dc.contributor | Concha_Barbey_Maria, Aurora | |
dc.contributor | Aparicio_Franco_Ana, Maria | |
dc.creator | Tamayo_Cardona_Edison, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-04-20T15:24:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:04:41Z | |
dc.date.available | 2023-04-20T15:24:26Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:04:41Z | |
dc.date.created | 2023-04-20T15:24:26Z | |
dc.date.issued | 2022-10-26 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8346 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701628 | |
dc.description.abstract | La finalidad del proyecto de investigación es mejorar el idioma inglés mediante una
estrategia que a través de capacitaciones y el desarrollo de actividades desde la plataforma
Classroom estructurada por secciones se logre afianzar de manera efectiva
Las características más relevantes de la propuesta de investigación se desarrollan
mediante el método de investigación cualitativa con acción participante, con las cuatro fases de
diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. Para la propuesta se tomó un total de 27
docentes de las Sedes Caique Toné y Elena Benítez de la Institución Educativa Monseñor J.
Iván Cadavid, a este número de docentes se les aplicó un pretest el cual está conformado por
cinco componentes: interpretación de imágenes, diálogos, construcción de párrafos, párrafos
incompletos y comprensión de textos, este se analiza de forma cualitativa y cuantitativa dando
como resultado la necesidad de mejorar las competencias Lingüísticas en inglés de los
docentes.
Por lo anterior, desde la investigación se propone aplicar la estrategia mediante la
implementación de capacitaciones presenciales con los docentes y desarrollo de actividades de
inglés desde la plataforma Classroom teniendo como finalidad afianzar los conocimientos y
competencias en inglés permitiendo esto proyectar el mejoramiento de la calidad educativa
institucional en el área de inglés.
También es de resalta que se aplica un postest y que da como resultado unos niveles de
desempeño de los docentes superiores a los inicialmente realizados, evidenciando esto que
desde la observación, aplicación y análisis se obtuvieron mejores resultados | |
dc.description.abstract | The purpose of the research Project is to improve the level of English through a strategy
and the development of activities from the classroom platform structured by sections, it is
possible to strengthen the performance levels of the English language.
The most relevant characteristics of the research proposal are developed through the
qualitative research method with participatory action, with the four phases of diagnosis,
planning, execution and evaluation. For the proposal, a total of 27 teachers were taken from the
Caique Toné and Elena Benitez Headquarters of the Monseñor J. Iván Cadavid Educational
Institution, a pretest was applied to this number of teachers, which is made up of five
components: interpretation of images, dialogues, construction of paragraphs, incomplete
paragraphs and text comprehension, this is analyzed qualitatively and quantitatively, resulting in
the need to improve teachers' English language skills.
Therefore, from the investigación it is proposed to apply the strategy through the
implementation of face-to-face training with teachers and the development of English activities
from the classroom platform with the purpose of strengthening knowledge and skills in English,
allowing this to project the improvement of educational quality. institution in the area of English.
It is also noteworthy that a post-test is applied and that results in levels of performance of
teachers higher than those initially carried out, evidencing this that better results were obtained
from observation and analysis. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Abarca, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su uso y frecuencia. Revista de Lenguas Modernas, N.° 22, 2015 / 335-349 http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/19692/19771 | |
dc.relation | Araceli, S. (2019). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista, Electrónica Educare (Educare Electronic Jornal) Vol. 24(1). https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n1/1409-4258-ree-24-01-172.pdf | |
dc.relation | De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Magisterio. https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-una-pedagogia dialogante.pdf | |
dc.relation | Diaz J, y Veléz C. (2006). Formar en lenguas extrajeras: inglés ¡el reto! Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés. 5-6. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-115174_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Díaz, M., Guiacometto, J. y Cruz, A. (2018). Uso de las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la lengua extranjera. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 741-748. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.87 | |
dc.relation | Galindo A, Moreno L, (2019). Educación Bilingüe (español inglés) en tres Instituciones Educativas Públicas del Quindío, Colombia: Estudio de Caso. Universidad del Quindío Armenia, Quindío. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v47n2s1/0120-3479-leng-47-02-s1- 00648.pd | |
dc.relation | Gómez, C, Ramírez, J, Martínez, Chuc, I. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas. Revista de Estudios y Experiencias en Educación,18 (36). https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v18n36/0718-5162-rexe-18-36-75.pdf | |
dc.relation | Gómez, Cristian, Ramírez, José. (2018). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158860004/html/ | |
dc.relation | González, C. G. (2012). Aprender de la experiencia y competencias: aprendizaje y servicio. In Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Universidad de Cantabria. file:///C:/Users/ediso/Downloads/Dialnet-AprenderDeLaExperienciaYCompetencias 4644809.pd | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.p | |
dc.relation | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443 | |
dc.relation | Hidalgo, H, Concepción. (2016). Atributos de innovación en el desarrollo de competencias digitales en educación básica usando recursos educativos abiertos en una comunidad rural de Colombia. Revista, Investigación Educativa,22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283143550004 http://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/835/542 http://w.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p18.pdf | |
dc.relation | ICFES, Mejor saber, (2021). Reporte de resultados por aplicación del Examen Saber 11° para establecimientos educativos. https://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016- web/pages/publicacionResultados/autenticacion/autenticacion.jsf?id=1#No-back-button | |
dc.relation | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018- 05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf | |
dc.relation | Izquierdo, J, de la Cruz, V, Aquino, S, Sandoval, M, y García, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Revista Científica de Ed comunicación Comunicar, nº 50, v. XXV. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=50&articulo= 50-2017-03#Referencias-Articulo. | |
dc.relation | Moreira, M. (2012). La Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico: un referente para organizar la enseñanza contemporánea. Unión revista iberoamericana. 31, 9-20. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024 | |
dc.relation | Pérez A. (2018). Integración Lingüística en la Enseñanza del Inglés en Colombia Mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 5, 2018, pp. 133-145 Universidad Nacional de Chimborazo. https://www.redalyc.org/journal/5717/571763394009/571763394009.pdf | |
dc.relation | Programe d'éducation et de formation tuotua long del vie (2013). Task-Based Learning. https://www.languages.dk/archive/Methods/manuals/TBL/TBL%20UK.pdf | |
dc.relation | Quiñonez, S. (2020). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. Revista, Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, Vol. 11, Núm. 21. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000200136 | |
dc.relation | Ramos Corrales, (2020). Implementación de la herramienta exelearning como estrategia motivacional de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33283?mode=ful | |
dc.relation | Revista Científica de Ed comunicación Comunicar, nº 50, v. XXV, https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=50&articulo= 50-2017-03#Referencias-Articulo | |
dc.relation | Rodríguez, R, Gómez, M. (2017). Competencias digitales en la enseñanza-aprendizaje del inglés en bachillerato. Campus Virtuales, 6(2), 51-59. (www.revistacampusvirtuales.es) | |
dc.relation | Salas, C, Lupita A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky Educación, vol. 25, núm. 2. Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf | |
dc.relation | Sánchez, L (2015). “La teoría de las inteligencias múltiples en la educación”. Universidad Mexicana. https://unimex.edu.mx/investigacion/docinvestigacion/la_teoria_de_las_inteligencias_mul tiples_en_la_educacion.pdf | |
dc.relation | Tamayo, E., Páez, J y Palacios, J (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en inglés. Educación, Education • Educação • Vol. 41 (26) 2020 • Art. 18. http://w.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p18.pdf | |
dc.relation | Torres, M, Yépez, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista mexicana de investigación educativa, vol.23(78). https://www.redalyc.org/jatsRepo/140/14057728009/14057728009.pdf | |
dc.relation | Viera, T. (2003). El Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel. Algunas Consideraciones desde el Enfoque Histórico Cultural. Universidades, N. 26, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pd | |
dc.relation | Villalba, M. (2008). Recursos de la web 2.0 para la enseñanza de idiomas.https://ced.enallt.unam.mx/ciberestrategias/wp content/uploads/2009/11/villalba_web2.p | |
dc.relation | Vólquez, J; Amador, C. (2020). Competencias digitales de docentes de nivel secundario de Santo Domingo: un estudio de caso. Revista, Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo; Vol. 11(21). http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467- ride-11-21-e012.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Desarrollo de Competencias lingüísticas y uso de la Plataforma Classroom en la Enseñanza del Inglés en Docentes de Primaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |