dc.contributorMuñoz-Del Castillo, Armando Sofonías
dc.contributorVargas-Bermudez, Francisco Arnaldo
dc.creatorFuentes-Gil, Carmen Alicia
dc.creatorGarcía-Cervantes, Milena Paola
dc.date.accessioned2023-07-28T15:07:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:05:44Z
dc.date.available2023-07-28T15:07:10Z
dc.date.available2023-09-06T19:05:44Z
dc.date.created2023-07-28T15:07:10Z
dc.date.issued2022-12-09
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 F826i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8893
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701674
dc.description.abstractEste trabajo propone el fortalecimiento de las competencias docentes digitales, a través de la integración de TIC en el aula de los docentes de básica secundaria y media de la I.E.D Manuel Zapata Olivella. Para lograr esto, se analizó el nivel de competencias docentes digitales y el nivel de integración de TIC en el aula por medio de pruebas diagnósticas. Se diseñó una propuesta de formación docente en TIC. Y, se implementó un taller de formación docente por sesiones con el fin de mejorar la integración de las competencias tecnológicas en la práctica educativa. Finalmente, se evaluó mediante post test el nivel de competencia digitales, específicamente el nivel de la competencia tecnológica y el nivel de integración de TIC según el modelo SAMR, específicamente los dos primeros niveles: sustitución y aumento. Luego se realizó una prueba de hipótesis, t student la cual rechazó la hipótesis de trabajo y confirmó la hipótesis nula planteada en esta investigación: El nivel de competencias digitales de los docentes de la I.E.D Manuel Zapata Olivella no influye positivamente en el nivel de integración de las TIC en el aula. Los resultados arrojaron un aumento en la competencia tecnológica, pero no está directamente relacionada a la integración de TIC en el aula.
dc.description.abstractThis paper proposes the strengthening of digital teaching competencies, through the integration of ICT (Information and Communications Technology) in the classroom of the teachers of basic secondary and middle school at Manuel Zapata Olivella Institution. In order to carry out this, the level of digital teaching competency and the level of ICT integration in the classroom were analyzed through diagnostic tests. After that, a proposal for teacher training in ICT was designed. In addition, a teacher-training workshop was implemented by sessions in order to improve the integration of technological skills in educational practice. Finally, the level of digital competence was evaluated through a posttest, specifically the level of technological competence and the level of ICT integration according to the SAMR model, specifically the first two levels: substitution and augmentation. Then a hypothesis test was carried out, t student, which rejected the working hypothesis and confirmed the null hypothesis proposed in this research. The level of digital skills of the teachers of the I.E.D Manuel Zapata Olivella does not positively influence the level of integration of ICT in the classroom. The results showed an increase in technological competence, but it is not directly related to the integration of ICT in the classroom
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationBustos López, Haydeé Genoveva, Gómez Zermeño, Marcela Georgina. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 66-86. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 53082018000100066&lng=es&tlng=es.
dc.relationColás-Bravo-Bravo, P. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar, p. 21. doi:10.3916/C61-2019-02
dc.relationDíaz-Barriga, Á., (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, IV(10), 3-21.
dc.relationDelors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Santillana, ediciones UNESCO. Madrid.
dc.relationDockstader, J., 1999 Teachers of the 21st Century know the what, why, and how of technology integration. T.H.E. Journal, 73-74, January.
dc.relationEspinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2018). Variables and their operationalization in educational research. Part I. Conrado, 14(Supl. 1), 39-49. Epub 03 de diciembre de 2018. Recuperado en 15 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000500039&lng=es&tlng=en.
dc.relationFalcó Boudet, José María (2017). Evaluación de la competencia digital docente en la Comunidad Autónoma de Aragón. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4),73-83. [fecha de Consulta 7 de marzo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15553293007
dc.relationFigueroa-Rodríguez, L. G. U. S., & Esquivel-Gámez, I. Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. (2014)
dc.relationFuentes, Arturo, & López, Jesús, & Pozo, Santiago (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente: Factor Clave en el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2),27-40.[fecha de Consulta 13 de Marzo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55166902002
dc.relationFullan, M. (2007), the new meaning of educational change. Nueva York: Teachers College Press.
dc.relationGonzález Fernández, María Obdulia. (2021). Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia. Apertura, 13(1), pp. 6-19. http://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1991
dc.relationHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationIbañez P. y García G. (2009). Informática/ Computer Science, vol. 1. México: Cengance Learning.
dc.relationIriarte F, Ricardo C et al. (2017). Las Tic en Educación Superior: Experiencias de Innovación. Editorial Universidad del Norte
dc.relationLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. Diario Oficial 47426 de julio 30 de 2009.
dc.relationLeguizamón González, Myriam Cecilia, & Morales-Pacavita, Olga Sofia (2018). Teoría andragógica: aciertos y desaciertos en la formación docente en TIC. Praxis & Saber, 9(19),161-181. [fecha de Consulta 24 de Julio de 2022]. ISSN: 2216-0159. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477258688008.
dc.relationLerma González, H. D. (2019). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto (Quinta edición, reimpresión.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationLevano Francia, Luz et al. Competencias Digitales y Educación. Propós. representar. [en línea]. 2019, vol.7, n.2, pp.569-588. ISSN 2307-7999. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
dc.relationLores Gómez, B. U. C. C. H. (2019). La formación de la competencia digital en los docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23, p. 234. doi:10.30827/profesorado. v23i4.11720.
dc.relationMartinez, L. (2018) Diseño de una propuesta de formación en las competencias pedagógica y tecnológica desde la plataforma Moodle, para docentes de pregrado de una institución universitaria privada de la ciudad de Barranquilla. Uninorte [Fecha de consulta 11 de marzo de 2021] URI http://hdl.handle.net/10584/8684
dc.relationMEN 2013. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.df
dc.relationMorales Arce, Víctor Gerardo (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1),88-97.[fecha de Consulta 8 de Marzo de 2022]. ISSN: 1665-6180. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68830443008
dc.relationMorales-Zambrano, F., Pazmiño-Campuzano, M., & San Andrés-Laz, E. (2021). Competencias digitales de los docentes en la educación media del Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(2), 185-203. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i2.2246
dc.relationMurillo, F. (2005) Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparado. Kipus, III encuentro internacional. El conocimiento que educa. Bogotá.
dc.relationOrosco-Fabian, Jhon Richard, & Pomasunco-Huaytalla, Rocío, & Gómez-Galindo, Wilfredo, & Salgado-Samaniego, Edwin, & Colachagua-Calderón, Deysi Alina (2021). Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú. Revista Electrónica Educare, 25(3),624-648. [fecha de Consulta 7 de marzo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194169815034
dc.relationOsco, Felipe & Vargas, Isabel & Melgar, Angel. (2019). Competencia digital y desarrollo profesional de los docentes de dos instituciones de educación básica regular del distrito de Los Olivos, Lima-Perú. HAMUT'AY. 6. 54. 10.21503/hamu. v6i1.1574
dc.relationPuentedura, R. (18 de agosto de 2006). Transformation, technology and education [Audio en podcast]. Recuperado de http://hippasus.com/resources/tte
dc.relationRocha Trejo, Everth Haydeé, & Hernández Perales, Jorge Artuto (2020). Valoración de las competencias digitales en docentes para la adopción de tecnologías de software libre. Proyecto Kids on Computers. Revista e-Ciencias de la Información, 10(2),01-20. [fecha de Consulta 9 de marzo de 2022]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476864884001
dc.relationRojas Flores, Agustín Rufino, Rojas Salazar, Arcelia Olga, Hilario Cárdenas, Jorge Rubén, Mori Paredes, Manuel Alberto, & Pasquel Cajas, Alexander Frank. (2018). APLICACIÓN DEL MÓDULO ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES. Comuni@cción, 9(2), 101-110. Recuperado em 09 de mar•o de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219- 71682018000200003&lng=pt&tlng=es
dc.relationSánchez, J. (2002). “Integración curricular de TIC. Concepto e ideas”. Revista Enfoques Educacionales. 6.º Congreso Iberoamericano, 4.º Simposio Internacional de Informática Educativa, 7.º Taller Internacional de Software Educativo: IE-2002: Vigo, 20, 21, 22 de noviembre de 2002. Consultado el 17 de septiembre de 2009 en: http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729191130paper-325.pdf
dc.relationSangrà, A. y González, M. (2004). El profesorado universitario y las TIC. En A. Sangrà Y M. González (Coord.), La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas (73-97). Barcelona: UOC.
dc.relationSierra Fontalvo, Rodelinda (2006). La Andragogía, modelo propicio para el desarrollo de la educación de adultos. PROSPECTIVA, 4(1),100-102.[fecha de Consulta 24 de Julio de 2022]. ISSN: 1692-8261. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496251107016
dc.relationUNESCO 2010. Conferencia internacional de Brasilia 2010. El impacto de las TIC en la educación. Recuperado en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000190555
dc.relationUNESCO 2019 Marco de Competencias de los Docentes en materia de TIC. Recuperado en: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-docentes
dc.relationVarela-Ordorica, Sandra Araceli, & Valenzuela-González, Jaime Ricardo (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista Electrónica Educare, 24(1),172-191. [fecha de Consulta 9 de marzo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194162217010
dc.relationVelásquez Muñoz, C. (2018). Medir el nivel de competencia del uso de las TIC como apoyo a las actividades docentes. Educación Y Tecnología, (12), 17-36. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/1383
dc.relationZárate Flores, Alfredo, Gurieva, Natalia, Jiménez Arredondo, Víctor Hugo. (2020). La práctica holística de las competencias digitales docentes: Diagnóstico y prospectiva. Pensamiento educativo, 57(1), 1-16. https://dx.doi.org/10.7764/pel.57.1.2020.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleIntegración de las Competencias Digitales en la Práctica Pedagógica en los Docentes de Básica Secundaria y Media
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución