dc.contributor | Jaimes-Castañeda, Martha Cecilia | |
dc.contributor | Maiguel-Villalba, Milena Paola | |
dc.creator | Roncancio-Ortiz, Angie Paola | |
dc.creator | Roncancio-Ortiz, Martha Janeth | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T16:16:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T16:16:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:15Z | |
dc.date.created | 2023-08-11T16:16:10Z | |
dc.date.issued | 2022-11-04 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 R661d | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8985 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701651 | |
dc.description.abstract | A causa de los problemas de aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas de
conocimiento, específicamente en el área de las ciencias sociales se centra el desarrollo de la
investigación, donde se encontró un sin número de dificultades en lo relacionado con la geografía,
concretamente con relación a la ubicación geoespacial, lo que ha causado impedimentos en los
procesos del desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos dentro del aula de clase.
Con el interés de suplir las necesidades del estudiantado con la intención de orientar y
fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje se propone una estrategia didáctica articulando el
pensamiento computacional con un método agradable, dinámico e innovador al proceso educativo que
facilite el desarrollo del pensamiento geoespacial en el aula.
La investigación se lleva a cabo en tres fases, la primera de diagnóstico de habilidades, en ella
se identifican las características específicas y particularidades del contexto de la población objeto de
estudio; la segunda fase de diseño, en la cual se elabora la estrategia didáctica y la tercera, fase de
evaluación, donde se realiza la evaluación y comprobación de objetivos trazados con la propuesta de
intervención en el aula.
Así concluye el desarrollo del pensamiento computacional en la ubicación geoespacial, a través
de una estrategia didáctica aplicando el modelo STEAM en los estudiantes del grado octavo del
colegio Instituto Técnico Industrial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adell Segura, J., Llopis Nebot, M. Á., Esteve Mon, F., & Valdeolivas Novella, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 171. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22303 | |
dc.relation | Balladares Burgos, J. A., Avilés Salvador, M. R., & Pérez Narváez, H. O. (2016). Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: desafíos para la educación contemporánea. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441849209006 | |
dc.relation | Bati, K., Yetişir, M. I., Çalişkan, I., Güneş, G., & Saçan, E. G. (2018). Teaching the concept of time: A STEAM-based program on computational thinking in science education. Http://Www.Editorialmanager.Com/Cogentedu, 5(1). https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1507306 | |
dc.relation | Belbase, S., Mainali, B. R., Kasemsukpipat, W., Tairab, H., Gochoo, M., & Jarrah, A. (2021). At the dawn of science, technology, engineering, arts, and mathematics (STEAM) education: prospects, priorities, processes, and problems. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 1-37. https://doi.org/10.1080/0020739X.2021.1922943 | |
dc.relation | Berrocoso, J. V., Rosa, M., Sánchez, F., del Carmen, M., & Arroyo, G. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, (46), 1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54741184003 | |
dc.relation | Bianchi Parraguez, R. (s. f.). El paisaje integrado, elemento central de acción didáctica en la enseñanza de la geografía. El caso de Chile. www.tdx.cat | |
dc.relation | Bilbao, J., Bravo, E., García, O., Rebollar, C., & Varela, C. (2021). Study to find out the perception that first year students in engineering have about the Computational Thinking skills, and to identify possible factors related to the ability of Abstraction. Heliyon, 7(2), e06135. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06135 | |
dc.relation | Cervera, N., Diago, P. D., Orcos, L., & Yáñez, D. F. (2020). The Acquisition of Computational Thinking through Mentoring: An Exploratory Study. Education Sciences 2020, Vol. 10, Page 202, 10(8), 202. https://doi.org/10.3390/EDUCSCI10080202 | |
dc.relation | Cruz Solano, E., Alvarado Cárdenas, M. B., López Escobar, M. T., & González Monroy, A. D. (2010). Regulación ética en investigación con seres humanos en Colombia | |
dc.relation | Díaz Carreño, L. J. (2021). Fortalecimiento del Pensamiento Espacial y Geométrico en los Niños y Niñas de 5° Básica Primaria Mediante la Implementación de Guías Didácticas en el Colegio Integrado Llano Grande, Girón. Universidad Libre de Colombia. | |
dc.relation | Echazarra, A., & Schwabe, M. (2019a). PISA Colombia Resultados clave. | |
dc.relation | Echazarra, A., & Schwabe, M. (2019b). Pisa España. Resultados clave. | |
dc.relation | Faustino, A., Wongo Gungula, E., & Arrocha Rodríguez, O. (s. f.). Las tecnologías computacionales y su repercusión en el proceso de formación matemática en la República de Angola. Recuperado 2 de febrero de 2022, a partir de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415016 | |
dc.relation | García Valcárcel, A., Basilotta, V., & López García, C. (2014). ICT in collaborative learning in the classrooms of primary and secondary education. Comunicar, 21(42), 65-74. https://doi.org/10.3916/C42-2014-06 | |
dc.relation | Guzmán Delgado, D. F. (2016). El contexto actual del derecho de la imagen en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, 21, 47-77. https://doi.org/10.18601/16571959.N21.0 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. | |
dc.relation | Hernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. | |
dc.relation | Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo - Función Pública. (s. f.). Recuperado 17 de agosto de 2022, a partir de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation | Lizano Paniagua, K., & Umaña Vega, M. (2008). LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Revista Educare , 12. | |
dc.relation | Manejo de información personal, «Habeas data» | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). Recuperado 17 de agosto de 2022, a partir de https://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion- personal | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Resultados en cada una de las áreas - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html | |
dc.relation | Palacios, F. A., & de Souza Cavalcanti, L. (2018). Desarrollo del pensamiento geográfico: un desafío para la formación docente en Geografía (Vol. 70). | |
dc.relation | Pérez Narváez, H. O., Álvarez Zurita Alex, & Guevara Herrera Carlos Roberto. (2019). Dominio de habilidades del pensamiento computacional en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Sucre de Quito -Ecuador. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 2529-9638. https://doi.org/10.6018/RIITE.394221 | |
dc.relation | Ruiz García, M. T., Diéguez Batista, R., & Torrecilla Díaz, R. (s. f.). Pensamiento computacional en la resolución de problemas contextualizados en un cuento en Educación Infantil. Recuperado 2 de febrero de 2022, a partir de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572767999005 | |
dc.relation | Santisteban Fernández, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro Del Pasado, 10, 57-79. https://doi.org/10.14516/FDP.2019.010.001.002 | |
dc.relation | Segredo, E., Miranda, G., & León, C. (2017). Hacia la educación del futuro: El pensamiento computacional como mecanismo de aprendizaje generativo. Education in the Knowledge Society, 18(2), 33-58. https://doi.org/10.14201/eks20171823358 | |
dc.relation | Souto Grande, I. M. (s. f.). Todo lo que necesitas saber sobre SPSS antes de utilizarlo. Recuperado 17 de agosto de 2022, a partir de https://www.uscmarketingdigital.com/todo-sobrespss/#:~:text=IBM%20SPSS%20Statistics%20es%20un,identificar%20tendencias%20y%20realiz ar%20predicciones | |
dc.relation | Students, Computers and Learning: Making the Connection | READ online. (s. f.). Recuperado 17 de agosto de 2022, a partir de https://read.oecd-ilibrary.org/education/students-computers-andlearning_9789264239555-en#page4 | |
dc.relation | Terroba Acha, M. R. P. J. M. L. A. D. (s. f.). Pensamiento computacional en la resolución de problemas contextualizados en un cuento en Educación Infantil | Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia. Recuperado 2 de febrero de 2022, a partir de http://www.edma0-6.es/index.php/edma0- 6/article/view/156 | |
dc.relation | Vásquez Pérez, P. A. (2020). Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo para la comprensión del concepto de espacio geográfico en estudiantes del grado 7°. | |
dc.relation | Zapateiro Segura, J., Poloche Arango, S. K., & Camargo Uribe, L. (2018). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 43. https://doi.org/10.17227/ted.num43-8654 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Desarrollo del Pensamiento Computacional en la Ubicación Geoespacial a Través de una Estrategia Didáctica Aplicando el Modelo STEAM en los Estudiantes del Grado Octavo del Colegio Instituto Técnico Industrial | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |