dc.contributor | Maiguel-Villalba, Milena Paola | |
dc.contributor | Pachón-Franco, Diana Milena | |
dc.creator | Calderón-Peña, John Freddy | |
dc.creator | Paredes-Franco, Lina Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T15:24:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:06:04Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T15:24:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:06:04Z | |
dc.date.created | 2023-07-25T15:24:49Z | |
dc.date.issued | 2022-11-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 C152r | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8865 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701687 | |
dc.description.abstract | Desde las instituciones educativas se debe fomentar el desarrollo investigativo,
la formación del pensamiento crítico y el desarrollo de competencias científicas y
tecnológicas de los educandos.
Con este proyecto se propone desarrollar una estrategia educativa de la mano
del uso de las TIC, especialmente la Realidad Aumentada para los estudiantes de
séptimo grado de la Institución Educativa Eleázar Libreros Salamanca, como una
oportunidad para brindar al estudiantado habilidades en el aprendizaje del sistema
óseo y muscular del cuerpo humano, y desarrollar gusto por la investigación a través
de las uso de herramientas tecnológicas.
La metodología para tal fin, consiste en un plan que inició con una evaluación
diagnóstico para conocer que tanto sabía el estudiantado respecto al tema, seguido de
8 sesiones donde se desarrollan diferentes actividades con el propósito de fomentar el
aprendizaje del tema y finalmente culminar con una evaluación final.
El presente proyecto de investigación sigue la ruta del enfoque metodológico
mixto debido ya que se tuvo en cuenta la representación de los fenómenos mediante
el uso de números o enfoque cuantitativo y la representación de fenómenos mediante
el uso de textos, narrativas, elementos visuales o enfoque cualitativo.
También se realiza un análisis entre los datos obtenidos de la evaluación
diagnóstica y la evaluación o prueba final, con el propósito de determinar la efectividad
del desarrollo del proyecto.
Finalmente se concluye si el uso de la Realidad Aumentada y las TIC en el aula
de clase es una nueva faceta del sistema educativo que debe ser implementada como
estrategia didáctica para darle al estudiantado la oportunidad de conocer nuevos
métodos de enseñanza y fortalecer no solo temas como el planteado en este proyecto
sino también los que posiblemente generen un conocimiento investigativo en los
estudiantes | |
dc.description.abstract | From educational institutions, research development should be encouraged;
With this project, it is proposed to develop an educational strategy hand in hand with
the use of ICTs, especially Augmented Reality for seventh grade students of the
Eliazar Libreros Salamanca Educational Institution.
This opportunity provides students with skills in learning the bone and muscle
system of the human body, as well as to develop a taste for research through the use
of technological tools.
This project consist of a diagnostic evaluation to find out how much the students
knew about the subject, followed by 8 sessions where different activities were
developed with the purpose of promoting the learning of the subject and finally
culminating with a final evaluation.
An analysis of the data between the diagnostic and the final evaluation was
also carried out, with the purpose of evaluating how effective the development of the
project was.
Finally it is concluded that the use of Augmented Reality and Tics in the
classroom is a new facet of the educational system that must be implemented as a
didactic strategy to give students the opportunity to learn new teaching methods and
strengthen not only topics such as the one raised in this project but also those that
possibly generate investigative knowledge in students. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Abdo Yesid, Navarro Soto. (2020). Estrategia Didáctica Con el Uso de la Realidad Aumentada para el Fortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes del Grado 6to. Tesis para optar por el título de Magister en Tecnologías aplicada a la educación. Universidad de Santander. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/6340dfa8-106f-4d9c-8ea6- 153943acf3ad/content | |
dc.relation | Abreu Yelena, Barrera Ana, Breijo Taymí & IvónBonilla. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Revista Mendive, octubre-diciembre 2018; 16(4): 610-623. Recuperado de: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462/htm | |
dc.relation | Álvarez. M. (2016). Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades. Publicaciones Didácticas. Recuperado 18 de abril 2022 de http://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/235859348.pdf | |
dc.relation | Angarita López, J.J. (2019). Apropiación de la realidad aumentada como apoyo a la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación básica primaria. En Arboleda Aparicio, J.C.(Editor), Lenguaje, formación y cultura (tomo 17, páginas 279-300). Estados Unidos: Recuperado de:. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2427 | |
dc.relation | Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa. (UTE). Universidad de Valencia. Recuperado de: Consultado en: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | |
dc.relation | Bertucci A. 2020. Metodología de la investigación, Cap. 4. Universidad católica de santa fe. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-catolica-de-santafe/metodologia-de-la-investigacion/capitulo-4-sampieri-trabajo-de-investigacion/9620856 | |
dc.relation | Bohórquez. I (2018)."Realidad aumentada y aplicaciones." TIA Tecnología, investigación y academia, vol. 6, núm. 1, enero-junio de 2018, págs. 28+. Gale OneFile: Informe. Recuperado el 24 de abril 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11281/pdf | |
dc.relation | Cabero Almenara, Julio, Barroso Osuna, Julio, Puentes Puente, Ángel, & Cruz Pichardo, Ivanovnna. (2018). Realidad Aumentada para aumentar la formación en la enseñanza de la Medicina. Educación Médica Superior, 32(4), 56- 69. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412018000400007&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Cápsulas Educativas Digitales. Consultado en: https://www.redacademica.edu.co/capsulas-educativas-digitales | |
dc.relation | Cárdenas Ruiz, H. A., Mesa Jiménez, F. Y., & Suarez Barón, M. J. (2018). Realidad aumentada (RA): aplicaciones y desafíos para su uso en el aula de clase. Revista Educación Y Ciudad, (35), 137-148. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1969 | |
dc.relation | Castellano. T y Santacruz. L (2018). EnseñAPP: Aplicación educativa de realidad aumentada para el primer ciclo de la educación primaria. DOI: 10.24215/18509959.21.e01 | |
dc.relation | Claros, Danna. Millán, Edwin & Gallego, Adriana. (2020). Uso de la realidad aumentada, gamificación y m-learning. Revista Facultad de Ingeniería, 29(54), e12264. Epub 30 de diciembre de 2020. https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.12264 | |
dc.relation | De la Horra Villacé, G. Iban (2017). Realidad Aumentada: Una revolución educativa. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 9-22. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5762 | |
dc.relation | Díaz-BravoL., Torruco-GarcíaU., Martínez-HernándezM., & Varela- RuizM. (2019). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado a partir de http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430 | |
dc.relation | Dihu b Mendoza, C. (2021). Potenciación de los aprendizajes de las ciencias naturales utilizando la realidad aumentada como estrategia didáctica. Zona Proxima, 35, 65- 83. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/12511/21442144550 9 | |
dc.relation | Empresa Innovae Augmented Reality. S.f. ¿Qué es la Realidad Aumentada?. https://www.innovae.eu/la-realidad-aumentada/ | |
dc.relation | Equipo de Ciencias Naturales Aulas Sin Fronteras. 2018. Guía del docente. Aula sin fronteras. Ciencias 8 primer y segundo bimestre. MEN. Consultado en: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 12/CIEN_8_VOL_1_DOC_COMPLETO.pdf | |
dc.relation | Espinel. G et. al (2020). Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media Doi: 10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686 | |
dc.relation | García. S. et. al (2018). Educación básica y media en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política. Recuperado 22 de abril 2022 de http://hdl.handle.net/1992/40724 | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. Recuperado de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=2674 | |
dc.relation | Gómez García, G., Rodríguez Jiménez, C., & Marín Marín, J. A. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad, 15(1), 36-46. Recuperado de https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03 | |
dc.relation | Gonzalo, R. (2003, mayo). El Diario como Instrumento para la Formación Permanente del Profesor de Educación Física. Efdeportes. Recuperado mayo 8, 2017, de http://www.efdeportes.com | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Hernandez Sampieri, R. y otros. (2003). Metodología de la investigación. México, McGraw Hill Interamericana. Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. (2017). Fundamentos de la investigación McGrawHill Interamericana. Recuperado de https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.udes.edu.co/?il=4611&pg=8 | |
dc.relation | Herramientas Digitales para Entornos Educativos Virtuales. Revista Lex de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas. LEX N°27- AÑO XIX- 2021-I / ISSN 2313-1861 Recuperado de file:///D:/1%20UDES%20TIC/MAESTRIA%20TIC%202022/1%20DIFUSION/GRADO/ultimos %20arti%20marco/Dialnet-HerramientasDigitalesParaEntornosEducativosVirtual8023397.pdf | |
dc.relation | Hidalgo Cajo, B. G., Hidalgo Cajo, D. P., Montenegro Chanalata, M. G., & Hidalgo Cajo, I. M. (2021). Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanzaaprendizaje. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3). Recuperado de https://doi.org/10.6018/reifop.465451 | |
dc.relation | Hurtado. F (2020). La educación en tiempos de pandemia: Los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revency Revista venezolana de Ciencia y tecnología. Nº 44 julio - agosto 2020 [pág. 176-187] | |
dc.relation | Iftene, A. y Trandabat, D. (2018). Enhancing the Attractiveness of Learning through Augmented Reality. Procedia Computer Science, ISSN: 1877-0509, Vol: 126, Página: 166- 175. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050918311943?via%3 | |
dc.relation | Ley 1341 de 2009. 2019. Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913 | |
dc.relation | López, C. Hormechea, k. González, L. Camelo. (2019). Uso de la Realidad Aumentada como Estrategia de Aprendizaje para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. [Trabajo de Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aum entada_estrategia..pdf | |
dc.relation | Martha Vives. (2016). Modelos Pedagógicos y Reflexiones para las Pedagogías del Sur. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/140/138 | |
dc.relation | MEN. Aulas sin Fronteras. Portal Colombia Aprende. Recuperado de https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/plataforma/aulas-sinfronteras#:~:text=%E2%80%9CAulas%20sin%20Fronteras%E2%80%9D%20%E2%80%93 %20ASF,la%20calidad%20de%20la%20educaci%C3%B3n | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL _ISBN%20web.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Formar en ciencias: Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie Guías No 7. ISBN 958-691-185-3. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (S.F). Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación nacional, (s.f.) Términos en la letra Calidad. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación nacional. (s.f). Revolución Educativa, programas para el desarrollo de competencias, presentación Power Point. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdf | |
dc.relation | Montecé Mosquera, Franklin & Verdesoto-Arguello, Alexis & MontecéMosquera, Carlos & Caicedo-Camposano, Cesar. (2017). Impacto De La Realidad Aumentada En La Educación Del Siglo XXI. European Scientific Journal. 13. 10.19044/esj.2017.v13n25p129. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320219906_Impacto_De_La_Realidad_A umentada_En_La_Educacion_Del_Siglo_XXI | |
dc.relation | Neill David; Quezada César; Arce Juana. 2018. Capítulo IV Investigación cuantitativa y cualitativa. Libro Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Universidad Técnica De Machala, Ecuador. Primera edición en español. Pág. 68-85. ISBN: 978-9942-24- 093-4. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4- Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf | |
dc.relation | Observatorio Tecnológico De Monterrey. 2017. Edu Trends | Realidad Aumentada y Realidad Virtual. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/53aadf1de4b0a0a817640cca/t/6112919eb37b5c4917 0bc4f3/1628606880205/13.+EduTrends+Realidad+Virtual+y+Aumentada.pdf | |
dc.relation | Prendes Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45413/realidad%20aumentada%20y%20 educacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rendón-Medel, Roberto , & de la Cruz-Morales, Francisca del Rosario , & AguilarÁvila, Jorge , & Sangerman-Jarquín, Dora Ma. , & Salinas-Cruz, Eileen , & Cadena-Iñiguez, Pedro (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7),1603-1617.[fecha de Consulta 7 de Mayo de 2022]. ISSN: 2007-0934. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263153520009 | |
dc.relation | Rovira Salvador, Isabel. 2018. 9 beneficios del uso de las TIC en la educación. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación ofrecen nuevas posibilidades educativas. Recuperado de Fuente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/beneficios-uso-de-tic-en-educacion | |
dc.relation | Ruiz Cerrillo, Salvador. (2019). Enseñanza de la anatomía y la fisiología a través de las realidades aumentada y virtual. Innovación educativa (México, DF), 19(79), 57-76. Recuperado en 12 de febrero de 2022, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732019000100057&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Sontay, G. & Karamustafaoğlu, O. (2021). Science teaching with augmented reality applications: Student views about „systems in our body‟ unit. Malaysian Online Journal of Educational Technology, 9(3), 13-23. http://dx.doi.org/10.52380/mojet.2021.9.3.218 Yildirim, F.S. (2020). The effect of the augmented reality applications in science class on students' cognitive and affective learning. Journal of Education in Science, Environment and Health (JESEH), 6(4), 259-267. DOI:10.21891/jeseh.751023. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1271337.pdf | |
dc.relation | TIC y educación. (s.f). https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article19513.html | |
dc.relation | Tinoco Nasly; Cajas Margarita; Santos Ofelia. 2018. Capítulo III. Diseño de investigación cualitativa. Libro Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Universidad Técnica De Machala, Ecuador. Primera edición en español. Pág. 12- 28. ISBN: 978-9942-24-092-7. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14209/1/Cap.3- Dise%C3%B1o%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf | |
dc.relation | Torre Noelia, Vidal Oscar. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. ISBN: 978-84-946352-1-2 DOI: Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/112955/modelos_constructivistas. pdf;jsessi | |
dc.relation | Vargas, M., Higuita, C. y Muñoz, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423–442. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf. Repositorio de proyectos de investigación del Campus Virtual UDES. Recuperado de https://investigacion.cvudes.edu.co. www.colombiaaprende.edu.co La nueva red del conocimiento. Altablero No. 29, ABRIL-MAYO 2004. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article87398.html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | La Realidad Aumentada (RA) Como Alternativa de Estrategia Educativa Para el Fortalecimiento de las Competencias del Sistema Óseo y Muscular del Cuerpo Humano en Estudiantes de Séptimo Grado | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |