dc.contributorMedina-Noriega, Emilio José
dc.contributorMena-Orduz, Karen Milena
dc.contributorToloza-Gamarra, Cindy Lorena
dc.contributorSierra-Guzmán, Oscar David
dc.creatorSolano-Mendoza, Yesenia Mendoza
dc.date.accessioned2023-05-10T17:26:11Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:00:56Z
dc.date.available2023-05-10T17:26:11Z
dc.date.available2023-09-06T19:00:56Z
dc.date.created2023-05-10T17:26:11Z
dc.date.issued2023-03-23
dc.identifierSolano, Y. (2023) “Traumatismos Generados por las Modificaciones de la ley 2080 de 2021 en la Jurisdicción Contencioso Administrativo”. Universidad de Santander
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT29.23 S651t
dc.identifierRepositorio Digital
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701419
dc.description.abstractLa ley 2080 de 2021 realiza varias reformas en la jurisdicción contencioso administrativo por medio de la inclusión de las tecnologías de información y comunicaciones modificando los artículos 199, 200, 201 y 205 de la Ley 1437 de 2011 (CPACA) en materia de notificaciones electrónicas, por tal motivo, este trabajo de grado analiza los traumatismos generados por dichas modificaciones, para lo cual es pertinente determinar las principales falencias que ha tenido la rama judicial- jurisdicción administrativa con las nuevas disposiciones normativas y establecer las diferentes formas de interpretación respecto al tema. Metodológicamente este trabajo de investigación utilizo el enfoque cualitativo, la investigación descriptiva, la hermenéutica jurídica y tanto las fuentes primarias como secundarias para recolectar información. En este orden de ideas, la implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones trajo consigo diversas ventajas y desventajas, entre las ventajas se encuentra la celeridad de los procesos judiciales, la facilidad para consultar procesos y gestionar tramites y la protección del medio ambiente por medio de la eliminación del papel, por su parte, las desventajas más visibles son las limitaciones de conectividad, la infraestructura inadecuada, la falta de conocimiento y capacitaciones en la utilización de las herramientas tecnológicas por parte de los funcionarios de la rama judicial, de los abogados litigantes y de la ciudadanía en general.
dc.description.abstractLaw 2080 of 2021 carries out several reforms in the contentious-administrative jurisdiction through the inclusion of information and communication technologies, modifying articles 199, 200, 201 and 205 of Law 1437 of 2011 (CPACA) regarding electronic notifications, For this reason, this degree work analyzes the traumatisms generated by said modifications, for which it is pertinent to determine the main shortcomings that the judicial branch-administrative jurisdiction has had with the new normative provisions and to establish the different forms of interpretation regarding the subject. Methodologically, this research work used the qualitative approach, descriptive research, legal hermeneutics and both primary and secondary sources to collect information. In this order of ideas, the implementation of information and communication technologies brought with it various advantages and disadvantages, among the advantages is the speed of judicial processes, the ease of consulting processes and managing procedures, and the protection of the environment by Through the elimination of paper, for its part, the most visible disadvantages are connectivity limitations, inadequate infrastructure, lack of knowledge and training in the use of technological tools by officials of the judicial branch, of the trial attorneys and the public in general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherValledupa, Colombia
dc.publisherDerecho
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Colombia.
dc.relationBohorquez, Y. (2021). Implementación de la virtualidad en los procesos adelantados ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Universidad Autónoma Latinoamericana.
dc.relationCastro, J. (2021). Tecnologías de la información como mecanismos de aplicación de la norma y administración de justicia. Universidad Santo Tomas.
dc.relationCanales, C. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM Ediciones.
dc.relationCentro de Estudio de Justicia de las Américas. (2015). Perspectiva de uso de las TIC en la Administración de Justicia en América Latina. Recuperado de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3955/Libroblancoe-justicia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1437. Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2080. Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1437. Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1341. Colombia.
dc.relationFerrer, M. y Molina Y. (2021). Análisis jurídico de la utilización de las TIC en el procedimiento administrativo conforme a la ley 2080 del 2021 en Colombia. [Tesis de maestría]. Universidad Simón Bolívar.
dc.relationGarcía, M. (2018). Juzgado sin papel, un paso más de la justicia electrónica. Revista IUS, Vol. 12, N°.41.
dc.relationGill, V. (2022). El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para la notificación de actos administrativos en tiempos de COVID. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad del Externado
dc.relationHerrera. E. (2017). Uso de las tecnologías y comunicaciones (TIC) y acceso a la justicia para adultos mayores, corte de Lima 2016. [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationHernández, J. (2019). Hermenéutica e interpretación jurídica. Instituto de investigaciones jurídicas UNAM
dc.relationJoya. Y. (2021). La aplicación de los medios tecnológicos y de las comunicaciones en la actualización del CPACA mediante la ley 2080 de 2021. Universidad Santo Tomas.
dc.relationMartínez, H. (2010). El proceso de investigación científica en la universidad. Valledupar: Universidad de Santander UDES.
dc.relationMiranda, U. y Acosta, Z. (2009). Fuentes de información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. Recuperado de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/885032/texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
dc.relationNamen, D. (2022). Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos. Revista Vniversitas, Vol.69.
dc.relationParra, J. (1992). Derecho procesal civil. Editorial Temis.
dc.relationVelasco, L. (2021). Análisis de la Implementación de los Medios Electrónicos y la Digitalización de los Procesos Judiciales en materia de lo Contencioso Administrativo antes y después de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el Sars-CoV-2. [Tesis de Maestría]. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerecho Reservados - Universidad de Santader 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleTraumatismos Generados por las Modificaciones de la ley 2080 de 2021 en la Jurisdicción Contencioso Administrativo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución