dc.contributorPulido-Guerrero, Edgar Guillermo
dc.contributorPerea-Candelario, Kathleen Denith
dc.contributorBoya-Guerra, Juan David
dc.creatorPérez-Mieles, María Fernanda
dc.creatorPinto-Cotes, Lina Marcela
dc.date.accessioned2023-07-28T21:52:14Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:01:46Z
dc.date.available2023-07-28T21:52:14Z
dc.date.available2023-09-06T19:01:46Z
dc.date.created2023-07-28T21:52:14Z
dc.date.issued2022-11-23
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 21.22 P272e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701473
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación consiste en establecer la relación entre satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes y administrativos de la Universidad de Santander campus Valledupar, esto se hizo a través de enfoque cuantitativo un modelo positivista, con un diseño no experimental de corte trasversal, se trabajó con 129 empleados entre docentes y administrativos de la Institución de los cuales se realizó a través de un muestreo; La medición de la variable de satisfacción laboral fue a través del cuestionario de satisfacción laboral S20/23 elaborado por Melia y Peiró y la medición del compromiso organizacional con el cuestionario de compromiso organizacional creado por Meyer y Allen. En cuanto al análisis de los datos se tuvo en cuenta el análisis estadístico de datos descriptivos y de igual manera el análisis estadístico inferencial. Por consiguiente, en la descripción de las variables la satisfacción de los docentes y administrativos se encuentra en un nivel alto y en cuanto al compromiso organizacional se encontró que la mayoría de la población arrojo un nivel bajo; por lo tanto, en el análisis de correlación el componente normativo fue el único que tuvo una correlación frente a todas las dimensiones de satisfacción lo cual quiere decir que a mayor compromiso normativo más satisfacción laboral. En definitiva se cumplió con el objetivo referido a la satisfacción laboral encontrándose que existe un grado alto de satisfacción en los empleados; En cuanto al objetivo del compromiso organizacional, se logró evidenciar que los docentes presentan un alto nivel de componente normativo, sin embargo, en los componentes de afectividad y continuidad se presentan niveles bajo, a lo que se infiere que los docentes y administrativos no tienen el deseo ni la necesidad de pertenecer a la institución o crear un vínculo con la misma.
dc.description.abstractThe objective of this research is to establish the relationship between job satisfaction and organizational commitment of teachers and administrators, this was done through quantitative approach a positivist model, with a non-experimental design of transversal cut, we worked with 129 employees including teachers and administrators of the institution of which it was carried out through a sampling; the measurement of the job satisfaction variable was through the S20/23 job satisfaction questionnaire prepared by Melia and Peiró with the organizational engagement questionnaire created by Meyer and Allen. Regarding the analysis of the data, the statistical analysis of descriptive data was taken into account and in the same way the inferential statistical analysis. Therefore, in the description of the variables, the satisfaction of teachers and administrators is at a high level and in terms of organizational commitment, it was found that the majority of the population had a low level; therefore In the, correlation analysis, the normative component was the only one that had a correction against all dimensions of satisfaction which means that the greater the normative commitment, the more job satisfaction. In short, the objective referred to job satisfaction was met, finding that there is a high degree of satisfaction in employees; regarding the objective of organizational commitment, it was possible to show that teachers have a high level of normative component, however, In the components of affectivity and continuity there are low levels, to which it is inferred that teachers and administrators they do not have the desire or the need to belong to the institution or create a link with it.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherValledupar, Colombia
dc.publisherPsicología
dc.relationArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodologia científica 6ta. Editorial Episteme.
dc.relationAyensa, E. J., & Menorca, M. L. G. (2007). Definition, antecedentes y consecuencias del compromiso organizativo. Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, (p. 252) Universidad de la Rioja.
dc.relationBarrios, M. (3 de agosto de 2020). Valledupar, la capital con mayor tasa de desempleo en la Costa Caribe. el heraldo. https://www.elheraldo.co/cesar/valledupar-la-capital-con-mayor-tasa-de-desempleo-en-la-costa-caribe-839085
dc.relationChuquisengo, M. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional de los docentes en la Institución educativa José Jiménez Borja, Lima, 2018. [ Tesis de posgrado: Escuela de posgrado universidad césar vallejo.] repositorio de la universidad césar vallejo.
dc.relationCifuente, V. (2022) Salarios en Colombia: ¿en qué ciudades pagan mejor y en qué sectores? Bloomberg Linea. https://www.bloomberglinea.com/2022/02/01/salarios-en-colombia-en-que-ciudades-pagan-mejor-y-en-que-sectores/
dc.relationCortina. E. (2016) El rol mediador del Compromiso Organizacional entre la Satisfacción Laboral y la Intención de Permanencia en el sector de Contact Centers. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 33(2), 94-107. https://doi.org/10.21772/ripo.v33n2a02
dc.relationEffectory International. (2021) Job satisfaction. Global employee engagement index. http://www.employee-engagement-index.com/world/job-satisfaction.
dc.relationEstrada, G., & Gallegos, N. (2021) Satisfacción laboral y compromiso organizacional en docentes de la Amazonía peruana. Educação & Formação, 6.
dc.relationEustaquio, A. (2016). relación entre las dimensiones del clima organizacional y la satisfacción laboral en los colaboradores del módulo básico de justicia del distrito de la esperanza [Tesis de Licencciatura]. repositorio de universidad privada del norte.
dc.relationGarcía, D. (2010) Satisfacción Laboral. Una aproximación teórica. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 7.
dc.relationGómez, D., Recio, R., Avalos, M., & González, J. (2013). satisfacción laboral y compromiso en las organizaciones de rio verde, s.l.p. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 4 (1).
dc.relationGuamán, A., Hernández L. & Lloay, I. (2020). El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 265-269.
dc.relationGuerrero, A. (2019). compromiso organizacional basado en el modelo de Meyer y Allen en los colaboradores de un banco chiclayano, 2018. [Tesis de licenciatura, universidad católica santo toribio de mogrovejo]. repositorio de USAT.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2016). Metodologia de investigación (sexta edición). mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. de c.v.
dc.relationHurtado, K. (2014). Relación entre la percepción de justicia organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes de una universidad privada de Bogotá [Tesis de maestria, Universidad catolica de Colombia]. repositorio de universidad catolica.
dc.relationLeudo, R., & Rosaleny, V. R. (2021). Sobre la relación entre felicidad, satisfacción laboral y compromiso organizacional docente en una Institución educativa de Medellín. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(2), 117-142. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.2.7
dc.relationLópez, L. (2004). población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74.
dc.relationMamani, A. (2016). Compromiso organizacional y satisfacción laboral en profesores de las Instituciones educativas adventistas de la ciudad de Arequipa 2015. [Tesis de licenciatura] repositorio de la Universidad peruana unión.
dc.relationMarrugo, B., Landazabal, M.., Severiche, C., & Fuentes, E. (2017) Factores asociados a la satisfacción laboral en docentes de una Institución de educación superior del Caribe Colombiano. revista espacios, vol.39 (N°2) p.1.
dc.relationMathieu, E., & Zajac, D. M. (1990). A review and meta-analysis of the antecedents, correlates, and consequences of organizational commitment. Psychological bulletin, 108(2), 171-194.
dc.relationMeliá, L., & Peiró, J. M. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23. Psicologemas, 5, 59-74.
dc.relationMontes, S. (2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas en su empleo. Diario La República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/ocho-de-cada-10-personas-estan-insatisfechas-en-su-empleo-2830069
dc.relationNéstor, G. (2021). 86 Job Satisfaction Statistics for 2022: Data by Profession & Region. Financesonline.com. https://financesonline.com/job-satisfaction-statistics/
dc.relationOsorio, L. del R., Ramos Díaz, E. J., Walteros Astaiza, D. P., Osorio Jaramillo, L. del R., Ramos Díaz, E. J., & Walteros Astaiza, D. P. (2016). valores personales y compromiso organizacional: más que una simple relación. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 7(2), 33-51.
dc.relationPajuelo, M. (2019). Propiedades psicométricas de la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen en docentes de catorce colegios privados del distrito de Puente Piedra, 2018. [ Tesis de posgrado] repositorio de UCV.
dc.relationPerdomo, E., & Mora, M. . (2020). Análisis de satisfacción laboral en el Supermercado Metro de Valledupar [Tesis de pregrado] repositorio de la UDES.
dc.relationPujol, J., Dabos, G. E., Pujol-Cols, L. J., & Dabos, G. E. (2018). Satisfacción laboral: Una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809
dc.relationRamírez, F. (2016). la gestión del talento en un entorno de crisis. 3Ciencias.
dc.relationSaénz, G. (2017). Propiedades psicométricas del cuestionario de Compromiso Organizacional en colaboradores de las Instituciones educativas de Nuevo Chimbote. [Tesis de posgrado] repositorio de la UCV.
dc.relationSalazar, L. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Colección academica de ciencias estrategica. vol.6 N°1.
dc.relationSoberanes, T., & de la fuente Islas, A. humberto. (2009). El clima y compromiso organizacional en las organizaciones. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 9, 120-127.
dc.relationSuárez, F., & Herrera Paloma, B. M. (2021). Análisis de Satisfacción Laboral en la Corporación Eloísa Tamayo en la Ciudad de Valledupar. [Tesis de pregrado] repositorio de la UDES
dc.relationArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodologia científica 6ta. Editorial Episteme. Ayensa, E. J., & Menorca, M. L. G. (2007). Definition, antecedentes y consecuencias del compromiso organizativo. Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, (p. 252) Universidad de la Rioja. Barrios, M. (3 de agosto de 2020). Valledupar, la capital con mayor tasa de desempleo en la Costa Caribe. el heraldo. https://www.elheraldo.co/cesar/valledupar-la-capital-con-mayor-tasa-de-desempleo-en-la-costa-caribe-839085 Chuquisengo, M. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional de los docentes en la Institución educativa José Jiménez Borja, Lima, 2018. [ Tesis de posgrado: Escuela de posgrado universidad césar vallejo.] repositorio de la universidad césar vallejo. Cifuente, V. (2022) Salarios en Colombia: ¿en qué ciudades pagan mejor y en qué sectores? Bloomberg Linea. https://www.bloomberglinea.com/2022/02/01/salarios-en-colombia-en-que-ciudades-pagan-mejor-y-en-que-sectores/ Cortina. E. (2016) El rol mediador del Compromiso Organizacional entre la Satisfacción Laboral y la Intención de Permanencia en el sector de Contact Centers. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 33(2), 94-107. https://doi.org/10.21772/ripo.v33n2a02 Effectory International. (2021) Job satisfaction. Global employee engagement index. http://www.employee-engagement-index.com/world/job-satisfaction. Estrada, G., & Gallegos, N. (2021) Satisfacción laboral y compromiso organizacional en docentes de la Amazonía peruana. Educação & Formação, 6. Eustaquio, A. (2016). relación entre las dimensiones del clima organizacional y la satisfacción laboral en los colaboradores del módulo básico de justicia del distrito de la esperanza [Tesis de Licencciatura]. repositorio de universidad privada del norte. García, D. (2010) Satisfacción Laboral. Una aproximación teórica. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 7. Gómez, D., Recio, R., Avalos, M., & González, J. (2013). satisfacción laboral y compromiso en las organizaciones de rio verde, s.l.p. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 4 (1). Guamán, A., Hernández L. & Lloay, I. (2020). El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 265-269. Guerrero, A. (2019). compromiso organizacional basado en el modelo de Meyer y Allen en los colaboradores de un banco chiclayano, 2018. [Tesis de licenciatura, universidad católica santo toribio de mogrovejo]. repositorio de USAT. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2016). Metodologia de investigación (sexta edición). mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. de c.v. Hurtado, K. (2014). Relación entre la percepción de justicia organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes de una universidad privada de Bogotá [Tesis de maestria, Universidad catolica de Colombia]. repositorio de universidad catolica. Leudo, R., & Rosaleny, V. R. (2021). Sobre la relación entre felicidad, satisfacción laboral y compromiso organizacional docente en una Institución educativa de Medellín. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(2), 117-142. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.2.7 López, L. (2004). población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. Mamani, A. (2016). Compromiso organizacional y satisfacción laboral en profesores de las Instituciones educativas adventistas de la ciudad de Arequipa 2015. [Tesis de licenciatura] repositorio de la Universidad peruana unión. Marrugo, B., Landazabal, M.., Severiche, C., & Fuentes, E. (2017) Factores asociados a la satisfacción laboral en docentes de una Institución de educación superior del Caribe Colombiano. revista espacios, vol.39 (N°2) p.1. Mathieu, E., & Zajac, D. M. (1990). A review and meta-analysis of the antecedents, correlates, and consequences of organizational commitment. Psychological bulletin, 108(2), 171-194. Meliá, L., & Peiró, J. M. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23. Psicologemas, 5, 59-74. Montes, S. (2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas en su empleo. Diario La República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/ocho-de-cada-10-personas-estan-insatisfechas-en-su-empleo-2830069 Néstor, G. (2021). 86 Job Satisfaction Statistics for 2022: Data by Profession & Region. Financesonline.com. https://financesonline.com/job-satisfaction-statistics/ Osorio, L. del R., Ramos Díaz, E. J., Walteros Astaiza, D. P., Osorio Jaramillo, L. del R., Ramos Díaz, E. J., & Walteros Astaiza, D. P. (2016). valores personales y compromiso organizacional: más que una simple relación. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 7(2), 33-51. Pajuelo, M. (2019). Propiedades psicométricas de la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen en docentes de catorce colegios privados del distrito de Puente Piedra, 2018. [ Tesis de posgrado] repositorio de UCV. Perdomo, E., & Mora, M. . (2020). Análisis de satisfacción laboral en el Supermercado Metro de Valledupar [Tesis de pregrado] repositorio de la UDES. Perdomo, E., & Mora, M. . (2020). Análisis de satisfacción laboral en el Supermercado Metro de Valledupar [Tesis de pregrado] repositorio de la UDES. Pujol, J., Dabos, G. E., Pujol-Cols, L. J., & Dabos, G. E. (2018). Satisfacción laboral: Una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809 Ramírez, F. (2016). la gestión del talento en un entorno de crisis. 3Ciencias. Saénz, G. (2017). Propiedades psicométricas del cuestionario de Compromiso Organizacional en colaboradores de las Instituciones educativas de Nuevo Chimbote. [Tesis de posgrado] repositorio de la UCV. Salazar, L. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Colección academica de ciencias estrategica. vol.6 N°1. Soberanes, T., & de la fuente Islas, A. humberto. (2009). El clima y compromiso organizacional en las organizaciones. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 9, 120-127. Suárez, F., & Herrera Paloma, B. M. (2021). Análisis de Satisfacción Laboral en la Corporación Eloísa Tamayo en la Ciudad de Valledupar. [Tesis de pregrado] repositorio de la UDES. vásquez, D., & Agudelo velásquez, C. camilo. (2017). El bienestar psicológico, la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en los empleados la biblioteca de la Institución de educación superior. [Tesis de pregrado] repositorio de la Universidad de Antioquia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerecho Reservado - Universidad de Santander. 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleEstudio de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional en Docentes y Administrativos de la Universidad de Santander Campus Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución