dc.contributorAldana-Palencia, Claudia Yaneth
dc.contributorCalderon-Benavides, Maritza Liliana
dc.creatorMontoya-Hoyos, Marcela
dc.creatorNoguera-Pérez, William Ricardo
dc.date.accessioned2023-08-30T15:12:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:06:24Z
dc.date.available2023-08-30T15:12:59Z
dc.date.available2023-09-06T19:06:24Z
dc.date.created2023-08-30T15:12:59Z
dc.date.issued2022-11-23
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 M668e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701706
dc.description.abstractCon el propósito de fortalecer los conceptos asociados al tema de Funciones con los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Municipal Ciudadela Educativa de Pasto, a través de una Estrategia Didáctica usando el simulador virtual GeoGebra, se desarrolla una estrategia investigativa y pedagógica partiendo de los planteamientos teóricos de autores como Piaget, Ausubel y Vygotsky, quienes hacen referencia al aprendizaje significativo y a la vinculación de las tecnologías en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Para esto se desarrolla una metodología cuantitativa con un diseño no experimental transeccional, se trabaja con una muestra de 32 estudiantes del grado 11°, todos con edades entre los 15 y 17 años a quienes se les aplica un pretest y un postest. Posteriormente, se realiza un proceso de intervención, el cual consiste en el desarrollo de una estrategia didáctica mediadas por el simulador virtual GeoGebra. Los resultados de la investigación permitieron establecer que, con la implementación de la estrategia didácticas en conjunto con el simulador virtual GeoGebra, los estudiantes logran profundizar su aprendizaje en relación con los conceptos asociados a las funciones reales, así como su análisis y graficación, convirtiendo este tipo de estrategias pedagógicas en herramientas de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
dc.description.abstractWith the purpose of strengthening the concepts associated with the topic of Functions with eleventh grade students of the Institucion Educativa Municipal Ciudadela Educativa de Pasto, through a Didactic Strategy using the virtual simulator GeoGebra, a research and pedagogical strategy is developed based on the theoretical approaches of authors such as Piaget, Ausubel and Vygotsky, who refer to meaningful learning and the linking of technologies in the development of the learning processes of students. For this purpose, a quantitative methodology is developed with a non-experimental transectional design, working with a sample of 32 students of the 11th grade, all aged between 15 and 17 years old, to whom a pretest and a posttest are applied. Subsequently, an intervention process is carried out, which consists of the development of a didactic strategy mediated by the virtual simulator GeoGebra. The results of the research allowed to establish that, with the implementation of the didactic strategy in conjunction with the GeoGebra virtual simulator, students are able to deepen their learning in relation to the concepts associated with real functions, as well as their analysis and graphing, turning this type of pedagogical strategies into support tools for the teaching and learning process of students.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationBacca Acosta, Jorge L et al., (2010). Simulador Educativo para la enseñanza de gráficas cónicas en coordenadas rectangulares en el área de matemáticas asistido por agentes inteligentes. [Formato electrónico] http://www.cavaconference.info/cava/cava2010/memorias/doc/cava2010_submission_22.pdf
dc.relationBasniak Maria, I. et al., (2020) Matemática educativa en la era digital: proyectos de alcance regional realizados por la comunidad GeoGebra latinoamericana. Clame. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Volumen VOL 33, NÚMERO 2, AÑO 2020
dc.relationCabero, J. y Costas, J. (2016) La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social, núm. 17. pp. 343-372. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353749552015.pdf
dc.relationCardeño Espinosa, J. et al., (2017). La incidencia de los Objetos de Aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas, en Colombia. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 63-84
dc.relationCarvajal Méndez, José Leonardo (2020) Aplicación del software GeoGebra como herramienta metodológica en la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de noveno grado. Tesis de grado para aspirar al título de Magíster. Universidad de Santander (UDES)
dc.relationChica Gómez, Sandra M et al., (201O) Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11º, 2009 Revista Universidad EAFIT. Volumen 46, Numero 160. Pag 648-72
dc.relationDíaz, J. (2016). Aplicación PhET: estrategia de enseñanza-aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Criterios, 23(1), 111-123.
dc.relationDíaz, J. (2018) Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia. Volumen 14 (1); 22-30.
dc.relationDuarte, Jesús et al., (2012) Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009) Banco Interamericano de Desarrollo. División de Educación. Pag 1-93
dc.relationGonzález Burón, P. (2015) Dificultades en el aprendizaje de las funciones en matemáticas. Universidad de Cantabria
dc.relationGutiérrez-Rodríguez, C. A. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Rev.investig.desarro.innov, 8(2), 279-293.
dc.relationHernández, S., Fernández C., Baptista, C. (2006) Metodología de la investigación. 4ª Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana. México.
dc.relationICFES (2018) Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. [Internet] https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de% 20resultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationICFES (2021). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2020 (vol. I) Lizano Paniagua, Karina; Umaña Vega, Mónica. (2008) la teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en educación preescolar Revista Electrónica Educare, vol. XII, núm. 1, 2008, pp. 135-149 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
dc.relationLópez, L. y Sosa, L. (S.f.). Dificultades conceptuales y procedimentales en el aprendizaje de funciones en estudiantes de bachillerato. Universidad Autónoma de Yucatán. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C
dc.relationMachado, R. (2017) Acerca del concepto investigación educacional y sus principios en el contexto cubano. Transformación. Ene-abr. 2017, 13 (1), 2-16
dc.relationMartínez-López, L. y Gualdrón-Pinto, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento variacional a través de una intervención mediada con TIC en estudiantes de grado noveno. Rev.investig.desarro.innov, 9(1), 91-102
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2006). Al tablero. No. 38. Enero-Marzo [Internet] https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html recuperado el 31-01- 2022
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2006). Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021. [Internet]. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/409545:Icfespresento-a-la-comunidad-educativa-el-Informe-de-los-Resultados-agregado-Saber11-en-2021
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Pág. 16.
dc.relationOECD (2019) Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Volumen I-III
dc.relationPérez Higuera, G. et al., (2020) Estrategia pedagógica basada en simuladores para potenciar las competencias de solución de problemas de física. AIBI Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(3), pp. 17-23
dc.relationOrellana, D. y Sánchez, M. (2006) Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, vol. 24, núm. 1, 2006, pp. 205-222 Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica Murcia, España
dc.relationPizzorno Rubio, S. et al., (2019) Matemática educativa en la era digital: recursos educativos abiertos integrando prácticas y tecnologías digitales. Clame. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Volumen 32, Numero 2 de 2019. Pag 693-700
dc.relationPrieto, J. y Ortiz, J (2020) Saberes necesarios para la gestión del trabajo matemático en la elaboración de simuladores con GeoGebrA. Bolema, Rio Claro (SP), 33 (65), pp. 1276-1304.
dc.relationRevista Portafolio (2019) Colombia, con la peor nota de la Ocde en pruebas PISA. [Internet] https://www.portafolio.co/economia/colombia-con-la-peor-nota-de-la-ocde-enpruebas-pisa-536148
dc.relationRíos, F. y Yañez, J. (2016) Las competencias tic y su relación con las habilidades para la solución de problemas de matemáticas. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (57).
dc.relationRoalcaba, J. y Soplapuco, J. (2020) El software educativo como estrategia didáctica en matemática. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming, pp. 48-56
dc.relationVelásquez, S.; Celis, J. y Hernández, C. (2016). Evaluación Contextualizada Como Estrategia Docente Para Potenciar el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Pruebas Saber. Encuentro Internacional en Educación Matemática. La Educación Matemática como Herramienta en el Desempeño Profesional Docente. Cúcuta, Colombia. Eco matemático, 8(1), pp. 33 - 37.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de Funciones en Matemáticas con Estudiantes de 11° a Partir del Simulador Geogebra
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución