Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
Efecto del Video-Arte Para Fortalecer el Proceso Lector en Estudiantes de Grado Primero
dc.contributor | Olaya, López Rodrigo | |
dc.contributor | Rueda-Rangel, Julio César | |
dc.creator | Ballén-Torres, Ana Emelina | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T20:53:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:04:12Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T20:53:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:04:12Z | |
dc.date.created | 2023-08-17T20:53:46Z | |
dc.date.issued | 2021-09-20 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 B155e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9028 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701608 | |
dc.description.abstract | Este artículo es un trabajo de investigación de tipo cualitativo, apoyado por el video-arte, como innovación tecnológica para fortalecer las competencias lectoras en el grado primero de primaria. Este recurso fue aplicado a dos estudiantes de la sede Rural Barón Gallero, de la Institución Educativa Rural del Sur, determinando que el arte de los nuevos medios en la educación mejorar notablemente los procesos lectores de los estudiantes a través de las tecnologías Kizoa y Viva Video por lo cual se elaboró y diseño una prueba diagnóstica con el propósito de fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes. Inicialmente se aplicaron algunas guías de trabajo enviadas y explicadas por medio de WhatsApp, debido al confinamiento generado por la pandemia del COVID-19, se interrumpieron las clases presenciales y dio inicio a las clases virtuales. En la prueba final se pudieron observar los avances y fortalecimientos de las competencias lectoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes | |
dc.description.abstract | This article is a qualitative research work, supported by Video-Art, as a technological innovation to strengthen reading skills in the first grade of primary school. This resource was applied to two students from the Barón Gallero Rural Headquarters, from the Southern Rural I.E, determining that the art of New Media in education notably improves the reading processes of students through the Kizoa and Viva Video technologies. Therefore, a diagnostic test was developed and designed in order to strengthen reading skills in students, initially some work guides sent and explained through WhatsApp were applied, due to the confinement generated by the COVID-19 pandemic, this situation interrupted the face-to-face classes and began virtual classes. In the final test, the progress and strengthening of reading skills in the teaching and learning process of the students could be observed. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alzate, J. N. A., y Grisales, J. G. G. (2016). Especialista en Pedagogía de la Lúdica. 92. | |
dc.relation | Arias Odón, F. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6a EDICIÓN. | |
dc.relation | Articles-85906_archivo_pdf.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de junio de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Baelo, R., y Cantón, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación, 50(7), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5071965 | |
dc.relation | Baticón, D. C. (2013). Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. 68. | |
dc.relation | Cabrera, F. C. (2005a). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. 14, 12. | |
dc.relation | Cabrera, F. C. (2005b). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. 14, 12. | |
dc.relation | Calatayud, L., y Sthefany, C. (2017). Efectos del programa de estrategias comunicativas para estimular el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. Los Amiguitos de Lucyana. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1506 | |
dc.relation | Cardozo, R. N. (2018). estrategia didáctica mediada con tic para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes de grado primero primaria. 144. | |
dc.relation | Castrillón, M. E. C., Ochoa, C. P. D., y García, M. J. Z. (2017). estrategia de motivación a la lectura mediada por las tic como herramienta para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 3o 01 de la institución educativa Felipe Santiago Escobar. 151. | |
dc.relation | Cencerrado, L. M., Pelosi, S., y Yuste, E. (2018). Recomendar contenidos digitales para niños y jóvenes: Reflexiones, herramientas y criterios. Palabra Clave ( La Plata ), 7(2 (Coordinadoras del Dossier: Araceli García-Rodríguez y Raquel Gómez-Díaz)), 3. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia, 219 (1991) | |
dc.relation | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/175 | |
dc.relation | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/175 | |
dc.relation | Ferreriro, V. F. (2019). la comprensión lectora en primaria a través de las TIC. 47. | |
dc.relation | González, M. (2002). Título: Aspectos éticos de la investigación cualitativa. 21. | |
dc.relation | Gros, B., y Silva, J. (2006). el problema del análisis de las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado. Revista de Educación a Distancia (RED), 16, Article 16. https://revistas.um.es/red/article/view/24251 | |
dc.relation | Hernández Caro, N. (2016). Fortalecimiento de habilidades del lenguaje oral a través de la narrativa digital en los niños y niñas de grado transición. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/26254 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Pilar Baptista Lucio, M. (2014a). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Pilar Baptista Lucio, M. (2014b). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Inostroza de Celis, G., y Jolibert, J. (1997). Aprender a formar niños lectores y escritores: Talleres de formación docente. Dolmen Ediciones. | |
dc.relation | Inostroza Gloria. (2001). Revista Enunciación. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2443/3389 | |
dc.relation | Jolibert, J. (2001). Formar niños lectores / productores de textos. 13. | |
dc.relation | Jolibert, J. (2001). Formar niños lectores / productores de textos. 13. | |
dc.relation | Ley 115, (1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata. | |
dc.relation | McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (1. ed). Ministerio | |
dc.relation | MEN, Ley 1324, (2009) (testimony of MEN). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article210697.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2. 2, 56. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2. 2, 56. | |
dc.relation | Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., Rebolledo Malpica, D., y Universidad de Alicante. (2012). Applicability of the Criteria of Rigor and Ethics in Qualitative Research. Aquichan, 12(3), 263-274. https://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.3.5 | |
dc.relation | OCDE. (2015). Resultados Clave PISA. https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focusESP.pdf | |
dc.relation | OCDE. (2018). Resultados PISA 2018 (p. 12) [Resultados]. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Ortega, L. (2009). Understanding second language acquisition. Routledge, Taylor & Francis Group. | |
dc.relation | Pérez, M., y Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo: Vol. Digital. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1172/referenteslengu ajeciclo1.pdf; jsessionid=C1C40380CE98A2FFB3C19E6802416EE7?sequence=1 | |
dc.relation | Pérez, M., y Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo: Vol. Digital. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1172/referenteslengu ajeciclo1.pdf;jsessionid=C1C40380CE98A2FFB3C19E6802416EE7?sequence=1 | |
dc.relation | Regalado, S. E., Ponsford, M., Suárez, A., y Thaine, F. (2019). Ministra de Cultura del Perú. 90. | |
dc.relation | Rojo, A. C. T. (2019). las TIC y las habilidades comunicativas durante las transiciones educativas en primera infancia en la institución educativa francisco María Cardona, corregimiento San José. 131. | |
dc.relation | Sánchez, M., y Morales, A. (2017). Strengthening of creativity in preschool education oriented by pedagogic strategies based on childhood art and literature. Zona Próxima, 26, 61-81. https://doi.org/10.14482/zp.26.10213 | |
dc.relation | Solé, I. (1998). estrategias de lectura (Octava). Graó. https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf | |
dc.relation | Sorrivas, N. (2015). El videoarte como herramienta pedagógica. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 52. https://doi.org/10.18682/cdc.vi52.1331 | |
dc.relation | Tovar, M. (2018). El juego como mediación en los procesos iniciales de lectura y escritura del grado transición: Estado del arte. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14449 | |
dc.relation | Tzul, M. D. T. (2015). (Estudio realizado con estudiantes de tercero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, J.M. Aldea Chirrenox, San Francisco El Alto, Totonicapán). 91. | |
dc.relation | UNESCO. (2007). Compendio mundial de la educación, 2007: Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Instituto de Estadística de la UNESCO | |
dc.relation | Zegarra, A., y Beatriz, N. (2016). Programa “habilidades orales” para desarrollar el lenguaje oral en estudiantes de 5 años de la I.E. N° 3066 “Señor de los Milagros”, Comas – 2016”. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7048 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Efecto del Video-Arte Para Fortalecer el Proceso Lector en Estudiantes de Grado Primero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |