dc.contributorZabala-Vargas, Jorge Eliécer
dc.contributorHerrera-Mendoza, Julieth Paola
dc.creatorCasallas-Pedraza, Alfredo Roberto
dc.creatorDuarte-Arias, Jose Manuel
dc.date.accessioned2023-07-26T13:58:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:06:44Z
dc.date.available2023-07-26T13:58:46Z
dc.date.available2023-09-06T19:06:44Z
dc.date.created2023-07-26T13:58:46Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C181i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701726
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación es implementar el uso de las TIC por medio de un AVA como medio de evaluación de competencias en la solución de “ecuaciones de dos variables” aplicadas, para mejorar el aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Divino Niño vereda El Bosque del municipio de Úmbita Boyacá. Esto debido a que actualmente la tecnología es un gran factor que marca pauta en el desarrollo de los países, por lo que acoplarse a este ámbito desde un contexto educativo, aporta en el desarrollo de competencias no solo a nivel educativo, sino también social, aspectos a potencializar en la comunidad educativa intervenida. A raíz de la situación, se plantea la implementación del uso de las TIC mediante un AVA, como medio en la solución de ecuaciones de dos variables, a manera de plan piloto para mejorar el aprendizaje de las TIC y el nivel de competencias en el área de matemáticas. Teniendo en cuenta la valoración de recursos a implementar y los actores involucrados, se realiza una investigación de tipo mixto, con apoyo de instrumentos que aportan en la recolección de información de manera cuantitativa (cuestionarios) y otros cualitativos (fichas de observación). Desde la implementación de la propuesta pedagógica, al finalizar se obtienen resultados favorables, donde la mejora del estudiantado en la temática es notable, gracias a la implementación del AVA como medio de aprendizaje. Por lo que se puede deducir que la implementación del recurso tecnológico como herramienta de aprendizaje, es un medio que bien implementado ayuda a promover el proceso de enseñanza - aprendizaje en las aulas de clase y por ende mejora la calidad de la educación institucional.
dc.description.abstractThe purpose of this research is to implement the use of ICTs through a VPA as a means of evaluating competencies in the solution of "two-variable equations" applied, to improve learning in the area of mathematics in ninth grade students of the Divino Niño Educational Institute sidewalk El Bosque of the town of Úmbita Boyacá. This is cause (because) that technology is currently a major factor that sets the tone in the development of countries, so to engage in this field from an educational context, contributes in the development of competences not only at the educational level, but also social aspects to be enhanced in the affected educational community. As a result of the situation, it is proposed to implement the use of ICTs through a VPA, as a means in the solution of equations of two variables, as a pilot programmed to improve ICT learning and proficiency in mathematics. Taking into account the assessment of resources to be implemented and the stakeholders involved, a mixed type of research is carried out, supported by instruments that contribute to the collection of information in a quantitative way (questionnaires) and other qualitative (observation sheets). From the implementation of the process, at the end, favorable results are obtained, where the improvement of students in the subject is notable, thanks to the implementation of the VPA as a means of learning. So, it can be deduced that the implementation of the VPA as a learning tool, is a means that well implemented helps to promote the teaching process - learning in the classrooms and thus improves the quality of institutional education.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationArias, J. (01 de Diciembre de 2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, págs. 53-62.
dc.relationCardeño, J., Muñoz, L., Ortiz, H., & Alzate, N. (2017). La incidencia de los Objetos de Aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas, en Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=3527766
dc.relationChavarría, G. (2014). Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El. Uniciencia, 28, 15-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475947234002
dc.relationDíaz, J. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sofía, 14, 22-30.
dc.relationGalvis, A. (Abril-Mayo de 2004). Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.html
dc.relationGarcía, M., Eguia, I., Etxeberria, P., & Alberdi, E. (2020). Implementación y evaluación de actividades interdisciplinares mediante applets dinámicas para el estudio de la geometría. Formacion Universitaria, 13, 63. Obtenido de https://link.gale.com/apps/doc/A620328912/IFME?u=googlescholar&sid=googleScholar& xid=13c3e629
dc.relationGonzález, I., Benvenuto, G., & Lanciano, N. (2017). Dificultades de Aprendizaje en Matemática en los niveles iniciales. Psychology, Society & Education, 135-145.
dc.relationGuerrero, J. (5 de Julio de 2020). Docentes al día. Obtenido de Docentes al día: https://docentesaldia.com/2020/07/05/los-ambientes-de-aprendizaje-definicioncaracteristicas-yrecomendaciones/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20ambientes%20de,d el%20tiempo%20y%20las%20interacciones.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.relationHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
dc.relationHerrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. México D.F, México.
dc.relationHerrero, R. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en competencias del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 173-188.
dc.relationMayoral, V., & Padilla, I. (2020). Las tutorías académicas en el fortalecimiento del álgebra en estudiantes de octavo grado en una escuela distrital de Barranquilla. Zona Proxima, 21- 30. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n32/2145-9444-zop-32-21.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2015). Decreto 1075 de 2015. Bogotá D. C.
dc.relationMoya, R., Zamora, D., & Pellicier, M. (2015). El tratamiento de significados en situaciones didácticas de aprendizaje del Álgebra. EduSol, 15, 16-26.
dc.relationOECD. (2019). Programme for international student assessment (PISA) results from PISA 2018. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
dc.relationOliveira, T., & Ribeiro, D. (2021). Atividade Orientadora de ensino: Una propuesta para o desenvolvimiento do pensamiento algebraico por medio de ensino de números. Obtenido de https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2950
dc.relationPournara, C. (2020). Desempeño en álgebra de los estudiantes de noveno grado: comparaciones entre quintiles, percepciones de errores e implicaciones curriculares. Revista sudafricana de ciencia, 9-10.
dc.relationPozuelo, J. (2012). ¿Y si enseñamos de otra manera? Caracciolos: revista digital de investigación en docencia.
dc.relationRamos, L., Guifarro, M., & Casas, L. (Agosto de 2021). Difficulties in learning algebra, a study with standardized tests. Bolema: Boletim de Educação Matemática.
dc.relationRodríguez, E. (Noviembre de 2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en el aula. Cuadernos de educación y desarrollo. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm
dc.relationRomero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Temas para la educación.
dc.relationUNCTAD. (2020). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2020. Ginebra: United Nations Publication.
dc.relationVargas, N., Niño, J., & Fernández, F. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Revista redipe.
dc.relationVigotsky. (1978). Mind in society. Estados Unidos de América: Estados Unidos de América: Library of Congress Cataloging in Publication Data.
dc.relationWaiandt, R., & Vinicius, M. (2019). Mathematical Intradisciplinarity with GeoGebra in School Mathematics, por Rejane Waiandt Schuwartz.
dc.relationZea, C. (Abril-Mayo de 2004). Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.html
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleImplementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje Como Fortalecimiento de Competencias en Ecuaciones Aplicadas con dos Incógnitas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución