dc.contributor | Mendoza -Galvis, Darwin Jose | |
dc.contributor | Perez-Orozco, Adith | |
dc.contributor | Bayona-Carrillo, Diana | |
dc.creator | Amaya-Izeda, Sebastian Andres | |
dc.creator | Calderon-Vasquez, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T22:03:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:02:51Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T22:03:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:02:51Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T22:03:12Z | |
dc.date.issued | 2023-01-18 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T15.23 A519l | |
dc.identifier | Repositorio Digital | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8428 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701542 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación titulado: “Lista de Comprobación Ergonómica como Indicador de Distribución de Planta en Empresas del Sector Metalmecánico en la Ciudad de Valledupar – Cesar”, desarrollado por Amaya Izeda Sebastián Andrés y Calderón Vásquez Pablo, tuvo como objetivo general establecer los lineamientos necesarios para una óptima distribución de planta en las empresas del sector metalmecánico, basados en la lista de comprobación de ergonomía. Se presentó como una investigación de tipo descriptivo con un diseño no experimental, por lo que fue necesario realizar un estudio que permitió diagnosticar las condiciones actuales de las empresas del sector metalmecánico, evidenciando qué problemáticas o falencias podían tener. A su vez, tuvo como objetivo identificar qué metodología se podía adaptar a las problemáticas que impactaran negativamente en las empresas de este sector. Concluyendo que las empresas del sector metalmecánico no contaban con una correcta distribución de planta, lo cual las limitaba al momento de realizar sus actividades. La implementación de la lista de comprobación ergonómica permitió diagnosticar las condiciones actuales de las empresas de este sector y que la adaptación de la metodología de Ruddell Reed Jr., es beneficiosa para las mismas. Por último, permitió generar propuestas para una rápida solución a las problemáticas relacionadas que estas empresas puedan tener en sus instalaciones, dando como resultado aumentos en su productividad y la reducción de pérdidas de tiempos, reprocesos, cuellos de botellas, etc. | |
dc.description.abstract | The present research project entitled: "Ergonomic Checklist as an Indicator of Plant Distribution in Companies of the Metal-mechanic Sector in the City of Valledupar - Cesar", developed by Amaya Izeda Sebastián Andrés and Calderón Vásquez Pablo, had as general objective to establish the necessary guidelines for an optimal plant distribution in the companies of the metal-mechanic sector, based on the ergonomics checklist. It was presented as a descriptive research with a non-experimental design, so it was necessary to conduct a study that allowed to diagnose the current conditions of the companies of the metal-mechanic sector, evidencing what problems or shortcomings they might have. At the same time, the objective was to identify which methodology could be adapted to the problems that have the most negative impact on the companies in this sector. The conclusion was that the companies in the metal-mechanic sector did not have a correct plant layout, which limited them when carrying out their activities. The implementation of the ergonomic checklist made it possible to diagnose the current conditions of the companies in this sector and that the adaptation of the Ruddell Reed Jr. methodology is beneficial for them. Finally, it allowed to generate proposals for a quick solution to the related problems that these companies may have in their facilities, resulting in increases in productivity and the reduction of time losses, reprocesses, bottlenecks, etc. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Repositorio Digital-Universidad de Santander | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Valledupar- Colombia | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.relation | L. C. Arbós. (2012). La producción. Procesos. Relación entre productos y procesos: Organización de la producción y dirección de operaciones. (Ediciones Díaz de Santos). | |
dc.relation | W. D. Ardila Bogotá & J. S. Chávez Ramírez. Propuesta de diseño de planta de la microempresa Pura Pulpa 1 para aumentar la producción de pulpa de fruta, Tesis, Universidad Antonio Nariño, (2021). | |
dc.relation | F. G. Arias. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. 6ta. Fidias G. Arias Odón. (2012). | |
dc.relation | Asociación Internacional de Ergonomía. Puntos de control ergonómicos: soluciones prácticas y fáciles de implementar para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo. Organización Internacional del Trabajo. (1996). | |
dc.relation | N. L. Aucay Ávila. (2021). Evaluación y mejora de la distribución en planta del área de producción de una empresa metalmecánica de la ciudad de Guayaquil. Tesis, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Guayaquil. 2021. | |
dc.relation | G. A. Bocángel Weydert, C. W. Rosas Echeverría, G. A. Bocángel Marín, R. S. Perales Flores & J. R. Hilario Cárdenas. INGENIERÍA INDUSTRIAL: Ingeniería de métodos. [Primera Edición Digital]. Perú. Unheval. 2021. | |
dc.relation | N. C. Villalobos. O. Chamorro & T. Fontalvo. Gestión de la Producción y Operaciones. [1ra Edición]. España: Eumed. 2011. | |
dc.relation | O. V. Calderón Torres. “Diseño de la distribución en planta para la línea de producción en la empresa tejidos Marko’s”. Trabajo de grado. Universidad Técnica del Norte. Imbabura: Ecuador. 2018. | |
dc.relation | L. F. Caro Cruz & D. M. Martínez González. “Distribución en planta de una empresa manufacturera bajo el enfoque de células de manufactura”. Trabajo de grado. Universidad del Valle. Guadalajara de Buga. 2019. | |
dc.relation | D. Mas, J. Antonio. (2015). Análisis de riesgos mediante la Lista de Comprobación Ergonómica. (1era Edición). | |
dc.relation | D. de la Fuente García & I. Fernández. Distribución en planta. [1ra Edición]. Ediciones de la Universidad de Oviedo. España. 185pp. 2005 | |
dc.relation | R. Hernández, C. Fernández & P. Baptista. Metodología de la investigación. [6ta Edición Sampieri. Soriano, RR]. Plaza y Valdés. 1991 | |
dc.relation | P. Moreno Vázquez, O. D. Calvillo Valdez & H. Becerra Reyes. Elementos que benefician la disminución del tiempo de ciclo de una línea de producción: Nivel de afectación de una buena distribución de planta. [2da Edición]. Aguascalientes. Ecorfan – Taiwán. 2018. | |
dc.relation | D. F. Muñoz. Administración de Operaciones. Enfoque de Administración de Procesos de Negocios. [1ra Edición]. México. 2009. | |
dc.relation | R. Muther. Distribución en planta. [4ta Edición]. Barcelona: Hispano Europea. 1981. | |
dc.relation | O. V. Calderón Torres. “Diseño de la distribución en planta para la línea de producción en la empresa tejidos marko’s”. Trabajo de grado. Ibarra, Ecuador. 2018. | |
dc.relation | Ospina Delgado, J. P. “Propuesta de distribución de planta, para aumentar la productividad en una empresa metalmecánica en Ate-Lima, Perú”. Tesis, Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú. 2016. | |
dc.relation | J. J. Pereira Martínez & Z. E. Eljach de Ávila. “Diseño de un sistema de información para la estandarización de los procesos productivos de Indufrial SA”. Tesis, Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia. 2003. | |
dc.relation | A. Pérez, A. R. Gámez & A. M. Alcázar Campo. “Rediseño de la distribución de la planta de producción de ventanas de aluminio en la empresa Tres Metales”. Trabajo de grado. Universidad del Sinú, seccional Cartagena. Cartagena, Colombia. 2018. | |
dc.relation | O. A. Posso Malquin. “Propuesta de una nueva planta manufacturera para la empresa Biohumic Fill, basándose en métodos de distribución de planta”. Proyecto de grado. Universidad Antonio Nariño. Santa Marta, Colombia. 2019. | |
dc.relation | A. F. Ramírez. “Propuesta de redistribución en planta de maderatto Ltda. encaminada a la mejora en la productividad del proceso productivo de superficies sólidas”. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Bogotá, DC. Colombia, 2021. | |
dc.relation | W. Ardila & J. C. Ramírez. “Propuesta de diseño de planta de la microempresa Pura Pulpa para aumentar la producción de pulpa de fruta”. Trabajo de grado, Universidad Antonio Nariño. Bogotá DC. Colombia. 2021. | |
dc.relation | D. Sánchez Aguado. “Diseño y dimensionamiento de una industria de conservas de bonito del Norte en Santoña (Cantabria) con una producción de 2.000 kg/día”. Proyecto de grado. Química y tecnología de alimentos. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. 2021. | |
dc.relation | R. Sanchis Gisbert (2020). Diagramación de procesos. (1ra Edición). | |
dc.relation | A. M. Andrada. Tipos de procesos productivos. (1ra Edición). | |
dc.rights | Derecho Reservado-Universidad de Santander | |
dc.title | Lista de Comprobación Ergonómica como Indicador de Distribución de Planta en Empresas del Sector Metalmecánico en la Ciudad de Valledupar – Cesar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |