dc.contributor | Mantilla_Guiza _Rafael, Ricardo | |
dc.contributor | Parra_ Valencia_Jorge, Andrick | |
dc.creator | Medrano_Serpa_Niny, Johana | |
dc.creator | Perez_Cavadia_Oliver, Dario | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T21:04:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:49Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T21:04:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:49Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T21:04:35Z | |
dc.date.issued | 2022-06-28 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8426 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701678 | |
dc.description.abstract | Palabras claves: Producción, abstracción, comprensión, periódico, digital.
La presente investigación indaga sobre las dificultades que tienen los estudiantes
al producir textos escritos, comprender y extraer información importante para
expresar por escrito la información presentada, el objetivo de esta investigación se
centra en implementar una propuesta tecnológica mediada por las TIC que permita
fortalecer el proceso de producción textual de los estudiantes de grado once de la
Institución Educativa Indígena Bossa Navarro zona rural del municipio de
Sampués Sucre. Esta investigación asumió un enfoque CUALITATIVO, llevando a
cabo la recolección de la información tales como: prueba diagnóstica, encuestas,
entrevistas, guías de aprendizaje, y finalmente una evaluación de desempeño. Los
resultados evidenciaron que la aplicación EDMODO como herramienta ayudó a
mejorar los procesos de producción y fortaleció los niveles de lectura literal,
inferencial y crítico intertextual. De igual modo, los estudiantes expresaron su
interés por continuar aprendiendo con este tipo de recursos.
Finalmente, la estrategia impactó de manera positiva la percepción de los
estudiantes sobre el uso de herramientas tecnológicas puesto que pudieron notar
la motivación y el aprendizaje simultáneo que se puede lograr con el buen uso de
éstas dentro del ambiente educativo | |
dc.description.abstract | This research investigates the difficulties that students have when producing
written texts and have to understanding or extracting important information to
express the information presented in writing. The main objective of this research
focuses on implementing a technological proposal mediated by ICTs that allows
strengthening the textual production process of eleventh grader students of
Institución Educativa Indígena Bossa Navarro, main headquarters, which is located
in the rural area of the municipality of Sampués, Sucre. This research assumed a
QUALITATIVE approach, to carrying out this project it was necessary to collect
information using several instruments such as: the diagnostic test, surveys,
interviews, learning guides, and a performance evaluation. The results showed that
the EDMODO application as a tool helped to improve production processes and
strengthened the levels of literal, inferential, reading and intertextual critic of
students. In the same way, the students expressed their interest to continue
learning with this type of resources. Finally, the strategy had a positive impact on
the students' perception of the use of technological tools, considering that they
were able to notice the motivation and simultaneous learning that can be achieved
with the proper use of this interesting resource in the educational field. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adell, J. S., Llopis, M. A. N., Esteve, M. F. M., y Valdeolivas, N. M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 171-186. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22303 | |
dc.relation | Ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia pedagógica, para fortalecer las habilidades de comprensión lectora y producción textual en los estudiantes de grado once jornada mañana de educación media de la institución educativa técnica Francisco José de Caldas del municipio de natagaima Tolima Bastidas et al., ( 2015) Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/241 | |
dc.relation | Balladares Burgos, Jorge Antonio [1] ; Avilés Salvador, Mauro Rodrigo [3] ; Pérez Narváez, Hamilton Omar. Del pensamiento complejo al pensamiento computacional retos para la educación contemporánea Localización: Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, ISSN 1390-3861, ISSN-e 1390-8626, Nº. 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: Pensamiento Lógico - Abstracto y Educación), págs. 143-159 Recuperado de file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet DelPensamientoComplejoAlPensamientoComputacional-5973042.pdf | |
dc.relation | Campbell, T. y Stanley, J. (1995) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu editores. Buenos Aires Relacionar los documentos, bases de datos y demás información recopilada, formateada de acuerdo con las normas APA | |
dc.relation | Cantú Cervantes, D., Lera Mejía, J. A., & Lara Guerrero , J. (2017). USO DE | |
dc.relation | Caride, J., y Pose, H. (2015). Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura , 65-80 | |
dc.relation | Castaño, E., Gallón, S. & Gómez, K. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de Economía, 65 (65), 9–36 | |
dc.relation | Castaño, E., Gallón, S. & Gómez, K. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de Economía, 65(65), 9–36 | |
dc.relation | Cervantes Castro , R. D., Pérez salas , J. A., & Alanís Cortina , M. D. (2017). Niveles | |
dc.relation | Chacon , M. (2017). Conocimientos sobre aprendizaje móvil e integración de dispositivos móviles en docentes de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 17. | |
dc.relation | Clarenc, C. A. (2013). Análisis comparativo de LMS. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=agUtBgAAQBAJ&oi=fnd& pg=PA23&dq=que+es+un+lms&ots=jYUEPykxfS&sig=CuLlbI_YE8zirLW79 ZkMLvNtXjg&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20un%20lms&f=fals e | |
dc.relation | Damián, A. R., Roselló, E. G., Paz, R. I., Dacosta, J. G., & Heine, J. (2009). Las TIC en la educación superior: estudio de los factores intervinientes en la adopción de un LMS por docentes innovadores. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 8(1), 35-Malikowski, S. R., Thompson, M. E., & Theis, J. G. (2006). External factors associated with adopting a CMS in resident college courses. The Internet and Higher Education, 9(3), 163-174 | |
dc.relation | Daza, W. G. I. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 3(6), 93-110. de ciudad victoria, tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. Revista de comprensión lectora. Sistema conalep: caso específico del plantel n° 172, de http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2063?show=full Decreto 393 del 08 de Febrero de 1991 | |
dc.relation | DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVII. N.39672. 12, FEBRERO, 1991. PÁG. 7. Recuperado de DISPOSITIVOS MÓVILES PARA FAVORECER LA MOTIVACIÓN DURANTE | |
dc.relation | Enrique Bernárdez es catedrático de Lingüística en la Universidad de Madrid. En Alianza Editorial ha publicado también "Qué son las lenguas" (1999, 2004), "Los mitos germánicos" (2002) y "El lenguaje como cultura" (2008). | |
dc.relation | Escandón, J. (2018). Nivel de pensamiento crítico en la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo de la asignatura de filosofía de la universidad nacional Federico Villarreal. Repositorio Universidad Nacional “Federico Villarreal”. Obtenido | |
dc.relation | Forero Rey, L. M., Cabrera Morillo, L. M., Ordóñez Rey, A., & Barragán Castellanos, M. (2018). Un modelo pedagógico para la educación virtual que facilite la metacognición | |
dc.relation | Galindo Ruiz, M. (2015). Lectura Crítica Hipertextual en la Web 2.0 . Actualidades Investigativas en Educación, 29 | |
dc.relation | Gómez Díaz, R., García Rodríguez, A., & CordónGarcía, J. A. (2015). APPrender a leer y escribir: aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura. Education in the Knowledge Society, 118-137 | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 6). México, DF: McGraw-Hill | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1088238.https://doi.org/1 0.6018/riite.397901 | |
dc.relation | Icfes. (2016). Guía de interpretación y uso de resultados del examen saber 11. Bogotá: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación | |
dc.relation | Cárdenas Espinoza, K., & Guevara Benítez, Y. (2013). Comprensión lectora en alumnos de secundaria. Intervención por niveles funcionales. Journal of Behavior, Health & Social, 16. | |
dc.relation | Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Martínez, A. A., Van-Zummeren, G., & Haro, R. (2019). Funcionalidades de Moodle y Edmodo en las enseñanzas medias y superiores. Revista de Comunicación de la SEECI, 87-105 | |
dc.relation | Maura, V. G. (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores? Pedagogía Universitaria, 7(4). | |
dc.relation | MEN (2017) PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2016-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392871_recurso_1.pdf | |
dc.relation | MEN. Derechos Básicos De Aprendizaje Dba Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Le nguaje.pdf | |
dc.relation | Minciencias DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVII. N.39672. 12, FEBRERO, 1991. PÁG. 7. Recuperado de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/108823 | |
dc.relation | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Coordinación del proyecto MEN - Ascofade para la formulación de los estándares en competencias básicas: | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional Estándares básicos de Competencias en Lenguaje Actualizado: (29 de septiembre de 2020) Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el SPADIES. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el SPADIES. Bogotá. | |
dc.relation | Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135 | |
dc.relation | Paz, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Editorial Mcgraw Hill. México DF | |
dc.relation | Pinzón, J. E. D. (2017). Edmodo como herramienta virtual de aprendizaje. INNOVA Research Journal, 2(10), 9-16 | |
dc.relation | Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y aprendizaje, 4(sup2), 13-54 | |
dc.relation | Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías | |
dc.relation | Poveda, L. A., & de la Educación, D. F. (2007). Moodle como recurso didáctico. Edutec, 2-3. | |
dc.relation | Ramos, C. (2016). La pregunta de investigación. Av. psicol. , 23-31. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ra mos.pdf | |
dc.relation | Ramos, C. (2016). La pregunta de investigación. Av. psicol., 23-31. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ra mos.pdf | |
dc.relation | Relacionar los documentos, bases de datos y demás información recopilada, formateada de acuerdo con las normas APA | |
dc.relation | Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 49-69 | |
dc.relation | Rico Lugo, M. J., y Bosagain Olabe X. (2018). Pensamiento computacional: rompiendo brechas digitales y educativas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 26-42, doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10039 | |
dc.relation | SCRIPT-O.V.A.: DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL A PARTIR DEL USO DE ESCRITURA CREATIVA. Ramos M ( 2020 ) Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22828/RamosPer ezMiguelAngel2020.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Educere, 3(9), 38-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdf%20%20%20%20 | |
dc.relation | Vázquez Uscanga, E. A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. . (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoamérica. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (7) | |
dc.relation | VILANOVA Gabriela E.(2018) Tecnología Educativa para el Desarrollo del Pensamiento Computacional ISSN: 1690-8627 SISTEMAS, CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA VOLUMEN 15 - NÚMERO 3 - AÑO 2018 Recuperado de http://www.iiisci.org/journal/pdv/risci/pdfs/CA074QW17.pdf | |
dc.relation | VYGOTSKY, LS (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento de la Producción Textual en los Estudiantes de Grado Once de la Institucion Educativa Indigena Bossa Navarro Mediante el Pensamiento Computacional Desde la Sintactica y Semantica | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |