dc.contributorPáez-Esteban, Astrid Nathalia
dc.contributorHijuelos-Cárdenas, Martha Liliana
dc.contributorUribe-Caputi, Juan Carlos
dc.creatorMateus-Vaca, Andrea Paola
dc.date.accessioned2023-09-01T19:47:01Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:06:22Z
dc.date.available2023-09-01T19:47:01Z
dc.date.available2023-09-06T19:06:22Z
dc.date.created2023-09-01T19:47:01Z
dc.date.issued2023-08-03
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 80.23 M182g
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701703
dc.description.abstractLos esquemas de vacunación resultan ser pilares de crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas; puesto que, tienen como objetivo la prevención, control y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles en las diferentes etapas de desarrollo del ser humano; por lo tanto, todos los centros de salud a nivel nacional y regional deben estar alertas ante posibles virus existentes en el mundo e iniciar los procesos consolidados para atender los requerimientos de la comunidad. El presente trabajo tiene por objetivo determinar el cumplimiento del Plan Institucional de vacunación contra Covid-19 en Tunja – Boyacá, que permita una consolidación de posibles estrategias de cumplimiento del esquema de vacunación en la ciudad y minimizar el riesgo de contagio del virus. Se condujo un estudio descriptivo de corte transversal a partir de información secundaria del registro del Plan Institucional de Vacunación contra Covid-19 de la ciudad de Tunja para el año 2021 en 144580 personas vacunadas contra SARS-CoV-2 mayores de 3 años de edad del municipio. Dentro de los resultados, el 54% de la población vacunada eran mujeres y 64% del régimen contributivo; El cumplimiento de primeras dosis fue del 80,07%, segundas y dosis únicas 62,16% y refuerzos 10,78%. Los meses de mayor acceso a vacunación fueron julio y diciembre. Para concluir, es importante señalar que la vacunación es un desafío para los entes de salud tanto nacionales como municipales. Tunja presentó un adecuado avance en el cumplimiento del plan de vacunación en el 2021, a fin de lograr que Tunja se proyectara como una capital modelo en la implementación de programas de vacunación. Como citar este documento. Mateus Vaca, A.P. (2023).Gestión y Cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19 en Tunja, Boyacá en el año 2021. (Trabajo de Grado, Universidad de Santander).Repositorio Digital.
dc.description.abstractVaccination schemes turn out to be pillars of growth and development of modern societies; since their objective is the prevention, control, and eradication of immunopreventable diseases in the different stages of human development; therefore, all health centers at national and regional level must be alert to possible existing viruses in the world and initiate the consolidated processes to meet the requirements of the community. The objective of this work is to determine the compliance of the Institutional Plan of vaccination against Covid-19 in Tunja - Boyacá, which allows a consolidation of possible strategies for the compliance of the vaccination scheme in the city and to minimize the risk of infection of the virus. A descriptive cross-sectional study was conducted based on secondary information from the registry of the Institutional Vaccination Plan against Covid-19 in the city of Tunja for the year 2021 in 144580 people vaccinated against SARS-CoV-2 older than 3 years of age in the municipality. Among the results, 54% of the vaccinated population were women and 64% of the contributory regime; compliance with first doses was 80.07%, second and single doses 62.16% and boosters 10.78%. The months of greatest access to vaccination were July and December. In conclusion, it is important to point out that vaccination is a challenge for both national and municipal health entities. Tunja presented adequate progress in the fulfillment of the vaccination plan in 2021, to make Tunja a model capital in the implementation of vaccination programs. How to cite this document. Mateus Vaca, A.P. (2023).Management and Compliance of the National Vaccination Plan Against Covid-19 in Tunja, Boyacá in 2021. (Degree Work, University of Santander).Digital Repository
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Gestión de Servicios de Salud
dc.relationAlcaldía Mayor de Tunja. (2021). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, Municipio de Tunja Boyacá 2021. Obtenido de Boyaca.gov.co: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2021/asis_tunja_2021.pdf
dc.relationBanco Mundial. (2021). Tasa de mortalidad, adultos, mujeres (por cada 1.000 mujeres adultas). Obtenido de Banco Mundial : https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.AMRT.FE
dc.relationBBC News Mundo. (2022). Covid: el número real de muertes por la pandemia en todo el mundo es de casi 15 millones (y qué países de América Latina tienen mayor exceso de mortalidad). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61333739
dc.relationBermejo, C. (2012). Un momento de reflexión acerca de las vacunas. Sanidad Militar, 68(2), 109-114. https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v68n2/informe1.pdf
dc.relationCastañeda, C., & Ramos, G. (2020). Principales pandemias en la historia de la humanidad. Revista Cubana de Pediatría, 92(1), 1-24. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v92s1/1561-3119-ped-92-s1-e1183.pdf
dc.relationCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (19 de julio de 2022). Mantenga sus vacunas contra el COVID-19 al día. Obtenido de Español: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/stay-up-to-date.html
dc.relationCosta, C., & Tombesi, C. (11 de diciembre de 2020). Covid-19: cuánto tiempo se demoró en encontrar la vacuna para algunas enfermedades (y por qué este coronavirus es un caso histórico). BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55232518#:~:text=Sin%20embargo%2C%20Rusia%20fue%20el,diciembre%20en%20la%20capital%2C%20Mosc%C3%BA
dc.relationDepartamento de Salud Pública de Estados Unidos . (2021). ¿Cómo se desarrolló la vacuna contra COVID-19 tan rápidamente? Obtenido de Portal CT.GOV: https://portal.ct.gov/-/media/Coronavirus/Community_Resources/Vaccinations/Print-Materials/Fact-Sheets/Development_Spanish.pdf
dc.relationDíaz, J. (2021). Perspectiva del tiempo para alcanzar la inmunidad de rebaño alcanzar la inmunidad de rebaño para COVID-19 a nivel mundialpara COVID-19 a nivel mundial. Repertorio de Medicina y Cirugía, 30(1), 73-78. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1245/1705
dc.relationEmpresa Social del Estado Santiago de Tunja. (2022). Calidad Para La Vida. https://www.esesantiagodetunja.gov.co/
dc.relationGobierno de Colombia. (2022). Decretos y normatividad asociada a Covid-19. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/decretos.html
dc.relationGómez, J., Castaño, J., Alfonso, M., Oquendo, M., Valdivia, W., Álvarez, C., . . . Sepúlveda, J. (2021). Una hoja de ruta para la Vacuna COVID 19 en Colombia, un reto posible. Revista Infectio, 25(1), 7-10. https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/901
dc.relationGuevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metdología de la Investigación (sexta ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (1 de julio de 2022). COVID-19 en Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
dc.relationMejía, L. (7 de abril de 2020). Covid-19: Costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia. Obtenido de Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3920/Repor_Abril_2020_LFMeji%cc%81a_CODIV-19.pdf?sequence=8&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de Salud . (2020). Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/pnv-contra-covid-19.pdf
dc.relationMinisterio de Salud . (2022). Plan Nacional de Vacnación contra el Covid-19. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Et Municipales con Esquemas completos. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/municipios-col-porcentaje70-pnv.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (14 de enero de 2022). Minsalud fijó nuevas metas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-fijo-nuevas-metas-del-Plan-Nacional-de-Vacunacion-contra-el-covid-19.aspx
dc.relationMinisterio de Salud. (2020). Lista Vacunas Covid-19. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/lista-vacunas-covid-19.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (2022). Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx#:~:text=Colombia%20asegur%C3%B3%20para%20sus%20ciudadanos,progresivamente%20alcanzar%2035%20millones%20de
dc.relationMinsiterio de Salud . (14 de enero de 2022). Minsalud fijó nuevas metas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-fijo-nuevas-metas-del-Plan-Nacional-de-Vacunacion-contra-el-covid-19.aspx
dc.relationMunicipios de Colombia. (2021). Municipio de Tunja. https://www.municipio.com.co/municipio-tunja.html
dc.relationOrganización Mundial de la Salud . (2021). Vacunas contra la COVID-19. Obtenido de PAHO: https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses?gclid=CjwKCAjwkJj6BRA-EiwA0ZVPVu56EkL1NOY4XUy8q5n40yEMDwvsv2g-hr6DeDODl22vsao4lFiLExoCjEUQAvD_BwE
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2021). Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011-2020. Obtenido de OMS: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85398/9789243504988_spa.pdf
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud . (18 de enero de 2021). Introducción de la vacuna contra la COVID-19: Orientaciones para determinar los grupos prioritarios y elaborar la microplanificación. Obtenido de OPS: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53250/OPSFPLIMCOVID-19210008_por.pdf?sequence=5
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (18 de enero de 2021). Introducción de la vacuna contra la COVID-19: Orientaciones para determinar los grupos prioritarios y elaborar la microplanificación. Obtenido de PAHO: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53250/OPSFPLIMCOVID-19210008_por.pdf?sequence=5
dc.relationOrganziación Mundial de la Salud. (24 de mayo de 2021). Recomendaciones provisionales para el uso de la vacuna inactivada contra la COVID-19 CoronaVac, desarrollada por Sinovac . https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/354226/WHO-2019-nCoV-vaccines-SAGE-recommendation-Sinovac-CoronaVac-2022.1-spa.pdf
dc.relationPeñafiel, L., Camelli, G., & Peñafiel, P. (2020). Pandemia COVID-19: Situación política - económica y consecuencias sanitarias en América Latina. Revista Ciencia UNEMI, 13(33), 120-128. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/1118/1099
dc.relationPorras, O. (2009). Vacunación: esquemas y recomendaciones generales. Acta Pediátrica Costarricense, 20(2), 65-76. https://www.scielo.sa.cr/pdf/apc/v20n2/a02v20n2.pdf
dc.relationReda, S., & Cant, A. (2015). La importancia de la vacunación y el tratamiento con inmunoglobulina para pacientes con inmunodeficiencias primarias. Acta pediátrica de México, 36(2), 55-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n2/v36n2a1.pdf
dc.relationSadaa, M. (diciembre de 23 de 2020). Socio-demographic characteristics, body image, self-esteem and their associations with overweight and obesity among Emirati adolescents living in Abu Dhabi, UAE. (Trabajo Doctoral). London Metropolitan University, Londres, Inglaterra. Obtenido de Gobierno de Argentina: http://repository.londonmet.ac.uk/7828/1/Thabet-Musab_Socio-demographic%20characteristics%2C%20body%20image%2C%20self-esteem%20and%20their%20associations%20with%20overweight%20and%20obesity%20among%20Emirati%20adolescents%20living%20in%20Abu%20Dhabi%2C%20
dc.relationSalas, C., Ibarra, I., & Pabon, J. (2017). Factores asociados al no cumplimiento del esquema nacional de vacunación en niños menores de 6 años. En el municipio de Ibagué - Tolima. Año 2016. (Trabajo de especialización). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2145/1/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20%20ESQUEMA%20DE%20VACUNACION%20INCOMPLETO%2018052017.pdf
dc.relationSánchez, G. (2021). Epidemias y pandemias, una aproximación histórica. Acta Médica Colombiana, 46(3), 1-8. http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v46n3/es_0120-2448-amc-46-03-3.pdf
dc.relationSecretaría de Salud de Boyacá. (2022). Plan Departamental de Vacunación Contra el COVID-19. https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/info-coronavirus/?wpdf_download_file=L2hvbWUvYm95Z292Y28vcHVibGljX2h0bWwvU2VjU2FsdWQvaW1hZ2VzL2NpcmN1bGFyZXMtY292aWQvUGxhbiBOYWNpb25hbCBkZSBWYWN1bmFjacOzbiBjb250cmEgZWwgQ09WSUQtMTkvcGxhbiBkZXBhcnRhbWVudGFsIGRlIHZh
dc.relationTarazona, Y., & Cuellar, S. (2020). Las consecuencias del covid 19 en la economía mundial. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/f47adf34-a2a9-4615-83e8-4f4e6a1d939f/content
dc.relationUniversidad de Boyacá. (26 de septiembre de 2019). En Tunja, Jornada de caracterización a víctimas del conflicto armado. https://www.uniboyaca.edu.co/es/centro-informacion/noticias/en-tunja-jornada-de-caracterizacion-victimas-del-conflicto-armado#:~:text=%E2%80%9CEn%20Tunja%20tenemos%203.018%20v%C3%ADctimas,municipal%20de%20v%C3%ADctimas%20de%20Tunja.
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2022). Decretos Municipio de Tunja . Obtenido de UPTC: http://www.uptc.edu.co/universidad/covid_uptc/normas/dec_mun_tunja
dc.relationValenzuela, M. (2020). Importancia de las vacunas en salud pública: hitos y nuevos desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(3-4), 233-239. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864020300407
dc.relationVega, C., Maguiña, J., Soto, A., Lama, J., & Correa, L. (2021). Estudios Transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, 21(1), 164-170. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-179.pdf
dc.relationZuñiga, L., Restrepo, L., Osorio, R., Buendía, J., & Muñoz, H. (2020). La Economía Global en tiempo de crisis del covid-19. Revista Espacios, 41(42), 381-387. https://www.revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p33.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleGestión y Cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19 en Tunja, Boyacá en el año 2021
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución