dc.contributor | Ordoñez-Rodríguez, Mónica Rocío | |
dc.contributor | Pineda-Ballesteros, Eliécer | |
dc.creator | Caicedo-Rivas, Olga Lucía | |
dc.creator | Suárez-Rodríguez, Emilse Milena | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T15:50:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:40Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T15:50:24Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:40Z | |
dc.date.created | 2023-08-25T15:50:24Z | |
dc.date.issued | 2023-01-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.23 C141226e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9069 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701671 | |
dc.description.abstract | Esta investigación está asociada al proyecto Tecnología Educativa para el Desarrollo del
Pensamiento Computacional y a la línea de investigación denominada Incorporación de las TIC
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de la metodología cualitativa se pretendió
“reconstruir la realidad”, impactar situaciones desfavorables para la institución educativa Campo
Alegre en los procesos lectores, por ello, se llevó a cabo una estrategia para fortalecer el nivel
crítico de la lectura haciendo uso del pensamiento computacional y Educaplay como recurso
tecnológico. Esta estrategia se basó en una secuencia didáctica donde se llevó a cabo la
interactividad y el desarrollo de las actividades propuestas. No obstante, esta estrategia arrojó
resultados significativos en la institución: en los estudiantes se evidenció la motivación por
realizar las actividades lectoras, utilizando recursos tecnológicos y didácticos, en los docentes
permitió reflexionar sobre sus prácticas de aula y la necesidad de diseñar estrategias a partir
del uso de las tecnologías de la información y comunicación, así mismo, la institución optó por
este tipo de actividades para ser realizadas en diferentes áreas del conocimiento y como
insumo para fortalecer los procesos lectores y las competencias del siglo XXI de los
estudiantes. | |
dc.description.abstract | This research is associated to the Educational Technology for the Development of
Computational Thinking project and to the research line called Incorporation of ICT in the
teaching-learning process. From the qualitative methodology it was intended to "reconstruct
reality", to impact unfavorable situations for the Campo Alegre educational institution in the
reading processes, therefore, a strategy was carried out to strengthen the critical level of reading
using computational thinking and Educaplay as a technological resource. This strategy was
based on a didactic sequence where interactivity and the development of the proposed activities
were carried out. Nevertheless, this strategy yielded significant results in the institution: students
were motivated to carry out reading activities using technological and didactic resources,
teachers reflected on their classroom practices and the need to design strategies based on the
use of information and communication technologies, and the institution opted for this type of
activities to be carried out in different areas of knowledge and as an input to strengthen the
reading processes and 21st century competencies of the students. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alomia Garcia, S. (2021). Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes delGrado Tercero. | |
dc.relation | Arias Gómez, M., Arias Gómez, E., Arias Gómez, J., Ortiz Molina, M. M., Garza García, M., & del Carmen, G. (2018). Perfil y competencias del docente universitario recomendados por la UNESCO y la OCDE. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio). | |
dc.relation | Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (12), 95-105. | |
dc.relation | Belloch, C. (2017). Diseño instruccional. | |
dc.relation | Blanco, N. T. (2010). La lectura interactiva en el desarrollo de las habilidades de comprensión de lectura y de expresión escrita. Revista de lenguas modernas. | |
dc.relation | Cáceres, M. R., & Martínez, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, (9), 337-356. | |
dc.relation | Calle Álvarez, G. Y. (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Encuentros, 12(1), 27-45. | |
dc.relation | Condemayta Cutipa, L. (2022). Aplicación del software de programación Scratch en el desarrollo del pensamiento computacional de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70 116 Caritamaya, 2020. | |
dc.relation | Cordero, M. N. M. C., Castro, M. A. Z., Salazar, M., & Galabay, F. G. C. (2016).Estrategias pedagógicas innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje. InMemorias del segundo Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por unaeducación innovadora, para un desarrollo humano sostenible (pp. 156-169). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. | |
dc.relation | Chicaiza Pinduisaca, M. D. C. (2018). Diseño de una propuesta didáctica mediante la elaboración de herramientas tecnológicas Educaplay y Jclic para refuerzo académico en la asignatura inglés aplicado en los estudiantes de octavo grado deeducación básica (Master's thesis, PUCE-Quito).Diago, P., & Arnau, D. (2017). Pensamiento computacional y resolución de problemas enEducación Infantil: Una secuencia de enseñanza con el robot Bee-bot. | |
dc.relation | Ferrer García, R. (2005). Diseño de páginas web en educación. | |
dc.relation | Gamboa Pulido, M. E. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora utilizando estrategias de Solé en los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa N 1249 Vitarte UGEL N 06. | |
dc.relation | Garay, I. J. S., & Quintana, M. G. B. (2021). Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: un análisis de su relación en estudiantes de educación secundaria. Icono14, 19(2), 261-287 | |
dc.relation | González-González, C. S. (2019). Estado del arte en la enseñanza del pensamiento de computacional y la programación en la etapa infantil. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill | |
dc.relation | Jurado Enríquez, E. L. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). | |
dc.relation | Ley General de Educación. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado en file:///C:/Users/cpe/Desktop/Downloads/Ley%20115%20de%201994.pd | |
dc.relation | López, L. (2022). Incidencia de los procesos de comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del grado segundo de primaria del Centro Educacional Don Bosco, en ambientes de aprendizaje no presenciales. | |
dc.relation | LOPEZ, N. E. EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EL AULA. REVISTA ARISTA DIGITAL. | |
dc.relation | Mantilla, R. R. (2021). Desarrollo de la Abstracción en Comprensión Lectora Por Medio del Pensamiento Computacional, Usando la Herramienta, Classroom en Estudiantes de Segundo de la IE Club Unión. | |
dc.relation | Martín, J. A. S. (2022). Alfabetización y pensamiento computacional en docentes: Un estudio descriptivo. Prisma Social: revista de investigación social, (38), 137-157. | |
dc.relation | Morchio, M. J., Flores, C. E., & Portilla, F. Migraciones digitales: el desafío de diseñar espacios virtuales de aprendizaje. | |
dc.relation | Moreno Hernández, S. E. (2019). La lectura dialógica en la comprensión de lectura inferencial. | |
dc.relation | Nurwanti, N., Asrifan, A., & Haedar, H. (2019). THE APPLICATION OF COOPERATIVE LEARNING: JIGSAW II TECHNIQUE IN IMPROVING STUDENTS’READING COMPREHENSION OF EXPOSITORY TEXT. Journal of Advanced English Studies, 2(1), 31-40. | |
dc.relation | Ochoa Montaña, J., Mesa Cárdenas, S. L., Pedraza Orduz, Y., & Caro Caro, E. O. (2017). La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora. Educación y Ciencia; Número 20 (2017). | |
dc.relation | Olabe, X. B., Basogain, M. Á. O., & Basogain, J. C. O. (2015). Pensamiento Computacional a través de la Programación: Paradigma de Aprendizaje. Revista de educación a distancia (RED), (46). | |
dc.relation | Ortega Ruipérez, B., & Asensio Brouard, M. M. (2018). Robótica DIY: pensamiento computacional para mejorar la resolución de problemas. | |
dc.relation | Padrón, N. P., Planchart, S. F., & Reina, M. F. (2021). Aproximación a una definición pensamiento computacional. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 55-76. | |
dc.relation | Quimbayo Gómez, Y. M. (2017). Uso de la plataforma Educaplay en el fortalecimiento dela comprensión textual de los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa de Girardot. | |
dc.relation | Rodríguez, M. Á. (2017). Desarrollo del pensamiento computacional en educación primaria: una experiencia educativa con Scratch. Revista de Ciències de l'Educació, (2), 45-64. | |
dc.relation | Sánchez Sánchez, Y. (2017). La inclusión con las TIC y el emprendimiento. | |
dc.relation | Toma, R. B., & Greca Dufranc, I. M. (2016). Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación Primaria. | |
dc.relation | Torres Carceller, A. (2019). Innovación o moda: las pedagogías activas en el actual modelo educativo. Una reflexión sobre las metodologías emergidas. Voces de la Educación, 2019, vol. 4, num. 8, p. 3-16. | |
dc.relation | Velasco Gómez, V. (2018). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura de textos escritos en estudiantes de primaria. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Santander, 2021. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Estrategia Pedagógica Innovadora con Educaplay Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en su Nivel Crítico de Lectura, Donde se Involucre el Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Quinto | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |