dc.contributor | Montaño- Vega, Licelly | |
dc.contributor | Pedraza- Claros, Bertilda | |
dc.contributor | Mena- Alvarez, Orlando | |
dc.contributor | Cordoba- Pacheco, Lorena Smith | |
dc.creator | Jacome- García, Nohelis Tatiana | |
dc.creator | Fontalvo- Rojano, Merlys Caterine | |
dc.date.accessioned | 2023-04-26T13:40:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:02:59Z | |
dc.date.available | 2023-04-26T13:40:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:02:59Z | |
dc.date.created | 2023-04-26T13:40:14Z | |
dc.date.issued | 2022-06-03 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8370 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701555 | |
dc.description.abstract | Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que es capaz de colonizar la mucosa gástrica y puede presentar asociaciones con diferentes patologías de los seres humanos. Este es un microorganismo reconocido en el mundo principalmente en países en desarrollo En este trabajo de investigación se estableció la asociación entre gastritis crónica folicular y la infección por Helicobacter pylori mediante el análisis de pacientes con biopsia gástrica a través de bases de datos procesadas en una institución de salud en Valledupar – cesar, 2015-2017.
Es un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo definido como un diseño de casos y controles a través del cual se evalúa la asociación entre una o varias exposiciones y un desenlace de interés.
En cuanto a los resultados obtenidos en este estudio se encontró que dentro de las variables sociodemográficas el sexo más frecuente fue el femenino tanto en los casos como en los controles con un (63.9%), y que en la variable edad el grupo etario más frecuentemente afectado estuvo entre los 27 – 59 años de edad, ya que 41 pacientes adultos con infección por Helicobacter pylori también padecen de gastritis crónica folicular.
Por otro lado, también se encontró que de 33 pacientes con infección por Helicobacter pylori, 32 desarrollaron gastritis crónica folicular, es decir los pacientes con gastritis crónica folicular tienen 9,45 veces más probabilidad de haber tenido una infección por Helicobacter pylori. | |
dc.description.abstract | Helicobacter pylori is a gram-negative bacterium that can colonize the gastric mucosa and can be associated with different pathologies in humans. This is a microorganism recognized in the world, mainly in developing countries. In this research work, the association between follicular chronic gastritis and Helicobacter pylori infection was established through the analysis of patients with gastric biopsy through databases processed in an institution. of health in Valledupar – Cesar, 2015-2017.
It is an analytical, observational, retrospective study defined as a case-control design through which the association between one or several exposures and an outcome of interest is evaluated.
Regarding the results obtained in this study, it was found that within the sociodemographic variables, the most frequent sex was female, both in the cases and in the controls with 63.9%, and that in the age variable, the age group most frequently affected was between 27-59 years of age, since 41 adult patients with Helicobacter pylori infection also suffer from chronic follicular gastritis.
On the other hand, it was also found that of 33 patients with Helicobacter pylori infection, 32 developed follicular chronic gastritis, that is, patients with follicular chronic gastritis are 9.45 times more likely to have had a Helicobacter pylori infection. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Bacteriología y Laboratorio Clínico | |
dc.relation | 1. Pareja A, Navarrete Pedro, Parodi J. Seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en población adulta de Lima. Horizonte Médico Perú. 2017;17(2), 55-58. Disponible en: a09v17n2.pdf (scielo.org.pe) | |
dc.relation | 2. Marulanda H, Otero W, Gómez M. Helicobacter pylori, gastritis nodular y lesiones premalignas de estómago: un estudio de casos y controles. Rev Gastroenterol Perú. 2018;38(4):349–55. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S102251292018000400006&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation | 3. Martínez Marín JD, Henao Riveros SC. Hiperplasia linfoide folicular gástrica e infección por Helicobacter pylori en adultos colombianos. Rev Colomb Gastroenterol. 2009;24(2):148–56. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572009000200009 | |
dc.relation | 4. Díaz Pérez, J. A., García Ramírez, C. A., Ferreira Bohorquez, E. J., Rivero Rendon, L. A., Olarte Villamizar, J. M., & Orozco Vargas, L. C. (2009). Evaluación de la visualización por endoscopia en la identificación de lesiones gástricas premalignas en una población colombiana con prueba de referencia histopatológica. Atención Primaria, 41(2), 85–89. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.05.008 | |
dc.relation | 5. Correa S, Cardona A, Correa T, Correa L, García, Estrada S. Prevalencia de Helicobacter pylori y características histopatológicas en biopsias gástricas de pacientes con síntomas dispépticos en un centro de referencia de Medellín. Rev Col Gastroentero; 2016. Vol. 15 | |
dc.relation | 6. Cordero L, Fernández M I. Asociación de la lesión gástrica y la infección por helicobacter pylory en pacientes pediátricos. Rev Ciencias Médicas. 2009;13(2009):1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000100005 | |
dc.relation | 7. Otero R W, Gómez Z M, Otero P L, Trespalacios R A. Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018? Rev. Gastroenterol Perú. 2018;38(1):54–63. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102251292018000100009. | |
dc.relation | 8. Bastán JEP, Ponce RH, La Rosa Hernández B. Infección por Helicobacter pylori y factores asociados en adultos con sospecha clínica de úlcera duodenal. Rev médica electrón. 2021;43(3):1–13. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4279/html_882 | |
dc.relation | 9. Murra-Saca J. Gastritis Folicular - El Atlas Gastrointestinal - gastrointestinalatlas.com. Disponible en: https://www.gastrointestinalatlas.com/espanol/gastritis_folicular.html | |
dc.relation | 10. De Faria A, Casanova G, Milano M, Torres A. Relación entre Histología y Prueba de Aliento Cuantitativa en Gastritis Folicular (Helicobacter pylori), Mucuchíes - Mérida. G E N [Internet]. 2012 [citado el 4 de mayo de 2022];66(3):166–70. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0016-35032012000300007&script=sci_arttext | |
dc.relation | 11. Morales M E, Rojas R A, Monasterio A V, González B I, Figueroa C I, Manques M B, et al. Expresión de RAGE en biopsias gástricas infestadas por Helicobacter pylori. Rev Med Chil. 2013;141(10):1240–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013001000002 | |
dc.relation | 12. Mejía CR, Vera CA, Huiza-Espinoza L. Asociación entre gastritis folicular y Helicobacter pylori en niños atendidos en un hospital público peruano. Rev Gastroenterol Mex. Jazmín Elena Castro Jalca, María Fernanda Macías Puertas, Fabricio Jahir Mendoza Sancan. Factores de riesgo y variables demográficas en la infección por Helicobacter Pylori en personas de 25 a 55 años de la comuna Joa del cantón Jipijapa. Polo del Conocimiento. 2021;18. Disponible en: http://revistagastroenterologiamexico.org/es-asociacion-entre-gastritis-folicular-helicobacter-articulo-S0375090616000136 | |
dc.relation | 13. Ahumada E, Rodríguez, Hidalgo E, Ahumada J, Castro J. Identificación de Helicobacter pylori por medio de la coloración especial de Warthin-Starry en biopsias de pacientes con gastritis crónica folicular, previamente negativas en la tinción de hematoxilina-eosina. revista colombiana de gastroenterología. 2020;35. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3377/337763173001/html/ | |
dc.relation | 14. Castro J, Macías M, Mendoza F. Factores de riesgo y variables demográficas en la infección por Helicobacter Pylori en personas de 25 a 55 años de la comuna Joa del cantón Jipijapa. Polo del Conocimiento. 2021;18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8017038 | |
dc.relation | 15. Martínez J, Riveros H, Consuelo S. Hiperplasia linfoide folicular gástrica e infección por Helicobacter pylori en adultos colombianos. Revista Colombiana de Gastroenterología, vol. 24, núm. 2, abril-junio, 2009, pp. 148-156 Asociación Colombiana de Gastroenterologia Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v24n2/v24n2a09.pdf | |
dc.relation | 16. Cervantes, E, García, R. Helicobacter pylori y la respuesta inmune. Revista latinoamericana de patología clínica. 2015; 62 (2): 112-118. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/115882683/helicobacter-y-la-respuesta-inmunepdf/ | |
dc.relation | 17. Correa, S., Cardona, A., Correa, T., Correa, L., García, H., y Estrada, S. Prevalencia de Helicobacter pylori y características histopatológicas en biopsias gástricas de pacientes con síntomas dispépticos en un centro de referencia de Medellín. Rev Col Gastroentero. 2016; 31 (1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572016000100002 | |
dc.relation | 18. Fragoso-Arbelo, Trini, et al. Caracterización de la infección por Helicobacter pylori en niños y adolescentes en un servicio ambulatorio. Revista Cubana de Pediatría. 2018;90(3). Disponible en: Caracterización de la infección por Helicobacter pylori en niños y adolescentes en un servicio ambulatorio | Fragoso Arbelo | Revista Cubana de Pediatría (sld.cu) | |
dc.relation | 19. Axon, A. Helicobacter and public healt. Helicobacter. 2014; 19: 68-73. Disponible en: https://doi.org/10.1111/hel.12155 | |
dc.relation | 20. Qué es la gastropatía folicular y alcalina; ¿¿qué la ocasiona y qué consecuencias existen?? [Internet]. Com.mx. [citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.doctoralia.com.mx/preguntas-respuestas/que-es-la-gastropatia-folicular-y-alcalina-que-la-ocasiona-y-que-consecuencias-existen | |
dc.relation | 21. Otero W, Trespalacios A., Mercado M. Tasa de reinfección por Helicobacter pylori en una cohorte de pacientes colombianos tratados exitosamente con seguimiento superior a 2 años. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2015; 30 (1): 53-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572015000100008#:~:text=El%20primer%20caso%20de%20reinfecci%C3%B3n%20se%20present%C3%B3%20a,fue%201%2C8%25%2Fa%C3%B1o%20despu%C3%A9s%20de%202%20a%C3%B1os%20de%20seguimiento | |
dc.relation | 22. Romero C, Viteri L, Campos J, Larrea J. Factores epidemiológicos asociados a la gastritis aguda por Helicobacter pylori en pacientes atendidos en un servicio de gastroenterología. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento. ISSN-e 2588-073X, Vol. 2, Nº. 3, 2018: 694-704. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/328 | |
dc.relation | 23. Pérez-Romero S, Gascón-Cánovas JJ, Salmerón-Martínez D, Parra-Hidalgo P, Monteagudo-Piqueras O. Características sociodemográficas y variabilidad geográfica relacionada con la satisfacción del paciente en Atención Primaria. Rev Calid Asist [Internet]. 2016 [citado el 6 de mayo de 2022];31(5):300–8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-caracteristicas-sociodemograficas-variabilidad-geografica-relacionada-S1134282X16300148 | |
dc.relation | 24. López-Moreno S, Garrido-Latorre F, Hernández-Avila M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Publica Mex [Internet]. 2000 [citado el 6 de mayo de 2022];42(2):133–43. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2000.v42n2/133-143/es/ | |
dc.relation | 25. Cl I-WI. LESIONES GÁSTRICAS PREMALIGNAS [Internet]. Escuela de Medicina. 2017 [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/lesiones-gastricas-premalignas/ | |
dc.relation | 26. Suárez DANL. Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Universidad Técnica de Machala: Editorial UTMACH; 2018. | |
dc.relation | 27. Maestro CMF W. Tipos de métodos investigación y Diseño de investigación. Web del Maestro CMF. 2020.Disponible en: https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-metodos-investigacion-y-diseno-de-investigacion/ | |
dc.relation | 28. Carlosama-Rosero YH, Bolaños-Bravo H, Sierra-Tórres CH, Rosero EA. Asociación de los genotipos cagA, vacA e IceA de H. pylori con la gastritis crónica y folicular en una población colombiana con alto riesgo de cáncer gástrico. Rev Gastroenterol Méx (Engl Ed) [Internet]. 2019 [citado el 26 de abril de 2022];84(2):158–64.Disponibleen: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0375090618300934?token=1D772AF0BF531DA1C35FC63D55968340E2ED70685F6B03D7E4CE438C2E717715954629C71738D9613D2DD90D6B1E4302&originRegion=us-east-1&originCreation=20220426044549 | |
dc.relation | 29. 24 Mazigh Mrad S, Abidi K, Brini I, et al. Gastritis nodular: un indicador endoscópico de infección por Helicobacter pylori en niños. Túnez Medicina.2012;90:789-92. | |
dc.relation | 30. Ahumada Rodríguez E, Rodríguez García M, Hidalgo Piedrahíta EJ, Ahumada Duque J, Castro JF. Identificación de Helicobacter pylori por medio de la coloración especial de Warthin-Starry en biopsias de pacientes con gastritis crónica folicular, previamente negativas en la tinción de hematoxilina-eosina. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2020 [citado el 4 de mayo de 2022];35(1):1–7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000100001 | |
dc.title | Asociación Entre Gastritis Crónica Folicular y la Infección por Helicobacter Pylori en Pacientes con Biopsia Gástrica Atendidos en una Institución de Salud en Valledupar – Cesar, (2015-2017) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |