dc.contributor | Gamboa_Contreras_Edgar, Johan | |
dc.contributor | Torres_Rodriguez_Gloria, Elisa | |
dc.creator | Ortiz_Ruiz_Henry ,Alberto | |
dc.creator | Sánchez_Villaló_Anyela, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T21:24:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:06:57Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T21:24:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:06:57Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T21:24:39Z | |
dc.date.issued | 2022-08-10 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8409 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701742 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó de la mano de un grupo de estudiantes, que fue intervenido
mediante una estrategia didáctica soportada en el uso de una aplicación móvil, que les sirvió de
ayuda para fortalecer algunos elementos del pensamiento matemático inicial.
El objetivo propuesto en esta investigación fue utilizar la gamificación, la ludificación y la
tecnología, para fortalecer el desempeño de los estudiantes en el proceso de la adición en la
asignatura de Matemáticas, para dicho propósito se utilizó la aplicación móvil Math Kids como
herramienta tecnológica e innovadora, que permitió fortalecer la competencia de resolución de
problemas utilizando la suma.
Las TIC fueron un factor motivante por la atracción que ejerce la tecnología sobre las
nuevas generaciones llamadas actualmente nativos digitales, además se evidenció durante la
utilización de la aplicación móvil, el interés y estimulación de los estudiantes por aprender cosas
nuevas, innovadoras, poniendo a prueba su creatividad para ser parte del mundo matemático e
impactando de manera positiva el rendimiento académico de ellos.
La metodología de la investigación fue estructurada en el enfoque mixto, con un
paradigma cualitativo y cuantitativo, donde se fijó un alcance de tipo descriptivo, enfocando sus
fases en la descripción de eventos, aplicación de pruebas y análisis de datos.
Por otra parte, en el aspecto social, esta investigación servirá de guía para los futuros
investigadores que se interesen en la adquisición de conocimientos del pensamiento matemático
y la utilización de aplicativos móviles como estrategia didáctica para enseñar Matemáticas | |
dc.description.abstract | The present investigation was carried out by a group of students, who were intervened
through a didactic strategy supported by the use of a mobile application, which helped them to
strengthen some elements of initial mathematical thinking.
The objective proposed in this research was to use gamification, gamification and
technology, to strengthen the performance of children in the process of addition in the subject of
mathematics, for this purpose the mobile application Math Kids was used as a technological tool
and innovative, which allowed to strengthen problem solving skills using addition.
The TIC were a motivating factor due to the attraction exerted by technology on the new
generations currently called digital natives, it was also evident during the use of the mobile
application, the interest and motivation of students to learn new, innovative things, putting test
your creativity to be part of the mathematical world and positively impacting the academic
performance of students.
The research methodology was structured in the mixed approach, with a qualitative and
quantitative paradigm, where a descriptive scope was set, focusing its phases on the
description of events, application of tests and data analysis.
On the other hand, in its social aspect, this research will serve as a guide for future
researchers who are interested in acquiring knowledge of mathematical thinking and the use of
mobile applications as a didactic strategy to teach mathematics | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Bohórquez P., y Chaviano O. (2019) Implementación de Aplicaciones Móviles Para La Gestión de La Investigación A Partir De Información Bibliométrica. Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN- e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Vol. 13, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Julio-diciembre), págs. 158- 168.Implementación de aplicaciones móviles para la gestión de la investigacióna partir de información bibliométrica - Dialnet (unirioja.es. ) | |
dc.relation | Briede, J., Leal, I., Mora, M., y Pleguezuelos, C., Propuesta de Modelo para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje Colaborativo de la Observación en Diseño, Utilizando la Pizarra Digital Interactiva (PDI), Formación Universitaria, doi: 10.4067/S0718- 500620150003000038(3), (en línea), 15-26 (2015) | |
dc.relation | Caicedo Plúa., Tóala, M., Murillo Q., Romero C, & Figueroa M. (2020). Aplicación Móvil para el Fortalecimiento de Capacidades Lógico – Matemática. Revista ESPACIOS. ISSN: 0798- 1015. Vol. 41 (23), Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p18.pdf. | |
dc.relation | Calvo B. (2008). Enseñanza Eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. | |
dc.relation | Carrillo, J. (1998). Modos de resolver problemas y concepciones sobre la matemática y su enseñanza: metodología de investigación y relaciones. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones Carrillo, J., Contreras, L.C., Climent, N., Montes, M. A., Escudero, D. I., & Flores, E. (2016). | |
dc.relation | Cedeño, I. (2015). Aplicación Móvil para el fortalecimiento del aprendizaje en el área de matemática. Para séptimo año de educación general básica. Repositorio Utmach. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4479. | |
dc.relation | Chávez, C, Martin, E.,Mauri, T., Miras, M, Onrubia, J,. Solé, I. & Zabala, A., (2016). “Los profesores y la concepción constructivista”. En El constructivismo en el aula. 8ª edición. Barcelona, España: GRAÓ. 1998 | |
dc.relation | Cuartas Zapata, D. C., Osorio Rojo, C. M. & Villegas Roldan, L. Y. (2015). Uso de las Tic para mejorar el Rendimiento en Matemática en la Escuela Nueva.Universidad Pontificia Bolivariana -Escuela Ingeniería. Facultad de Ingeniería en TIC | |
dc.relation | Dimova, V. (1981): "La organización óptima del contenido de la enseñanza", en: DIMOVA, Venera; MALAMOV, Dobromir, y CHALYKOV, Venelin4 (36), pp. 165-177. file:///C:/Users/GranPc/Desktop/Clases%20Virtuales%202021/POE/Dialnet PrototipoDeAplicacionMovilComoHerramientaDeApoyoPa-7193338.pdf. file:///C:/Users/GranPc/Desktop/Entregable%203/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. | |
dc.relation | Filippi J., Lafuente G. y Bertone R. (2012), Aplicación Móvil Como Instrumento De Difusión). “Aprendizaje Ubicuo”, Webinar Dispositivos Móviles y Contenidos Digitales, http://www.webinar.org.ar/conferencias/entrevista-nicholas-burbules | |
dc.relation | García, F. & Doménech, B. (2002). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Reflexiones Pedagógicas. Universidad Jaume I de Castelló En Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Volumen 1, número 6. http://reme.uji.es. (p.24) (p.25) | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. Recuperado de: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674. | |
dc.relation | González, E. y González (2011), González, F. (2011, febrero). Aplicación didáctica del humor pedagógico en el aula. Pedagogía magna, (12), 29-38. Recuperado de http://issuu.com/guiamundieduca/docs/pedagog_a_ magna_n_mero_12 | |
dc.relation | González, N. (2009) Desarrollo De Sistemas Y Aplicaciones Para Las Unidades De Información, Referencia virtual enla Biblioteca de la Universidad de Sevilla: una experiencia colectiva. El Profesional de la Información, 18 (6), 633- 641http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html | |
dc.relation | González, R., Jiménez, L., 2019). Implementación de la herramienta pedagógica Mathway para elfortalecimiento del aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Leticia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26884. | |
dc.relation | Gutiérrez. H., Aristizábal, j., & Rincón, J. (2019). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Sophia-Educación, volumen 16 número 1. Universidad La Gran Colombia. 2020. | |
dc.relation | Guzmán, L., & William, J. (2018). La Resolución de Problemas Matemáticos a través de un Ambiente de Aprendizaje mediado porTIC en la Escuela Normal Superior “Nuestra Señora de las Mercedes”. Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.relation | Herdeiro, C. (2010). La resolución de problemas en los libros de testo de matemáticas del 9º año de escolaridad (tesis doctoral). Universidad de Huelva. | |
dc.relation | Hernández, R. & Mendoza, C. ((2018). Metodología de la Investigación. McGraw- Hill Interamericana. https://www.ebooks724.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=. | |
dc.relation | Hernández, R. (2017). Fundamentos de la Investigación. McGraw-Hill InterAmerican: https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.udes.edu.co/stage.aspx?il=4611&pg=&ed=. | |
dc.relation | Hernández, R., Cuevas, A., Mendoza, C. & MéndezS. (2017). Fundamentos de investigación. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.udes.edu.co/?il=4611 | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández,C., & Baptista L.,Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9576/TO http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v16n1/1794-8932-sph-16-01-00120.pdf. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.G Dora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian% 20Y%20Villegas.pdf?sequence=1. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_5d21fe109af8a2fe2f700d7c4851a20c | |
dc.relation | Hung, E. (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. | |
dc.relation | Universidad del Norte. Obtenido.de:https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/978958 7416329%20eHacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Consulta de Resultados. (2020). https://www.icfes.gov.co/ | |
dc.relation | Jiménez, M, & García, M. (2017) , El Uso De Una Aplicación Móvil En La Enseñanza De La Lectura, DOI:10.4067/S0718- 42017000100015.https://www.researchgate.net/publication/315328774_El_Uso_de_una_ Aplicacion_ Movil_en_la_Ensenanza_de_la_Lectura | |
dc.relation | Lezcano Brito, M., Benítez, L. M. & Cuevas Martínez, A. A. (2017). Usando Tic paraEnseñar Matemática en Preescolar: El Circo Matemático. Universidad de lasCiencias Informáticas Ciudad de la Habana, Cuba. Revista Cubana deCiencias Informáticas, Revista Cubana de Ciencias Informáticas, vol. 11, núm. 1, pp. 168- 181 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378349711012 | |
dc.relation | Medina. L., & Fatama, J. (2019). “Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemáticadel 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019”. Facultad de ciencias e Ingeniería. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/969. | |
dc.relation | Meneses M., Peñaloza D., (2019) Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. | |
dc.relation | Universidad del Norte. Artículo de Investigación Research Report. Zona Próxima, núm. 31, pp. 8-25, 2019. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/10757/214421444270 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1994-2006). Ley 115 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/portal/. | |
dc.relation | Navarro, J., Vega V., Chiroque, E. y Panaqué Rivero C. (2020). Percepción de los Docentes sobre las buenas Prácticas conun Aplicativo Móvil para la Enseñanza de Matemáticas. Grupo AVATAR - Pontificia Universidad Católica del Perú. Educación VOL.27 no. 52 Esta investigación fue realizada dentro del Proyecto Oráculo Matemático, financiado por Fundación | |
dc.relation | OCDEO (2018). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). | |
dc.relation | Ordaz, M., & Montoya, C. (2002). Programa DEGTRA A4 versión 4.06. Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).file:///C:/Users/GranPc/Desktop/Entregable%203/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. | |
dc.relation | Payán, E., Silva, A., González, V. y Mendoza C., (2016). Prototipo de Aplicación. Móvil como Herramienta de apoyo para el Aprendizaje de Operaciones Básicas Aritméticas. Universidad Autónoma deCiudad Juárez | |
dc.relation | Piedra, D., y Moreno, E, (2018). Estrategia pedagógica mediana por las Tic para la resolución de problemas asociados al concepto de número racional. Universidad Cooperativa. Facultadde Ciencias Humanas y Sociales. Posgrados en Educación Maestría en Dificultades del Aprendizaje. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6485 | |
dc.relation | Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México, D. F: Trillas. | |
dc.relation | Rincón, E. (2007). Dificultades en el aprendizaje de matemáticas. Revista U. D. C.A. Actualidad & DivulgaciónCientífica10. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/567. | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2010) La matemática: ciencia clave en el desarrollo integral de los estudiantes de educación inicial. Revista del Instituto de Estudios de Educación Universidad del Norte. 130 – 141. | |
dc.relation | Román, G. y Zabaleta, R. (2017). Diseño de una Aplicación Móvilbasada en Juegos para el Aprendizaje de las Matemáticas en estudiantes con TDAH de Primer Grado de Básica Primaria de Centros Educativos de Colombia. Universidad Tecnológica de Bolíva | |
dc.relation | Ruiz, S, & José M., (2000): "Enseñanza por problemas en matemática en Las carreras de ciencias técnicas", en: 9 (2), pp. 36-39. Venezuela: ASOVEMAT | |
dc.relation | Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443 | |
dc.relation | Sánchez, L., Gutiérrez I. & Prendes P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma | |
dc.relation | Tapia, N.A. (2018). Aplicación Móvil en el Aprendizaje de MatemáticasBásicas. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28745/1/1804058657%2 0Tapia%20Marca%20Nataly%20Alexandra%20.pdf. | |
dc.relation | Universidad de Costa Rica. Maestría de Planificación Curricular. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44032109. | |
dc.relation | Vaya, P. (2021). Abordaje de la Resolución de Problemas por un Maestro Experto de 6º de Primaria. Universidad Internacional de Andalucía. Máster Oficial en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2019/20). https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/5831/1072_DeVayas.pdf?sequence=1&i sAllowed=y. | |
dc.relation | Yosa, C. H., (2017). Aplicación Móvil desarrollada en Android y su Incidenciaen el Aprendizaje Autorregulado de estudiantes de Lógica Matemática.Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología Especialización en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento de la Competencia Resolución de Problemas con el Esquema, Aditivo a Través de la Aplicación Móvil Math Kids en los Estudiantes de Grado Primero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |