dc.contributor | Arena_Vega_Martha | |
dc.contributor | Reyes_Ferré_Jorge,Enrique | |
dc.creator | Valencia_Castro,Sonia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-12T18:20:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:01:50Z | |
dc.date.available | 2023-05-12T18:20:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:01:50Z | |
dc.date.created | 2023-05-12T18:20:18Z | |
dc.date.issued | 2021-09-03 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8503 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701480 | |
dc.description.abstract | La presente investigación intervino la carencia de estimulación para el desarrollo de
la creatividad en los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa
Juanchaco, para ello se diseñó una propuesta como estrategia didáctica con
actividades orientadas al mejoramiento de la misma con el apoyo del videoarte
haciendo uso de la herramienta Stop Motion Studio. Se estructuro bajo un enfoque
cuantitativo dado que el problema se expresa entre dos variables que son
observables y medibles. De tipo correlacional debido que se recolectó información
sobre el problema planteado a través de la aplicación de una prueba diagnóstica
inicial para medir el nivel de los factores de (Fluidez verbal, Flexibilidad y
originalidad) y finalmente establecer una correlación con los resultados obtenidos
en una prueba diagnóstica final con la selección de una muestra de 20 estudiantes
para lograr medir el nivel de competencia alcanzado por los educandos con relación
a la creatividad. Como resultado, según el análisis de datos arrojado se logra
evidenciar que los promedios obtenidos por los estudiantes durante la aplicación del
test final, arrojaron un mejoramiento en el desarrollo de la creatividad, comparados
con la prueba diagnóstica inicial.
Se concluye de la investigación que, al aplicar una propuesta pedagógica como
estrategia didáctica con actividades orientadas al estímulo de la creatividad
mediante videoarte con la herramienta Stop Motion Studio, contribuye al desarrollo
de esta competencia en los educandos de grado preescolar en los factores de
Fluidez verbal, Flexibilidad y originalidad. | |
dc.description.abstract | This research aimed to design a didactic strategy through video art with ICT for the
development of creativity in students. It was structured under a mixed approach that
collects, assesses, and associates qualitative and quantitative data in the same
study according to (Hernández Sampieri 2014), of a correlational type to establish a
correlation with the results obtained in a final diagnostic test, with the selection of a
sample of 20 students belonging to the preschool grade of the Juanchaco de
Buenaventura Valle del Cauca Educational Institution. To whom an initial diagnostic
test was applied to measure the level of the factors of (Verbal fluency, Flexibility, and
originality) and finally a post-test was applied to measure the level of competence
reached by the students concerning creativity, after the development of the didactic
strategy. As a result, the averages obtained by the students during the application
of the final test, evidenced an improvement in the development of creativity,
compared to the initial test.
It is concluded from the research that, applying didactic strategies oriented to
creativity through video art and ICT contributes to the development of creativity in
students. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Allegri, B. (2012). Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de. Redalic, 7 - 15. | |
dc.relation | Alvarado, J. (2018). Fomenta la creatividad en preescolar. Scopus, 10. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10. | |
dc.relation | Bricaño, L. (2019). uso de las TIC en preescolar hacia la integración curricular. Dialnet, 35. | |
dc.relation | Caeiro, M. (2019). Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Dialnet, 65. | |
dc.relation | Castilla, M. (2001). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria. Scielo, 56. | |
dc.relation | Castilla, M. (2008). Zona de Desarrollo Proximo. Science, 71. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras. | |
dc.relation | Diaz, J. (2019). La importancia de la expresión artística en los niños. Sciencia, 20. | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación. | |
dc.relation | Escobar, R. (2019). La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. Revistasum, 35. Obtenido de Revistasum. | |
dc.relation | Espinal, C. (2018). Uso de la tecnología en la educación . Dialnet, 41. | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA 85 UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Flores, W. (2018). Desarrollo de la Creatividad. Scielo, 41. | |
dc.relation | Florez, W. (2018). LOS NIVELES DE CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS. Dialnet, 31- 42. | |
dc.relation | Gaitan, C., Lopez, M., & Quintero , A. (2012). Formación docente, practica pedagógica y saber pédagógico. Science, 105. | |
dc.relation | Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid. | |
dc.relation | Gallo, E. (2019). Desarrollar la Creatividad e imaginación para el aprendizaje del arte en niños y niñas de 4 años de edad con la utilización de las técnicas grafo plásticas. Dspace, 52. | |
dc.relation | Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H. | |
dc.relation | Garcia, & Tejedo. (2017). MODELO CONCEPTUAL PARA LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL. ESCIELO, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052008000200004. | |
dc.relation | Garcia, Z. (2020). Practicas digitales para el desarrollo de la dimensión comunicativa en educación inicial . Alejandria, 36. | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona. | |
dc.relation | Gerrero, F., & Flores, C. (2009). Fomenta la creatividad. Redalic, 45 | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Gonzalez, A. (1995). zona de proceso próximo. Scielo, 42 | |
dc.relation | Gonzalez, J. (1996). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Dialnet, 33. | |
dc.relation | Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad. | |
dc.relation | Gracia, E., Rodriguez, C., Martin, R., & Diaz, A. (2012). Test de Fluidez Verbal: datos normativos y desarrollo evolutivo en el. Dialnet, 53 - 64. | |
dc.relation | Guarin, A. (2014). El arte en la educación inicial. Redalyc, 15. | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina. | |
dc.relation | Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México. | |
dc.relation | Laborda, J. I. (2005). TIC Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO. Barranquilla. | |
dc.relation | Leguina, D. (2020). La cultura entra en la agenda. Alternativas, 5. | |
dc.relation | Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación. | |
dc.relation | Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Martinez, A. (1998). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la. Redalyc, 31. | |
dc.relation | Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554. | |
dc.relation | Metabase.uaem. (16 de Marzo de 2014). Obtenido de Metabase.uaem: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2773/506_4.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5). | |
dc.relation | Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid. | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96. | |
dc.relation | Peales, N. (7 de Marzo de 2018). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_personal | |
dc.relation | Perez, A. (18 de 11 de 2013). El rincón de los formadores. Obtenido de El rincón de los formadores: http://formadores-fer.blogspot.com/2013/11/el-test-detorrance.html#:~:text=Ellis%20Paul%20Torrance%20(1915%2D2003,psic% C3%B3logo%20americano%20de%20Milledgeville%2C%20Georgia.&text= En%201984%2C%20la%20Universidad%20de,del%20estudio%20de%20la %20creativida | |
dc.relation | Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25. | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358. | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG. | |
dc.relation | Rivas, C. (2020). El uso de dispositivos móviles por niños: Entre el consumo y el cuidado familiar. Scielo, 27. | |
dc.relation | Rodriguez, M. (2019). Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Dialnet, 65. | |
dc.relation | Rojas, L. (3 de Junio de 2017). EN LA EDUCACIÓN INICIAL. UN REQUERIMIENTO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Scielo, pág. 10 | |
dc.relation | Saldarriaga, P. (2005). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. web of science, 28. | |
dc.relation | Sanchez, K. (2019). Despierte el talento artístico de su hijo. abcdelbebe, 16. | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile. | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Serrano, A. (2020). Herramientas Virtuales para la enseñanza del arte en el nivel primario. Floklore, 58. | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona. | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona. | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151. | |
dc.relation | Suarez, J. (2019). Las TIC en el desarrollo del pensamiento artístico perceptivo y creativo . Flolklore, 45. | |
dc.relation | Urrutia, C. (2019). Proceso de desarrollo y el aprendizaje de los niños. Dialnet, 40. | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Estimulando la Creatividad en los Estudiantes de Preescolar en la Dimensión Artistica con Lathe New Media Cómo Tecnología Digital | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |