dc.contributor | Barbosa_Becerra,Jenny | |
dc.contributor | Sanchez_Valencia_Paula, Andrea | |
dc.creator | Alfonso_López, Soraida | |
dc.creator | Barajas_Vera_Yaneth,Liceyi | |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T19:23:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:01:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T19:23:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:01:11Z | |
dc.date.created | 2023-05-15T19:23:53Z | |
dc.date.issued | 2022-09-20 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8517 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701436 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación titulado estrategia didáctica mediada por TIC, para el fortalecimiento
de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y la competencia tecnológica docente en
la institución educativa Luis María Jiménez en Aguazul; traza como objetivo de la investigación
el fortalecer la comprensión del texto haciendo empleo de herramientas digitales como elemento
motivador para los educandos. La investigación se define en un diseño descriptivo con enfoque
cuantitativo y como instrumento de recolección de datos se elabora una lista de chequeo que
involucra las variables comprensión lectora e intervención en Tic, herramienta que será útil para
el trabajo de campo. Los resultados obtenidos evidencian una leve diferencia entre el desempeño
de los estudiantes en habilidades de comprensión lectura antes y el después del proceso de
investigación, demostrando que la virtualización del aula despierta la motivación y desarrolla las
habilidades de los estudiantes en comprensión lectora a partir del aprendizaje del significado de
las palabras, pronunciación y la relación lenguaje – comunicación en los estudiantes.
Estadísticamente, se establece la presencia del supuesto de normalidad, indicando que se debe
aplicar la prueba paramétrica denominada prueba T de student. La investigación concluye que las
herramientas digitales ayudan a que el educando aprenda de manera lúdica a través de un
aprendizaje significativo; asimismo, la ejecución del plan metodológico permitió desarrollar
competencias tecnológicas docentes. | |
dc.description.abstract | Title of the Project: Didactic strategy mediated by ict, for the strengthening of reading
comprehension in fifth grade students and the technological competence of teachers
Authors: Soraida Alfonso López and Liceyi Yanet Barajas Vera
Keywords: reading comprehension, digital tools, lexicon, pronunciation, text, inferences
The research work entitled Didactic Strategy Mediated by ICT, for the Strengthening of Reading
Comprehension in Fifth Grade Students and the Technological Competence of Teachers in the
educational institution Luis María Jiménez in Aguazul; traces as an objective the strengthening
of reading comprehension using digital tiols as a motivating element for students. The research is
developed through a descriptive design with a quantitative approach. The instrument to collect
data is a checklist that involves the variables of reading comprehension and the ICT intervention,
this tool is useful for the field work. The results show a slight difference between the students’
performance, on reading comprehension skills, before and after the research process,
demonstrating that the virtualization of the classroom awakens motivation and develops students'
reading comprehension skills by learning the meaning of words, pronunciation and the
relationship between language and communication in students. Statistically, the presence of the
normality assumption is established, indicating that the parametric test called Student's T-test
should be applied. The research concludes that digital tools help the student to learn in a playful
way through meaningful learning; similarly, the execution of the methodological plan allowed
the development of technological teaching competences. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Arboleda, K., Palomeque, G., Urrutia, M. (2016). Posibilidades de las Tic como estrategia didáctica en la práctica docente para promover comprensión lectora en tres instituciones educativas del municipio de Carepa (Antioquia). Trabajo de investigación para Maestría. Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín – Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2766/MTIC_TGFinal%20Ar boledaPalomequeUrrutia_%20BEMO_0816.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Arenas Rosero, C. (27 de mayo de 2021). Terminan moderno parque para la integración ciudadana en el Centro Poblado de San José del Bubuy de Aguazul. Periódico Perspectiva Global. https://bit.ly/3oq1c1I | |
dc.relation | Ávila, D. Cantú, M. (2017). Medición del uso pedagógico de las TIC en una universidad privada de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 73 (2), pp. 1-16. https://rieoei.org/historico/documentos/7722.pdf | |
dc.relation | Becerra, C., Botello, L., Peñaranda, N., Vásquez E. (2018). Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC para fortalecer la competencia inferencial en los procesos de lectura de los estudiantes de grado quinto del Colegio San José, sede Mercedes Abrego en Cúcuta, Norte de Santander. Especialización en pedagogía de la lúdica. Facultad de ciencias humanas y sociales. Fundación universitaria Los Libertadores. Bogotá – Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3439/Becerra_Botello_Pe% C3%B1aranda_V%C3%A1squez_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Bermúdez, E. (2017). La lectura, rara vez elegirán leer durante su tiempo libre. Revista la Tercera Orilla. Universidad Nacional de Bucaramanga. (18), 1-9. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.29375/21457190.2922 | |
dc.relation | Bustamante, C. (2019). Prácticas de enseñanza de la comprensión lectora en los docentes que orientan lengua castellana en básica primaria, en las cuatro instituciones educativas del municipio de Nunchía - Casanare. Trabajo de investigación para Maestría en educación. Universidad La Salle. Yopal – Casanare. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/56/ | |
dc.relation | Blog Contenidos NTE. (Abril 13 de 2018). Nuevas tecnologías y estándares digitales para docentes y estudiantes. Estándares UNESCO. http://contenidosnte.blogspot.com/2018/04/nuevas tecnologias-y-estandares.html | |
dc.relation | Cabero, J., Palacios, A. (Diciembre 14 de 2020). Formación y competencias del profesorado en la era digital. Revista Crónica: revista científico profesional de la pedagogía y psicopedagogía. Pp. 1-15. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/103529/formacion%20y%20comeptencias%20d el%20profesorado%20en%20la%20era%20digital%20cabero.pdf?sequence=1&isAllowe d=y | |
dc.relation | Cárdenas, T., Ticona, G., Colque, R. (2020). Percepción de la importancia del empleo de las TIC en docentes de una institución educativa pública del distrito de Ciudad Nueva, provincia de Tacna. Universidad Marcelino Champagnat. Lima – Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UMCH_d8b79808484ca3f73f2705f18dd755 03 | |
dc.relation | Cárdenas, R. y Ramírez, C. (2017). Fortalecimiento de la comprensión lectora de los docentes en ejercicio y en formación de la básica primaria en la Escuela Normal Superior de Monterrey Casanare mediante una secuencia didáctica. Trabajo de investigación para Maestría en docencia. Universidad de la Salle. Yopal – Casanare. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/34/ | |
dc.relation | Cardona, A. Cardona D. (2018). Prácticas de enseñanza de la comprensión de lectura de docentes de básica primaria de dos instituciones educativas de los municipios de Bolívar y Roldanillo, Valle del Cauca. Trabajo de investigación para Maestría en educación con énfasis en lenguaje. Cartago – Valle del Cauca – Colombia. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20913/CB 0598311.pdf?sequence=1&isAllowed= | |
dc.relation | Carretero, M. (2013). ¿Qué es el constructivismo? Primer encuentro internacional de educación. Facultad de Filosofía. Universidad de Cuenca - Ecuador. https://educacionucuenca.webnode.es/news/que-es-el-constructivismo-/ | |
dc.relation | Casas, J., Repullo, J., Donado, J. (Abril de 2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos [en línea]. Revista | |
dc.relation | Atención Primaria. 2003. Páginas 27 a 38. Recuperado el día 9 de marzo de 2020 de la página web: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf | |
dc.relation | Castañeda, l., Esteffe, F., Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? Revista de Educación a Distancia. Núm. 56 (6), p. 1-20. https://www.um.es/ead/red/56/castaneda_et_al.pdf | |
dc.relation | Conteras, D. (2021). Las herramientas de tecnología de la información y comunicación y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes. Trabajo de investigación para maestría con mención en educación. Universidad Estatal de Milagro. Quito – Ecuador. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5429/1/CONTRERAS%20MAC%C 3%8DAS%20DANIELA%20MARICELA.pdf#page=45&zoom=100,90,577 | |
dc.relation | Chávez, L. y Perafán, N. (2017). Semilleros “si quieres aventura lánzate a la lectura”. Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora a través del taller lúdico con los estudiantes del semillero de cultura de la institución educativa José Eusebio Caro básica primaria. Maestría en educación. Facultad de ciencias naturales exactas y de la educación. Universidad del Cauca – Colombia. https://acortar.link/a4SRgm | |
dc.relation | Creswell, J. (2003). Apuntes sobre metodología de la investigación. El uso de la Teoría. Traducción a cargo de Delia Inés Ceniceros. file:///C:/Users/lusma/Downloads/Dialnet ElUsoDeLaTeoria-2880916.pdf | |
dc.relation | Del Canto, E., Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales Revista de Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales. Volumen 3 (141), pp. 25-34. Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdf | |
dc.relation | Díaz, M. (2008). Reseña de "diez nuevas competencias para enseñar". Revista tiempo de educar. Volumen 9 (17), pp. 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/311/31111439008.pdf | |
dc.relation | Díaz, D., De Castro, A., Robles, H., Rodríguez, A., Cantillo, M., Carbonó, V., Álvarez, S. Guerra. D. (2022). El efecto del uso de las TIC en la comprensión lectora de español como lengua materna (L1). Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación. Volumen 5 (1), pp. 1-.9. https://www.researchgate.net/publication/281828628_El_efecto_del_uso_de_las_TIC_en _la_comprension_lectora_de_espanol_como_lengua_materna_L1 | |
dc.relation | Díaz, D., Loyola, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación. Volumen 3 (1). Pp. 1-31. https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/181/212 | |
dc.relation | Durán, G., Rozo, Y., Soto, A. Palencia, E. (Diciembre de 2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Revista Cultura, educación y sociedad. Volumen 9 (3), pp. 401 – 406. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46 | |
dc.relation | Durán, G., Rozo, Y., Soto A., Arias, L. y Palencia, E. (Diciembre de 2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Revista cultura, educación y sociedad. Volumen 9 (3), PP. 401-406. file:///C:/Users/lusma/Downloads/Dialnet FortalecimientoDeLaComprensionLectoraATravesDelUso-7823518%20(1).pdf | |
dc.relation | Espinoza, E. (Marzo de 2018). La hipótesis en la investigación. Revista de educación Mendive. Volumen 16 (1), pp. 122-139. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197/html | |
dc.relation | Educalab. (2018). Informe sobre programación, robótica y pensamiento computacional en el aula. Calidad educativa. http://educalab.es/-/informe-sobre-programacion-robotica-y pensamiento-computacional-en-el-aula-situacion-en-espan | |
dc.relation | Escuela de posgrados. (2020). SPSS: el software ideal para el análisis estadístico y de minería de datos. https://escueladeposgrado.edu.pe/spss-el-software-ideal-para-el-analisis-estadistico y-de-mineria-de-datos/ | |
dc.relation | García, M. y Mogollón, M. (2020). Gamificación con procesos cognitivos para mejorar niveles de comprensión lectora en estudiantes de octavo grado. Corporación Universitaria del Caribe CECAR, Sincelejo, Colombia e Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, Coroza, Colombia. https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/997/762 | |
dc.relation | Fajardo, A., Hernández, J., González, A. (Enero de 2012). Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios. Revista electrónica de investigación educativa Scielo. Volumen 14 (12), pp. 2-13. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-4041201200020000 | |
dc.relation | Fernández, J. (mayo 31 de 2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las Tic en los centros educativos madrileños. Revista Educación Siglo XXI. Volumen 21 (2), pp. 1-22. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/17907/18091 | |
dc.relation | Ferrada, V., González, N., Ibarra, M., Ried, A., Vergara, D. Castillo, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista Saberes Educativos. Número 6, pp. 1 – 25. file:///C:/Users/lusma/Downloads/60715-1371-206784-1-10- 20210111.pdf | |
dc.relation | Giraldo, D. (2019). Implementación de las herramientas TICS en la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar sede las Juntas corregimiento la Marina municipio de Chaparral Tolima - Colombia 2019. Trabajo de grado para Maestría en informática educativa. Universidad Norbert Weiner. Lima -Perú. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4519/T061_AU860942_M. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gutiérrez, A. Montes, R. (2004). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. el caso de la universidad Juárez autónoma de Tabasco (México). Publicación anticipada en línea. http://dx.doi.org/10.35362/rie3433265 | |
dc.relation | Habemus. (14 de julio de 2021). ¿Cómo va América Latina en comprensión lectora? https://habemus.com.co/cultura/comprension-lectora/ | |
dc.relation | Instituto de estadística de la UNESCO. (17 de septiembre de 2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Ficha informativa número 46. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not learning-2017-sp.pdf | |
dc.relation | Instituto tecnológico para el futuro de la educación -IFE- (2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y maestros#:~:text=%E2%80%9CLa%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20es%20la,co mprensi%C3%B3n%20global%20del%20texto%20mismo.%E2%80%9D | |
dc.relation | ICFES. (enero de 2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Ices. https://bit.ly/3J6YgiC | |
dc.relation | Infobae. (2 de febrero de 2022). Reto: conoce cuál es tu nivel de comprensión lectora en solo 10 preguntas. Argentina. https://www.infobae.com/america/peru/2022/02/02/reto-conocecual-es-tu-nivel-de-comprension-lectora-en-solo-10-preguntas/ | |
dc.relation | Inchaustegui, J. (2018). La base teórica de las competencias en educación. Revista Educere. Volumen 23 (74), pp. 57-67. https://www.redalyc.org/journal/356/35657597006/html/ | |
dc.relation | Laboratorio de economía de la educación. (2021). Retos en las capacidades de comprensión lectora en Colombia: día del libro 2021. https://economiadelaeducacion.org/retos-en-las capacidades-de-comprension-lectora-en-colombia-dia-del-libro-202 | |
dc.relation | López, C. (2014). Diagnóstico de la comprensión lectora en alumnos universitarios de la carrera de ingeniería. Tesis de pregrado en Educación, Especialidad en Lengua y Literatura. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura -Perú-. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1873/EDUC_025.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Luna B. (2019). El uso de recursos audiovisuales en el fortalecimiento de la lectura crítica, en estudiantes de ciclo uno de la Institución Educativa La Campiña Yopal, Casanare. Trabajo de tesis para Maestría en educación. Universidad La Salle. Yopal – Casanare. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/55 | |
dc.relation | Llorente, J., Córdoba, Y., y Mora, B. (2018). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases. Ediciones Panorama, 12(22), p. 4. | |
dc.relation | Makuc, M. (2011). Teorías implícitas sobre comprensión textual y la competencia lectora de estudiantes de primer año de la Universidad de Magallanes. Revista Estudios Pedagógicos. Volumen 37 (1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100013 | |
dc.relation | Martínez, R., Torres, J. (2019). Las tecnologías y el desarrollo de la comprensión de textos. Propuesta de un instrumento diagnóstico. Revista Atenas. Volumen 2 (46), pp. 1-13. https://www.redalyc.org/journal/4780/478060100009/478060100009.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación nacional. (2013). Competencias Tic para el desarrollo profesional docente. Principios de la calidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dc.relation | Montoya, S. (2020). La importancia de monitorear y mejorar el uso de las TIC en la educación después del confinamiento. Datos para el desarrollo sostenible. Blog del Instituto de Estadística de la UNESCO. https://sdg.uis.unesco.org/2020/05/15/the-importance-of monitoring-and-improving-ict-use-in-education-post-confinement/ | |
dc.relation | Monroy, J. y Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Revista REMO. 6 (16), 1-6. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a08.pdf | |
dc.relation | Moreira, T. E. (2009). Factores Endógenos y Exógenos Asociados al Rendimiento Académico en Matemáticas: Un Estudio Multinivel. Educación, Vol.33, 61-80 | |
dc.relation | Médecis, J. (2018). Implementación de las Tic en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del instituto Champagnat de Pasto. Trabajo de pregrado. Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana. Universidad Santo Tomás. Pasto – Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistaticuan201 8.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Menegotto, C. (2016). Reflexiones sobre la competencia gramatical y su relación con la competencia comunicativa. Libro de memoria académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10025/ev.10025.pdf | |
dc.relation | Mosquera, I. (Junio 20 de 2019). Las cifras ni mienten: la digitación en las aulas es una realidad mundial. Universidad del internet UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/las-cifras no-mienten-la-digitalizacion-en-las-aulas-es-una-realidad-a-nivel-mundi | |
dc.relation | Murcia, B., Barreto, F. y Parra, A. (2018). Competencias digitales en docentes: búsqueda y validación de información en la red. Proyecto de tesis para maestría en ciencias de la educación. Facultad en ciencias de la educación. Universidad libre. Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9747/version%20final%20sep% 2012.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Naciones Unidas -CEPAL – Organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura -UNESCO-. (2019). Informe Covid 19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas (2019). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2019. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report 2019_Spanish.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2021). COVID-19: El número de niños con dificultades para leer aumentó cien millones debido al cierre mundial de escuelas. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490142 | |
dc.relation | Ochoa, M. (22 de octubre de 2021). Asesorías Académicas Milton Ochoa. Consolidado de 1° a 9°: https://miltonochoa.synology.me:97/Mod_Historicos/His_Master.php | |
dc.relation | Oficina Económica y Cultural de Taipei en México. (2020). Los trece países con mejor educación del mundo. https://www.roc-taiwan.org/mx_es/post/19146.html | |
dc.relation | Orduz, M. (2017). Uso de las tic y comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria. Instituto Educativo Fabio Riveros – Villanueva. Colombia, año 2016. Trabajo de investigación para Maestría en informática Educativa. Universidad Norbert Weiner. Perú – Lima. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1345/MAESTRO%20- %20Orduz%20Torres%2C%20Mar%C3%ADa%20Nicasia.pdf?sequence=1&isAllowed= | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo lectura, matemáticas y ciencias. Versión preliminar, OECD Publishing, Paris. https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/ebook%20-%20PISA D%20Framework_PRELIMINARY%20version_SPANISH.pdf | |
dc.relation | Ortiz, A., Jordán, J., Agredal, M. (Junio 23 de 2017). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Educación y Pesquisa. Volumen 44, pp. https://www.redalyc.org/journal/298/29858802073/html/ | |
dc.relation | Paredes, (Agosto de 2006). Decodificación y lectura. Revista actualidades investigativas en educación. Volumen 6 (2), pp. 2 -22. file:///C:/Users/lusma/Downloads/9215- Texto%20del%20art%C3%ADculo-37257-1-10-20150115.pdf | |
dc.relation | Pérez, A. (Abril 12 de 2021). La pandemia: tragedia para la educación en Colombia. Intento de volver a las clases presenciales. Periódico Razón Pública. https://razonpublica.com/la pandemia-tragedia-la-educacion-colombia/ | |
dc.relation | Pinterest. (s.f.). Tareas para niños. Mapas 19. https://www.pinterest.es/pin/548876273314761392/ | |
dc.relation | Raime, E. y Salcedo, V. (2021). El uso de las TIC en la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria. [Proyecto de investigación de pregrado]. Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Lima – Perú. https://bit.ly/35DbpBh | |
dc.relation | Ramírez, L. (agosto de 2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros.Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación -IFE-. https://bit.ly/3x1YrrW | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2019). ¿Qué son las plataformas digitales y para qué sirven? Rankia. https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4317884-que-son-plataformas-digitales-para sirven | |
dc.relation | Rincón, J. (2020). Implementación de los contenidos para aprender como estrategia pedagógica para establecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero del colegio Luis María Jiménez – sede San Luis de Piñalito de Aguazul, Casanare, Colombia. Tesis de investigación para Maestría en ciencias de la educación. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Panamá. https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/3798/Jorge%20Luis%20Rincon%2 0Vega.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rosas, C. (2018). El uso de las TICS y la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 20788, Chancay, 2018. Trabajo de investigación para Maestría en educación. Universidad César Vallejo. Lima -Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25713/Rosas_VCE.pdf?seq uence=1&isAllowed=y#page=73&zoom=100,110,604 | |
dc.relation | Sandi, J. y Sanz, C. (Diciembre de 2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. Revista electrónica de tecnología educativa. Número 66, pp. 6-29. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec e/article/view/1225/64 | |
dc.relation | Sandia, B., Aguilar, A. Luzardo, M. (febrero de 2018). Competencias digitales de los docentes de educación superior. Caso Universidad de Los Andes. Revista Investigación Arbitrada. Volumen 22 (73), Pp. 1-14. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45253/articuloia_5.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | |
dc.relation | Smartick. (2020). Importancia de la velocidad lectora en la comprensión de textos. https://www.smartick.es/blog/lectura/velocidad lectora/#:~:text=Se%20estima%20que%20los%20ni%C3%B1os,depende%20la%20for ma%20de%20medirla. | |
dc.relation | Semana. (2017). La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en-america latina/541971/ | |
dc.relation | S.A. (2017). Capítulo III. Marco metodológico. ttp://virtual.urbe.edu/tesispub/0094262/cap03.pdf | |
dc.relation | Sierra, J., Bueno, U., Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Revista Omnia. Volumen 2 (2), páginas 4-10. https://www.redalyc.org/journal/737/73749821005/html/ | |
dc.relation | Sunkel, G., Trucco, D., Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de américa latina y el caribe. Una mirada multidimensional.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdf | |
dc.relation | Tamayo, R. (2018). El uso de las Tics y su influencia en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E. Néstor Escudero Otero UGEL 05 - 2017, del distrito de San Juan de Lurigancho. Trabajo de investigación para Maestría en educación. Escuela de posgrados de la Universidad Nacional de Educación. Lima – Perú. https://1library.co/document/yjd8x65y-influencia-desarrollo-comprension estudiantes-educacion-escudero-distrito-lurigancho.htm | |
dc.relation | Torres, A. (15 de junio de 2021). España es uno de los países de la UE donde más se estanca la comprensión lectora entre los 15 y los 27 años. Diario el País. https://bit.ly/34fQLH2 | |
dc.relation | Tovar, K. (2018). Comprensión lectora en clave digital TIC-TAC. Maestría en educación con énfasis en aprendizaje de la lecto escritura y las matemáticas. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1325/CBA-Spa-2018- Comprension_lectora_en_clave_digital_tic_tac_Trabajo_de_grado.pdf?sequence=1&isAl lowed=y | |
dc.relation | Torres, J. (2018). Aprendizaje basado en competencias: un enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto. Escuela de Educación. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1522/Los%20enfoques %20educativos%20desde%20el%20dise%C3%B1o%20curricular.pdf?sequence=1#:~:tex t=Un%20enfoque%20educativo%20ha%20sido,27). | |
dc.relation | Trujillo, F. (18 de Julio de 2017). Lectura e internet: ¿qué aportan las Tic a la lectura? Blog de la biblioteca de traducción y documentación de la Universidad de Salamanca. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/557a82c5-8637- 4be3-b1e0-ed14a669b895 | |
dc.relation | UNESCO. (2008). Estándares de competencias TIC para docentes. http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not learning-2017-sp.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2018). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/UNESCO-COMP Digitales-Docentes-371024spa.pd | |
dc.relation | UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. Capítulo III La estructura del Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/UNESCO-COMP Digitales-Docentes-371024spa.p | |
dc.relation | UNESCO. (2020). La UNESCO alerta sobre la necesidad de mayor presencia de conceptos como el conocimiento del mundo, el cambio climático y la equidad de género en los currículos de América Latina y el Caribe. https://es.unesco.org/news/estudio-regional-analisis- curricular-resultados | |
dc.relation | UNESCO. (2021). Cien millones más de niños sin las competencias mínimas de lectura debido a la COVID-19 – La UNESCO reúne a los ministros de educación. https://es.unesco.org/news/cien-millones-mas-ninos-competencias-minimas-lectura debido-covid-19-unesco-reune-ministros| | |
dc.relation | UNICEF. (2018). Un comienzo injusto La desigualdad en la educación de los niños en los países ricos. Report Card., número 15 de Innocent. https://www.unicef.org/media/47506/file/%20un-comienzo injusto_educacion_ninos_37049-RC15-ES.pdf | |
dc.relation | UNIR. (Diciembre 10 de 2019). La importancia de la alfabetización digital. https://www.unir.net/educacion/revista/alfabetizacion-digital/ | |
dc.relation | UNIR. (Julio 27 de 2020). ¿Qué es el Marco Común de Competencias Digitales Docentes? Revistas electrónicas. Biblioteca virtual UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/competencia-digital-docente/ | |
dc.relation | Zarate, M. (2017). Las TIC como propuesta desde el diseño interactivo para fortalecer los procesos metodológicos en el aula. Proyecto de pregrado. Facultad de arquitectura y artes. Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004249.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Estrategia Didáctica Mediada por TIC, Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado y la Competencia Tecnológica Docente | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |