dc.contributorHernández-Vega, Olga Lucia.
dc.contributorYanes-Ramírez, Martha Patricia.
dc.contributorPabón-Villamizar-Jaime Pabón
dc.contributorGraterol-Rivas-Modesto Eloi
dc.creatorBarón-Camargo, Angie Jasbleidy
dc.date.accessioned2023-08-24T01:02:16Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:02:24Z
dc.date.available2023-08-24T01:02:16Z
dc.date.available2023-09-06T19:02:24Z
dc.date.created2023-08-24T01:02:16Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 04.23 B176d
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701518
dc.description.abstractLa trata de personas es un delito global que impacta en áreas como Norte de Santander y Cesar (Colombia). Múltiples factores, como la concentración de migrantes, han aumentado la delincuencia, el tráfico de drogas y la trata. Este crimen viola los derechos humanos de todas las personas y se concentra en la explotación física y psicológica. Las mujeres constituyen el 65% de las víctimas, y su número ha aumentado recientemente. Similar al tráfico de drogas y armas, la trata es rentable y clandestina, sometiendo a las personas a situaciones esclavizadoras. Aproximadamente 20 millones de individuos sufren trabajos forzados. La complicidad de autoridades y la corrupción son preocupantes. Raíces de este problema yacen en la discriminación por edad, raza, pobreza y migración forzada, afectando a la juventud de manera especial. A pesar de protocolos y convenciones, Colombia es el tercer país más impactado. Los enfoques de género y derechos humanos son esenciales para combatir la trata, que involucra diversas formas de explotación. Estudiarla desde criminología, sociología y antropología es crucial. Conceptos como captación, coacción y explotación laboral también son clave.
dc.description.abstractHuman trafficking is a global crime that impacts areas such as Norte de Santander and Cesar (Colombia). Multiple factors, such as the concentration of migrants, have increased crime, drug trafficking and trafficking. This crime violates the human rights of all people and focuses on physical and psychological exploitation. Women make up 65% of the victims, and their numbers have increased recently. Similar to drug and arms trafficking, trafficking is profitable and clandestine, subjecting people to enslaving situations. Approximately 20 million individuals suffer forced labor. The complicity of authorities and corruption are worrisome. Roots of this problem lie in discrimination based on age, race, poverty and forced migration, affecting youth in particular. Despite protocols and conventions, Colombia is the third most impacted country. Gender and human rights approaches are essential to combat trafficking, which involves various forms of exploitation. Studying it from criminology, sociology and anthropology is crucial. Concepts such as recruitment, coercion and labor exploitation are also key.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherMercadeo y Publicidad
dc.relation1. Aceros, J. C., Vargas, J., & Reyes, J. (2017). Trayectorias territoriales de la asistencia a víctimas de trata de personas. Análisis cualitativo desde la perspectiva de los actores institucionales en Santander, Colombia. Revista Criminalidad, 59(2), 33-48.
dc.relation2. ACNUR. (s.f.). ANHCR ACNUR. Obtenido de Tráfico de personas: https://www.acnur.org/que-hacemos/salvaguardar-los-derechos-humanos/asilo-y-migracion/trafico-de-personas
dc.relation3. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta edición. Caracas - República Bolivariana de Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A.
dc.relation4. Blog de Lina. (s.f.). Blog de Lina. Obtenido de Trata de personas: https://5c7f41fea4d02.site123.me/trata-de-personas
dc.relation5. Chávez, C. L. (s.f.). Trata de personas en mujeres y niños con fines de prostitución. Sonora, México: Universidad de Sonora.
dc.relation6. CHS Alternativo. (s.f.). Capital humano y social Alternativo. Obtenido de Trata de personas: https://chsalternativo.org/trata-de-personas/
dc.relation7. CIDEU. (2019). 30 CIDEU. Obtenido de San José de Cúcuta: https://www.cideu.org/miembro/san-jose-de-cucuta/#:~:text=San%20Jos%C3%A9%20de%20C%C3%BAcuta%20es,Cordillera%20Oriental%20de%20los%20Andes.
dc.relation8. Colmenares, E., Fuentes, M. F., & Mantilla, J. A. (2021). Una mirada a la trata de personas en Norte de Sanrander. Cúcuta: BORDER LAB - Laboratorio de Frontera. La Opinión.
dc.relation9. Constitución Política de Colombia. (julio de 1991). Art. 17,12, 13, 25, 43, 93. Convención de Belém do Pará. (6 de septiembre de 1994).
dc.relation10. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (4 de enero de 1969).
dc.relation11. Convenio 105. (25 de junio de 1957). Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso.
dc.relation12. Convenio 138. (26 de junio de 1973). Sobre la edad mínima de admisión al empleo
dc.relation13. Convenio 143. (24 de junio de 1975). sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes.
dc.relation14. Convenio 29. (28 de junio de 1930). Relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio. Corporación
dc.relation15. DANE. (2020). Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia. Bogotá: Gobierno de Colombia.
dc.relation16. DNP. (2022). Departamento Nacional de Planeación . Obtenido de Trata de personas: https://2022.dnp.gov.co/DNPN/observatorio-de-migracion/Paginas/Trata-de-personas.aspx
dc.relation17. Durán, N., & Millán, K. (2021). Atrapados y sin salida: explotación delictiva de niñas, niños y adolescentes venezolanos migrantes indocumentados en Colombia. The Qualitative Report,, 26(10), 3279-3295.
dc.relation18. Estoy en la Frontera. (2019). Estoy en la Frontera. Obtenido de Consejos que te evitarán caer en la trata de personas: https://estoyenlafrontera.com/violencia-y-trata-de-personas/consejos-que-te-evitaran-caer-en-la-trata-de-personas
dc.relation19. Fandiño, M. d., Gamez, P. V., Velásquez, C., Suárez, L., Rosero, K. M., Casas, C. I., . . . Santa, J. (2020). Guía de recomendaciones para la identificación y atención inicial de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en el entorno digital. Bogotá DC: Fundación Renacer.
dc.relation20. Gil, A. (19 de noviembre de 2019). EOM. Obtenido de La trata de personas en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/trata-de-personas-mundo/
dc.relation21. Gobernación del César. (s.f.). Gobierno del César. Obtenido de Departamento del César: https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppre
dc.relation22. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Edición. Ciudad de México: McGraw - Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
dc.relation23. IOM, LSHTM, & UN.GIFT. (2015). asistencia a personas objeto de trata: Pautas para proveedores de atención de salud guía para facilitadores. nternational Organization for Migration (IOM), London School for Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), United Nations Global Initiative to Fight Trafficking in Persons (UN.GIFT).
dc.relation24. Izcara, S. P. (2022). Causas del encarcelamiento de mujeres migrantes por el delito de trata de personas: estereotipos de género y políticas criminales. Revista Guillermo De Ockham, 20(1), 161-174.
dc.relation25. Ley 1448. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
dc.relation26. Ley 1997. (16 de septiembre de 2019). Régimen Especial y Excepcional para Adquirir la Nacionalidad Colombiana por Nacimiento, para hijos e hijas de Venezolanos en Situación de Migración Regular o Irregular, o de Solicitantes de Refugio, Nacidos en Territorio Colombiano, con el fin de Prevenir.
dc.relation27. Ley 747. (19 de julio de 2002). Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones.
dc.relation28. Ley 800. (18 de marzo de 2003). Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención
dc.relation29. Ley 985. (29 de agosto de 2005). por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.
dc.relation30. Luciani, D. S. (2011). Criminalidad Organizada y Trata de Personas. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.
dc.relation31. Mininterior. (2015). ANEXO TÉCNICO No. 2 DEL DECRETO 1066 DE 2015, DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, 2016-2018. Bogotá D.C.: Ministerio del Interior
dc.relation32. Mininterior. (2021). Ministerio del Interior. Obtenido de Grupo de lucha contra la trata de personas: https://www.mininterior.gov.co/category/grupo-de-lucha-contra-la-trata-de-personas/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleDescripción Histórica de la Trata de Personas en Norte de Santander y Cesar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución