dc.contributor | Barragán-Páez, Oscar | |
dc.contributor | Medina-Cruz, Javier | |
dc.creator | Camacho-Berrio, Hernan | |
dc.creator | Fuentes-Miranda, Angela Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T18:58:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T18:58:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:17Z | |
dc.date.created | 2023-07-25T18:58:47Z | |
dc.date.issued | 2022-12-09 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 C151d | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8866 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701653 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar el pensamiento
computacional, mediante el uso de la herramienta Educaplay para el mejoramiento de
las competencias lectoras y escritoras en los estudiantes del grado tercero de la
Institución Educativa El Cauchal del municipio de San Benito Abad Sucre. Está orientado
bajo el enfoque metodológico mixto, mediante el cual se hace una descripción y un
análisis detallado del fenómeno de estudio.
En el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta los bajos niveles de competencias
lectoescritoras que presentaron los estudiantes; con la finalidad de buscar una estrategia
que diera solución a esta necesidad, se utilizó la herramienta tecnológica Educaplay, la
cual, ofrece muchas ventajas a docentes y estudiantes ya que permite al docente una
nueva forma de enseñar y al estudiante adquirir el conocimiento de una manera fácil y
divertida.
Esta estrategia de aprendizaje puede aplicada en cualquier área del conocimiento,
para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes. Con su implementación se
pudo determinar que los estudiantes de tercer grado trabajaron con entusiasmo,
participaron activamente en el desarrollo de cada actividad, y los resultados obtenidos
fueron satisfactorios ya que, se evidenció el mejoramiento de su nivel de producción
textual y los diferentes niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research work is to develop computational thinking, through the
use of the Educaplay tool to improve reading and writing skills in third grade students of
the El Cauchal Educational Institution in the municipality of San Benito Abad Sucre. It is
oriented under the mixed methodological approach, through which a description and
detailed analysis of the study phenomenon is made.
In the development of this project, the low levels of reading and writing skills presented
by the students were taken into account; In order to find a strategy that would provide a
solution to this need, the Educaplay technological tool was used, which offers many
advantages to teachers and students since it allows the teacher a new way of teaching
and the student to acquire knowledge in a better way easy and fun.
This learning strategy can be applied in any area of knowledge, to strengthen the
academic performance of students. With its implementation it was possible to determine
that the third grade students worked enthusiastically, actively participated in the
development of each activity, and the results obtained were satisfactory since the
improvement of their level of textual production and the different levels of comprehension
were evidenced, literal, inferential and critical reader. | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | (2019, 5 junio). Investigación Diagnóstica según autores. Tesis plus. https://tesisplus.com/investigacion-diagnostica/investigacion-diagnostica-segun-autores/ | |
dc.relation | A.A.E. (2021, 1 marzo). Desarrollo de la Abstracción en Comprensión Lectora Por Medio del Pensamiento Computacional, Usando la Herramienta, Classroom en Estudiantes de Segundo de la I.E. Club Unión. Google Scholar. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6045 | |
dc.relation | Abreu, O. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. SciELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062017000300009#:%7E:text=Alves%20(1962)%20considera%20que%20la,con%20 los%20objetivos%20educativos%20propuestos. | |
dc.relation | Aguirre, J. P. S. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554327 | |
dc.relation | Almeida Arguello, E. (2021, 1 marzo). Desarrollo de la Abstracción en Comprensión Lectora Por Medio del Pensamiento Computacional, Usando la Herramienta, Classroom en Estudiantes de Segundo de la I.E. Club Unión. Google Scholar. Recuperado 7 de mayo de 2022, de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6045 | |
dc.relation | Alomia García, S. (2021, 22 septiembre). Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero. Google Scholar. De https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6051 | |
dc.relation | Análisis de Datos | QuestionPro. (s. f.). QuestionPro. https://www.questionpro.com/es/analisis-de-datos.html#tecnicas_analisis_de_datos | |
dc.relation | Antolínez Gómez, L. & Arce Velandia, X. (2019). Problemas de aprendizaje en la lectura y la escritura: una mirada desde las pautas de crianza de familias de grado primero de primaria de dos colegios de Bogotá, Colombia. repository.ucc.edu.co. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16799/1/2019_problemas_aprendi zaje_lectura.pdf | |
dc.relation | Asencio, G. L. Y. (2019, marzo). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. SciElo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104 | |
dc.relation | Cabero Almenara, J. Piñero Virué, R Y Reyes Rebollo, M. (2018). Material educativo multimedia para el aumento de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. SCIELO. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982018000100144&lang=es | |
dc.relation | Cárdenas, A. I. S. (2015, 29 abril). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos | Suárez Cárdenas | Apertura. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/595/412 | |
dc.relation | Carrillo, M Y Roa G, L. (2018). Diseñando el aprendizaje desde el Modelo ADDIE. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35378/Dise%C3%B1ando %20el%20Aprendizaje%20-%20Modelo%20ADDIE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cedeño, R. L. L. (2017). El diseño de proyectos, estudio teórico-conceptual de sus etapas y componentes. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325483 | |
dc.relation | CEINCI. (s. f.). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS/NO HUMANOS. ModConsEticas.pdf. https://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/Ciul/documentos/COMITE/ModConsEticas.p df | |
dc.relation | Diagnóstico - Concepto, características y acepciones. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/diagnostico/#ixzz7UttZBOnq | |
dc.relation | Departamento de Propiedad Intelectual. (2015, 3 septiembre). Derecho de imagen en la ley de protección de datos personales. https://propintel.uexternado.edu.co/derechode-imagen-en-la-ley-de-proteccion-de-datos-personales/ | |
dc.relation | Elche Larrañaga, M. Y Yubero, S. (2020). La influencia del hábito lector en el empleo de internet: un estudio con jóvenes universitarios. SciELO. Recuperado 6 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2019000200051&lang=es | |
dc.relation | Feria Ávila, H. Matilla González, M. Mantecón Licea, S. (2020, 18 agosto). Vista de LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Revista Didasc@lia. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992/997 | |
dc.relation | Ferroni, M. Barreyro, J. Mena, M. y Diuk, B. (2019, junio). Perfiles cognitivos de niños de nivel socioeconómico bajo con dificultades en la velocidad lectora: análisis de los resultados de una intervención. SCIELO. Recuperado 27 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- 70272019000100018&lang=es | |
dc.relation | Formichella, M. y Alderete, M V. (2020). EL EFECTO DE LAS TIC EN EL DESEMPEÑO EDUCATIVO: EL ANÁLISIS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. SciELO. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 63462020000100181&lang=es | |
dc.relation | GONZALEZ BARRANCO, M. (2019). CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Sutori. https://www.sutori.com/es/historia/conceptode-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--7hxWK7E4dM67EDQXEptnkqev | |
dc.relation | Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? SciELO. De http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf | |
dc.relation | Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación Retos y Perspectivas. Dialnet. De https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5904762 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Ebooks7-24.com. CVUDES. https://www.ebooks7-24.com/404.html?aspxerrorpath=/Default.aspx | |
dc.relation | ICBF. (2017). Derecho del Bienestar Familiar [CONCEPTO_ICBF_0000126_2017]. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000126_2017.htm | |
dc.relation | Intef. (s. f.). EducaPlay: ¿Y si todo fuese un juego? De https://intef.es/observatorio_tecno/educaplay-y-si-todo-fuese-unjuego/#:%7E:text=Educaplay%20permite%20crear%20ruletas%20de,motivaci%C3%B3 n%2C%20detecci%C3%B3n%20de%20conocimientos%20previos | |
dc.relation | La UNESCO recuerda que leer es la base del desarrollo mientras la COVID-19 aumenta las desigualdades. (2020, 15 septiembre). UNESCO. https://es.unesco.org/news/unesco-recuerda-que-leer-es-base-del-desarrollo-mientrascovid-19-aumenta-desigualdades | |
dc.relation | Mata Solís, L. (2019, 7 mayo). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. Investigalia. De https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-de-investigacionlanaturaleza-del-estudio/ | |
dc.relation | M.C. (2016, 3 febrero). EvaluaciÃ3n DiagnÃ3 stica - Ministerio de EducaciÃ3n Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-246644.html | |
dc.relation | Melero, L. J. V. (2017, 2 noviembre). ¿Qué es evaluación? - Evaluación del Aprendizaje. AF. https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/evaluacion-delaprendizaje/que-es-evaluacion-l38631 | |
dc.relation | Mercado Toro, N. (2018). Vista de Estrategias Tecnologías para el Fortalecimiento de la Administración de las Horas a Distancia | Revista Scientific. indteca. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/269/382#:%7E:text =Ander%2DEgg%20(2003)%3A%20define,147). | |
dc.relation | Moreira, P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1-12. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845 | |
dc.relation | ORDOÑEZ MUÑOZ, A. Y ORDOÑEZ SANABRIA, L. (2021, 5 agosto). FORTALECIMIENTO DEL NIVEL INFERENCIAL DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN RECURSO EDUCATIVO CON LA HERRAMIENTA CUADERNIA EN ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA I.E INCODELCA, MUNICIPIO DE CORINTO, CAUCA. TGF_ Adriana Ordoñez Muñoz_Leidy Ordoñez Sanabria.pdf. De https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12466/TGF_%20Adrian a%20Ordon%cc%83ez%20Mun%cc%83oz_Leidy%20Ordon%cc%83ez%20Sanabria.p df?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. (2018). Univesridad Tecnologica de Pereira. Recuperado 11–16, de https://univirtual.utp.edu.co/sitio/noticia/528#:~:text=La%20pedagog%C3%ADa%20es% 20la%20orientaci%C3%B3n,a%20la%20labor%20del%20educador. | |
dc.relation | Quiñonez, G. I. Q. (2021). Influencia de las TIC´s en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926935 | |
dc.relation | Rojas, A. (2017, septiembre). POBLACIÓN Y MUESTRA. blogspot.com. http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-ymuestra.html | |
dc.relation | Romero Andonegi, A. Y Castaño Garrido, C. (2016). PREVENIR LAS DIFICULTADES LECTORAS: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO. Redalyc.org. Recuperado 4 de marzo de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36846509015 | |
dc.relation | Rodríguez-Chavira, G. Y Cortés-Montalvo, J. (2021). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. Redalyc. Recuperado 1 de abril de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/998/99866344006/html/ | |
dc.relation | Ruiz, P. V. D. C. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. SciELO. De http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442014000200002 | |
dc.relation | S. (2020, 29 agosto). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Recuperado 29 de abril de 2022, de https://www.semana.com/educacion/articulo/comole-fue-a-colombia-en-las-ultimas-pruebas-pisa/642984/ | |
dc.relation | Sandoval Rodríguez, M. (2019, octubre). Beneficios de implementar las TIC´S en el aula y retos que enfrentan. eumed.net. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/beneficios-tics-aula.html | |
dc.relation | Sánchez, M. (2021, 1 octubre). Vista de Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Uisrael Revista Científica. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 | |
dc.relation | Sarmiento Bolívar, M. (2019). Vista de Experiencias y estrategias educativas con TIC para el desarrollo del pensamiento computacional en Iberoamérica. Portal de Revistas Académicas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamientoactual/article/view/37792/38822 | |
dc.relation | Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 | |
dc.relation | Sarmiento, C. y Ojeda, L. (2018). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 945-950. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1112 | |
dc.relation | Ulco Simbaña, L. & Baldeón Egas, P. (2020, 2 abril). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. SciElo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442020000200426&lang=es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar las Competencias Lectoescritoras Mediante Educaplay en los Estudiantes de Tercero de la Institución Educativa el Cauchal | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |