dc.contributorMurillo-Amarís, Edwin
dc.contributorParedes-Gómez, Carlos
dc.contributorSerrano-Mora, Sandra Milena
dc.creatorVillarreal-Herrera, Cristal Rocío
dc.date.accessioned2023-06-15T18:50:31Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:03:13Z
dc.date.available2023-06-15T18:50:31Z
dc.date.available2023-09-06T19:03:13Z
dc.date.created2023-06-15T18:50:31Z
dc.date.issued2023-05-16
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 81.23 V455s
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701562
dc.description.abstractAl ser un tema que toca de primera mano a los habitantes de una comunidad, la salud mental adquiere un papel importante y se considera un pilar al hablar de calidad de vida y bienestar colectivo. Las instituciones gubernamentales, en Colombia más específicamente el Ministerio de Salud, funge como encargado de dirigir políticas encauzadas a optimizar la salud mental influyendo directamente en sus componentes psicológico y social. El presente artículo resalta la importancia de la salud mental como temática de orden público y tratará de esbozar los esfuerzos del Gobierno por medio de sus instituciones para garantizar las condiciones que propicien la garantía a la salud mental entre todos sus habitantes, determinando su alcance e impacto final en estos últimos. Por último, se expondrán algunos casos de éxito de políticas públicas que hayan tenido o estén teniendo repercusión positiva y vayan en pro de la salud mental.
dc.description.abstractBeing a subject that touches first-hand the inhabitants of a community, mental health acquires an important role and is considered a pillar when talking about well-being and quality of life in citizens. Government institutions, in Colombia more specifically the Ministry of Health, are in charge of directing policies aimed at optimizing mental health by directly influencing its psychological and social components. This article shows the importance of mental health as a matter of public order and will try to outline the efforts of the Government through its institutions to guarantee the conditions that favor the guarantee of mental health among all its inhabitants, determining its scope and impact. end in the latter. Finally, some successful cases of public policies that have had or are having a positive impact and are in favor of the mental health of cohabitants will be presented.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Gestión Pública y Gobierno
dc.relationAguilar, L. (1993). Problemas públicso y agenda de gobierno. Obtenido de https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2016/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf
dc.relationCarrazana, V. (Marzo de 2003). El concepto de salud mental en psicología humanista - existencialista. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s2077-21612003000100001&script=sci_arttext
dc.relationCONPES 3992. (14 de Abril de 2020). Estrategia para la promoción de la salud mental en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3992.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationCuellar Rivas, L. X. (2018). La Salud Mental, un verdadero problema de salud pública. Revista Colombiana Salud Libre, 5-8.
dc.relationDANE. (2021). Nota estadística. Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia. Obtenido de https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20mental%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdf
dc.relationFlórez, C., Becerra, W., Mosquera , W., & Ramirez, E. (2020). Producción científica sobre la salud mental en Colombia: un análisis biométrico. Obtenido de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/download/281/210/
dc.relationGómez, C., De Santacruz, C., Rodriguez, M., Rodriguez, V., & González, L. (Diciembre de 2016). Encuesta Nacional de Salud mental en Colombia 2015. Protocolo de estudio. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/80650839002.pdf
dc.relationHernández, D. (Marzo de 2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia.
dc.relationHernández, D., & Sanmartin, C. (Diciembre de 2018). La paradoja de la salud mental en Colombia: entre los derechos humanos, la primacia de lo administrativo y el estigma. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/24379
dc.relationInstituto Nacional de Mujeres. (2022). Definición del problema público. Obtenido de https://cajadeherramientaspeg.cdmx.gob.mx/definicion/problema/publico/PEG
dc.relationLey 1616 de 2013. (21 de Enero de 2013). Ley 1616 de 2013. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
dc.relationLopera E., J. D. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 12-20.
dc.relationMayaca Sandoval, X. C., Pihan Vyhmeister, R., & Parada, B. V. (2018). Evolución del constructo de Salud mental desde lo multidisciplinario. Revista Humanidades Médicas.
dc.relationMballa, L., & González, C. (2017). La complejidad de los problemas públicos: institucionalización de las situaciones problemáticas y anterioridad de la solución a la acción pública. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/960/96055458005.pdf
dc.relationMebarak, M., De Castro, A., Salamanca, M., & Quintero, M. (Septiembre de 2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (2018). Política Nacional de Salud Mental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (17 de Marzo de 2022). Salud mental, problema de salud pública y de la vida cotidiana. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-problema-de-salud-publica-y-de-la-vida-cotidiana.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (Octubre de 2022). Política de Salud Mental y sustancias psicoactivas. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/Politicas-Salud-Mental-y-SPA.aspx
dc.relationMinsalud. (s.f.). Gestion Integrada para la Salud Mental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-integrada-para-la-salud-mental.aspx
dc.relationMontecinos, E. (Junio de 2007). Límites del enfoque de las políticas públicas para definir un problema público. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/205/20503314.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (16 de julio de 2020). El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N20/185/51/PDF/N2018551.pdf?OpenElement
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (17 de junio de 2020). Plan de acción sobre Salud mental: 2013 - 2020. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf
dc.relationOvidio, C., Restrepo, D., & Cardona , D. (Marzo de 2016). Construcción del concepto de salud mental positiva: revisión sistemática.
dc.relationPalacio, C. (2018). Situación de salud mental en Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2990/299058815001/
dc.relationParales, C., Urrego, Z., & Herazo, E. (2018). Convivencia social y salud mental en Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/545/54555308007/54555308007.pdf
dc.relationPedroza, A. (2018). Los problemas públicos como factor estructural de las políticas públicas. Obtenido de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/download/3258/3119
dc.relationPérez Enciso, H. A. (2017). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Revista Universitas Humanistica, 247-273. Obtenido de Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia.
dc.relationPoom, J. (2011). La definición de un problema público a partir del enfoque de las políticas públicas. Obtenido de https://repositorio.colson.edu.mx/bitstream/handle/2012/44547/La%20definici%C3%B3n%20de%20un%20problema%20p%C3%BAblico%20a%20partir%20del%20enfoque%20de%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationResolución 4886 de 2018. (07 de Noviembre de 2018). Por la cual se adopta la política nacional de Salud Mental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4886-de-2018.pdf
dc.relationRojas, L., Castaño , G., & Restrepo, D. (2018). Salud mentan en Colombia. Un análisis crítico. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-129.pdf
dc.relationSánchez Correa, M. D., & Cabra Ángel, Z. L. (Marzo de 2021). Repositorio Digital Institucional Universidad CES. Obtenido de Análisis de la salud mental en Colombia y la implementación de la política pública nacional de salud mental 2018: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5192
dc.relationSánchez, M., Cabra, Z., & Silva, J. (2019). Análisis de la salud mental en Colombia y la implementación de la política pública de salud mental 20148. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5192/1053829632_46678630_2021.pdf;jsessionid=AC0BE0BBE232EDD733468E8FE7D50140?sequence=1
dc.relationSchillagi, C. (2011). Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000300012
dc.relationSoros, G. (2002). Globalización . Editorial planeta.
dc.relationSubirats, J. (1994). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Ministerio para las administraciones públicas.
dc.relationSuperintendencia Nacional de Salud. (12 de Abril de 2018). Circular Externa 000002. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/portalweb/juridica/circularesexterna/circular%20externa%20no.%20002%20de%20%202018.pdf
dc.relationZamora, D., Suárez, D., & Bernal, O. (Abril de 2019). Análisis de las necesidades y uso de servicios de atención en salud mental en Colombia. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rsap/2019.v21n2/175-180/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleLa Salud Mental como Problemática Pública. Actores y Principales Retos para la Acción y la Gestión Desde lo Público
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución