dc.contributor | Moreno-Ortiz, Nelson Enrique | |
dc.contributor | Hernandez-Martinez, Raul Octavio | |
dc.creator | Peñaranda-Cárdenas, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T15:36:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:29Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T15:36:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:29Z | |
dc.date.created | 2023-06-29T15:36:29Z | |
dc.date.issued | 2023-05-15 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.23 P261f | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8746 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701661 | |
dc.description.abstract | Incorporando las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, se pretende desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes desde su educación inicial, enfocado en el Derecho Básico de Aprendizaje 16 determinado para el grado transición por el Ministerio de Educación Nacional (2016), cuya finalidad es que el estudiante aprenda a contar, enumerar y comparar cantidades, con lo cual a largo plazo se pueden resultados favorables en el área de matemáticas en las Pruebas saber 11, las cuales son externas, a corto y mediano en los resultados de las pruebas internas del área de matemáticas.
La presente investigación se lleva a cabo a través de la investigación cualitativa, mediante la metodología de la investigación-acción, que al aplicar cada una de sus diferentes fases, se busca encontrar una de las posibles soluciones a la problemática educativa que ha sido detectada en la institución educativa El Rodeo. La investigación pretende tomar ventaja del interés que las TIC despiertan en los estudiantes, incluso en los de corta edad y motivarlos a incorporarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde su educación inicial. | |
dc.description.abstract | Incorporating ICT in the teaching and learning processes of mathematics, it is intended to develop logical-mathematical thinking in students from their initial education, focused on the Basic Right of Learning 16 determined for the transition degree by the Ministry of National Education (2016), whose purpose is that the student learns to count, list and compare quantities, with which in the long term favorable results can be achieved in the area of mathematics in the Tests know 11, which are external, short and medium in the results of the internal tests of the area of mathematics.
This research is carried out through qualitative research, through the methodology of action research, which by applying each of its different phases, seeks to find one of the possible solutions to the educational problem that has been detected in the educational institution El Rodeo. The research aims to take advantage of the interest that ICT arouses in students, even young students, and motivate them to incorporate them into the teaching and learning processes from their initial education. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Albarracín, A. & Peña, V. A. (2019). El dominó como estrategia de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en el nivel de preescolar de una institución pública de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/6958. | |
dc.relation | Alzate, F., & Castañeda, J. (2020). Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación. Revista Electrónica Educare, 24(1), 411-424. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.21 | |
dc.relation | Bernal, D. & Díaz, C. P. (2022). Estrategia lúdico-pedagógica mediada por las TIC para fomentar las habilidades matemáticas básicas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/4827. | |
dc.relation | Blanco, J. (2018). Transformación de las prácticas pedagógicas en el grado preescolar del instituto agrícola Carcasí, Santander, a través del uso de software educativos lúdicos, como estrategia para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas. Universidad Francisco de Paula Santander. Repositorio institucional. http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2843 | |
dc.relation | Bonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ed Norma, Colombia, 118. | |
dc.relation | Briceño, L., Flórez, R. & Gómez, D. (2019). Usos de las TIC en preescolar: hacia la integración curricular. Panorama, 13(24), 20-32. Doi: https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i24 | |
dc.relation | Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 2(1), 3-7. | |
dc.relation | Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación. | |
dc.relation | Chambers, J. (2021). El pensamiento lógico matemático en niños de Educación Inicial: Revisión Sistemática. Universidad César Vallejo. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/69578 | |
dc.relation | De Bogotá, C. D. C. (2010). Ley 1341 de 2009 Ley registro TIC. | |
dc.relation | De Educación, L. G. (2007). Ley general de educación. A. Legislativa, Ley General de Educación, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | De la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia. | |
dc.relation | Duarte-Briceño, C. (2020). Desarrollo del Pensamiento Computacional a Través de Red Como Estrategia de Mejoramiento del Aprendizaje de las Matemáticas. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6849 | |
dc.relation | Espitia, B. (2020). Fortalecimiento del Pensamiento Numérico, Mediante la Implementación de Cuadernia y Mapping con Estudiantes de Transición. Tesis de maestría, Universidad de Santander, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Fernández, M. (2017). Evaluación y aprendizaje. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24), 3. | |
dc.relation | Gallego, C. (2004). Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas profesión, 5(18), 5-13. | |
dc.relation | Galvis, N. (2020). Exelearning como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático en Niños de Educación Preescolar. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(4), 59-74. | |
dc.relation | Garcés, H. (2000). Investigación científica. Ediciones Abya-Yala | |
dc.relation | García, N. (2020). Entorno virtual de aprendizaje para fortalecer el razonamiento lógico matemático en educación inicial, utilizando JIMDO. Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Israel. Quito, Ecuador. | |
dc.relation | González, O., González, M., y Ruiz, J. (2012). Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. Edumecentro, 4(1), 1-5. | |
dc.relation | Graham, A., Powell, M., Taylor, N., Anderson, D. y Fitzgerald, R. (2013). Investigación ética con niños. Florencia: Centro de Investigaciones de UNICEF - Innocenti. | |
dc.relation | Guamán, V., & Venet, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Conrado, 15(69), 218-223. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400218&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 11-1. | |
dc.relation | Hernández, C., Arévalo, M., y Gamboa, A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69. | |
dc.relation | Hurtado J. (1998). Metodología de la investigación Holística. (Primera Edición). Venezuela: Sypal. IBM SPSS Statistics (2014). ¿Por qué elegir IBM? Recuperado de http://www.ibm.com/software/mx/analytics/spss/products/statistics/ | |
dc.relation | Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Laertes. | |
dc.relation | Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó. | |
dc.relation | Lerma, H. (2004). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Llumiquinga Quispe, S. R., Macías Merizalde, A.M., & Guzmán, M. C. (2022). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 159-168. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/481/496 | |
dc.relation | López, J. (2004). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Plaza y Janes Editores Colombia S.A. | |
dc.relation | Lugo, J., Vilchez, O., & Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.vlli3.991 | |
dc.relation | Maribe, R. (2009). Instructional Designe: The ADDIE Aproach. doi: 10.1007/978-0-387-09506-6 Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. | |
dc.relation | Méndez, E. y Monterrosa, G. (2019). Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, mediante la implementación de una cartilla virtual como recurso pedagógico, con los niños y niñas de transición# 4 en la institución educativa nuestra señora del rosario, del municipio de Valencia, Córdoba, Colombia, Trabajo de grado, Universidad SANTO TOMAS. Montería, Colombia. | |
dc.relation | Méndez, S., y Cuevas, A. (2014). Manual introductorio al SPSS Statistics Standard Edition 22 [Internet]. México: Centro de Investigación de la Universidad de Celaya en Guanajuato. | |
dc.relation | Mescua, A. (2021). Pensamiento lógico matemático en niños de preescolar: Una revisión sistemática. Universidad César Vallejo. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/97485 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Transición. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | Morales, L. L. & Sotelo, V. A. (2022). Diseño e implementación de un aula virtual de aprendizaje para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de grado transición. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/5586. | |
dc.relation | Nieves, S., Caraballo, C., & Fernández, C. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la demostración por inducción completa. Mendive. Revista de Educación, 17(3), 393-408. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000300393&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Núñez, M. (2007). Las variables: estructura y función en la hipótesis. Investigación educativa, 11(20), 163-182. | |
dc.relation | Padilla, V. (2022). Influencia del uso de las TICS para mejorar el aprendizaje de las destrezas de relaciones lógico matemáticas en niños y niñas de 3 a 5 años de edad durante el año lectivo 2020-2021[Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12096 | |
dc.relation | Peñalosa, E. (2013). Estrategias Docentes con tecnologías: guía práctica. México: Pearson. | |
dc.relation | Pimiento, M. (2022). Las TIC como herramienta para la enseñanza en la matemática en educación primaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Repositorio institucional. http://espacio-digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/431/419 | |
dc.relation | Raj, D. (2017). Influence of ICT in mathematics teaching. International Journal For Innnovative Research in Multidisciplinary Field, 3(1), 7-11. | |
dc.relation | Reséndiz, E. (2020). Análisis del discurso y desarrollo de la noción de número en preescolar y el uso de las TIC. CienciaUAT, 14(2), 72-86. Epub 09 de septiembre de 2020.https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1237 | |
dc.relation | Rodríguez, C., Pozo, T. y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), p. 289-305 | |
dc.relation | Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4, p. 662). | |
dc.relation | Ruiz, A., Alfaro, C., y Gamboa, R. (2006). Conceptos, procedimientos y resolución de problemas en la lección de matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en Educación Matemática. | |
dc.relation | Salgado, C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, Evaluación del rigor metodológico y Retos. Liberabit. Revista de Psicología. | |
dc.relation | Sánchez, A. (2019). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes emigrantes del grado primero del colegio Camilo Daza [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3001 | |
dc.relation | Silva, J., y Guarín, A. (2003). Diagnóstico de saberes y movimientos gnoseológicos en el área de las matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 11, 5-5. | |
dc.relation | Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. | |
dc.relation | Trigos, C. (2022). Enseñanza de matemáticas mediada por las TIC en el segundo grado en el colegio “Mariano Ospina Rodríguez”. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Repositorio institucional. http://espacio-digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/386/374 | |
dc.relation | Valencia, Y. (2019) Las TIC como herramientas pedagógicas para desarrollar habilidades de pensamiento lógico matemático en los niños del grado transición del Colegio Bilingüe Espíritu Santo en Villavicencio. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. | |
dc.relation | Valencia, Y. (2019). Las TIC como herramientas pedagógicas para desarrollar habilidades de pensamiento lógico matemático en los niños del grado transición del Colegio Bilingüe Espíritu Santo en Villavicencio. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2742 | |
dc.relation | Valverde, L. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Fortalecimiento del Pensamiento Logico Matematico en Estudiantes de Transicion Mediante la Incorporacion de las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las Matematicas | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |