dc.contributorRojas-Sánchez, Isaura
dc.contributorEsquivel-Martinez, Hilda Clemencia
dc.creatorCorrea-Ramos, Luselida
dc.creatorGuaca-González, Orfali
dc.date.accessioned2023-07-06T12:24:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:05:35Z
dc.date.available2023-07-06T12:24:29Z
dc.date.available2023-09-06T19:05:35Z
dc.date.created2023-07-06T12:24:29Z
dc.date.issued2022-10-25
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C677p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8776
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701668
dc.description.abstractEsta investigación tenía como propósito analizar el pensamiento computacional mediante la implementación de una estrategia didáctica a través de las plataformas Wordwall y Educandy y su impacto en el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de nivel preescolar, el cual creó en el estudiante una nueva forma de pensar, generando análisis, formación de ideas, trabajo en equipo y la representación lógica de instrucciones. Esta propuesta se dio en respuesta al bajo interés de los estudiantes en la asignatura de matemáticas específicamente en la apropiación de los dígitos, debido a las estrategias poco eficaces implementadas por los docentes que han conllevado a la monotonía y la rutina en el aula de clases. El estudio se enmarco en un enfoque de investigación cualitativo, con un tipo de investigación mixta que buscó recolectar datos de dos variables de estudio: la variable independiente con la aplicación de las plataformas Wordwall y Educandy y la variable dependiente con las competencias matemáticas de principios de conteo y cuantificación. Los resultados fueron posibles de identificar mediante la recolección de datos por medio del diario de campo y encuestas. Los resultados indicaron que a los estudiantes les gustan las cosas nuevas, motivadoras y dinámicas. La aplicación de las herramientas Wordwall y Educandy para el desarrollo de algunas competencias matemáticas en los estudiantes de preescolar, promovieron la inclusión de TIC significativamente al proceso de aprendizaje dentro del aula de clases.
dc.description.abstractThe purpose of this research was to analyze computational thinking through the implementation of a didactic strategy using Wordwall and Educandy platforms and its impact on the development of mathematical competencies in preschool students, which created a new way of thinking in the student, generating analysis, formation of ideas, teamwork, and logical representation of instructions. This proposal was made in response to the low interest of students in the subject of mathematics, specifically in the appropriation of digits, due to the ineffective strategies implemented by teachers that have led to monotony and routine in the classroom. The study was framed within a qualitative research approach, with a mixed type of research that sought to collect data on two study variables: the independent variable with the application of the Wordwall and Educandy platforms and the dependent variable with the mathematical competencies of counting and quantification principles. The results were possible to identify through data collection by means of the field diary and surveys. The results indicated that students like new, motivating, and dynamic things. The application of Wordwall and Educandy tools for the development of some mathematical competencies in preschool students, promoted the inclusion of ICT significantly to the learning process within the classroom.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAckermann. (2015). Usando TIC para enseñar Matemática en preescolar: El Circo Matemático. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227- 18992017000100012
dc.relationAdell, J., Llopis, M., Mon, F., & Valdeolivas, M. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional ene ducación. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/189983/adell_2019_Eld.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dc.relationBebeau, R. y. (1985). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. Obtenido de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v12n2-olcott-carrera-gallardogonzalez/2615.html
dc.relationCabra, B. (2021). Mejoramiento de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje Mediados por TIC Desde el Programa Todos a Aprender en el Grado Transición. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6430
dc.relationCarneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para cambios educativo. Obtenido de http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/438/1/LOS%20DESAFIOS%20DE %20LAS%20TICS%20PARA%20EL%20CAMBIO%20EDUCATIVO.pdf
dc.relationCastro, M. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v46n3/0718-0705-estped-46-03-213.pdf
dc.relationClase., E. P. (06 de Agosto de 2021). Obtenido de https://www.elproyectordeclase.com/2021/08/educandy-crea-comparte-juegosinteractivos.html
dc.relationDANE. (2019). COLOMBIA - Educación Formal - 2019. Obtenido de https://microdatos.dane.gov.co/catalog/669#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20constit uye%20un%20proceso,la%20acumulaci%C3%B3n%20de%20capital%20humano.
dc.relationDelgadillo, D. (2019). La Resolución de Problemas, una estrategia para favorecer. Obtenido de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/325/1/TP372- 7D352r2019.pdf
dc.relationDuarte, C. (2020). Desarrollo del Pensamiento Computacional a Través de Red Como Estrategia de Mejoramiento del Aprendizaje de las Matemáticas. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6849
dc.relationEducacion y tecnologia. (Octubre de 2020). Mis blogs sin la educacion no hay tecnologia. Obtenido de http://alexandra-ayala.blogspot.com/2020/10/wordwall-crea-tus-propiosrecursos.html
dc.relationEducandy. (2022). Educandy. Obtenido de https://www.educandy.com/
dc.relationEdukative. (2016). Beneficios del uso de la tecnología en la educación. Obtenido de https://edukative.es/beneficios-del-uso-de-la-tecnologia-en-laeducacion/#:~:text=El%20uso%20de%20herramientas%20tecnol%C3%B3gicas,de%20r esolver%20cualquier%20problema%20real
dc.relationEscobar, F. (2018). Los estándares de aprendizaje y su aplicación de la evaluación en niños de Educación Inicial. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3257
dc.relationEstandares Basicos. (2010). Competencias matemáticas. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP15150.pdf&area=E
dc.relationFeo. (2018). Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estrategico en estudiantes del instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41028422007.pdf
dc.relationFromm, E. (2021). Definición de Educación por Diferentes Autores. Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Definici%C3%B3n-De-Educaci%C3%B3n-PorDiferentes-Autores-PKHY5UPC8G2Y
dc.relationGallardo, I., Castro, A., & Saiz, H. (2020). Interacción y uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/413441
dc.relationGomez, C., Sanchez, V., & Ramon, L. (2018). ncorporar las TIC a los procesos de enseñanzaaprendizaje. Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106
dc.relationGomez, M. (2012). Didáctica de la Matemática basada en el diseño curricular de educación inicial – nivel preescolar. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=25280
dc.relationGonzález, P. (2015). Incidencia del abuso de la TIC en preescolares. Obtenido de https://www.isep.es/actualidad-educacion/incidencia-del-abuso-de-uso-de-tic-enpreescolares/#:~:text=El%20tener%20la%20posibilidad%20de,en%20los%20reflejos%2 C%20entre%20otras.
dc.relationGrisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032018000200198
dc.relationHernández, J., & Gabino Pérez, V. (2018). Perspectivas Docentes. Obtenido de https://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/2383
dc.relationI.E.M Nacional. (2022). PEI . Obtenido de https://iemnacionalpitalito.edu.co/
dc.relationINTEF. (2019). Instituto nacional de tecnologias educativas y de formacion del profesorado. Obtenido de https://formacion.intef.es/catalogo/mod/book/view.php?id=68&chapterid=295
dc.relationInvestigadores. (2022). Alcances de la investigacion cientifica. Obtenido de https://investigacioncientifica.org/alcance-la-investigacion-cientifica/
dc.relationInvestigadores, T. d. (14 de 06 de 2014). Técnicas de Análisis de Datos. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-de-analisis-de-datos-ejemplo.html
dc.relationLambraño, J., & Sanchez, N. (2021). Estrategia de Aula Incorporando Recursos Educativos Conectados y Desconectados, Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Transición de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7209
dc.relationLeonardini, M. C., & Tovar, M. (22 de Mayo de 2022). Desempeño docente en el desarrollo de competencias matemáticas en educación preescolar: una revisión sistemática. Obtenido de https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1619/2309
dc.relationMarquez, D. (2019). Crea juegos didacticos con unos pocos clicks usando Educandy. Obtenido de https://www.tekcrispy.com/2019/10/14/educandy/
dc.relationMEN. (2010). serie lineamientos curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relationMEN. (29 de 03 de 2017). Derehos de aprendizaje. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1. pdf
dc.relationMEN. (2021). Sistema Educativo colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
dc.relationMiguel, Z. R. (2020). El pensamiento computacional, una cuarta competencia clave planteada por la nueva alfabetización. Obtenido de https://publicaciones.flacso.edu.uy/index.php/edutic/article/view/10
dc.relationMinisterio de salud. (4 de 10 de 1993). RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF
dc.relationMonica, V. (2012). Tecnologías y educación matemática: necesidad de nuevos abordajes para la enseñanza. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/3014
dc.relationMoreira, P. (2019). Las tic en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7047160.pdf
dc.relationRest. (1982). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. Obtenido de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v12n2-olcott-carrera-gallardogonzalez/2615.html
dc.relationReyes, D., & Anzules, X. (2021). Tecnologías de la información el nuevo paradigma del enfoque educativo frente a la brecha digital. Obtenido de file:///C:/Users/oscar/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasTICEnLaEducacion5904762%20(3).pdf
dc.relationRhodes. (1986). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. Obtenido de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v12n2-olcott-carrera-gallardogonzalez/2615.html#:~:text=Rhodes%20(1986)%20define%20la%20%C3%A9tica,con% 20los%20dem%C3%A1s%C2%BB%20(p.
dc.relationRoberto Hernández Sampieri, C. F. (2014). Metodologia de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationSampieri, R. H. (2014). Metodologia de la Investigacion. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationSanchez, C. (2019). LA EDUCACIÓN AL ENCUENTRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS∗. Obtenido de https://www.revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/7449
dc.relationSara, F. (2018). Identificación y mejora de la competencia matemática temprana. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32867
dc.relationSaray, G., & Usma, N. (2018). Una mirada integral al proceso de desarrollo del conteo en los estudiantes de preescolar. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34212/1/2018_%20Pensamiento_M atem%C3%A1tico_Infantil
dc.relationSosa, J. (2019). Integración de las TIC en la educación escolar. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7101207
dc.relationTejero, C. (2015). Propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones matemáticas enfocada en el arte y el movimiento dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años. Obtenido de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/151166
dc.relationTorres, F. G. (2021). Las tic como herramienta para el fortalecimiento de los principios de conteo enalumnos de preescolar. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3439/343960948003/html/
dc.relationValecillos, B. (2019). Desde la Pedagogía de la Ternura: Inicio de lo Lógico-Matemático en Preescolar. Obtenido de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/332
dc.relationVásquez, L. (2018). Uso de tics en una escuela de educación básica. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/199
dc.relationVega Niño, Z. P. (2019). Implementación de las TIC en preescolar: una revisión documental. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/38641
dc.relationWing. (2006). Jeannette M. Wing y el Pensamiento Computacional. Obtenido de https://howilearnedcode.com/2016/10/el-pensamiento-computacional-jeannette-m-wing/
dc.relationWordwall. (2018). Características. Obtenido de https://wordwall.net/es/feature
dc.relationWordWall. (2018). WordWall. Obtenido de https://wordwall.net/es/myactivities
dc.relationWordWall. (2018). WordWall. Obtenido de https://wordwall.net/es
dc.relationZapata, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Obtenido de https://www.um.es/ead/red/46/zapata.pdf
dc.relationZapata, M. (2020). El pensamiento computacional, una cuarta competencia clave planteada por la nueva alfabetización. Obtenido de https://publicaciones.flacso.edu.uy/index.php/edutic/article/view/10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titlePensamiento Computacional a Través de Wordwall y Educandy y su Impacto en las Competencias Matemáticas en el Nivel Preescolar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución