dc.contributor | Escobar-Reynel,Jorge Luis | |
dc.contributor | Restrepo-Bustamante,Félix Andrés | |
dc.creator | Ortega-Orozco,Jorge Antonio | |
dc.creator | Salas-De La Hoz,Jorge Elieser | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T20:32:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:01:02Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T20:32:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:01:02Z | |
dc.date.created | 2022-10-25T20:32:01Z | |
dc.date.issued | 2020-11-18 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7760 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701428 | |
dc.description.abstract | A pesar que la lectura es considerada una competencia fundamental para el
desarrollo del aprendizaje, así mismo constituye una de las grandes falencias en el
sistema educativo lo cual repercute en la vida cotidiana. De ahí la importancia de
incorporar las TIC que contribuyan al mejoramiento de los procesos de comprensión
lectora en los estudiantes no solo para sus estudios sino para su vida en general.
El objetivo de esta investigación fue fortalecer la Comprensión lectora mediante la
implementación de una aplicación móvil como estrategia pedagógica que responda
a las necesidades diagnosticadas de los estudiantes de octavo grado, la cual se
cobijó con una metodología mixta bajo el enfoque cualitativo como cuantitativo para
la obtención de los resultados los cuales fueron tomado en una muestra de 35
estudiantes quienes participaron en los diferentes instrumentos en la fase
diagnóstica y luego para la implementación de la aplicación móvil, el pretest, el
postest y encuesta de satisfacción.
Durante la recolección de resultados, estos arrojaron la caracterización de la
población en estudio, en lo que se evidencio ver entre la Prueba Diagnóstica y la
Prueba de Validación el fortalecimiento de las falencias presentadas de los
estudiantes de octavo grado con relación a los niveles de comprensión lectora
mediante la implementación de la aplicación móvil COMPRENSIONAPP. En base
a los resultados favorables obtenidos se concluyó que los procesos de aprendizaje
de comprensión lectora se fortalecen mediante el buen aprovechamiento de las TIC,
en este caso el diseño y ejercitación de la aplicación móvil. | |
dc.description.abstract | Although reading is considered a fundamental competence for the development of
learning, it also constitutes one of the great shortcomings in the educational system,
which affects daily life. Hence the importance of incorporating TIC that contribute to
the improvement of reading comprehension processes in students not only for their
studies but for their lives in general.
The objective of this research was to strengthen reading comprehension through the
implementation of a mobile application as a pedagogical strategy that responds to
the diagnosed needs of eighth grade students, which was sheltered with a mixed
methodology under the qualitative and quantitative approach to obtain of the results
which were taken in a sample of 35 students who participated in the different
instruments in the diagnostic phase and later for the implementation of the mobile
application, the pretest, the posttest and satisfaction survey.
During the collection of results, these yielded the characterization of the study
population, in which it was evidenced to see between the Diagnostic Test and
Validation Test the strengthening of the deficiencies presented by the eighth grade
students in relation to the levels of reading comprehension through the
implementation of the COMPRENSIONAPP mobile application. Based on the
favorable results obtained, it was concluded that the reading comprehension
learning processes are strengthened by making good use of TIC, in this case the
design and exercise of the mobile application. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga Santander | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alomar, B. (2006). Caminos personales y familiares para el logro del alumno. Comportamiento social y personalidad: una revista internacional, 34(8), 907- 922. | |
dc.relation | Albero Andrés, M. (2002). Adolescentes e internet: Mitos y Realidades de la sociedad de la información. Revista de estudios de comunicación, 7. | |
dc.relation | Aldana Murcia, A. S. (2017). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7737/T E-21124.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Álvarez Vergara, N. (2016). Universidad del Norte. Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8051/131749.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Álvarez Vergara, N. (2016). Universidad del Norte. Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8051/131749.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Arias. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Editorial Episteme, C.A. | |
dc.relation | Brenes, F. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los. Costa Rica: Editorial EUNED. | |
dc.relation | Bricall, J. M. (2000). Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI: http://www.campus oei.org/oeivirt/bricall.htm | |
dc.relation | Cantillo Valero, C., Roura Redondo, M., & Sánchez Palacín, A. (2015). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción digital magazine(147), 8. | |
dc.relation | Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. LAURUS, 220 | |
dc.relation | Cavallo, G., & Chartier, R. (1998). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Santillana S. A. Taurus. | |
dc.relation | Chavez, L. (30 de enero de 2014). App Inventor en español. Obtenido de https://appinventorenespanol.blogspot.com/2014/01/app-inventor-requisitos del-sistema.html | |
dc.relation | Chila Sánchez, J. A., & Jara Jesús, M. J. (Abril de 2019). Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40794 | |
dc.relation | Collado , I., & García Madruga, J. (1997). Comprensión de textos expositivos en escolares un modelo de intervención. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 87-106 | |
dc.relation | Corbetta, P. (2003). Metodología y Tecnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Corral, Y., Corral, I., & Franco Corral, A. (s.f.). El Proceso De Investigación-Acción En El Aula: Modelo De Mckernan Resumen. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Obtenido de El Proceso de Investigación-Acción en el Aula: Modelo De MCKERNAN. | |
dc.relation | Cruz Cuellar, C. (julio de 2003). Dispositivos Móviles. Obtenido de Dispositivos Moviles: https://arielrodrigoreyes.wordpress.com/que-es-un-dispositivo mov | |
dc.relation | Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). LNESDOC Biblioteca Digital. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa | |
dc.relation | Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods:. Aldine Publishing Company | |
dc.relation | Garrido, F. (s.f.). Como leer (mejor) en voz alta. Una guía para contagiar. Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, México | |
dc.relation | Gonzales, J. C. (2018). El uso de las aplicaciones móviles en el sector educativo. Milenio 2020 | |
dc.relation | Guillen, D. E. (13 de Diciembre de 2018). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307- 79992019000100010&script=sci_arttext | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6a. ed ed.). México D.F.: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Jiménez González, A. T. ( (2011)). Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Fuente, 46-56. . | |
dc.relation | Landívar Gutierrez, L. L., & Salvatierra Encalada, R. A. (10 de 09 de 2018). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11771/1/T-UCSG-PRE-ART IPM-15 | |
dc.relation | López Castañeda, M. (2016). Qué son las App y tipos de App. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/2000/2591/2591.pdf | |
dc.relation | López Gonzales, J. (08 de 07 de 2018). Revista Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/ciencia-tecnologia/el-uso de-las-aplicaciones-moviles-en-el-sector-edu | |
dc.relation | Madero Suarez , I. P., & Gómez López, L. F. (2013). EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE TERCERO DE SECUNDARIA. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 116 | |
dc.relation | Malo Cerrato, S. (2006). Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años. Comunicar, 111. | |
dc.relation | Mantilla Olarte, M. E. (2016). Uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016. Obtenido de Uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5189/Mantilla_OME.pdf | |
dc.relation | Moreno Olivos, T. (12 de diciembre de 2011). Consideraciones éticas en la evaluación educativa. Obtenido de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art09.pdf | |
dc.relation | Muñoz Moreno, D. M. (2015). Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1642/1/Trabajo%20de%20Grado% 20-%20Diana%20Marcela%20Mu%C3%B1oz%20Moreno.pdf | |
dc.relation | Muñoz Razo, C. (2011). Como elaborar y asesorar una Tesis de Grado. México D.F.: Pearson Educación. | |
dc.relation | Nee Chee, K., & Haznizha Ibrahim, N. (2017). Effectiveness of mobile learning application in improving reading skills in Chinese language and towards post attitudes. Int. J. Mobile Learning and Organisation, 2 | |
dc.relation | Obaya Valdivia, A. (2003). El construccionismo y sus repercusiones en el aprendizaje asistido por computadora. Universidad Nacional Autonoma de México UNAM, Mexico D.F. | |
dc.relation | Padrón, J. (1 de marzo de 2006). Bases del concepto de “Investigación Aplicada. Obtenido de http://padron.entretemas.com.ve/InvAplicada/index.htm | |
dc.relation | Parodi, G. (2014). Comprensión de textos escritos. La Teoría de la Comunicabilidad. Revista Signos, 268-274. | |
dc.relation | Pasella Bolaño, M. L., & Polo Guete, B. E. (2016). FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADAS POR LAS TIC. Obtenido de FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADAS POR LAS TIC: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4637/FORTALECIMIE NTO%20DE%20LA%20COMPRENSION%20LECTORA%20MEDIADA%20 POR%20LAS%20TICS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pérez Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela, algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, Bogotá. | |
dc.relation | Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2015). Diseño de apps con MIT App Inventor 2. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13113/Anexo%203%2 0MIT%20App%20Inventor%202.pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation | Porta, M. (2018). La importancia de la evaluación diagnóstica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para docentes como para estudiantes. Universidad de Palermo, Buenos Aires. | |
dc.relation | Posada Prieto, F. (2019). Creando aplicaciones para móviles Android con MIT App Inventor 2. Observstorio de tecnología educativa, 1-9. | |
dc.relation | Pressley, M., Wharton-McDonald, R., Mistretta-Hampston, J., & Echevarría Marissa. (1998). Literacy instruction in 10 fourth- and fifth grade classrooms in upstate New York. En Scientific Studies of Reading (págs. 159-194). | |
dc.relation | Pulgar Flores, M. d. (2016). INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TICS PARA INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA. Obtenido de INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TICS PARA INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/646/Incorporaci%F3n+ de+las+herramientas+TICS+para+incrementar+la+comprensi%F3n+lectora +de+textos+narrativos+en+los+estudiantes+de+primer+ciclo+de+la+faculta d+de+derecho+de+una+universidad+privada+de+Lim | |
dc.relation | Pulgar Florez, M. D. (2016). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Obtenido de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/646/Incorporaci%F3n+ de+las+herramientas+TICS+para+incrementar+la+comprensi%F3n+lectora +de+textos+narrativos+en+los+estudiantes+de+primer+ciclo+de+la+faculta d+de+derecho+de+una+universidad+privada+de+Lim | |
dc.relation | Revista Semana. (29 de 9 de 2017). Semana.com. Obtenido de Semana.com: https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en america-latina/54 | |
dc.relation | Rodríguez , N., & Amaral, S. (octubre de 2011). Researchgate. Obtenido de Proceso de aprendizaje asistido por tecnologías virtuales: https://www.researchgate.net/publication/274389700_Proceso_de_aprendiz aje_asistido_por_tecnologias_virtuales/link/551eba070cf2a2d9e13f2b10/do wnload | |
dc.relation | Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill | |
dc.relation | Siemens, G., & Downes, S. (01 de Junio de 2015). Conectividad (Siemens, Downes). Obtenido de https://www.learning-theories.com/connectivism siemens-downes.h | |
dc.relation | Silva Calpa, A., & Martínez delgado, D. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Science Direct. | |
dc.relation | Sonia, A., & Julio, B. (JULIO de 2015). LATRIANGULACIÓN DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN INVESTIGACION EDUCATIVA. Obtenido de LATRIANGULACIÓN DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN INVESTIGACION EDUCATIVA: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf | |
dc.relation | Sucerquia Aguiar, M. Z., & López Rodríguez, L. S. (2016). Proceso de Comprensión Lectora Mediada por las TIC, En los estudiantes del Grado Segundo del Nivel Básica Primaria de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur, del municipio de Briceño. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3132/Proyecto %20de%20grado%20Luz%20Stella%20y%20Zoraida%20Informe%20final.p df?sequence | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F.: Limusa Noriega Editores. | |
dc.relation | Tardáguila Moro, C. (2009). Dispositivos Móviles y multimedia. Mosaic, Tecnologías y Comunicación Multimedia, 4 | |
dc.relation | Tardáguila Moro, C. (2009). Dispositivos Móviles y multimedia. Mosaic, Tecnologías y Comunicación Multimedia, 4 | |
dc.relation | Torroella Gonzales Mora, G. (2001). Educación para la vida: El gran reto. Revista latinoamericana de psicología. | |
dc.relation | UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Santiago de Chile. Obtenido de https://bit.ly/24UGVOc | |
dc.relation | Valencia, U. I. (21 de marzo de 2018). El aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Obtenido de El aprendizaje por descubrimiento de Bruner: https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de- bruner/#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20y%20pedagogo%20estadounid ense,por%20descubrimiento%20o%20aprendizaje%20heur%C3%ADstico. | |
dc.relation | Vital Carrillo, M. (s.f.). La Lectura y su importancia en la adolescencia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | |
dc.relation | Vittone, J., & Cuello , J. (2013). Diseñando apps para móviles. | |
dc.relation | Zichermann , G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics un Web and Mobile Apps. Cambridge: O’Reilly Media. | |
dc.relation | Zulay, P. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación:. Revista Electrónica Educare, 17 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | |
dc.title | Implementación de una Aplicación Movil Para Fortalecer la Comprension Lectora en los Estudiantes de Octavo Grado | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |