dc.contributor | Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo | |
dc.contributor | Maiguel-Villalba, Milena Paola | |
dc.creator | Cabezas-Beltran, Nelcy Estrella | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T19:52:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:02:33Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T19:52:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:02:33Z | |
dc.date.created | 2023-08-29T19:52:45Z | |
dc.date.issued | 2021-07-08 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 C112e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9103 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701531 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una estrategia pedagógica
mediada por Tecnologías de la información y la comunicación, que permita
fortalecer la competencia laboral trabajo en equipo de la asignatura Gestión
Administrativa y Financiera para los estudiantes en el grado 11°, del Colegio
Veintiún Ángeles año 2021, en Bogotá Colombia. Paralelamente, se revisó la
problemática en el proceso de enseñanza aprendizaje, identificada como bajo
desempeño y centra criterios en la competencia laboral trabajo en equipo, por tal
razón se diseñó una estrategia pedagógica mediada por Tecnología de la
información y la comunicación, empleando la plataforma Microsoft teams
posibilitando la implementación y ejecución. Así mismo, se planteó la hipótesis de
investigación como: A mayor implementación de la estrategia pedagógica, integrada
a Tecnología de la información y la comunicación (TIC), mayor será el
fortalecimiento del desempeño de la competencia laboral de trabajo en equipo. Y la
hipótesis nula: A mayor implementación de la estrategia pedagógica integrada a la
Tecnología de la información y la comunicación, no fortalecerá el desempeño de la
competencia laboral de trabajo en equipo.
La metodología empleada fue enfoque de tipo cuantitativo, transeccional
correlacional, los datos se realizaron mediante instrumento cuestionario con
pregunta cerrada pretest y muestreo probabilístico. La muestra se encuentra
conformada por un 27% de estudiantes de sexo masculino y un 73% de sexo
femenino. Las edades oscilan entre los 15 y los 18 años y el 100% pertenece al
curso 11. El análisis de los resultados del promedio del Pretest y Postest se calculó
mediante programa estadístico.
El presente trabajo analizó la manera en que las competencias laborales generales
se logran a partir de la educación media y son el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que el estudiante ha desarrollado para
desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar
el sector, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido. | |
dc.description.abstract | The main objective of this research was to design a pedagogic strategy mediated by
Information and Communication Technology, which makes it possible to strengthen
labor competence teamwork for Administrative and Financial Management class for
students 11th grade of the Ventiun Angeles School, in Bogota Colombia. At the same
time, it reviewed the problem in the teaching-learning process and focuses criteria
on labor competence teamwork, for that reason a pedagogic strategy was designed
by Information and Communication Technologies, making use of the virtual platform
Microsoft Teams, enabling the implementation and execution. In the same way, the
investigation scenario was considered as; The greater the implementation of the
pedagogical strategy, integrated into a Information and Communication Technology,
the greater the strengthening of the performance of the teamwork skills. And the zero
hypotheses; The further implementation of the integrated pedagogical strategy to a
Information and Communication Technologies, will not strengthen the performance
of the labor competence teamwork.
The methodology used was a quantitative, cross-correlational approach; the data
was carried out through with a closed pretest question and probabilistic sampling.
The sample consists of 27% male students and 73% female students. The age
ranges from 15 to 18 years old and 100% belong to 11th grade. The analysis of the
results of the average of the Pre-test and Post-test was calculated by a statistical
program. In the present paper, I analyze how general work skills/labor competencies
are achieved intermediate education and are the set of knowledge, skills, attitudes,
and values that the student has developed to perform appropriately in any production
environment, regardless of the sector, the complexity of the task or the degree of
responsibility required. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Agenda (2019). Manual de Convivencia, Colegio Veintiún Ángeles IED | |
dc.relation | Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 801-811. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77323978002.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/in line-files/PW_FICHA%20EBI-D%20PROYECTO%207638.pdf | |
dc.relation | Aldana, A. (2017). La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en tic. (Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7737/T E-21124.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Álvarez, J. y Corso, A. (2017). Las TIC en el método ABP para el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes del nivel media de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira – 2015. (Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener). Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1350 | |
dc.relation | Artiga, E. (2018) Uso de un entorno virtual de aprendizaje para la creación y publicación de tareas en una plataforma virtual Nota virtuales tics. Recuperado de dhttps://sites.google.com/site/notasvirtualestics/uso-de-unentorno-virtual-de-aprendizaje-para-la-creacion-y-publicacion-de-tareas-enuna-plataforma-virtual | |
dc.relation | Aprender en línea, (2015). Las TIC como apoyo a la educación. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id =3118 | |
dc.relation | Asensia-Artiaga, V. (1993). Evolución histórica de las tecnologías de la información y su aplicación en el proceso documental. Revista General de Información y Documentación, 3(2), 131-141. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/RGID9393220131 A/11697/ | |
dc.relation | Bacca, C. y Gaviria, L. (2017). Objeto virtual de aprendizaje (ova) como apoyo a docentes y a estudiantes del grado segundo para alcanzar competencias básicas de lectoescritura en la institución educativa municipal Agustín agualongo. (Trabajo de pregrado, Universidad de Nariño). Recuperado de http://sired.udenar.edu.co/4019/1/tg_licinfoB2017.pdf | |
dc.relation | Barrera-Mesa, C. E. (2015). Diseño de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC para la enseñanza de operadores mecánicos orientado al grado séptimo de la educación básica, en el Colegio Boyacá de Duitama. Recuperado de https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5193.pdf | |
dc.relation | Barriga y Hernández (s.f). Constructivismo y aprendizaje significativo. Recuperado de https://perso.telecom-paristech.fr/rodrigez/resources/construct_as.pdf ción | |
dc.relation | Becerra, S., Álvarez, W. y Rodríguez, A. (2019). Competencias comunicativas para la vida a través del uso de la multimedia. Rev. Espacios, 40(20), 17. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a19v40n20/19402017.html | |
dc.relation | Belloch, C. (s.f.). Entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf | |
dc.relation | Blogger, (s.f.). Blogspot Jimbo. Recuperado de https://blogspost.jimdofree.com/historia-de-blogger-y-c%C3%B3mofunciona/ | |
dc.relation | Bravo. R. (2016). Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje ova. (Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a distancia - UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8892/1087026799.pd f?sequence=1 | |
dc.relation | Boude, O. (2014). Desarrollo de competencias genéricas y especificas a través de una estrategia mediada por TIC en educación superior (II). Educación Médica Superior. 2014; 28(4):652-666. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php | |
dc.relation | Cabrera, J., Sánchez, I. y Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Una experiencia con estudiantes del curso física de ondas. Rev. Educación en Ingeniería, 11 (22), 4-12 Recuperado de https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602/291 | |
dc.relation | Cabrera-Medina, J. M. (2013). Los objetivos virtuales de aprendizaje Ovas y educación. Slideshare. Recuperado de: https://es2.slideshare.net/Chamilo/los-objetos-virtuales-de-aprendizajeovas-y-educacin | |
dc.relation | Cadena, M., Sarmiento, M., Casanova, J. y Tuyub, T. (2019). Uso de TIC en estrategia didáctica, para elevar el rendimiento escolar: Estudio de un caso. Revista electrónica sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(11). Recuperado de http://ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/687/806 | |
dc.relation | Calderón, P. y Quiñonez, A. (2013). Objeto Virtual de Aprendizaje como apoyo a la asignatura de Telecomunicaciones I, Ingeniería de Sistemas. Recuperado de http://telecomunicacionesovaucc.blogspot.com/ | |
dc.relation | Callapiña, (2015), ensayo argumentativo “teoría constructivista” Recuperado de https://sites.google.com/site/susanithaa95/proceso | |
dc.relation | Celis, J. (2018). Impacto de las tic´s en las competencias laborales de los ejecutivos de la empresa Farmagro S.A., 2018. (Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/21327 | |
dc.relation | Cegos on line University. ( 2020). ¿Qué es la gestión financiera?. Cegos on line University. Recuperad de https://www.cegosonlineuniversity.com/que-es-lagestion-financiera. | |
dc.relation | CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-lapandemia-covid-19 | |
dc.relation | CENTRAL. (s.f.). ADDIE Model. Instructional Design Models. Recuperado de: https://www.instructionaldesigncentral.com/instructionaldesignmodels | |
dc.relation | Chen, C. (2021). Elementos de la comunicación. Significados. Recuperado de https://www.significados.com/elementos-de-la-comunicacion/ | |
dc.relation | Chisag, L. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje como apoyo didáctico en la enseñanza aprendizaje. (Tesis maestría). Recuperado de https://www.gestiopolis.com/objetos-virtuales-apoyo-didactico-aprendizaje/ | |
dc.relation | Componente tecnológico, (2012). Componente tecnológico. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/pluginfile.php/4090/mo d_resource/content/0/Generalidades/Dimensiones/componente_tecnologico .pdf | |
dc.relation | Cómo funciona hoy. ( 2020). ¿Cómo funciona la aplicación Zoom?. Recuperado de https://comofuncionahoy.com/zoom-video-communications/ | |
dc.relation | Congreso de Colombia, (2001). Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diciembre 21 de 2001. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009, por la cual se definen principios y conceptos sobre la Sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones - tic-, se Crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones. Julio 30 de 2009. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006, de fomento a la cultura del emprendimiento. Enero 26 de 2006. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2018). Ley 1887 de 2018, por la cual se crea la Semana Nacional del Blog y otros contenidos creativos digitales y se dictan otras disposiciones. abril 23 de 2018. D.O. 50573. | |
dc.relation | Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. | |
dc.relation | Conexiónesan, (2019). Diagrama de dispersión: ¿cómo usar esta herramienta de control de calidad? https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2019/10/diagrama-de-dispersion-como-usar-estaherramienta-de-control-decalidad/#:~:text=El%20diagrama%20de%20dispersi%C3%B3n%20se%20u sa%20com%C3%BAnmente%20para%20mostrar%20c%C3%B3mo,calidad %20y%20su%20posible%20causa. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia, (1991). D.O. 51456 | |
dc.relation | Corbo, H. (s.f). Gestión Administrativa: Funciones y Procesos. Lifeder.com. Administración y Finanzas. Recuperado de https://www.lifeder.com/gestionadministrativa/ | |
dc.relation | Cortes, J., Paez, J.,Quitana, S., Montero, M., Vásquez, R., Palacios, J. (2017). Percepción de estudiantes y docentes del uso de plataformas tecnológicas en el aprendizaje por competencias. EDUCACIÓN & TIC | |
dc.relation | Díaz, I. y Castro, F. (2018). Objetos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica significativa para mejorar el desempeño académico en el área de ciencias naturales de los estudiantes de grado 8º. Seres y Saberes | 5. Recuperado de http://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/1510/1397 | |
dc.relation | DPN, (2018). Educación Prescolar Básica Media. DPN Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo- social/subdireccion-de-educacion/educacion-basicamedia/Paginas/educacion-basica-media.aspx | |
dc.relation | Definicion.mx. (s.f.). Definición de estrategia. Recuperado de: Definicion.mx/estrategia/ | |
dc.relation | Definicion.mx. (2020). Definición de pedagogía. Recuperado de: Definicion.mx/ pedagogía | |
dc.relation | Departamento de orientación escolar y docentes de necesidades educativas especiales (2018). CARACTERIZACION INSTITUCIONAL DE LA POBLACION ESCOLAR 2017. Colegio Veintiún Ángeles IED. Bogotá D.C.. Secretaria de Educación Digital | |
dc.relation | EcuRed, (s.f.). Correlación bivariable en la investigación pedagógica. https://www.ecured.cu/Correlaci%C3%B3n_bivariable_en_la_investigaci%C 3%B3n_pedag%C3%B3gica#:~:text=El%20coeficiente%20de%20correlaci %C3%B3n%20m%C3%A1s,un%20sistema%20de%20coordenadas%20car tesianas | |
dc.relation | E- learning master. (2019). 5 herramientas para desarrollar Objetos Virtuales de Aprendizaje. E- learning master. Recuperado de http://elearningmasters.galileo.edu/2019/02/01/objetos-virtuales-deaprendizaje/. | |
dc.relation | Estupiñan, J. (2017). Objeto virtual para el aprendizaje de competencia en sintaxis y conceptos básicos en el lenguaje de programación Cobol. (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9743 | |
dc.relation | Fredes, C. y Espinoza, S. (2018). Evaluation of an Experimental Virtual Learning Environment of Winemaking for Middle School and College Students in Chile. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409- 4258. 22(2), 1-15. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare | |
dc.relation | Gallo-Restrepo, N. E., Meneses-Copete, Y. A. y Minotta-Valencia, C. (2014). Caracterizacion poblacional vista desde la prspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. ISSN Electronico, 22(2). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/ 5595/7460#:~:text=Caracterizar%20una%20poblaci%C3%B3n%20es%20el ,estructura%20social%2C%20pol%C3%ADtica%20y%20econ%C3%B3mic a.&text=De%20esta%20manera%2C%20el%20saber,son%20singulares%2 0a%20la%20poblaci%C3%B3n. | |
dc.relation | García-Sánchez, J., Aguilera-Terrats, J. R. y Castillo-Rosas, A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8(16). https://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/pdf/garciaaguilera-castillo-guia-construccion-escalas-actitud.pdf | |
dc.relation | Gamboa-Mora, M. C., García-Sandoval, y Beltrán-Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainves tigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did %C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf | |
dc.relation | Godoy-Ramírez, J. A. (2019), Trabajo dirigido - Modelo Blended learning para estudiantes de grado del colegio José Francisco socarrás. (Tesis de maestría, Universidad EAN). https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9790/GodoyJuan2019 ?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gobierno de Canarias Consejería de educación y universidades. UE. (2020). Kit de pedagogía y TIC. Aprendizaje basado en proyectos. Recuperado de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendi zaje-basado-proyectos/ | |
dc.relation | Gobierno de Colombia y Mineducación. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_I SBN%20web.pdf. | |
dc.relation | Google.com. (s.f.). Google maps. Recuperado de: https://www.google.com/maps/@7.0772867,-73.1496084,14z | |
dc.relation | Gutiérrez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Avances en Educación y Humanidades, 2(2), 59-70. Recuperado de https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1485/175 2 | |
dc.relation | Hernández, S. (2019). “A Virtual Learning Object (VLO) to Promote Reading Strategies in an English for Specific Purposes Environment. HOW Journal, 26(2), 106-122. Recuperado de https://www.howjournalcolombia.org/index.php/how/article/view/517 | |
dc.relation | Hernández, P. (2021). 35 mejores editores de video para Windows/Mac/iOS/Android/Linux [Todo en uno]. Recuperado de https://filmora.wondershare.es/video-editor/best-video-editors.html | |
dc.relation | Hernández-Nieto, R. (s.f.), Instrumentos de Recolección de Datos en Ciencias Sociales y Ciencias Biomédicas. Recuperado de: https://www.academia.edu/37886946/Instrumentos_de_recoleccion_de_dat os_en_ciencias_sociales_y_ciencias_biomedicas_Rafael_Hernandez_Nieto _pdf | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (6ª Edición). (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de https://librosenpdf.org/metodologia-de-la-investigacion-sampieri/ | |
dc.relation | Herrera, O., Lévano, M. y Rojas, J. (2018). Evaluating achievement of competences through integration workshops: an approach with strategies supported by ICT. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/333228608_Evaluating_achievem ent_of_competences_through_integration_workshops_an_approach_with_s trategies_supported_by_ICT | |
dc.relation | Instituto Colombiano para el fomento de la Educación superior (ICFES). (2020). Mineducación. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/web/guest/acercaexamen-saber-11 | |
dc.relation | Issa, S. (2016). Gestión de las personas: Ensayo, TIC para el desarrollo de las competencias laborales. REVISTA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA – ISSN 0718-5693 – EDICIÓN Nº 25 – MAYO 2016 (NOVIEMBRE 2015 – ABRIL 2016) – UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, FACULTAD TECNOLÓGICA. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982016000200088 | |
dc.relation | Latorre, A. (2003). La investigación-acción, Conocer y cambiar la practica educativa. Grao. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Lainvestigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | |
dc.relation | Línea de tiempo de la gestión empresarial. (s.f.). Recuperado de: https://es.scribd.com/presentation/362965717/Linea-Del-Tiempo-de-LaGestion-Empresarial | |
dc.relation | López, P.y Mariño, A. (2010). Hacia una evolución en el campo del conocimiento de la disciplina administrativa: de la administración de empresas a la gestión de organizaciones. rev.fac.cienc.econ., XVIII(2), 75-93. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v18n2/v18n2a05.pdf | |
dc.relation | Luna-Scott, C. (2015, noviembre 14). El Futuro Del Aprendizaje 2 ¿Qué Tipo De Aprendizaje Se Necesita En El Siglo XXI?, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/03/DOC2-futuro.pdf | |
dc.relation | March. (2015). Modelo ADDIE. May en el BlogWorld. Recuperado de: https://ivetthuizache.wordpress.com/2015/03/09/modelo-addie/ | |
dc.relation | Martínez, D (2016). Un acercamiento a la comprensión del uso de TIC en educación básica y media en Colombia. (Tesis de grado). Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/532 | |
dc.relation | Martínez, O., Steffens, J., Ojeda, D. y Hernández, H. (2018). Estrategias Pedagógicas Aplicadas a la Educación con Mediación Virtual para la Generación del Conocimiento Global”. Formación Universitaria, 11(5) 11-18. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500011 | |
dc.relation | Meléndez, N. y Cortes, M. (2017). Application to use of learning objects in higher education. (Tesis de pregrado). Recuperado de https://ieeexplore.ieee.org/document/8405120/metrics#metrics | |
dc.relation | Microsoft, (2021), Descripción del servicio de aplicaciones de Office. Recuperado de https://docs.microsoft.com/es-es/office365/servicedescriptions/officeapplications-service-description/office-applications-service-description | |
dc.relation | Minedución, (2020). Gobierno fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos con la política publica de Tecnologías para aprender. Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-395101.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Mineducación, (s.f.). Reglamentación. Mineducación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article340148.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (s.f.). Propuesta pedagógica. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/propuestapedagogica/#:~:text=La%20Propuesta%20Pedag%C3%B3gica%20es%20u n,las%20capacidades%20instaladas%20le%20permite.&text=por%20la%20 Propuesta%20Pedag%C3%B3gica. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Serie Guías No. 21. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. República de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-106706.htm | |
dc.relation | Minsalud y Mineducación. (s.f.). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles399094_recurso_1.pdf | |
dc.relation | MinTIC, (2020). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-dela-Informaci-n-y-las-Comunicaciones-TIC | |
dc.relation | MinTIC, (s.f.). TIC y educación, Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19513.html | |
dc.relation | Mira, A. (2016), Comparativa Google Drive VS Office 365, ¿Cuál es mejor? Tuexperto.com Recuperado de https://www.tuexperto.com/2016/11/26/comparativa-google-drive-vs-office365-cual-es-mejor/ | |
dc.relation | OBS, (s.f.). OBS studio, Recuperado de https://obsproject.com/es#:~:text=Software%20libre%20y%20de%20c%C3 %B3digo,en%20Windows%2C%20Mac%20o%20Linux. | |
dc.relation | Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado 2014; 19: 272-295. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf | |
dc.relation | Paniagua-Suárez, R. E. (2015). Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/d76a0609-c62d-4dfb-83dc5313c2aed2f6/METODOLOG%C3%8DA+PARA+LA+VALIDACI%C3%93N +DE+UNA+ESCALA.pdf?MOD=AJPERES | |
dc.relation | Patiño, D. y Yepes, D. (2017). Fortalecimiento de competencias laborales de tipo tecnológico mediante una estrategia didáctica. (Tesis de grado). Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2005/Dora %20Isabel%20Pati%c3%b1o%20Pineda.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Paredes, M. (2017). Las Tics y el rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría 33" – Ventanilla. (Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales). Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/223 | |
dc.relation | Pedagogia.m. (s.f.). Obtenido de https://pedagogia.mx/john-dewey/ | |
dc.relation | Pedagogía. La red de profesionales de la educación. (s.f). John Dewey. Recuperado de https://pedagogia.mx/john-dewey/. | |
dc.relation | Pérez-Rojas, A. (2014). Uso de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) en ambiente b-learning y su incidencia en el desempeño académico del estudiante. (Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey). Recuperado de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629972/AlexanderP%c3% a9rezRojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pérez, I. (2017). Practicing the Creation of Digital Educational Resources: Reflections about Educational Innovation with ICT. RISE – International Journal of Sociology of Education. 6(2). Recuperado de https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/2544 | |
dc.relation | Pérez, A. (2019, enero 10). Qué es emprendimiento: definición y perspectivas, OBS Business School. Recuperado de https://www.obsbusiness.school/blog/quees-emprendimiento-definicion-y-perspectivas | |
dc.relation | Pérez-Gómez, A. I. y Trujillo-Sáez, (2012). Aprendizaje basado en proyectos. Gobierno de Canarias. Recuperado de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprend izaje-basado-proyectos/ | |
dc.relation | Questionpro, (2017). ¿Qué es la escala de likert y cómo utilizarla? nexo. https://www.webnexo.es/la-escala-likert-utilizarla/ | |
dc.relation | Quiroa, M. (2020). Gestión administrativa. Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/gestion-administrativa.html | |
dc.relation | RA. (s.f.). Colegio Veintiún Ángeles (IED). Redacademica.edu. Recuperado de: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-veinti-n-ngeles-ied | |
dc.relation | Randstad, (s.f.). Trabajo en equipo: la unión conlleva al éxito. Recuperado de https://www.randstad.cl/tendencias360/archivo/trabajo-en-equipo-la-unionconlleva-al-exito_89/ | |
dc.relation | Redondo, R. y Urbina, I. (2017). The relation between the implementation of learning objects and listening skills. Avances en Educación y Humanidades, 2(2), 59-70. Recuperado de https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1485 | |
dc.relation | Rivera-Suárez, C. J. (2015). Las TIC en el desarrollo de competencias investigativas de los estudiantes de media en el área de Ciencias Naturales de la IED Quiroga Alianza (Tesis de Maestría, Universidad Libre). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8305/T%C3%A9sis %20CARLOS%20JULIO%20RIVERA%20SU%C3%81REZ.%20Las%20TIC %20en%20el%20desarrollo%20de%20competencias%20investigativas.....p df?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Robles-Garrote. P y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Lingüística, 18. Recuperado de: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-validacion-porjuicio-de-expertos-dos-investigaciones-cualitativas-en-linguisticaaplicada.html | |
dc.relation | Rodríguez-Obando, N. (2015). Diseño y desarrollo de un ambiente de aprendizaje mediado por tic en el área de ciencias sociales, para favorecer capacidades de trabajo colaborativo en la resolución de problemas y el fortalecimiento de competencias ciudadanas entre estudiantes de distintos grupos étnicos en el curso 601 del colegio liceo nacional Agustín Nieto Caballero IED. (Tesis de pregrado, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio. uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13129/u714160.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Rodríguez-Piñeiro, N. (2019, enero 25). La intervención pedagógica en el trastorno del espectro autista. Chavert Psicología. Recuperado de https://www.chavertpsicologia.com/intervencion-pedagogica-en-trastornodel-espectro-autista/ | |
dc.relation | Rodríguez, S. y Saavedra, C. (2018). Las TIC: Una oportunidad para fortalecer procesos de enseñanza en el marco del modelo escuela nueva. Revista Espacios, Educación, 39(49), 33. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n49/18394933.html | |
dc.relation | Ronda-Pupo, G. A. (2021, marzo 11). Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos. Gestiopolis. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/unconcepto-de-estrategia/ | |
dc.relation | Salgado, E., Gómez, M., y Pintor, M. (2017). Educación rural y la adquisición de competencias laborales: una innovación mediante el uso de recursos digitales. Educatio Siglo XXI, 35 (1). 33-54 33 http://dx.doi.org/10.6018/j/286211. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/286211 | |
dc.relation | Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E. S y HernándezPalma, H. (2019). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y las comunicaciones. Scielo, 30(3). Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277 | |
dc.relation | Scaffidi, E. (2020). El aislamiento social no basta para detener el coronavirus, es necesario detectar todos los casos. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/03/1471232 | |
dc.relation | Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (2017). Resolución 1113 de 2017. Por la cual se expide el manual para operación de la articulación del SENA con la educación media. | |
dc.relation | Silva, M. (2016). Competencias de estudiantes iberoamericanos al finalizar la educación secundaria alta. Perfiles Educativos vol. XXXVIII, núm. 152, 2016 SUE-UNAM. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982016000200088 | |
dc.relation | Softeng, (2017). Microsoft Teams: La herramienta de colaboración de Office 365 para grupos de trabajo. Softeng. Recuperado de https://www.softeng.es/eses/blog/microsoft-teams-la-nueva-herramienta-de-colaboracion-de-office365.html#:~:text=Microsoft%20Teams%20es%20un%20espacio,en%20la% 20nube%2C%20Office%20365.&text=Ver%20el%20contenido%20y%20el% 20historial%20de%20chat%20en%20cualquier%20momento. | |
dc.relation | Suarez, S.N. y Najar, J. (2014). Evolución de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Articulo de investigación). Revista Vínculos. 11(1). (2014). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8028 | |
dc.relation | Softeng, blog (2017). La herramienta de colaboración de Office 365 Recuperado de https://www.softeng.es/es-es/blog/microsoft-teams-la-nueva-herramientade-colaboracion-de-office-365.html | |
dc.relation | Téllez-Tinoco, N. (s.f.). Ensayo sobe el diseño de ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e3.html | |
dc.relation | The flipped classroom. (2020). Visión – What is the Flipped Classroom. Revista Flipped. Recuperado de https://www.theflippedclassroom.es/what-isinnovacion-educativa/. | |
dc.relation | Tierracolombiana.org. (s.f.). Todo sobre Colombia. Recuperado de: https://tierracolombiana.org/ | |
dc.relation | Torres, A. (s.f). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Sicologia y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-davidausubel. | |
dc.relation | UNESCO (2015). La UNESCO Avanza. La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://es.unesco.org/sdgs. | |
dc.relation | UNIR, (2020, marzo 3). Flipped Classroom, las claves de una metodología rompedora. Recuperado de https://www.unir.net/educacion/revista/flippedclassroom/ | |
dc.relation | Urrutia-Egaña, M., Barrios-Araya, S., Gutiérrez-Nuñez, M y Mayorga-Camus, M. (2014), Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Educ Med Super, 28 (3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412014000300014 | |
dc.relation | Vázquez, D. (2009). Fundamentos de gestión empresarial. Orígenes y teorías de la gestión empresarial. Instituto Tecnológico de La Laguna. España. Recuperado de https://es.slideshare.net/CrisselCruzFlores/fundamentos-degestion-empresarial-unidad-uno1?next_slideshow=1 | |
dc.relation | Vásquez, F.(2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLASCO. Bogotá. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117011106/Estrategias.pdf | |
dc.relation | Vega-Barbosa. C. (2019). Emprender para combatir el desempleo juvenil. Elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/emprender-para-combatir-eldesempleo-juvenil-articulo-867204 | |
dc.relation | Vélez, M. y Díaz, N. (2019). Implementación de los objetos virtuales de aprendizaje (ova) y su impacto en el área de ciencias sociales en estudiantes de cuarto a noveno grado de la institución educativa técnica departamental nuestra señora de la salud. 2016. (Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener). Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3368 | |
dc.relation | Villafuente, P. (19 de marzo 2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. Observatorio de innovación educativa. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiemposde-pandemia-covid19 | |
dc.relation | YouTube (s.f.), YouTube, Recuperado de https://www.youtube.com/intl/es/about/ Zepeda, H. y Méndez, M. (2016). Aplicaciones multimedia para el fortalecimiento de competencias laborales. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración. 5(10) RICEA. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/312934162_Aplicaciones_multime dia_para_el_fortalecimiento_de_competencias_laborales | |
dc.relation | Zoom. (s.f.). Trabajamos para hacerlo feliz. Zoom. Recuperado de https://zoom.us/es-es/about.html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Estrategia Pedagógica Mediada por Tecnología de la Información y la Comunicación, Para Fortalecer la Competencia Laboral de Gestión Administrativa y Financiera en el Grado 11° | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |