dc.contributorDel Rio-Chaustre, Martha Carolina
dc.contributorGomez-Mutis, Sergio Andres
dc.contributorPeréz-Gutierrez, Pablo Andrés
dc.creatorDimate-Bautista, Ingrid Tatiana
dc.date.accessioned2023-06-27T17:01:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:01:04Z
dc.date.available2023-06-27T17:01:44Z
dc.date.available2023-09-06T19:01:04Z
dc.date.created2023-06-27T17:01:44Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 74.23 D451i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701432
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo identificar las causas o motivos principales por las cuales en la IPS de acompañamiento terapéutico se vio reflejado la rotación de personal en el periodo de tiempo del año 2022, esto con el fin de poder dar una mejora a la fuga de personal y de esta manera tener trabajadores, felices, motivados y productivos, ya que esto es un ganar ganar, tanto para la empresa como para los empleados. Inicialmente se recopilo toda la información de las renuncias voluntarios y despidos realizados en el año 2022, esta información fue brindada por el área de Talento Humano con la autorización de Gerencia, con esta información se buscaba identificar cuales fueron los factores que llevaron al o a los trabajadores a tomar la decisión de abandonar o renunciar a su puesto de trabajo, seguido de esto se realizo una encuesta de satisfacción laboral a todo el personal con perfil asistencial que se encuentra activo actualmente en la institución. Con los resultados obtenidos de las renuncias y despidos del año 2022 y los resultados de la encuesta de satisfacción laboral, se realizó una comparación de estos resultados anteriormente mencionados para así poder establecer una propuesta de mejora, la cual estará implemente actividades de mejora e incentivos, y junto a esto una evaluación o medición periódica la cual se realizara cada 3 meses, de la satisfacción laboral con el fin de orientar al área de Talento Humano para a minimizar la fuga de personal.
dc.description.abstractThe objective of this work is to identify the main causes or reasons why the rotation of staff in the period of 2022 was reflected in the IPS of therapeutic follow-up, in order to be able to improve the staff flight. And in this way have happy, motivated and productive workers, since this is a win-win, both for the company and for the employees. Initially, all the information on voluntary resignations and dismissals made in 2022 was collected, this information was provided by the Human Talent area with the authorization of Management, with this information it was sought to identify which were the factors that led to the worker(s) to make the decision to leave or resign from their job, followed by a job satisfaction survey to all the staff with a care profile that is currently active in the institution With the results obtained from the resignations and dismissals of the year 2022 and the results of the job satisfaction survey, a comparison of these aforementioned results was achieved in order to establish an improvement proposal, which will implement improvement activities and incentives. and together with this, a periodic evaluation or measurement which will be carried out every 3 months, of job satisfaction in order to guide the Human Talent area to minimize the flight of personnel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherTecnología en Gestión Empresarial
dc.relationÁlvarez, M. (2013). Cuadro de Mando Retail. Los indicadores clave de los comercios. Barcelona: Profit Editorial
dc.relationCaldera, Arredondo y Zarate (2019) Rotación de personal en la industria hotelera en el estado de Guanajuato, México
dc.relationChiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.
dc.relationChiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos el capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill
dc.relationChiavenato, I. (2008). Innovaciones de la Administración Tendencias y Estrategias Los Nuevos Paradigmas. Mexico D.F.: MC Graw Hill.
dc.relationColl (2020) Rotación de personal
dc.relationSatisfacción
dc.relationFlores, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Daena: International Journal of Good Conscience, 65-99
dc.relationGil (2020) Contrato
dc.relationHernandez, Y., Hernandez , G., & Mendieta, A. (2013). Modelo de Rotación de Personal y Prácticas Organizacionales. Revistas Cientificas Complutenses
dc.relationNewball, Ochoa, Guzmán, Martínez, Nieto (2021) Propuesta de Mejoramiento en la Gestión y Planificación del Talento Humano, para la Empresa Ziboject S.A.S, ubicada en Bucaramanga, Santander, durante el primer periodo del 2021
dc.relationPedrosa (2020) Remuneración
dc.relationPuchol, L. (2007). El Libro de las Actividades Directivas 4ta Edición. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationQuevedo (2020) Factores de rotación de personal en empresas del sector retail moda – cueros Vélez (regional Bogotá)
dc.relationQuiroa (2020) Competencia Laboral
dc.relationRodríguez (2023) Ambiente Laboral
dc.relationRoldan (2020) Incentivos
dc.relationRoldan (2020) Organización
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleIdentificación de los Factores que Determinan la Rotación de Personal en una IPS de Acompañamiento Terapéutico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución