dc.contributorDietes_Cárdenas_Francisco, Javier
dc.contributorRamírez_Gamboa_Sergio, Albeiro
dc.creatorVillamizar_López_Leidy, Marcela
dc.date.accessioned2023-05-08T14:58:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:01:27Z
dc.date.available2023-05-08T14:58:18Z
dc.date.available2023-09-06T19:01:27Z
dc.date.created2023-05-08T14:58:18Z
dc.date.issued2022-08-04
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701456
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de grado tiene como objetivo principal diseñar una estrategia mediada por TIC y pensamiento computacional, para enseñanza - aprendizaje del Fútbol, en Educación Física, grado Sexto 6° en la Institución Educativa Villas de San Ignacio. Para el avance de dicha investigación, se escogió un grupo limitado de dieciséis (16) estudiantes: 9 niñas entre los 11 y 15 años y 7 niños entre los 11 y 16 años. Para el estudio del proyecto, se aplicó el método cualitativo, siendo un tipo de investigación experimental donde se relacionan contenidos, se aplican actividades del pensamiento computacional desconectadas, se abstrae la información a través del modelo STEAM y se proponen alternativas como solución a un problema de investigación. Como técnica de investigación para el diagnóstico inicial se aplicó una encuesta, después la implementación del libro digital, desarrollo de actividades desconectadas y como técnica de evaluación; un cuestionario con el fin de identificar las falencias que hay en el momento de saber y poner en práctica la teoría relacionada con el Fútbol. Gracias a la prueba diagnóstica inicial, se lleva a la conclusión que el nivel de conocimiento de la teoría del Fútbol en el grado Sexto 6° de la I.E. Villas de San Ignacio antes de la implementación del libro digital fue bajo, después de haber realizado las actividades del pensamiento computacional desconectadas basadas en la herramienta digital, junto con el cuestionario aplicado a los dieciséis (16) estudiantes, se logró disminuir en un 90% la falta de conocimiento sobre la teoría del Fútbol, demostrando de esta manera que se pudo fortalecer la competencia teórica gracias al empleo y manejo de las TIC en el área de Educación Física, Recreación y Deportes.
dc.description.abstractThe main objective of the following degree project is to design a strategy mediated by ICT and computational thinking, for teaching - learning Soccer, in Physical Education, Sixth 6th grade at the Villas de San Ignacio Educational Institution. For the advancement of this research, a limited group of sixteen (16) students was chosen: 9 girls between 11 and 15 years old and 7 boys between 11 and 16 years old. For the study of the project, the qualitative method was applied, being a type of experimental research where contents are related, disconnected computational thinking activities are applied, information is abstracted through the STEAM model and alternatives are proposed as a solution to a problem of research. As a research technique for the initial diagnosis, a survey was applied, after the implementation of the digital book, development of disconnected activities and as an evaluation technique; a questionnaire in order to identify the shortcomings that exist at the moment of knowing and putting into practice the theory related to Soccer. Thanks to the initial diagnostic test, it is concluded that the level of knowledge of Soccer theory in the Sixth 6th grade of the IE Villas de San Ignacio before the implementation of the digital book was low, after having carried out the disconnected computational thinking activities based on the digital tool, together with the questionnaire applied to the sixteen (16) students, it was possible to reduce the lack of knowledge about the theory of Soccer by 90%, thus demonstrating that it was possible to strengthen the theoretical competence thanks to the use and management of ICT in the area of Physical Education, Recreation and Sports
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcosta, C. (22 de Marzo de 2017). Pensamiento Computacional en las Escuelas de Colombia. Red CLARA. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://eventos.redclara.net/event/793/overview
dc.relationAcuña, M. (21 de Octubre de 2018). STEAM: modelo educativo para aprender creando. Evirtualplus. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.evirtualplus.com/modelo-educativo steam/#:~:text=¿Cómo%20Nació%20El%20Modelo%20E ducativo%20Steam?
dc.relationAlmirón, M. P. (2010). La aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de las Ciencias Naturales: ¿discurso o realidad?. Revista Perspectivas Educativas, Vol. 3, p. 266. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021
dc.relationAnónimo. (2020). ¿Qué es Cuestionario?. QuestionPro. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un cuestionario
dc.relationAnónimo. (2021). ¿Qué es WhatsApp?. FotoNostra. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.fotonostra.com/digital/whatsapp.htm
dc.relationAusubel, D. (2002). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Psicología y Mente. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david ausube
dc.relationBarahona, J. D. (2012). La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Revista Educación Física y Deporte, 31 (2), 1047-1056. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/ 14409/12657
dc.relationBasogain, X. (2018). Proyecto “Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia”. RENATA COLOMBIA. Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.renata.edu.co/2099-2/
dc.relationBoyles. (2000). La Deserción Escolar en la Educación a Distancia. ResearchGate. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/330599406_LA_DESERCION_ES COLAR_EN_LA_EDUCACION_A_DISTANCIA
dc.relationCapllonch, M. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación física de primaria: estudio sobre sus posibilidades educativas. SCRIBD. Revista Concecte. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de http://es.scribd.com/doc/44803816/REVISTA-CONCECTE2#scribd
dc.relationCardona, C. (2014). La relación TIC y educación física: aproximación epistemológica y curricular para su integración en el ciclo dos de la básica primaria. Tesis. Colombia. Repositorio Institucional UPB. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1963/1/Tesis% 20Carolina%20Cardon a%20J..pdf
dc.relationCastellano, J., Perea, A., & Hernández, A. (2008). Fútbol: concepto e investigación. EFDeportes.com Revista Digital. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.efdeportes.com/efd148/futbol-concepto-e-investigacion.htm
dc.relationCoiduras, J. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunta. Educación física y deportes 2013, N113, 3er trimestre (julio-septiembre), España p. 37-44. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/270905/358440
dc.relationCosta, H. (2020). Comprensión lectora: qué es, técnicas y ejercicios. Smartick. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.smartick.es/blog/lectura/comprension-lectora/
dc.relationCovarrubias, F. (1995). La base teórica de las competencias en educación. Educere, La Revista Venezolana de Educación, p. 27. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35657597006/html/index.html
dc.relationCreswell, J. (1997). Metodología cualitativa. Eumed.net Enciclopedia Virtual. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.eumed.net/tesis doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html#:~:text=1%20En%20el%2 0estudio%20de,Taylor%20y%20Bogdan%20(1987).
dc.relationCsizmadia, A. (2015). Referentes del Pensamiento Computacional. ProFuturo. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://profuturo.education/topics/referentes-pensamiento-computacional-ii/
dc.relationCuny, J., Snyder, L., & Wing, J. (2010). ¿Qué es el pensamiento computacional?. UNIR LA UNIVERSIDAD EN INTERNET. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento computacional/
dc.relationDanel, O. (Junio de 2016). Gestión del conocimiento a través de la Filial Universitaria territorial. ResearchGate. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/311420339_Gestion_del_conocimi ento_a_traves_de_la_Filial_Universitaria_territorial
dc.relationDeloya, J. (23 de Agosto de 2021). Educación STEAM, los futuros innovadores. Forbes México. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.forbes.com.mx/red-forbes-educacion-steam-los-futuros innovadores/
dc.relationDevís, J., & Peiró, C. (1992). Nuevas propuestas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde. Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciado. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5537/1/UNACH-EC-FCS CULT-FISC-2019-0008.pdf
dc.relationDíaz, J. (2011). IDEAS PARA INNOVAR E IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE TICs. Material sobre tic y enseñanza - aprendizaje de la educación física. . Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Ideas%20Para%20Innovar%20 e%20Implementar%20La%20Ense%C3%B1anza%20De%20La%20Educac ion%20Fisica%20Mediante%20Tics%20.pdf
dc.relationDíaz, J. (2013). La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Educación Física y Deporte, 31(2), 1056. Revistas UdeA. Universidad de Antioquia. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/ 14409/12657
dc.relationDuarte, G. (2008). Definición de Video. DefiniciónABC. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.definicionabc.com/tecnologia/video.php
dc.relationEdacom, B. (15 de Febrero de 2020). Pensamiento computacional en la educación. Docente TIC Blog. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.docenteytic.com/blog/pensamiento computacional/#:~:text=La%20ense%C3%B1anza%20del%20pensamiento %20computacional%20refuerza%20y%20estructura,la%20creaci%C3%B3n %20y%20la%20innovaci%C3%B3n%20%28Blog%20Edacom%2C%20202 0%29.
dc.relationGuarnizo, N. (2021). Investigación en la Educación Física: Research in Physical Education. Revista Académica Internacional de Educación Física, 1, (1), 1. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021
dc.relationHernández, Fernández, & Baptista. (2010). Metodología cualitativa. eumed.net Enciclopedia Virtual. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.eumed.net/tesis doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html#:~:text=1%20En%20el%2 0estudio%20de,Taylor%20y%20Bogdan%20(1987)
dc.relationHernández, J. (1993). Fútbol: concepto e investigación. EFDeportes.com Revista Digital. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.efdeportes.com/efd148/futbol-concepto-e-investigacion.htm
dc.relationJiménez, J. (2007). El desarrollo de las competencias básicas a través de la Educación Física. EFDeportes.com Revista Digital. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.efdeportes.com/efd118/desarrollo-de las-competencias-basicas-a-traves-de-la-educacion-fisica.htm
dc.relationLucas, F. (14 de Marzo de 2018). Los Fundamentos del Pensamiento Computacional. Envatotuts+. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://webdesign.tutsplus.com/es/articles/the-basics-of-computational thinking--cms-3017
dc.relationMarquez, O. (2013). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES.COLECCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD EZEQUIEL ZAMORA. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021
dc.relationMEN. (2000). Concepto de competencia en el contexto de la Educación Física. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE REFERENTES Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_3.pdf
dc.relationMEN. (2010). Documento guía Nª 15 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Revolución Educativa Colombia Aprende. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/175
dc.relationMEN. (2010). Documento guía Nª 15 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Revolución Educativa Colombia Aprende. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf
dc.relationMEN. (2012). La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Revolución Educativa Colombia Aprende. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/ 14409/12657
dc.relationMorales, M. (2019). Resumen de la incorporación de la competencia digital docente en estudiantes y docentes de formación inicial docente en uruguay. Dialnet. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=264713&info=resumen
dc.relationPuerta, A. R. (2020).
dc.relationRodríguez, A. (2020). David Ausubel: biografía, teoría, aportes, obras. Lifeder. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.lifeder.com/david ausubel
dc.relationRoyal Society. (2012). Computer Science is a rigorous academic discipline and needs to be recognised as such in schools. The Royal Academy of Engineering. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://royalsociety.org/-/media/education/computing-in-schools/2012-01-12- computing-in-schools.pdf
dc.relationRoyal Society. (2017). Referentes del Pensamiento Computacional. ProFuturo. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://profuturo.education/topics/referentes-pensamiento-computacional-ii/
dc.relationSelby, C., & Woollard, J. (2013). Referentes del Pensamiento Computacional. ProFuturo. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://profuturo.education/topics/referentes-pensamiento-computacional-ii/
dc.relationTobón, S. (2005). La base teórica de las competencias en educación. Educere La Revista Venezola de Educación, p. 12. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35657597006/html/index.html
dc.relationTrigo, L. M. (30 de Octubre de 2019). El modelo STEAM. Revista C2 Ciencia y Cultura. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.revistac2.com/el-modelo-steam/
dc.relationUDES. (2021). Formato de autorización de padres de familia. Plataforma CVUDES. Recuperado el 29 de Junio de 2021, de https://aulavirtual eew.cvudes.edu.co/aprendiente/planesdeestudio/modulo/aaa.aspx?SubjectI d=70067567-6e34-4ce2-b8c6-f7649b8e8136.
dc.relationUNIR LA UNIVERSIDAD EN INTERNET. (6 de Abril de 2021). Uso de las TIC en Educación Física: ventajas y cómo incorporarlas. UNIR REVISTA. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.unir.net/educacion/revista/tic-educacion-fisica/
dc.relationUribe. (2007). Algunos problemas didácticos en la clase de Educación Física. EFDeportes.com Revista Digital. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://efdeportes.com/efd152/problemas-didacticos-en-la-clase-de educacion-fisica.htm
dc.relationVegas, G. (2006). Teorías constructivistas, perspectiva funcional-estructural en el aprendizaje del fútbol base. RETOS Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/73823/49519
dc.relationVillalpando, J. (1965). La base teórica de las competencias en educación. Educeres. La Revista Venezolana de Educación, p. 24. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35657597006/html/index.html#redalyc _35657597006_ref5
dc.relationVillaseñor, J. (1 de Diciembre de 2015). En defensa de los algoritmos. SLATE UN LAVADO ELÉCTRICO PERFECTO. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://slate.com/technology/2015/12/in-defense-of-the-algorithms that-guide-tasks-technical-and-mundane.html
dc.relationWenger. (1996). Definición de Aprendizaje Colaborativo. Library. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://1library.co/article/definici%C3%B3n-de aprendizaje-colaborativo-marco te%C3%B3rico.dy4g13ky#:~:text=Algunos%20autores%20comoWenger%2 0%281996%29%20se%C3%B1alan%20que%20el%20aprendizaje,grupos %20de%20colegas%20llamados%20tambi%C3%A9n%20%22comunidade
dc.relationWing, J. (2006). Computational Thinking. View Point. Comunication of ACM. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de http://www.cs.cmu.edu/afs/cs/usr/wing/www/publications/Wing06.pdf
dc.relationWing, J. (2006). El pensamiento computacional en la vida cotidiana. Ensayos. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5636/563659492016/html/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia Mediada por Tic y Pensamiento Computacional, Para Facilitar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Teoría del Fútbol en Educación Física del Grado Sexto.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución