dc.contributor | Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo | |
dc.contributor | Arenas-Vega, Martha | |
dc.creator | Castro-Ladino, Diana Katherine | |
dc.creator | Mosquera-Saray, Laura Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T13:17:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:06:16Z | |
dc.date.available | 2023-07-05T13:17:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:06:16Z | |
dc.date.created | 2023-07-05T13:17:00Z | |
dc.date.issued | 2022-08-19 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 C188f | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8768 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701698 | |
dc.description.abstract | Los constantes cambios que se están produciendo en el mundo actual son evidentes, las
personas se enfrentan a enormes transformaciones que se están produciendo en muchos
aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y en la actualidad virtuales, en cada uno de
estos ámbitos tienen un impacto significativo en las formas y medios de realizar una
comunicación dinámica y asincrónica, porque el trabajo, la familia y otras actividades que
realizan las poblaciones en sus contextos varían ampliamente. Teniendo en cuenta lo anterior,
la presente investigación está enfocada a la falta de comunicación que hay entre los actores
educativos, ya que sus diversas actividades no logran tener una comunicación asincrónica por
falta de tiempo, “trabajo y hogar”. El objetivo de la investigación fue fortalecer los procesos de
comunicación asincrónica mediante una propuesta pedagógica haciendo uso de una agenda
digital virtual (AVD) a través de una plataforma tecnológica con los padres de familia de
estudiantes de grado tercero en la Institución Educativa Ovidio Decroly sede Jorge Eliécer
Gaitán. Se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo y de
investigación acción, contó con una muestra de 32 padres de familia de estudiantes del grado
tercero de la institución educativa. Con instrumentos de recolección de datos se hizo uso de la
encuesta, autoevaluación, formato de observación y Modelo LORI. Se concluye que con el uso
de la AVD se logró un fortalecimiento de la comunicación asincrónica entre padres y la
institución educativa. | |
dc.description.abstract | The constant changes that are taking place in today's world are evident, people are
facing enormous transformations that are taking place in many social, economic, political,
cultural and currently virtual aspects, in each of these areas they have an impact significant in
the ways and means of carrying out dynamic and asynchronous communication, because work,
family and other activities carried out by populations in their contexts vary widely. Taking into
account the above, this research is focused on the lack of communication between educational
actors, since their various activities fail to have asynchronous communication due to lack of time,
"work and home". The objective of the research was to strengthen the processes of
asynchronous communication through a pedagogical proposal using a virtual digital agenda
(AVD) through a technological platform with the parents of third grade students at the Ovidio
Decroly Educational Institution, Jorge Eliecer Gaitan. A qualitative research was carried out, with
a descriptive and action research approach, with a sample of 32 parents of students in the third
grade of the educational institution. With data collection instruments, the survey, selfassessment, observation format and LORI Model were used. It is concluded that with the use of
ADL, a strengthening of asynchronous communication between parents and the educational
institution was achieved. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adame, S. (2015). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI - AD. | |
dc.relation | Alberich, T. (2002): “Perspectivas de la Investigación Social”, en Rdz. Villasante, T (et al.): Investigación Social Participativa. Construyendo ciudadanía. 1. Madrid: El Viejo Topo, p. 65-78.Ander-Egg, E. (1990): Repensando la investigación-acción participativa. Vitoria: Gobierno Vasco. | |
dc.relation | Area, M. (2015). las tecnologias de la informacion y la comunicación en el sistema escolar. una revisión de las lineas de investigación. Revista eléctronica de investigación y evaluación educativa, 11(8). | |
dc.relation | Ayala, C. (2019). Taller comunicándonos en las competencias comunicativas y competencias interculturales en docentes de una universidad privada. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26331/Ayala_ACE.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Banco Mundial. (2019). El Banco Mundial aporta conocimientos y financiamiento para ayudar a cerrar la brecha digital en el mundo, y garantizar que los países puedan sacar pleno provecho de la revolución del desarrollo digital en marcha. Desarrollo Digital. | |
dc.relation | Barida, M., & Muarifah, A. (2018). The Role of Teachers’ Communication Skills On Children’ Well-Being In School. The 2nd International Conference on Child-Friendly Education (ICCE) 2018. | |
dc.relation | Basagoitti, I & Bru, O (2002) “La investigación-acción-participativa. Estructuras y fases”, en Rdz. Villasante, T.; Montañés y Martí: La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía 1: El viejo topo, p. 79-123. | |
dc.relation | Bedoya, P (2017). Comunicación interna en instituciones educativas oficiales de la ciudad de Montería, Colombia: El Caso de la Institución Educativa Cristóbal Colón. Montería, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana – seccional Montería. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/2017_libro/087_Bedoya.pdf | |
dc.relation | Belfer, K., Nesbit, J. C., Archambault, A., & Vargo, J. (2002). Learning object review instrument (LORI). Version 1.31. Retrieved October 2002. | |
dc.relation | Bernal, C. A. (2017). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson. | |
dc.relation | Bernal, P. P. (2017). La investigación en ciencias sociales: Técnicas de recolección de información. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Borden, G y Stone, J. (1982). La comunicación humana. Buenos Aires: El Ateneo | |
dc.relation | Cabero. (2014). Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación. Andalucía : digital de la Consejería de Educación | |
dc.relation | Calvo, M. (2017). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. España: Revista latinoamericana de educación inclusiva. | |
dc.relation | Campos, D., Dussán, F., & Aristizabal, J. (2017). La alfabetización tecnológica: De la informática al desarrollo de competencias tecnológicas. Estudios Pedagógicos, 43(1), 193–212. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100012 | |
dc.relation | Ceballos, H. H., Ospina, L. J., & Restrepo, J. E. (2017). Integración de las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje. | |
dc.relation | Cisneros, J. (2002). Depositos de Investigación Universidad de Sevilla. Recuperado el 01 de 04 de 2018, de El Concepto de la Comunicación: El Cristal con el que se Mira: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/67303 | |
dc.relation | Comunica Web. (2019). ¿Qué es Google Sites? Ventajas. Blog. https://comunicaweb.com/blog/marketing-digital/que-es-google-sites-cuales-son-sus-4-ventajas/ | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de educación. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia El derecho a la educación. (1991). Colombia. | |
dc.relation | Cruz, P. (2017). Comunicación y ambientes de aprendizaje "Una estrategía para mejorar los desempeños en el aula". Colombia: Revista de investigación UCM. | |
dc.relation | El Espectador. (2021). Falta de acceso a internet, una trampa de desigualdad. [Obtenido en línea]: https://www.elespectador.com/colombia/falta-de-acceso-a-internet-una-trampade-desigualdad/ | |
dc.relation | Escalante, G. (2019). Estrategias de involucramiento y comunicación entre docentes y padres de familia: Un estudio de caso. México: Universidad autónoma de puebla . | |
dc.relation | Espinoza, E., Rivas, H., Lema, R., Reyes, G., Calvas, M., & Velázquez, K. (2019). Formación de competencias comunicativas. Carrera de educación básica. UTMach. Ecuador. Revista ESPACIOS, 40(41). http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/19404121.html | |
dc.relation | García, F. (1998). Aproximación Conceptual a las Relaciones Familia-Escuela. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/84752504.pdf | |
dc.relation | Giró, S. (2020). Canales y estrategías de comunicación de la comunidad educativa. España: Universidad la rioja. | |
dc.relation | Gómez, J. (2019). Criterios teóricos y prácticos que orientan el uso de dispositivos móviles en la comunicación familair con adosclecentes. Colombia : Bioética y medios de comunicación | |
dc.relation | Gonzaga, D. (2021). Implementación de agenda virtual para controlar tareas en Educación Básica, dirigido a padres. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2728/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC378.242-2021-013.pdf | |
dc.relation | González, Y. (2017). Un acercamiento a la función educativa de la familia . Cuba: Revista cubana de medicina general integral . | |
dc.relation | Guerra, J. (2021). Las habilidades de comunicación asincrónica y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de segundo BGU de la unidad educativa particular Gozález Suárez del cantón Ambato. Ecuador : Universidad técnica de ambato . | |
dc.relation | Gutiérrez, M. (2017). Propuesta de gestión para mejorar la comunicación interna entre docentes y padres de familia del grado 5, del colegio INEM Santiago Pérez. Colombia : Universidad libre. | |
dc.relation | Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. 2017: Universidad San Ignacio de Loyola,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5904762 | |
dc.relation | Hernández, R., & Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Idrobo, S. (2020). La teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas. Una interacción y sus posibles aplicaciones en las ciencias de la gestión. Colombia : Revista criterio libre No. 33 | |
dc.relation | Lastre, K., López, D., & Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Sincelejo, Colombia: Institución Educativa Heriberto García Garrido de Toluviejo | |
dc.relation | Lay, N. (2019). Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio de Maracaibo (Venezuela). Venezuela: Revista espacios. | |
dc.relation | León, F.(2020). Prácticas directivas que favorecen el rol de los padres en la educación de sus hijos. . Chile: Revista panamericana de pedagogía . | |
dc.relation | López, E (2004). La participación de las familias en la escuela: factores clave. Revista de Sociología de la Educación-RASE. | |
dc.relation | López, M. (2019). Teorías de la comunicación . Ecuador : Pontificia universidad católica . | |
dc.relation | Macia, M. (2017). Principales canales para la comunicación familia-escuela: Análisis de necesidades y propuesta de mejora. España: Revista Complutense. | |
dc.relation | Marín. F. (2002). El autoaprendizaje y la asimilación de conocimiento en organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 7(18), 289-305. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29001807.pdf | |
dc.relation | MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional Docente. Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. | |
dc.relation | MEN. (2016). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html | |
dc.relation | MEN. (2017). La educación es de todos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-179264.html | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional (2013). Competencias TIC, para el desarrollo profesional docente. Colombia : Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías . | |
dc.relation | MinTIC. (2019). En Colombia el 50% de los hogares no tiene internet. Sitio web. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/92615:EnColombia-el-50-de-los-hogares-no-tiene-internet | |
dc.relation | Mousalli, M. (2017). Internet, usos y riesgos. Una visición desde la formación de estudiantes, padres y docentes. Venezuela: Universidad de los andes . | |
dc.relation | Muñoz, L. (2002). Las personas mayores ante las tecnologías de la informática y la comunicación. Estudio valorativo. Revisa de Curriculum y Formación de Profesorado. N° 1-2. | |
dc.relation | Niño, C. (2019). Las TIC en mi preescolar: una guía práctica y educativa para padres y docentes . México : Revista de investigación educativa . | |
dc.relation | Noriega, A. (2015). La comunicación en la escuela. Learning: Sitio Web | |
dc.relation | OCDE. (2020). Making the Most of Technology for Learning and Training in Latin America..París: Traduccion de Susana Lago Ballesteros. | |
dc.relation | ONU. (2015). ONU llama a superar brechas en el uso de las TIC. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. | |
dc.relation | Pérez, J., y Merino, M. (2013). Propuesta pedagógica. Definiciones. | |
dc.relation | Pérez, P. (2018). Cómo las agendas digitales desarrollan en la transformación digital de las ciudades en Smart Cities: Análisis comparativo de los programas de agenda digital y ciudad inteligente de Argentina, Chile y Colombia. | |
dc.relation | Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 2: Do they really think differently?. On the horizon. | |
dc.relation | Rizo. (2012). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Aula abierta: Lecciones Básicas | |
dc.relation | Romeu, V. (2018). Buber y la filosofía del dialógo: Apuntes para pensar la comunicación dialógica . México: Universidad Iberoamericana. | |
dc.relation | Roncancio, S. E. P., Valero, L. A., & Rodríguez, C. A. M. (2019). Fundamentación de la lectura significativa en transición, para fortalecer la lectura comprensiva y crítica. Educación Y Ciencia, (22), 335-354. | |
dc.relation | Salcedo, B. (2018). Acompañamiento de los padres de familia mediado por las TIC como estrategía para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en instituciones educativas rurales. Colombia: Fundación universitaria los libertadores. | |
dc.relation | Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Obtenido de http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaesc uelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf | |
dc.relation | Sánchez, J. (2021). Transformado aulas: Una estrategía de alfabetización digital a docentes en tiempos del Covid. Colombia: Universidad pedagógica y tecnológica. | |
dc.relation | Tobar, A. (2017). Índice de competencias TIC en docentes de educación superior | Tobar Gomez | Campus Virtuales. Campus Virtuales, 6(2). http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/240/206 | |
dc.relation | Vera, V. (2015). La investigación cualitativa. UIPR, Ponce, P.R. | |
dc.relation | Vidales, C. (2017). De la comunicación como campo a la comunicación como concepto interdisciplinar: historía, teeoría y objetos de conocimiento. México : Revista comunicación y sociedad. | |
dc.relation | Villaescusa, V. (2017). La interacción de la familia en la escuela, padres y profesores: Nuevas vías de comunicación . España : Revista educativa Hekademos | |
dc.relation | Yancy, J. (2018). Estrategía pedagógica basada en las tecnologías de información y comunicación, dirigida a padres y/o cuidadores. Colombia: Revista cultura, educación y sociedad. | |
dc.relation | Yangali, C. (2021). Estrategía de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá . Colombia : Revista de investigación UPNW. | |
dc.relation | Zambrano, A. (2019). Importancia entre la comunicación padres e hijos y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Ecuador: Revista Polo del Conocimiento. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Fortaleciendo la Comunicación Asincrónica Mediante la AVD (Agenda Virtual Daily) Como Estrategia Pedagógica Entre Docentes y Padres de Familia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |