dc.contributorHurtado -Pino , Alixandra
dc.contributorParra -Rojas, Breyner Alexander
dc.creatorRamos -Ospina, Ruben Dario
dc.date.accessioned2023-01-27T19:39:32Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:01:13Z
dc.date.available2023-01-27T19:39:32Z
dc.date.available2023-09-06T19:01:13Z
dc.date.created2023-01-27T19:39:32Z
dc.date.issued2021-02-23
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7956
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701440
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es explicar cómo la enseñanza-aprendizaje se verá reflejada en el trabajo a realizar generando en los estudiantes una motivación más para mejorar el rendimiento académico, porque trabajará de una manera diferente, implementando el uso de herramientas Tecnología de Información y Comunicaciones en su proceso formativo. Permitiendo alcanzar diferentes competencias para la vida, reconociendo que mediante las diferentes propuestas que se encuentran en internet, mejorara su rendimiento académico. Ante la existencia de problemáticas que ocupan el rendimiento de los estudiantes del aula de clases, el propósito de esta investigación ofrecer soluciones eficaces a las deficiencias en el aprendizaje, deterioro en el aprendizaje moderno y bajos resultados de las pruebas saber en el área de Ciencias Naturales. Y, para contrarrestar estos inconvenientes se plantean teorías que brindan medios de resolución a los problemas que surgen a lo largo de la investigación, para solventar la carga y las dificultades de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Naturales en el aula de clase. Así las cosas, la nueva información que se adquiere con estas aplicaciones se dan de forma continua. Y, la capacidad de establecer distinciones entre la información importante y la que no, es clave; así como la capacidad de reconocer cuando la nueva información cambia el conjunto de saberes a partir de las decisiones hechas con anterioridad también es crítica
dc.description.abstractThe purpose of this work is to explain how teaching-learning will be reflected in the work to be done, generating in students more motivation to improve academic performance, because they will work in a different way, implementing the use of Information Technology and Communications tools. in their training process. Allowing to achieve different competences for life, recognizing that through the different proposals found on the internet, it will improve their academic performance. Given the existence of problems that occupy the performance of students in the classroom, the purpose of this research to offer effective solutions to learning deficiencies, deterioration in modern learning and low knowledge test results in the area of Natural Sciences. And, to counteract these drawbacks, theories are proposed that provide means of resolution to the problems that arise throughout the investigation, to solve the burden and difficulties of students in the learning process of Natural Sciences in the classroom. This work was created in order to provide options for teachers, researchers, students and other stakeholders to expand the ways of educating and learning. Thus, the new information that is acquired with these applications is given continuously. And the ability to distinguish between important and unimportant information is key; as well as the ability to recognize when the new information changes the set of knowledge based on the decisions made previously is also critical
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCVUDES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relationAguilar, J., Jiménez, I., & Flores , R. (2020). La hipótesis: un vínculo para la investigación. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e3.html
dc.relationÁlvarez Rincón, Y., & Parra Rivera, A. (10 de 2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. Obtenido de Repositorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1513/1/TGT-149.pdf
dc.relationAPPLESFERA. (05 de 06 de 2019). Compatibilidad de iOS 13 y iPadOS: descubre si tu iPhone o iPad se pueden actualizar. Obtenido de APPLESFERA: https://www.applesfera.com/ios/ios-13-compatibilidad-dispositivos descubre-tu-iphone-ipad-se-pueden-actuali
dc.relationAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (04 de 07 de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
dc.relationAXIS. (2000). ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS NATURALES. Barcelona: Parramón Ediciones S.A.
dc.relationB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.
dc.relationBaelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10
dc.relationBaelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.
dc.relationBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relationBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relationBeresaluce, R., Peiró i Gregòri, S., & Ramos, M. d. (2014). El profesor como guía orientador. Un modelo docente. Universidad de Alicante, 10
dc.relationBernal García, J., & García Pachecho, D. (2003). Metodología de la Investigación Jurídica y Sociojurídica. Boyacá: Fundación Universitaria de Boyacá.
dc.relationBetancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.
dc.relationBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.
dc.relationcnet. (22 de 06 de 2020). iOS 14 y iPadOS: Estos son los modelos del iPhone compatibles. Obtenido de cnet: https://www.cnet.com/es/noticias/ios-14- iphone-compatible/
dc.relationCognodata. (01 de 10 de 2019). ¿Qué es el análisis descriptivo? Obtenido de Cognodata: https://www.cognodata.com/blog/que-es-analisis descriptivo/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20la,los%20datos%20de%2 0una%20muestra.
dc.relationCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. (08 de 02 de 1994). Ley 115. Obtenido de GESTOR NORMATIVO: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dc.relationCongreso de la República. (17 de 10 de 2012). Ley Estatutaria 1581. Obtenido de Congreso de la República: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
dc.relationConociendo El Mundo de la Fisica. (09 de 07 de 2010). EL MUNDO DE LA FISICA. Obtenido de Conociendo El Mundo de la Fisica: https://conociendoelmundodelafisica.blogspot.com/
dc.relationContreras, B. G. (2006). Las TIC en educación primaria: beneficios y herramientas. Obtenido de Las TIC en educación primaria: beneficios y herramientas: https://eresmama.com/las-tic-en-educacion-primaria-beneficios-y herramient
dc.relationCorte Constitucional. (06 de 10 de 2011). Sentencia C-748. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748- 11.htm
dc.relationDelors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. México: El Correo de la UNESCO, 8. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC Delors-Los-cuatro-pilares.pd
dc.relationDesignthinking.gal. (17 de 01 de 2019). LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD. Obtenido de https://designthinking.gal/la-entrevista-en profundidad/#:~:text=La%20entrevista%20en%20profundidad%2C%20com o,%2Fsituaci%C3%B3n%2Ftema%20concreto%2C%20expresado
dc.relationDibujar Colores. (200). Fichas para completar. Obtenido de Dibujar Colores: https://www.dibujarcolores.com/listado/completare/
dc.relationdigitaltrends. (19 de 08 de 2020). Averigua aquí si recibirás el sistema Android 9.0 Pie en tu teléfono. Obtenido de digitaltrends: https://es.digitaltrends.com/android/android-p-en-tu-telefono/
dc.relationdistricalc. (2020). ¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona? Obtenido de districalc: http://www.districalc.com/que-es-el-aprendizaje-activo-y-por-que funciona/
dc.relationEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación
dc.relationEcuRed. (2020). Constructivismo (pedagogía). Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa)
dc.relationEjes Transversales . (2020). Los Ejes Transversales en la Educación. Obtenido de http://www.ejestransversales.com/#:~:text=Podemos%20definir%20a%20lo s,de%20crear%20condiciones%20favorables%20para
dc.relationEmerson. (2019). revista interamericana . Obtenido de revista interamericana : https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5009
dc.relationeres mamá. (08 de 04 de 2019). Beneficios de las sopas de letras para niños. Obtenido de eres mamá: https://eresmama.com/beneficios-las-sopas-de letras-nino
dc.relationESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y HERRAMIENTAS DIGITALES. (2020). APRENDIZAJE COLABORATIVO Y SIGNIFICATIVO (AUSUBEL). Obtenido de ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y HERRAMIENTAS DIGITALES: https://sites.google.com/site/estrategias506c/musica
dc.relationFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
dc.relationFernández Sierra, J. (1998). Evaluación del curriculum: perspectivas curriculares y enfoques en su evaluación. Angulo Rasco, José Félix y Blanco, Nieves, 12.
dc.relationGaitán Riveros, C., López, E., Quintero, M., & Salazar, W. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
dc.relationGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.
dc.relationGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relationGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.
dc.relationGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston
dc.relationGIMENO SACRISTÁN, J., & PÉREZ GÓMEZ, Á. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Revista Complutense de Educación, 2.
dc.relationGoenaga, Y. I. (2010). Formación de docentes en la metodología de indagación y la herramienta. Obtenido de Formación de docentes en la metodología de indagación y la herramienta: http://es.slideshare.net/UTBenlaescuela/2- modulo-indagacionguia
dc.relationGómez Gómez, S., & Pérez Morales, M. (2013). El pensamiento científico: la incorporación de la. Corporación Universitaria Lasallista, 11. Obtenido de Formación de docentes en la metodología de indagación y la herramienta: http://repository.lasallista.edu.co/dspace//bitstream/10567/1226/1/Pensamie nto_cientifico_incorporacion_indagacion_guiada_proyectos_aula.pdf
dc.relationGómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relationGoogle Chrome. (2020). Condiciones de Google Chrome OS. Obtenido de Google Chrome: https://www.google.com/chromebook/termsofservice.html?hl=es
dc.relationGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
dc.relationGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.
dc.relationHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.relationHurtado León, I., & Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas Y Metodos de Investigacion en Tiempos de Cambios. Los Libros de El Nacional.
dc.relationInnovación Docente. (02 de 09 de 2019). Principios de la teoría del conectivismo. Obtenido de Innovación Docente: https://innovaciondocentetecsup.blogspot.com/2019/09/principios-de-la teoria-del-conectivismo.html
dc.relationKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
dc.relationLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.
dc.relationLo Más Productivo. (17 de 01 de 2020). ¿Qué es Gmail y para que sirve? Obtenido de Lo Más Productivo: https://losmasproductivos.com/que-es-gmail-y-para que-sirve/
dc.relationMamá Psicologa Infantil. (2013). Aparear por colores. Actividad de estimulación cognitiva. Obtenido de Mamá Psicologa Infantil: https://www.mamapsicologainfantil.com/aparear-por-colores/
dc.relationMariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relationMartínez Barrientos, M. (2020). El diagnóstico en la investigación. Obtenido de monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos96/diagnostico investigacion/diagnostico-investigacion.shtml
dc.relationMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
dc.relationMONESTEL. (2019). Integrando la producción cientifica y técnica de la region . Obtenido de Integrando la producción cientifica y técnica de la region : http://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoREUNED1811/Details
dc.relationMonje Álvares, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Obtenido de Universidad Surcolombiana: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la investigacion.pdf
dc.relationMORA, J. C., & MORENO VARGAS, S. (2018). FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS CIENCIAS NATURALES. Obtenido de FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS CIENCIAS NATURALES: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1879/mora_ju an_2018.pdf?sequence=1
dc.relationmundo cuentas. (2020). Google Classroom: qué es, características, ventajas y desventajas. Obtenido de mundo cuentas: https://www.mundocuentas.com/google/classroom/
dc.relationNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5)
dc.relationnetquest. (12 de 12 de 2014). La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla. Obtenido de netquest: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y como-utilizarla
dc.relationOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
dc.relationOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
dc.relationOxford Languages and Google. (2020). Crucigrama. Obtenido de Oxford Languages and Google: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
dc.relationPaymal. (2008). Pedagooogía 3000: guía práctica para docentes, padres y uno mismo. En P. Noemi, Pedagooogía 3000: guía práctica para docentes, padres y uno mismo (pág. 242). Francia: Brujas .
dc.relationPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relationPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221
dc.relationProtección de Datos Personales. (2020). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de Protección de Datos Personales: https://www.sic.gov.co/sobre la-proteccion-de-datos-persona
dc.relationPSICOCODE. (19 de 03 de 2020). Preguntas cerradas: Tipos y características principales. Obtenido de PSICOCODE: https://psicocode.com/cultura/preguntas-cerradas/
dc.relationQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
dc.relationQuiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.
dc.relationRAE. (2020). Entrevista. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/entrevista?m=form
dc.relationRamirez Galvez, L., Buritica, M., & Ospina, J. (08 de 09 de 2016). Marco legal del uso de las TIC en Educación. Obtenido de slideshare: https://www.slideshare.net/luisaramirezgalvez/marco legaldeusodelasticeneducacion
dc.relationRamírez Llerena, E. (2001). La Investigación Socio-Jurídica. Colombia: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
dc.relationReal Academia Española . (2020). Modelado científico. Obtenido de Real Academia Española : https://dle.rae.es/modelizaci%C3%B3n
dc.relationReal Academia Española. (2020). Capitalismo. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/capitalismo
dc.relationReding Bernal, A., Jiménez Ponce, F., García García, J., López Alvarenga, J., Lino Pérez, L., & Ramírez Tapia, Y. (2014). Metodología de la investigación , bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. McGraw Hill. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1721&sectioni d=115930354
dc.relationScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relationScheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relationSemana. (12 de 03 de 2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fue-a-colombia-en-las ultimas-pruebas-pisa/6429
dc.relationSilva Fernández, R. (07 de 09 de 2009). Elementos que Forman parte de un Planteamiento del Problema en la Investigación. Obtenido de elementos que forman parte de un planteamiento del problema en la investigación: https://es.slideshare.net/rosilfer/elementos-que-forman-parte-del planteamiento-del-problema-en-una-investig
dc.relationSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona
dc.relationSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.
dc.relationSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
dc.relationUGR. (2018). Análisis exploratorio de datos. Obtenido de UGR: http://www.ugr.es/~fmocan/MATERIALES%20DOCTORADO/Exploratorio.p df
dc.relationUnion Guanajuato. (19 de 12 de 2017). ¿Qué es y para qué sirve Google Docs? Obtenido de Union Guanajuato: https://www.unionguanajuato.mx/articulo/2017/12/19/educacion/que-es-y para-que-sirve-google-docs
dc.relationUniversidad de Jaén. (2020). METODOLOGIA CUANTITATIVA. Obtenido de Universidad de Jaén: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html
dc.relationUOC. (2020). Prueba de selección múltiple. Obtenido de UOC: http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_148_h/recursos/prueba_selc.htm#:~: text=Prueba%20de%20selecci%C3%B3n%20m%C3%BAltiple&text=Definic i%C3%B3n%20del%20recurso%3A,alternativas%20que%20proporcionan% 20posibles%20soluciones.
dc.relationUPAEP. (2019). ¿Qué es Google Drive? Obtenido de UPAEP: https://sites.google.com/a/upaep.mx/gapps_nuevo/
dc.relationUrbano, C. F., & castillo, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los. Obtenido de Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los.
dc.relationVALCÁRCEL IZQUIERDO, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencias de la enseñanza media. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
dc.relationViewSonic. (23 de 12 de 2019). Qué es el Aprendizaje Activo y por qué es Importante. Obtenido de ViewSonic: https://www.viewsonic.com/library/es/educacion/que-es-el-aprendizaje activo-y-por-que-es importante/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20aprendizaje%20activo,- Los%20estudiantes%20se&text=La%20definici%C3%B3n%20acad%C3%A 9mica%20ampliamente%20aceptada,en%20el%20
dc.relationwehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego
dc.relationXataka. (17 de 03 de 2020). Google Classroom: qué es y cómo funciona. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/basics/google-classroom-que-como funciona
dc.relationXataka Android. (27 de 01 de 2016). Google Docs, Sheets y Slides: comentarios, menciones y nuevos formatos en su nueva versión. Obtenido de Xataka Android: https://www.xatakandroid.com/ofimatica/google-docs-sheets-y slides-comentarios-menciones-y-nuevos-formatos-en-su-nueva-version
dc.relationZapata Carvajal, Y. (2017). Implementación de ambientes virtuales en el aula de clase a partir del uso de blogs educativos. Obtenido de Implementación de ambientes virtuales en el aula de clase a partir del uso de blogs educativos: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3590
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021
dc.titleDesarrollo de Competencias Tecnológicas, Pedagógicas de Docentes, Implementando Estrátegias Didácticas con Classroom Incrementando Habilidades del Entorno Vivo en Estudiantes del Grado Cuarto.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución