation | Del Río Pereda, P. (1985). Investigación y práctica educativa en el desarrollo de la comprensión lectora. Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, (31), 31-44 | |
dc.relation | Del Río Pereda, P. (1985). Investigación y práctica educativa en el desarrollo de la comprensión lectora. Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, (31), 31-44 | |
dc.relation | Ebratt Cabrera, Y. (2020). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Corporación Educativa La Concepción de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Fundación Universitaria los Libertadores. | |
dc.relation | Enrique Avendaño, J., Isabel Bohórquez, C., Rosselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, F. A., Cuervo, A. M., ... & Miguel Renjifo, L. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, (16). | |
dc.relation | Estepa, L. M. (2019). Al encuentro con el cuento: una estrategia para mejorar la comprensión lectora. EDUCACIÓN Y CIENCIA. (23), 281-296. | |
dc.relation | Fernández, I. (coord.) (2004). Guía para la convivencia en el aula. Barcelona: Cisspraxis. | |
dc.relation | Flórez Romero, R. A. (2019). Cognición, aprendizaje y mediciones. uri: https://repositorio. idep. edu. co/handle/001/119 | |
dc.relation | Fontecilla, T. C. (2002). Modelamiento metacognitivo: Un aprendizaje de estrategias para la comprensión de lectura. Horizontes Educacionales, 7(1), 64-70. | |
dc.relation | Gilo, F. (2010). Cómo promover el juego en los niños. | |
dc.relation | González, R., Álvarez, F., Muñoz, J., y Cardona, P. (2006). Moldeo de integración de competencias en objetos de aprendizaje. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes | |
dc.relation | Gordillo Alfonso, A., & Flórez, M. D. P. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas, 1(53), 95-107 | |
dc.relation | Grisales, C. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Guillen, M. L. (2019). Diario de campo de un psicólogo en un club de fútbol. Luis Cantarero. Alteridades, 29(57). | |
dc.relation | Guamanquispe, V. P. (2019). Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas del nivel de preparatoria en la unidad educativa Guayaquil. Guayaquil: Universidad Tecnológica Indo Americana | |
dc.relation | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa | |
dc.relation | Huerta, S. (2009). Otra mirada a la comprensión de textos escritos. El Cid Editor. | |
dc.relation | ICFES. (2018). Resultados Nacionales. Prueba Saber 3, 5, 9 - 2012-2017. (01 de abril de 2020). Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEntidadTer ritorial.js. | |
dc.relation | Icfes. (2020). Reporte histórico de comparación entre los años 2014 - 2015 - 2016 – 2017. I.E. Sagrada Familia. | |
dc.relation | Lerma, H. D. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Lomas, T. (2009). Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica. El aprendizaje de competencias en el aula. México: Oedere | |
dc.relation | López Bello, J. G. (2018). Análisis de los niveles de comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de la institución educativa “Simón Bolívar” del municipio de Planeta Rica. | |
dc.relation | Medrano, G. (2017). Experiencia y educación. Bordón. Revista de pedagogía, 69(2), 163- 176. | |
dc.relation | Mejia Chunga, K. I. (2018). Modelado y análisis de tarea para desarrollar las habilidades de autonomía en la preparación de recetas sencillas en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de sexto de primaria del Centro de Educación Básica. Piura-Perú: Instituto Pedagógico Nacional Monterico | |
dc.relation | Médicis, J. (2018). Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. San Juan de Pasto, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (1998). Serie lineamientos curriculares: lengua castellana. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje: lengua castellana. | |
dc.relation | Moore, J. y Churchward, M. (2010). Moodle 1.9 Extensión Development. Birmingham: Pack Publishing | |
dc.relation | Moreno, J. (2016). El rol del juego digital en el aprendizaje de las matemáticas: experiencia conjunta en escuelas de básica primaria en Colombia y Brasil. Revista electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. Vol. 11, No. 2, mes de diciembre. | |
dc.relation | Morales Hernández, N. P. (2020). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la comprensión lectora inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución educativa Sagrado Corazón. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Morocho Usca, Ä. I. (2019). Estrategias lúdicas y su incidencia en la comprensión lectora. BS thesis. Guayaquil: Univesidad de Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. | |
dc.relation | OCDE (2009) Educación en Colombia. Aspectos destacados2016. | |
dc.relation | Ojeda LLuglla, M. E. (2016). El cuento como estrategia didáctica para la comprensión lectora de los estudiantes de la escuela Agustín constante del cantón Pelileo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educ. Ambato - Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. | |
dc.relation | Orrego, N. H. (2008). Propuesta de alfabetización visual para estudiantes de educación básica apoyada en recursos hipermediales: Un aporte a la comprensión lectora. . Revista Interamericana de Bibliotecología, 31(1), 207-225 | |
dc.relation | Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44. | |
dc.relation | Ospina Torres, E. (2004). La lectura en voz alta: vestíbulo para la comprensión lectora (Tesis de Especialización). Medellín.: Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, (1), 65-74. | |
dc.relation | Ponce, B. A. (2019). Creo, juego y aprendo con estrategias y recursos para mejorar la comprensión lectora. 593 digital Publisher CEIT, 4(2), 44-59. OCDE (2009) El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. Consultado en 15 de mayo de 2017 | |
dc.relation | Pérez, E., y Zayas, H. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza | |
dc.relation | Pérez Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Icfes, MEN. | |
dc.relation | Quispe, W. P. (2006). La capacidad de comprender lo que se lee, el nuevo reto de la educación actual. | |
dc.relation | R.A.E. (2010). Diccionario de la Real Lengua Española 20ª ed. Tomo IV. Madrid: Espasa Calpe. | |
dc.relation | Reyes, T. (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. Isla de Margarita, Venezuela. | |
dc.relation | Ramos, C. A. (2016). La pregunta de Investigación. Av.psicol., 23-31. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ramos.p df | |
dc.relation | Reina Mora, G. A. (2018). Desarrollo de la competencia argumentativa a partir de la redacción de textos basados en imágenes de indicio en estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Santa Bárbara, Palmira Valle del Cauca. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exacta. Palmira: Universidad Nacional. | |
dc.relation | Riascos-Ortiz, L. L. (2020). Implementación de la herramienta virtual-Chamilo-en la metodología de aprendizaje del español en primer grado de la IE Domingo Irurita, sede Santa Teresita en Palmira, Valle. Palmira: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Rico, G. M. (2001). Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó (Vol. 10). | |
dc.relation | Rodríguez-Conde, M. J., García-Peñalvo, F. J., & García-Holgado, A. (2017). Pretest y postest para evaluar la implementación de una metodología activa en la docencia de Ingeniería del Software. Grupo GRIAL, Salamanca, SpainTechnical Report GRIAL-TR-2017-007. | |
dc.relation | Rosas, M. J. (2003). Estudio descriptivo de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de 5 y 8 año básico de la comuna de Osorno. . Revista signos, 36(54), 235-247. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-0. | |
dc.relation | Ruiz, J. A. (2018). ¿Qué aporta John Dewey acerca del rol del profesor en la educación moral?. Foro de Educación, 16(24), 125-140 | |
dc.relation | Salas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León | |
dc.relation | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | |
dc.relation | Schrage, M. (2001). Juego Serio. Universidad Iberoamericana. | |
dc.relation | Santiago, D. (2009, 25 de marzo). Enfatiza prueba habilidad lectora. El Norte. Monterrey, N. L. México | |
dc.relation | Séller, F. (1982). Modificación de Conducta. Aplicaciones a la educación. México: Trillas. | |
dc.relation | Skinner, B.F. (1988). La Tecnología de la Enseñanza. New York: Appleton Century Crofts | |
dc.relation | Solé, I., (1992) La compresión lectora, una clau per a l’aprenentatge. Articulo elaborado con base a una conferencia por la autora en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Revista Iberoamericana de educación n59, 43 – 61. | |
dc.relation | Solé, I, (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España. | |
dc.relation | Solé, I. (2001). Leer, lectura y comprensión. Barcelona: Laboratorio Educativo. | |
dc.relation | Yañez, J. (2019). Epistemología, problemas y métodos en la obra de Piaget. . Scientia in verba Magazine, 3(2), 155-165 | |
dc.relation | Salas, N. (2012) El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la universidad autónoma de Nuevo León. Trabajo de investigación requisito parcial para obtener el curso de Maestría en Ciencias con Especialidad en Educación. Universidad Autónoma de Nuevo León. | |
dc.relation | Pérez-Van-Leenden, M. D. J. (2019). La investigacion accion en la practica docente. Un analisis bibliometrico (2003-2017). MAGIS. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-193. | |
dc.relation | Vygotsky. L. (1978). Mind in Society. Harvard University Press. Cambridge. MA. | |
dc.relation | Huaman, P., & Soritza, A. (2020). Metacomprensión Como Estrategia De Lectura En Estudiantes De Primaria | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 | |
dc.title | El Juego Como Estrategia Pedagógica Para la Comprensión Lectora de las Estudiantes del Grado Tercero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |