dc.contributor | Angulo-Blanquicet, Giovanna Elvira | |
dc.contributor | Serrano-Medina, María Andreina | |
dc.contributor | Rivero-Amorocho, Angie Daniela | |
dc.creator | Amaya-Chinchilla, Daniel José | |
dc.creator | Becerra-Mayorga, Juan Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T17:23:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:03:16Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T17:23:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:03:16Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T17:23:57Z | |
dc.date.issued | 2023-05-24 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 06.23 A519e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8997 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701565 | |
dc.description.abstract | Esta investigación está realizada alrededor de la temática “Estrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí - la Guajira”. Con esta investigación, se busca poner en conocimiento de todos los actores, públicos y privados la importancia que para las personas que se dedican a esta labor requieren de este tipo de estudios y otros, permitan el levantamiento de información valiosa que permita estructurar adecuadamente las estrategias necesarias para fortalecer este tipo de negocios y los procesos inherentes a los mismos, brindándoles a quienes se dedican a estas y otras labores similares, contar con las herramientas empresariales que les permitan competir en un mercado ya de por si complejo.
Esta investigación se desarrolló para optar al título de Administrador Financiero y en él se plasman aspectos relevantes como la justificación del problema, teorización y conceptualización adecuada del tema, asimismo, se encuentran establecidos los objetivos de la investigación el cual se determinará la pertinencia o no de la misma.
De igual manera se encuentra la definición, el desarrollo y construcción de la
metodología
Más adecuada para la realización de la investigación; seguidamente, se encuentra el análisis y presentación de resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de investigación y por último el lector encontrara los aspectos referidos a conclusiones y recomendaciones de los autores, asociados a los resultados de la investigación. | |
dc.description.abstract | This research is carried out around the theme "Financial Management Strategies for the Strengthening of the Marketing of Artisanal Sweets by the Families of Monguí - La Guajira". With this research, the aim is to inform all the actors, public and private, of the importance that this type of study and others require for the people who are dedicated to this work, allowing the collection of valuable information that allows the strategies to be adequately structured. necessary to strengthen this type of business and the processes inherent to them, providing those who dedicate themselves to these and other similar tasks, to have the business tools that allow them to compete in an already complex market.
This research was developed to qualify for the title of Financial and Systems Administrator and in it relevant aspects such as the justification of the problem, theorization and adequate conceptualization of the subject are reflected, likewise, the objectives of the investigation are established, which will determine the relevance or not of the same.
Similarly, there is the definition, development and construction of the most appropriate
methodology for carrying out the research; Next, there is the analysis and presentation of the
results obtained from the application of the research instrument and finally the reader will find the aspects related to the conclusions and recommendations of the authors, associated with the results of the research.
Amaya, D. & Becerra, J. (2023) “Financial Management Strategies for the Strengthening of the Marketing of Artisanal Sweets by the Families of Monguí - la Guajira”, Universidad de Santander. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | universidad de santander | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher | Administración Financiera | |
dc.relation | Aguilera J. (2000) Modelo Querétaro: CIIDET, Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias. | |
dc.relation | Agro. (2016).https://www.agro.uba.ar/ Disponible en: https://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdf | |
dc.relation | Ansoff, I. (1965). The Corporate Strategy. New York, USA: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Arias F.G. (6ta Edición). (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Caracas - República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme, C.A. | |
dc.relation | Artesanías de Colombia (2014). Disponible en: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/una-dulce-y-artesanaltradicion_5508 | |
dc.relation | BBVA. Economía Familiar. ¿Qué es la economía familiar? | BBVA México. Disponible en: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/economia-familiar.html#:~:text=Se%20trata%20del%20estudio%20de,y%20el%20uso%20de%20 recursos. | |
dc.relation | Bodie, Z & Merton, R. (2003). Finanzas. Ciudad de México: Pearson Educación. | |
dc.relation | Campbell, J. (2006). Household Finance. Journal of Finance, 61 (4), pp. 1553-1604. | |
dc.relation | Carmona, J. (2011). Modelos financieros con EXCEL (Segunda ed.). Bogota, Colombia: ECOE EDICIONES. | |
dc.relation | Cuba, C. J. (2017). El Planeamiento Financiero y su Relación con la Gestión Financiera de la empresa Rodil Cotera Contratista EIRL Año 2017 [ Tesis de grado, Universidad César Vallejo].Repositorio Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11651/cubas_pc.pdf? | |
dc.relation | Chandler, A. D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Beard Books. | |
dc.relation | Diez, L & López, J.( 2001). Dirección financiera: planificación, gestión y control. Madrid: Prentice Hall. | |
dc.relation | Economipedia (2020). Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/comercializacion.html | |
dc.relation | Economipedia (2019). Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/proceso- productivo.html | |
dc.relation | Fernández, E. & Otros (2006) Estrategia de producción. Madrid: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Gallardo, H (1991) elementos de Investigación académica. (1° edición. San José. Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. | |
dc.relation | Gitman, L. (2012). Principios de Administración Financiera. Editorial Pearson Educación. Decimosegunda edición. México. | |
dc.relation | Grajales, T. (2002). Tipos de Investigación. (1-4). Files: ///A|investipos.htm, 1-4 | |
dc.relation | Hermógenes Andrés Paredes Barrera (2015).“Técnicas y Métodos Artesanales utilizados en la Elaboración de Dulces Tradicionales del Cantón Baños de Agua Santa como parte de su Patrimonio Inmaterial”. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Escuela de Gastronomía. Disponible en: https://1library.co/document/zpn6gdvy-tecnicas-metodos-artesanales-utilizados- elaboracion-tradicionales-patrimonio-inmaterial.html | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación 5ta Edición. México: Mcgraw-Hill. | |
dc.relation | Hernández G, (2015). Marco de referencia en los trabajos de investigación académica. gerardoahernandezm.blogspot.com. Disponible en: http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia- en- los%20%20trabajos.html#:~:text=El%20marco%20de%20referencia%2C %20como,previamente%20diferentes%20autores%20o%20investigadores. | |
dc.relation | Kaufmann, A. (1967). La ciencia y el hombre de acción: Introducción a la praxeología. Madrid: Guadarrama | |
dc.relation | Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Elementos de Administración un Enfoque Internacional y de Innovación (Octava Edición ed.). (J. M. Chacón, Ed., J. Gómez | |
dc.relation | Mont, & J. Dávila Martinez, Trans.) México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V. | |
dc.relation | Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. 10 de julio de 2000. Diario Oficial No. 44.078. | |
dc.relation | Ley 1016 de 2006. De fomento a la Cultura del Emprendimiento. 26 de enero de 2006. | |
dc.relation | Ley 100 de 1993. por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre 1.993. Diario Oficial año CXXIX. N. 41148. | |
dc.relation | Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. 29 de diciembre de 2010. Diario Oficial No. 47.937. | |
dc.relation | Levin, R. &. (2004, 7ma ed.). Estadística para Administración y Economía. México: Pearson Educación. | |
dc.relation | Medina J, (2017). Creación de una Dulcera Típica “Sweet Ecuador” en la ciudad de Quevedo. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7123/1/TUQEXCOMIGAB011-2017.pdf | |
dc.relation | Marshall, A (1931). Principios de Economía-Introducción al estudio de esta ciencia. Traducción de la octava edición inglesa, volumen primero, editorial El Consultor bibliográ co, España, 53 p | |
dc.relation | Merton R & Zvi B (1999) Finanzas. (1ed.). México, D.F. Editorial: Gráficos Universitarios, Inc. | |
dc.relation | Michelle L. Schutten 5 Holly Lane May 2008. Disponible en: https://www.business.umt.edu/orgs/made/docs/ShellyCakes_BusPlan.pdf | |
dc.relation | Mongui; dulce sabor a tradición 2014. Disponible en: https://laguajirahoy.com/la-guajira/mongui-dulces-con-sabor-tradicion.html | |
dc.relation | Moreno L. & Otros (2012). postres el patriarca. Disponible en: https://es.slideshare.net/postreselpatriarca/proyecto-de-gradopostreselpatriarca- 15042540 | |
dc.relation | Moron, C & Otros. Reglamento para Trabajos de Grado del Programa de Administración Financiera UDES - SEDE VALLEDUPAR (2018). Páginas 8 - 13. | |
dc.relation | Ontuña M. Fuarez C. Inuca F. (2010). Proyecto dulce Ecuador. Educación UNIANDES. Disponible en: https://es.slideshare.net/MECHITA12/proyecto-dulcecuador- 3027178 | |
dc.relation | Otzen T, Manterola C, (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology | |
dc.relation | Pelaéz Y. & Ballestas C, (2013). Plan de Negocios para crear una Empresa de Dulces Tradicionales a base de Frutas. Universidad EAN, Bogotá. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/5115/PelaezYadira2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pineda B, De Alvarado E. L, De Canales F. (2da Edición). (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de salud, Organización Panamericana de la Salud. Washington. | |
dc.relation | Pinzón D, (2011). Creación de una Empresa Comercializadora de Dulces Típicos colombianos en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7424/tesis579.pdf?sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Productos Campos (2019). Disponible en:https://www.productoscampos.com/por-que-son-mejores-los-dulces-artesanos/ | |
dc.relation | Radio Nacional de Colombia RTVC. Disponible en: https://www.radionacional.co/dulces-de-colombia/historias/mongui-la-tierra-dulce-de-la-guajira RAE. Disponible en: https://www.rae.es/drae2001/dulce | |
dc.relation | Rachel Stroude ,The Sweet Book of Candy Making PDF diciembre 2005 Disponible en: https://es.scribd.com/document/463822768/The-Sweet-Book-of-Candy-Making-pdf | |
dc.relation | Recetas Nestlé (2022). Disponible en: https://www.recetasnestle.com.ec/escuela-de-sabor/tips/golosinas-y-dulces#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20de%20golosina%20o,en%20especial%20de%20az%C3%BAcar%20blanca | |
dc.relation | Recetas Nestlé (2022). Disponible en: https://www.recetasnestle.com.co/blog-sabor/recetas-caseras/golosinas-dulces | |
dc.relation | Rendón-Macías ME, Villasís-Keever MÁ, Miranda-Novales MG. Estadística descriptiva. Rev. Alerg Mex. 2016; 63(4):397-407). | |
dc.relation | Revista Ciencias Sociales (2002). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/280/28080109.pdf | |
dc.relation | Scharger, J & Armijo I. (2001). Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales. Versión 1.0. Santiago: Escuela de Psicología. SECICO Pontificia Universidad Católica de Chile. Programa computacional. | |
dc.relation | Secretaria de Economía México. ( 2006-2012). Disponible en: http://wwwgob.mx/mexico-emprende/productos-servicios/comercializacion#:~:text=La%20comercializaci%C3%B3n%20es%20el%20conjunto,lo%20conozcan%20y%20lo%20consuman. | |
dc.relation | Sierra K. & Herrera J, (2021). identificación de dulces y postres tradicionales elaborados en Colombia resaltando lugares y personas que se encargan de su producción. Universidad Autonoma de Bucaramanga. Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13770/2021_Informe_Investigacion_Sierra_Serrano_Katherin_Yulieth.pdf?sequence=1&isAllowed =y | |
dc.relation | Tamayo M. (4ta Edición) (1998). El Proceso de La investigación Científica. México D.F. Editorial Limusa S.A | |
dc.relation | Varela & Victores, 2018. Plan de Negocios para la Comercialización de dulces Típicos colombianos. Universidad Autonoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/99252/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%C3%93N%20DE%20DULCES%20T%C3%8DPICOS%20MEXICANOS.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Velasco C. G. (2012). Ruta turística vivencial gastronómica enfocada a los dulces tradicionales de la ciudad de Quito. Educación Universidad de las Américas, Quito. Disponible en: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2145 | |
dc.relation | Wheenlen, T., & Hunger, J. (2007). Administracion estratégica y politicas de Negocios (Décima Edición ed.). (P. M. Guerrero Rosas, Ed.) México, México, México: Pearson Educación. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados, Universidad de Santander 2023, Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Estrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí – la Guajira | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |