dc.contributorAldana-Ahumada, Derly Rocio
dc.contributorMoreno-Gualdron, Javier Ernesto
dc.creatorBlanco-Albarracín, Daniela Alexandra
dc.creatorSamboni-Muñoz, Maria Alejandra
dc.date.accessioned2023-08-14T14:40:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:03:33Z
dc.date.available2023-08-14T14:40:28Z
dc.date.available2023-09-06T19:03:33Z
dc.date.created2023-08-14T14:40:28Z
dc.date.issued2022-10-20
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 B516e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701581
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que el objetivo principal de la investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje en los conceptos de cuerpos solidos geométricos, haciendo uso de la aplicación denominada Solidos RA como estrategia pedagógica con los alumnos del grado cuarto de la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús (IETC - SCJ) en la ciudad de Chiquinquirá (Boyacá). De igual manera, se busca profundizar y estimular el conocimiento por medio de la experiencia haciendo uso de los recursos tecnológicos, permitiendo así transformar los procesos de enseñanza y mejorar los conceptos. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico de los escolares frente al tema de cuerpos solidos geométricos con el fin de identificar una estrategia pedagógica que emplee la realidad aumentada mediante el uso de Solidos RA la cual se implementó dentro del aula de clase y, finalmente, se evaluaron los efectos que surgen al incorporar la realidad aumentada en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del grado seleccionado. Para obtener información tanto cuantitativa como cualitativa, se dispone de una investigación fue mixta, mediante instrumentos de recolección tales como la prueba diagnóstica, la prueba final y el diario de campo, logrando un análisis de las diferentes fases del proceso investigativo que permitieron cumplir con el cronograma planeado. Por último, es importante resaltar que el proyecto de investigación generó un gran impacto en el estudiantado de cuarto grado pues al implementar la realidad aumentada, fue un método innovador para ellos, logrando que un 95% de los estudiantes fortalezcan los conceptos de cuerpos solidos geométricos (principalmente en paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y esferas), evidenciando así el potencial que tiene la tecnología de RA para este campo educativo, pero también para cualquier ámbito pedagógico.
dc.description.abstractTaking into account that the main objective of the research is to strengthen the learning process in the concepts of geometric solid bodies, making use of the application called Solidos RA as a pedagogical strategy with the fourth grade students of the Sagrado Corazón Technical Commercial Educational Institution. Jesús (IETC - SCJ) in the city of Chiquinquirá (Boyacá). Likewise, it seeks to deepen and stimulate knowledge through experience using technological resources, thus allowing the transformation of teaching processes and improvement of concepts. For this, it was necessary to carry out a diagnosis of the students regarding the subject of geometric solid bodies in order to identify a pedagogical strategy that uses augmented reality through the use of Solidos RA which was implemented within the classroom and, finally, The effects that arise when incorporating augmented reality in the learning process of the students of the selected grade were evaluated. To obtain both quantitative and qualitative information, a mixed investigation is available, through collection instruments such as the diagnostic test, the final test and the field diary, achieving an analysis of the different phases of the investigative process that allowed fulfilling the planned schedule. Finally, it is important to highlight that the research project generated a great impact on fourth grade students because by implementing augmented reality, it was an innovative method for them, achieving that 95% of students strengthen the concepts of geometric solid bodies. (mainly in parallelepipeds, pyramids, cylinders, cones and spheres), thus evidencing the potential that AR technology has for this educational field, but also for any pedagogical field
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAltomari, A. G. (2017). Realidad virtual y realidad aumentada en la educación, una instantánea nacional e internacional. Economía Creativa, 32-64. https://www.redalyc.org/journal/5475/547569102003/547569102003.pdf
dc.relationBarroso, J., Cabero, J. y Valencia, R. (2018). Uso educativo de la RA: experiencias en España y México. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 36(2), 7. https://doi.org/10.14201/et2018362729
dc.relationBarroso, J. y Gallego, O. (2016). La realidad aumentada y su aplicación en la educación superior. Revista del Salomé, 111-124. Disponible en: https://cutt.ly/tXQhxmp
dc.relationCabero, J. y García, F. (coords) (2016). Realidad Aumentada. Tecnología para la formación. Madrid: Síntesis.
dc.relationCastellano, T., y Santacruz, L. P. (2018). EnseñAPP: aplicación educativa de realidad aumentada para el primer ciclo de educación primaria. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (21), 7-14. Disponible en: https://cutt.ly/4XpPJdY
dc.relationDomínguez, D., Durán, E., y Niño, A. (2021). Ambiente virtual de aprendizaje con realidad aumentada para el fortalecimiento del pensamiento geométrico de alumnos de quinto de primaria, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14520
dc.relationDuque, E., y Cerón, H. (2017). Diseño de estrategias de aprendizaje usando realidad aumentada para el mejoramiento de las competencias digitales ciudadanas (Trabajo de Maestría,. Univeridad de la Sabana. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3000
dc.relationÁlvarez, E., Bellezza, A. y Caggiano, V. (2016). Realidad Aumentada: Innovación En Educación. Didáctica y Educación, 195-212. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568046
dc.relationSampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationImbachi, Y. (2022). Lección didáctica del curso español II aplicando la herramienta Mondly como plataforma de realidad aumentada para la práctica de las competencias comunicativas del idioma español en los estudiantes de K12 del Colegio Halifax County High School. Tesis de Maestría en Educación, Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47664
dc.relationInstitución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús. (2020). Proyecto Educativo Institucional. Creación Propia. Chiquinquirá: IETC Sagrado Corazón de Jesús.
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2020). Marco de Referencia para la Evaluación-Matemáticas. Disponible en: https://cutt.ly/SXpAA9r
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Prueba Saber 11. https://cutt.ly/7XpAFlm
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Resultados agregados examen Saber 11. Disponible en: https://cutt.ly/HXpAHDX
dc.relationIsaza, J. (2020). Colombia en las Pruebas PISA. El Espectador. Disponible en: https://cutt.ly/uXpAKDd
dc.relationLuckymodapk. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada 15.0 APK + Modificación (Unlimited money) para Android. Disponible en: https://cutt.ly/BXpAVBD
dc.relationLuna, J. R. (2013). Libro Electrónico Multimedial. Evaluación de aprendizajes mediada por ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO 92 TIC. Universidad de Santander, CVUDES. Bucaramanga, Colombia. Documento disponible en: https://cutt.ly/0XpACRC
dc.relationMarín, V., y Sampedro, B. (2020). La Realidad Aumentada en Educación Primaria desde la visión de los estudiantes. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 61-73. Disponible en: https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2020.05/3570
dc.relationMartínez, L. (2019). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Disponible en: https://cutt.ly/mXpANoe
dc.relationOCDE (s.f) Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). OCDE mejores políticas para una vida mejor. Disponible en: https://cutt.ly/fXpA1vv
dc.relationOCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar.C:\Users\FAMILIA\Desktop\ Disponible en: https://cutt.ly/FXpA21v
dc.relationOvalle, S. & Vásquez, J. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el aprendizaje de la geometría. Revista Conrado, 16(75), 56-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-56.pdf
dc.relationPiaget, J. (1973). La representación del Mundo en el Niño. Madrid: Morata.
dc.relationToledo Morales, P. y Sánchez García, J. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria: efectos sobre el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 79-92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046929
dc.relationSarabia, H. (2018). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2649
dc.relationSecretaria de Educación de Boyacá. (2019). Educación para la creatividad y la vida - Históricos Pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9° y 11° 2012-2018. Disponible en: https://cutt.ly/rXpSRh3
dc.relationToala, J., Loor, C. y Pozo, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente:" desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI (pp. 691-700). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Documento en https://cutt.ly/pXpSM0u
dc.relationZatarain, R., Barrón, M., Ibáñez, M. y Portillo, A. (2018). Cuerpos y planos geométricos usando realidad aumentada y computación afectiva. Res. Comput. Sci., 147(8), 203-213. Disponible en: https://cutt.ly/HXpS8Rq
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleEstrategia Pedagógica Para el Proceso de Aprendizaje de Cuerpos Sólidos Geométricos Mediante la Aplicación Sólidos Ra con Estudiantes del Grado Cuarto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución