Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
Caracterización Clínico-Epidemiológica de las Pacientes Atendidas por Embarazo Ectópico en el Hospital Universitario Erasmo Meóz, Cúcuta, Colombia lapso 2017-2021
dc.contributor | Solano -Espinosa, Jesús Hernando | |
dc.contributor | Sánchez -Frank, José Vicente | |
dc.contributor | Uzcátegui, Santiago | |
dc.contributor | Uribe- gil, Álvaro | |
dc.creator | Perdomo-Duero, Laura Camila | |
dc.creator | Llanos- Aceros, Julio Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T15:12:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:00:58Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T15:12:23Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:00:58Z | |
dc.date.created | 2023-07-28T15:12:23Z | |
dc.date.issued | 2023-03-06 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 18.23 P272c | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8894 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701424 | |
dc.description.abstract | El embarazo ectópico es una variante del embarazo en el cual el ovulo se implanta en un lugar distinto a la cavidad endometrial, siendo el sitio de implantación más común la trompa de Falopio, aunque este puede implantarse en múltiples sitios, produciendo una sintomatología similar sin distinguir la ubicación y puede acarrear consecuencias devastadoras si no es identificado y tratado a tiempo, en nuestra región, los datos sobre el embarazo ectópico son casi nulos y no aporta una idea clara sobre cómo identificarse precozmente a través de la sintomatología, ni como es su incidencia y prevalencia a lo largo del tiempo. por esto, se busca identificar las características clínicas y epidemiológicas de esta entidad, para que en situaciones futuras el personal de salud y la comunidad en general sepa cómo actuar ante síntomas de alarma. El objetivo de este trabajo es Caracterizar las condiciones clínicas y epidemiológicas de las mujeres gestantes atendidas con el diagnóstico de embarazo ectópico en la Hospital Universitario Erasmo Meoz en el lapso 2017 - 2021 y para resolverlo realizamos una búsqueda de historias clínicas en el programa dinámica gerencial utilizado Hospital Erasmo Meoz para adjuntar las historias clínicas, la utilización de una herramienta de recolección de datos para simplificar el análisis de las historias nos ayudó a generar tablas y figuras que explican detalladamente la solución de los objetivos específicos. con estas tablas realizamos conclusiones y recomendaciones que encontraran en el capítulo 5 de este trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Cúcuta | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Cúcuta, Colombia | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.relation | 1. El embarazo ectópico [Base de datos en línea]. Estados unidos: The American Collage of Obstetricians and Gynecologists; 2018. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets- Spanish/Files/El-embarazo-ectopico?IsMobileSet=false) | |
dc.relation | 2. Tendencias en la mortalidad por embarazo ectópico en los Estados Unidos: 1980-2007 [Base de datos en línea]. Estados unidos: PubMed; 2011. [Fecha de acceso 18 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=21422853 | |
dc.relation | 3. Manejo médico del embarazo ectópico con protocolos de dosis única y de dos dosis de metotrexato: tendencias de la gonadotropina coriónica humana y resultados del paciente [Base de datos en línea]. Estados unidos: American Journal of Obstetrics & Gynecology; 2016. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5522731/pdf/nihms856933.pdf | |
dc.relation | 4. Mercedes del Pilar Álvarez- Goris, Miguel Ángel Martínez Enríquez: Embarazo ectópico intersticial asociado a técnicas de reproducción asistida y ligadura tubaria bilateral. Reporte de caso. Revista Iberoamericana de Fertilidad. 2017; vol 34: (18-21) | |
dc.relation | 5. Comparación del riesgo de embarazo ectópico entre las transferencias de embriones vitrificados el día 3, el día 5 y el día 6 [Base de datos en línea]. China: Elsevier; 2017. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(17)30410-7/pdf | |
dc.relation | 6. Factores de riesgo demográficos, de estilo de vida y reproductivos para el embarazo ectópico [Base de datos en línea]. Estados unidos: Elsevier; 2018 [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.fertstert.org/article/S0015- 0282(18)31831-4/pdf | |
dc.relation | 7. Salomón Turbay, embarazo ectópico, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 1963; Vol XlV: (301-316) | |
dc.relation | 8. José F. de los Ríos, Enrique Sánchez, Gabriel J. Matta, Mauricio Jaramillo, Adriana M. Arango, fertilidad después del tratamiento laparoscópico del embarazo ectópico, en la clínica del prado en Medellín, Colombia. Estudio de cohorte. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2007; Vol 58: (284-289) | |
dc.relation | 9. Oscar Andrés Franco, Natalia Olaya, Embarazo ectópico esplénico: reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2009; Vol 60: (89-91) | |
dc.relation | 10. César Mendivil, Rafael Padrón, Jezid Miranda, Glenda Silva, Embarazo heterotópico: diagnóstico ecográfico temprano, manejo con laparoscopia. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2011; Vol 62: (98-103) | |
dc.relation | 11. María Fernanda Escobar-Vidarte, Gabriela Caicedo-Herrera, Juan David Solarte-Erazo, Laura Sofía Thomas-Pérez, Diana María Dávalos-Pérez, Jaime López-Tenorio, Jaime Orrego-Gaviria, Angélica María Forero-Ladino, Embarazo ectópico abdominal avanzado: Reporte de casos y revisión de la literatura. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2017; Vol. 68: (71-82) | |
dc.relation | 12. Embarazo ectópico: manifestaciones clínicas y diagnóstico [Base de datos en línea]. Canadá; 2020. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-clinical-manifestations-and- diagnosis | |
dc.relation | 13. Embarazo ectópico: tratamiento quirúrgico diagnóstico [Base de datos en línea]. Canadá; 2020. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-surgical-treatment | |
dc.relation | 14. Embarazo ectópico: manejo expectante diagnóstico [Base de datos en línea]. Canadá; 2020. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-expectant management? | |
dc.relation | 15. Embarazo ectópico: epidemiología, factores de riesgo y sitios anatómicos diagnóstico [Base de datos en línea]. Canadá; 2020. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-epidemiology-risk-factors-and- anatomic-sites? | |
dc.relation | 16. Embarazo ectópico [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/embarazo- ectopico | |
dc.relation | 17. Blastocisto [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/blastocisto | |
dc.relation | 18. Amenorrea [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/amenorrea | |
dc.relation | 19. Dismenorrea [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/mujer/dismenorrea | |
dc.relation | 20. Oligomenorrea [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/oligomenorrea | |
dc.relation | 21. B-HCG [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/b-hcg | |
dc.relation | 22. Trompa de Falopio [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/trompa- falopio | |
dc.relation | 23. Ovocito [Base de datos en línea]. España. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ovocito | |
dc.relation | 24. Cuello uterino [Base de datos en línea]. Bogota. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en:https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cuello- uterino | |
dc.relation | 25. Embarazo ectópico cervical: diagnóstico y tratamiento [Base de datos en línea]. España: Elsevier; 2009. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo- embarazo-ectopico-cervical-diagnostico-tratamiento-S0304501309710544ç | |
dc.relation | 26. Martín de Vega RA, Boal Herránz G, Fernández y Fernández-Arroyo M, Embarazo ectópico cornual. Caso clínico de ecografía de matrona. Revista Matrona. 2018; Vol 6:(14- 17). | |
dc.relation | 27. Embarazo Heterotópico [Base de datos en línea]. México. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.paho.org/relacsis/index.php/es/areas-de- trabajo/grupo-red-fci/item/1044-embarazo-heterotopico | |
dc.relation | 28. Salpingectomía: ¿cómo se extirpan las trompas de Falopio? Heterotópico [Base de datos en línea]. Madrid. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/salpingectomia/ç | |
dc.relation | 29. Embarazo ectópico cervical. diagnóstico y tratamiento conservador con cerclaje cervical Heterotópico [Base de datos en línea]. Chile. [Fecha de acceso 19 de febrero de 2020]. URL disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262005000400010 | |
dc.relation | 30. Siristatidis CS, Sertedaki E, Vaidakis D, Varounis C, Trivella M. Metabolomics for improving pregnancy outcomes in women undergoing assisted reproductive technologies. Cochrane Libr [Internet]. 2018;2018(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.cd011872.pub3 | |
dc.relation | 31. Qu HB, Dengfeng W, Wu T, Marjoribanks J, Ying S, Haijun J, et al. Chinese herbal medicine in the treatment of ectopic pregnancy. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2011;(7):CD006224. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD006224.pub3 | |
dc.relation | 32. Long Y, Zhu H, Hu Y, Shen L, Fu J, Huang W. Interventions for non-tubal ectopic pregnancy. Cochrane Libr [Internet]. 2020;2020(7). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.cd011174.pub2 | |
dc.relation | 33. Karanth L, Jaafar SH, Kanagasabai S, Nair NS, Barua A. Anti-D administration after spontaneous miscarriage for preventing Rhesus alloimmunisation. En: Karanth L, editor. Cochrane Database of Systematic Reviews. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2012 | |
dc.relation | 34. Hajenius PJ, Mol F, Mol BWJ, Bossuyt PMM, Ankum WM, van der Veen F. Interventions for tubal ectopic pregnancy. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2007;(1):CD000324. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD000324.pub2 | |
dc.relation | 35. Henry Hernán Bolaños-Bravo, MSc; Andrés Ricaurte-Fajardo; Fabio Zarama-Márquez, MSc; Andrés Ricaurte-Sossa, MSc; Ruth Fajardo-Rivera; Rubén Chicaiza-Maya; Carlos Andrés Guerrero-Mejía, manejo conservador en una paciente con embarazo ectópico cervical en nariño, colombia: reporte de caso y revisión de la literatura, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2019 Volumen 70: (282-297) | |
dc.relation | 36. María Fernanda Escobar-Vidarte, Gabriela Caicedo-Herrera, Juan David Solarte-Erazo, Laura Sofía Thomas-Pérez, Diana María Dávalos-Pérez, Jaime López-Tenorio, Jaime Orrego-Gaviria, Angélica María Forero-Ladino, Embarazo ectópico abdominal avanzado: Reporte de casos y revisión de la literatura. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2017; Vol. 68: (71-82) | |
dc.relation | 37. José F. De Los Ríos, Juan D. Castañeda. Emilio A. Restrepo. Salpingostomía lineal por laparoscopia para el tratamiento de un embarazo ectópico bilateral espontáneo: reporte de caso. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Volumen 57, 2006: (54-57) | |
dc.relation | 38. Jaime Saavedra S, Hernando Navarro Newball, Carlos Díaz. Embarazo ectópico: manejo laparoscópico ambulatorio, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vololumen. 52, 2001 | |
dc.relation | 39. Janer Sepúlveda-Agudelo, Mayra Cristancho-Solano, Carolina Parra-Meza, embarazo ectópico en la cicatriz uterina: reporte de un caso y revisión de la literatura, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Volumen. 61, 2010: (66-71) | |
dc.relation | 40. Salazar-Marulanda V, Barbosa-Cruz Y, Ruiz-Wagner N, Gómez-Polanía O, Bahamón L. Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Residente Gineco-obstetricia, Universidad del Rosario, 2018. | |
dc.relation | 41. Ureña-Vargas J, Conde-Patiño D, Rangel-Vergel M, Uzcategui-Parra J, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2018. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Caracterización Clínico-Epidemiológica de las Pacientes Atendidas por Embarazo Ectópico en el Hospital Universitario Erasmo Meóz, Cúcuta, Colombia lapso 2017-2021 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |