dc.creator | Valderrama_Muñoz, Lucila | |
dc.creator | Mosquera_Cuesta, Heber | |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T12:49:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:45Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T12:49:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:45Z | |
dc.date.created | 2023-05-08T12:49:14Z | |
dc.date.issued | 2022-06-01 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8438 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701675 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene como eje fundamental y orientador la
aplicación de estrategias digitales de bienestar institucional para el mejoramiento
del aprendizaje del inglés y español en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R
Urama de Dabeiba y la I.E.I Los Mangos de Turbo – Antioquia.
Esta investigación da inicio a partir del Bajo rendimiento académico y las
dificultades que tienen los estudiantes del grado sexto en el aprendizaje del
inglés y español, la importancia de este radica en que los estudiantes puedan
desenvolverse no solo desde su ámbito, sino también desde un contexto
globalizado debido a que el español es su lengua materna y es hablada en casi
toda Latinoamérica y con el inglés desarrolla habilidades de comunicación y
pensamientos divergentes, aplicar estrategias digitales de bienestar institucional
para mejorar las habilidades en las áreas de español e inglés en los estudiantes
del grado sexto de la I.E.R Urama y la I.E.I Los Mangos puedo ayudar
eficientemente a mejorar esas falencias, debilidades y Bajo rendimiento
académico. Para la implementación de esta propuesta se tiene un enfoque
cuantitativo, ya que este permite medir los resultados, estos han sido
sorprendentes, los estudiantes han mejorado notablemente su aprendizaje,
pasando de un nivel muy bajo, a obtener un buen desempeño académico, los
resultados de las diferentes encuestas y test, pueden hacer muy relevante esta
investigación, ya que puede replicarse a otras instituciones educativas que
tengan un problema igual o similar | |
dc.description.abstract | This research work has as main goal the enforcement of digital strategies of
institutional well– being for the improvement of the learning of english and spanish
in sixth grade students from Urama in Dabeiba and Los Mangos high school in
Turbo – Antioquia
This work begins with the por academic performance and the difficulties that sixth
grade students have for learning english and spanish, this is important so they to
be able to develop, not only in their scope, but also from a globalized context,
because spanish is their own language and is spoken around the Latinoamérica,
so english they develop communication skills and divergent thoughts,
enforcement of digital strategies of institutional well – being for the improvement
of the learning of english and spanish in sixth grade students from Urama and
Los Mangos high schools can efficiently help improve those weaknesses and por
academic performance. For the implementation of this work a quantitive approach
is used, since it allows measuring the results, these have been amazing, the
students in sixth grade have significantly improved their learning, going from a
very low level, to obtaining a good academic performance, the results of the
different surveys and tests can be very relevant for this research, since it can be
replicated in other schools that have the same or similar problem. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.relation | Aguilera-Ruiz, C, Manzano-León, A, Martínez-Moreno, I, Lozano-Segura, M, & CasianoYanicelli, C. (2017). El modelo flipped classroom [The flipped classroom model]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1),261-266. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-GoogleClassroom-7696087.pdf | |
dc.relation | Area-Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2431/243158860004/243158860004.pdf | |
dc.relation | Area-Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2431/243158860004/243158860004.pdf | |
dc.relation | Bernal, M. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de quinto primaria del Colegio Metropolitano del Sur a través de una estrategia pedagógica mediada por TIC. Bucaramanga: UNAB. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2492/2018_A rticulo_Bernal_Lozano_Maria_Fernanda.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | CNN ESPAÑOL. (2018). dominio del inglés Informe. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/31/que-paises-de-america-latina dominan-mejor-y-peor-el-ingles/ | |
dc.relation | Coll, C. y Martí, E. (2001). Desarrollo psicológico y educación, Psicología de la educación escolar. Madrid, España: Alianza Editorial. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Alegria-Marvin.pdf | |
dc.relation | Com, S. Potoolski, G. y otros. (2013). Metodología de la investigación. | |
dc.relation | Argentina: Ediciones del aula taller. Recuperado de http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj15/art15.pdf | |
dc.relation | Corporación Universitaria Colombia (UNAC), Medellín (2017). repositorio. Aplicación web para la enseñanza del inglés en la Institución Educativa San Roberto Belarmino de Medellín. Recuperado de: http://repository.unac.edu.co/handle/11254/321 | |
dc.relation | Cox, M. I. P., de Assis-Peterson, A. A., & Ortiz, J. (2011). La enseñanza de inglés en los colegios públicos de Brasil: un retrato en blanco y negro. Revista Educación y Pedagogía, 20(51), 123-139. recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/143463217.pdf | |
dc.relation | Cruz Pérez, M.A., Pozo Vinueza, M.A., Aushay Yupangui, H.R. y Arias Parra, | |
dc.relation | .D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1). doi: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052 | |
dc.relation | Crystal, D. (2003). English as a Global Language. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752889005.pdf. | |
dc.relation | Fundación Universitaria Luis Amigó Medellín. (2012). estrategias didácticas mediadas por tic para el desarrollo de la competencia interpretativa.Recuperado de: http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/ECONOMICAS_6/Contaduri a_Publica/75%20e%20de.pdf#page=259 | |
dc.relation | Garderes, D. (2014). El fascinante mundo de la poesía. Obtenido de Plan Ceibal: http://www.ceibal. edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/lengua/090319_ elfascinantemundodelapoesia/index.htm | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. | |
dc.relation | Editorial Brujas. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674. | |
dc.relation | González Nieto L., "La renovación didáctica necesaria en la enseñanza de la lengua", en Actas del I Simposio de Lengua y Literatura para profesores de Bachillerato, Barcelona, 1980 (Barcelona, 1981), p.181. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce12/cauce_12_011.pdf | |
dc.relation | fGoogle Cloud (2014). (12 de agosto de 2014). More teaching, Less tech-ing: Google Classroom Launches Today. Recuperado de: diversity/diversity-of cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de problemas/ . | |
dc.relation | V. A. Pincay Vinces, Implementación de la plataforma Google Classroom como herramienta de productividad bajo el modelo SAAS y su aplicación en entornos virtuales de E-A para la autogestión docente como complemento a la modalidad presencial. Tesis de Ingeniaería en Sistemas, Universidad de Guayaquil, Facultad de ciencias matemáticas y físicas. Guayaquil, Ecuador | |
dc.relation | Available: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17722. 2016 | |
dc.relation | Vez, E., & Bertani, V. (2018). El Impacto de la Autograbación de Videos en la Producción Oral. Matices en Lenguas Extranjeras, 76-101. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/71855/65838 | |
dc.relation | Zuleta, Y. (2017). Las TIC como mediación para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés (Trabajo de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3673/LAS%20 TIC%20COMO%20MEDIACI%C3%93N%20PARA%20LA%20ENSE%C3 %91ANZA%20Y%20APRENDIZAJE%20DEL%20IDIOMA%20INGL%C3% 89S..pdf?sequence=1https://cloud.googleblog.com/2014/08/more-teaching less-tech-ing-google.html | |
dc.relation | Grimm, H. (1812). Las tres hilanderas. Recuperado el 03 de diciembre de 2014, de Cuentos, Ilustradores y Filatería: http://cuentos-y filatelia.blogspot.com/2012/04/ las-tres-hilanderas.htm | |
dc.relation | Guía infantil. Estefan (2020). https://www.guiainfantil.com/ocio/fabulas/la-rana sorda-fabula-para-ninos-sobre-la-perseverancia-y-la-m | |
dc.relation | Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Recuperado de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/700/T025_09580299_ T.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443.https://tucuentofavorito.com/la-rana-y-la-gallina fabula-con-valores-para-ninos/#:~:text=para%20los%20ni%C3%B1os- ,La%20f%C3%A1bula%20corta%20La%20rana%20y%20la,la%20vanidad %20y%20el%20narcisismo&text=Nadaba%20tranquila%20en%20su%20c harca,que%20fueras%20tan%20inc%C3%B3moda%20vecina!&text=%E2 %80%93%20Quer%C3%ADa%20anunciar%20nada%20m%C3%A1s%20q ue,un%20huevo%E2%80%93%20respondi%C3%B3%20la%20gallina. | |
dc.relation | ICFES. (2019 figura). Recuperada de https://www.icfes.gov.co/web/guest/resultados-saber-11. | |
dc.relation | Iftakhar, S. (2016). Google Classroom: what works and how? Journal of Education and Social Sciences, Vol. 3; 12-18. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-GoogleClassroom-7696087.pdf | |
dc.relation | Izquierdo, Jesús, & de-la-Cruz-Villegas, Verónika, & Aquino-Zúñiga, Silvia Patricia, & Sandoval-Caraveo, María-del-Carmen, & García-Martínez, Verónica (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Comunicar, XXV(50),33- 41.[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 1134-3478. | |
dc.relation | Izquierdo, Jesús, & de-la-Cruz-Villegas, Verónika, & Aquino-Zúñiga, Silvia Patricia, & Sandoval-Caraveo, María-del-Carmen, & García-Martínez, Verónica (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Comunicar, XXV(50),33- 41.[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 1134-3478. | |
dc.relation | Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar Educación y Educadores. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/834/83412219011.pdf. | |
dc.relation | Kozma, R. (2011). he technological economic and social contexts for educational ICT policy. En United Nations Educational, Scientiic and Cultural Organization (Ed.), Transforming education: he power of ICT policies (pp. 19-34). París: UNESCO. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v18n36/0718-5162-rexe-18-36-75.pdf | |
dc.relation | Krashen, S. (2007): ‘Theory of Second Language Acquisition’. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752889005.pdf. | |
dc.relation | LEY 1955 DE 2019. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 “PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD”. Recuperado dehttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93 970 | |
dc.relation | López, Y. (2015). Impacto de las TIC al reforzar la habilidad sociolingüística en el idioma inglés por parte de los estudiantes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 “Rosario Castellanos”. México: Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/630063/Yurema%20L%C 3%B3pez%20Galv%C3%A1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en Educación: Funciones y limitaciones. Rev. 3C TIC, 1 (3). Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet | |
dc.relation | LasTecnologiasDeLaInformacionYLaComunicacionTICCom-6840740.pdf | |
dc.relation | Mendoza Fillola, A. (2003). Didáctica de la Lengua y la literatura. Madrid: Prentice Hall. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/admin,+RASTROS+V2N3+Julio_Diciembre+ 2017-9-19.pdf | |
dc.relation | Orellana, A. (2013). El mago de la serpiente, El Bosque de las Fantasías: http://www.bosquedefantasias.com/recursos/poemas-infantiles/ poemas-el mago-de-la-serpiente | |
dc.relation | Orellana, A. (2014). Caracolita del mar. El Bosque de las Fantasías:http://www.bosquedefantasias.com/recursos/poemas infantiles/poema-caracolita-del-m | |
dc.relation | Ortiz Hernández, I. (2011). Las nuevas tecnologías y la educación. Almería: Tutorial Formación S.L recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18482/Universi dad%20Siglo%2021%20-%20TFG%20- %20Basterra%2C%20Sebasti%C3%A1n%20%20Sebastian%20Basterra.p df?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Palacios, (2006) Investigación de mercados enfoque cualitativo. Recuperado de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1 480/T065.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pineda, L. (2018). Percepciones de los estudiantes sobre el uso de TIC en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés en la institución educativa San Antonio de Padua del municipio de Támesis, Antioquia (trabajo de maestría) Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4355/Percepci ones%20de%20los%20estudiantes%20sobre%20el%20uso%20de%20TIC %20en%20el%20proceso%20de%20aprendizaje%20de%20una%20lengu a%20extranjera%20como%20el%20ingl%C3%A9s.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Pisa, (2018). habilidad lectora informe recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA#Habilidad_lectora | |
dc.relation | Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026. Estrategia de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ramírez Rodríguez, C. (2010), “Las TICS en el Aula”, NNTT, Granada. 2010.Recuperado de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1244/1/TFG_PereaAguayo,Almuden a.pdf | |
dc.relation | Relatec: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. (2006) Las TIC en la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (ILE): una herramienta online y una off-line. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6115/Veg a_bc.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Reyes, G.L. y Pairot, G.E.V. (2009). Pedagogía. (4ta ed.) La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4757/475753184013/html/ | |
dc.relation | Rico García, Mª Mercedes, & Agudo Garzón, J. Enrique (2016). Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación | |
dc.relation | Secundaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(1),121- 139.[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 1138- 2783. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331443195007 | |
dc.relation | Rivera, M. (2018). Motivar el Uso del Idioma Inglés a través de las Bondades de la Tecnología. Gist Education and Learning Research Journal, 117-140. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltet/EJ1184917.pdf | |
dc.relation | Secretaría de Educación Pública (SEP). (2008) Orientaciones para el óptimo aprovechamiento de Enciclomedia. México: CONALITEG. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305700686_Las_TIC_estrategia_ didactica_para_la_ensenanza_del_espano | |
dc.relation | Secretaría de Educación Pública (SEP). (2005). Español, Educación secundaria, Programas de estudio. México: CONALITEG. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305700686_Las_TIC_estrategia_ didactica_para_la_ensenanza_del_espano | |
dc.relation | Silva, I. y Sandoval, C. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Capítulo IV. Análisis de problemas y definición de objetivos de desarrollo, pág. 51 a 66. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5518/S1200383_es .pdf | |
dc.relation | Sudarsana, I. K., Putra, I. B., Astawa, I. N., & Yogantara, y. I. (2018). The use of Google classroom in the learning process.1st International Conference on Advance and Scientific Innovation (ICASI), 1-6. doi:10.1088/1742- 6596/1175/1/012165. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-GoogleClassroom-7696087.pdf | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2008). El Proceso de la Investigación Científica. (4ª ed.). México: Editorial Limusa. Recuperado de https://www.eumed.net/tesis doctorales/2012/zll/gestion-conocimiento-ventaja-competitiva-agencias viajes-turismo-bibliografia.htm | |
dc.relation | Tena, H. (2017). Las TIC Como Herramientas De Apoyo Para La Motivación Del Aprendizaje De Inglés Como Lengua Extranjera (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4927/Uso%20 tic%20aprendizaje%20ingl%C3%A9s%20estudiantes%20grado%204%C2 %B0.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Tierra colombiana: La pata sola. (2015). Wikispaces: http://tierracolombiana.wikispaces.com/Mitos+y+Leyendas+de+Las+Cu lturas+Colombianas#mitos y leyendas de las culturas colombianas- mitos y leyendas del chocó-la pata sola | |
dc.relation | Tique Girón, E. (2011). Estado actual de la aplicación de las TIC en los colegios que imparten el ciclo de educación media de las zonas rurales del municipio de Ibagué (Bachelor's thesis, Ibagué, Universidad del Tolima, 2011). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/143463217.pdf | |
dc.relation | Tu cuento favorito. (2020). | |
dc.relation | Unesco. (2016). Expresiones culturales. Árbol de problemas. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Aplicación de Estrategias Digitales de Bienestar Institucionalpara el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés y Español Enlos Estudiantes del Grado Sexto | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |