dc.contributorUzcátegui-Pinto, Euderruh
dc.contributorMedina-Oscar
dc.contributorBarrera-Emerson
dc.creatorRíos-Niño, Ericksson Ferney
dc.creatorÁlvarez-Moreno, Shantal Juliana
dc.creatorAmaya-Obregón, Leslie Katherine
dc.date.accessioned2023-08-18T00:14:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:06:57Z
dc.date.available2023-08-18T00:14:47Z
dc.date.available2023-09-06T19:06:57Z
dc.date.created2023-08-18T00:14:47Z
dc.date.issued2023-02-24
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 18.23 A591r
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701741
dc.description.abstractEste trabajo es resultado de una búsqueda sistemática, donde se revisó literatura científica sobre los trastornos mentales que se puedan presentar en adolescentes migrantes, específicamente la depresión y ansiedad, ya que en los últimos años el éxodo humano de sus lugares de origen a otros ha sido una de las principales problemáticas en la región, por lo tanto, es un tema de importancia en el momento. Si bien es cierto al hablar de migración, muchas veces se considera a un grupo etario mayor de los 18 años, pero ¿Cómo afecta a los adolescentes, especialmente desde una perspectiva psicológica? Para dar una respuesta a esta pregunta, este trabajo hizo uso de 17 documentos, de las principales organizaciones que trabajan con niñas, niños y adolescentes en cuanto a migración y bases de datos como Update, Redalyc, Scielo, Pubmed, libros y artículos referenciados; dando como resultados ciertos factores de riesgo como las situaciones familiares, económicas y sociales, medicamentos y tipos de terapias utilizados para la ayuda de estos adolescentes.
dc.description.abstractThis work is the result of a systematic search, where scientific literature was reviewed on mental disorders that may occur in adolescent migrants, specifically depression and anxiety, since in recent years the human exodus from their places of origin to others has been one of the main problems in the region, therefore, it is an important issue at the moment. While it is true that when talking about migration, it is often considered an age group older than 18 years, but how does it affect adolescents, especially from a psychological perspective? To answer this question, this work made use of 17 documents from the main organizations that work with children and adolescents in terms of migration and databases such as Update, Redalyc, Scielo, Pubmed, books and referenced articles; resulting in certain risk factors such as family, economic and social situations, medications and types of therapies used to help these adolescents.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherMedicina
dc.relation1. Merry S MHHSBJMN. Psychological and/or educational interventions for the prevention of depression in children and adolescents. [Online]; 2004. Acceso 15 de Marzode 2022. Disponible en: Merry S, McDowell H, Hetrick S, Bir J, Muller N. Psychological and/or educational interventions for the prevention of depression in children and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. 2004 (1):Cd003380
dc.relation2. Weissman MM WSGRMDAPGSea. Depressed adolescents grown up. [Online]; 2020. Acceso 15 de marzode 2022. Disponible en: Weissman MM, Wolk S, Goldstein RB, Moreau D, Adams P, Greenwald S, et al. Depressed adolescents grown up. JAMA. 1999;281(12):1707-13.
dc.relation3. Rey J BATLJ. Depression in children and adolescents. [Online]; 2020. Acceso 15 de marzode 2022. Disponible en: http://iacapap.org/wp-content/uploads/E.1-Depression-2015-update.pdf
dc.relation4. Suicidio. OmdlsD. World Health Organization. Mental Health. Suicide data. [Online]; 2020. Acceso 15 de Marzode 2022. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/en/
dc.relation5. RAE D. Definiciona. [Online]; 2022. Acceso 16 de marzode 2022. Disponible en: https://definiciona.com/depresion/
dc.relation6. Organización Mundial de la Salud. OMS Depresión. [Online]; 2022. Acceso 15 de marzode 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
dc.relation7. OPS. OPS Depresión. [Online]; 2022. Acceso 16 de marzode 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/depresion
dc.relation8. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2001. Acceso 20 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.who.int/es
dc.relation9. Salud Md. Segunda encuesta nacional de salud mental. [Online].; 2020. Acceso 16 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031092015-documento_final_ensm_tomoII.pdf
dc.relation10. Enfermedades mentales sT. Cicerón y la salud mental. [Online].; 2018. Acceso 16 de marzo de 2022. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3760/04-echavarria-scripta-v1-n1.pdf
dc.relation11. Institute E. El suministro de información fiable sobre la biología, hipocrates y cuatro humores. [Online]; 2020. Acceso 16 de marzode 2022. Disponible en: https://www.cancerquest.org/es/node/23#:~:text=Conocido%20hoy%20en%20d%C3%ADa%20como,de%20estos%20fluidos%20causaba%20enfermedades
dc.relation12. Salud Md. Política Nacional de Salud Mental. [Online] Acceso 21 de Octubrede 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdf
dc.relation13. RODRÍGUEZ ROSSI RRO. "El hombre como ser social y la conceptualización de la salud mental positiva. EBSCOhost. 2005; segundo(dos).
dc.relation14. Association AAP. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Quinta ed. S.A. EMP, editor. Washington, DC - London, England: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2014.
dc.relation15. Chile UCd. MODELO BIOPSICOSOCIAL-EVOLUTIVO EN PSIQUIATRIA. [Online]; 2018. Acceso 16 de marzode 2022. Disponible en: http://www.geocities.ws/psicoresumenes/articulosNuevo/modelo_biopsicosocial_evolutivo.htm
dc.relation16. Mebarak MADCMdPSaMFQ. Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Veinti tres ed. AcademicSearch Complete E, editor. El Caribe: AcademicSearch Complete, EBSCOhost; 2018.
dc.relation17. Amar JJPHLLPESAMPaBV. CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL POSITIVA EN MENORES. Quince ed. Academic Search Complete E, editor. España: Academic Search Complete, EBSCOhost; 2018.
dc.relation18. Bolivariana UC. Equilibrio del ser. Novena ed. Bolivariana UC, editor. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Bolivariana; 2010.
dc.relation20. Colombia Gd. LEY 100 DE 1993. [Online]; 2021. Acceso 22 de marzode 2022. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248#:~:text=Crea%20el%20sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20conformado%20por%20los,definen%20en%20la%20presente%20ley
dc.relation21. Colombia Cd. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 1991. [Online] Acceso 21 de Octubrede 2021. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.relation22. OPS. Organización Panamericana de la Salud. [Online] Acceso 21 de Octubrede 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es
dc.relation23. Molina A, Montaner J. SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE REFUGIADA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. [Online] Acceso 28 de Noviembre 2022. Disponible en: SALUD_MENTAL_DE_LA_POBLACION_INFANTIL_Y_ADOLESCENTE_RE_Molino_Vera_Alexandra.pdf (ua.es).
dc.relation24. López, L, Martínez, A, Ospino, A & Pion, E. Estado Actual De Las Investigaciones Desarrolladas Sobre Migración Y Depresión En Población Infanto- Juvenil Surgidas En Países Latinoamericanos Entre Los Años 2003 Al 2019. [Online] Acceso 28 de Noviembre 2022. Disponible en: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/179/1/Estado%20Actual%20De%20Las%20Investigaciones%20Desarrolladas%20Sobre%20Migraci%C3%B3n%20Y%20Depresi%C3%B3n%20En%20Poblaci%C3%B3n%20Infanto20Juvenil%20Surgidas%20En%20Pa%C3%ADses%20Latinoamericanos%20Entre%20Los%20A%C3%B1os%202003%20Al%202019.pdf
dc.relation25. Urzúa M., A., Boudon Torrealba, S. & Ca-queo-Urízar, A. (2017). Salud Mental y Estrategias de Aculturación en inmigrantes colombianos y peruanos en el Norte de Chile. Acta Colombiana de Psicología, 20(1), 70-79. DOI: 10.14718/ACP.2017.20.1.5.
dc.relation26. Perez. C, Moreno. S. Intervención de enfermería en la prevención del suicidio en adolescentes: revisión sistemática 2015- 2020. Universidad de Santander. Cúcuta. Colombia. 2020.
dc.relation27. Prieto. N, Barros. M, Burgos. N, Delgado, López. Y. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA APARICIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE DISEÑO GRAFICO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMFANORTE FESC, EN LA CIUDAD DE CÚCUTA DURANTE LA PANDEMIA DEL 2020. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. Bogotá. Colombia. 2020.
dc.relation28. Becerra. A, Vega. L. PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN INFANTIL EN ESTUDIANTES DE 7 A 12 AÑOS DEL COLEGIO RURAL GUILLERMO SUAREZ DÍAZ DEL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTANDER. Bucaramanga. Colombia. 2020.
dc.relation29. Martínez. W, Vargas. M, Porras. Y. Niveles de depresión en adolescentes de 13 a 16 años en la institución educativa la juventud. Universidad Cooperativa De Colombia. Bucaramanga. Colombia. 2020.
dc.relation30. Cardozo. W, Pineda. D. Atehortua. N, Velasco. K. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD (ESTADO-RASGO) EN EL CONFINAMIENTO OBLIGATORIO POR COVID-19 EN BUCARAMANGA, SANTANDER. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Bucaramanga. Colombia. 2020.
dc.relation31. Bennett. S, Brent. D, Friendman. M. Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes: evaluación y diagnóstico. 2021. Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes: evaluación y diagnóstico. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/anxiety-disorders-in-children-and-adolescents-assessment-and-diagnosis/print?search=ans
dc.relation32. Bennett. S, Brent. D, Friendman. M. Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes: epidemiología, patogenia, manifestaciones clínicas y curso. 2019. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/anxiety-disorders-in-children-and-adolescents-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifest
dc.relation33. Birmaher. B, Brent. D, Solomon. D. Trastorno bipolar pediátrico: manifestaciones clínicas y curso de la enfermedad. 2019. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/pediatric-bipolar-disorder-clinical-manifestations-and-course-of-illness/print?search=Mood
dc.relation34. Alvarez. E, Puliafico. A. Glazier. K, Albano. A. Brent. D, Friendman. M. Psicoterapia para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. 2021. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/psychotherapy-for-anxiety-disorders-in-children-and-adolescents/print?search=ansiedad
dc.relation35. Glazier, K. Puliafico. Aa, Peter. J. A. Brent. D, Friendman. M. Farmacoterapia para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. 2019. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/pharmacotherapy-for-anxiety-disorders-in-children-and-adolescents/print?search=Mood
dc.relation36. Ruiz. C, Jiménez, J. Garcia, M. Flores. L, Trejo, H. Factores del ambiente familiar predictores de depresión en adolescentes escolares: análisis por sexo. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2020.
dc.relation37. Bonin, L. Brant, D. Blake, D. Solomon, D. Depresión unipolar pediátrica: epidemiología, características clínicas, evaluación y diagnóstico. 2021.
dc.relation38. Glenn. C, Nock. M, Brent. D, Blake. D. Solomon, D. Autolesión no suicida en niños y adolescentes: características clínicas y criterios diagnósticos propuestos. 2021. https://www-uptodate-com.ezproxy.udes.edu.co/contents/nonsuicidal-self-injury-in-children-and-adolescents-clinical-features-and-proposed-diagnosti
dc.relation39. Rojas. G, Cárdenas. J, Méndez. L. ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN EN JÓVENES EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Bucaramanga, Colombia. 2021.
dc.relation40. Mancipe. R. LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Bogotá. Colombia. 2019.
dc.relation41. Rodríguez. Y, Tapias. Y, Fernández. L. Fernández. N. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. Bogotá. Colombia. 2019.
dc.relation42. Serna-Arbeláez D, Terán-Cortés CY, Vanegas-Villegas AM, Medina-Pérez OA, Blandón-Cuesta OM, Cardona-Duque DV. Depresión y funcionamiento familiar en adolescentes de un municipio de Quindío, Colombia. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado]; 19(5):e3153. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3153
dc.relation43. Ibañez. Y, Morales. M. Depresión en adolescentes del colegio Eduardo Carranza de la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. 2020.
dc.relation44. Henriquez. S. NIVEL DE DEPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 10 DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LICEO CELEDÓN, JUAN MIGUEL OSUNA Y EL CARMEN DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. 2020.
dc.relation45. Ormanza. A, Bravo. A. SITUACIÓN EMOCIONAL DE NIÑAS Y NIÑOS VENEZOLANOS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA EN ECUADOR. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTOS PUBLICADOS EN EL PERIODO 2018-2020. Ecuador. 2022. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22053/1/TTQ643.pdf
dc.relation46. Molino. Aa, Montaner. J. SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE REFUGIADA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 2019. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92836/1/SALUD_MENTAL_DE_LA_POBLACION_INFANTIL_Y_ADOLESCENTE_RE_Molino_Vera_Alexandra.pdf
dc.relation47. Rubio. D, Dimensiones para abordar la salud mental en el contexto de la migración. Revisión de literatura científica entre 2016 y 2019. Colombia. 2020. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/v
dc.relation48. De la Rocha. A, González. A. Estudio sobre el proceso de evaluación psicológica en el trabajo con niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde el DIF Aguascalientes, México. 2019. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/6131/%E2%80%9CEstudio%20sobre%20el%20proceso%20de%20evaluaci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica%20en%20el%20trabajo%20con%20ni%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20migrantes%20no%20acompa%C3%B1ados%20desde%20el%20DIF%20Aguascalientes%2C%20M%C3%A9xico..pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation49. López, L, Martínez, A, Ospino, A & Pion, E, Estado Actual De Las Investigaciones Desarrolladas Sobre Migración Y Depresión En Población Infanto- Juvenil Surgidas En Países Latinoamericanos Entre Los Años 2003 Al 2019. Colombia. 2020. http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/179/1/Estado%20Actual%20De%20Las%20Investigaciones%20Desarrolladas%20Sobre%20Migraci%C3%B3n%20Y%20Depresi%C3%B3n%20En%20Poblaci%C3%B3n%20Infanto20Juvenil%20Surgidas%20En%20Pa%C3%ADses%20Latinoamericanos%20Entre%20Los%20A%C3%B1os%202003%20Al%202019.pdf
dc.relation50. Ruiz. L, Rodríguez. D. Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Colombia. 2020. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/19%20(2020)/54562510016/
dc.relation51. Calero. C, Palomino. K, Moro. L. Depresión en adolescentes asociados a migración familiar, familia disfuncional y bullying en Huánuco 2018. Perú. 2019. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/500/442
dc.relation52. Urzua. A, Boudon. S, Caqueo. A. Salud mental y estrategias de aculturación en inmigrantes colombianos y peruanos en el norte de Chile. 2016. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1295/1210
dc.relation53. Mena. B, Michael. C, Gonzalez. G. Rocio. Y. Aspectos psicosociales que afectan los estados emocionales de los adolescentes migrantes venezolanos, del barrio Villa del sur del distrito especial, turístico y cultural de Riohacha. Colombia. 2020. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2454
dc.relation54. Curiel. J. Aculturación y regulación emocional de los adolescentes migrantes venezolanos ubicados en el departamento de La Guajira. Colombia. 2022. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10400/1124496754.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation55. Rubiano. A, Jaimes. M. Relación entre apoyo social y sintomatología depresiva en inmigrantes venezolanos residentes en Bucaramanga Santander. (2017-2019). Colombia. 20219. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15658/1/2019_relacion_apoyo_social.pdf
dc.relation56. Villacieros. I. El impacto del estrés por aculturación sobre la sintomatología de los adolescentes migrantes en Arica y Antofagasta, Chile. Chile. 2019. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/25107/20818
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleRevisión Documental Sobre Depresión y Ansiedad en Adolescentes Relacionado con Procesos Migratorios Multifactoriales en el Lapso 2016 a 2021
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución