dc.contributor | Osorio, Luz Delia | |
dc.contributor | Perea-Benitez, Gladys Stella | |
dc.creator | Rosas-Ramos, Andrea Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T20:03:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:00:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T20:03:17Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:00:54Z | |
dc.date.created | 2023-08-11T20:03:17Z | |
dc.date.issued | 2022-11-25 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 R681e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8986 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701418 | |
dc.description.abstract | En los procesos de formación en lenguas extranjeras el desarrollo de la habilidad lectora
es de suma importancia, en Colombia los estudiantes son evaluados en comprensión lectora y
manejo del inglés mediante pruebas estandarizadas aplicadas por el ICFES. El objetivo de la
presente investigación fue plantear una propuesta pedagógica mediante la cual se fortalece la
comprensión lectora en inglés a partir de la integración de diversas manifestaciones artísticas.
Se siguió la metodología cualitativa de tipo descriptivo, proceso que se presenta en 10
capítulos, que comprenden la fundamentación teórica y las cuatro fases: diagnóstico, diseño,
implementación y evaluación de una propuesta pedagógica. Enmarcado en el macro proyecto
“Del Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógico”.
Se intervino un grupo de 34 estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa
Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela de la ciudad de Bucaramanga. Los resultados de la
intervención evidenciaron una mejoría notoria en los niveles tanto de lengua como de
comprensión lectora en inglés, lo cual permite concluir la pertinencia del uso del arte como
herramienta fortalecedora en el desarrollo de la competencia lectora en L2.
Además, se observa la mejoría en los procesos de comprensión lectora y nivel de inglés
al ser evaluados mediante una prueba estandarizada de características similares a las
aplicadas por el MEN. | |
dc.description.abstract | In foreign language training processes, the development of reading skills is one of the
most important abilities. In Colombia, the ICFES evaluates students for reading comprehension
and English skills through standardized tests. The aim of this research was to propose a
pedagogical proposal to strengthen reading comprehension in English by integrating different
artistic manifestations.
The studies followed a descriptive qualitative method; the process is presented in 10
chapters, which include the theoretical foundation and the four phases: diagnosis, design,
implementation, and evaluation of a pedagogical proposal. Framed in the macro project "Of Art
and Implic-Art: Interactivity in Pedagogical Processes".
A group of 34 eleventh grade students of the Institución Educativa Tecnológico
Salesiano Eloy Valenzuela of the city of Bucaramanga was intervened. The results of the
intervention showed a notorious improvement in the levels of both language and reading
comprehension in English, which allows concluding the relevance of the use of art as a
strengthening tool in the development of reading competence in L2.
When reading comprehension and English proficiency are assessed using a
standardized test with similar features to those applied by the MEN, an improvement in these
processes is seen among the students. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Andrade-Velásquez, M., & y Fonseca-Mora, M. (2021). Las narrativas transmedia en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista, 12(2). https://www.mediterraneacomunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-narrativas-transmedia-aprendizaje-lenguasextranjeras | |
dc.relation | Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2020). La retroalimentación formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendizajes y la enseñanza. Revista Docencia Universitaria,, 21(1), 81 - 95 . https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11327/11586 | |
dc.relation | Anzelin, I., Marín-Gutiérrez, A., & Chocontá, J. (2020). Relación entre la emoción y los procesos de enseñanza aprendizaje. Sophia, 16(1), 48-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413764955005 | |
dc.relation | Arrieta, J. (2022). La multimedia (Stop motion) como herramienta para el fortalecimiento de las microhabilidades de comprensión lectora. Gaceta Pedagógica(42 Extaordinario), 284 - 300. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/520 | |
dc.relation | Bacca Pachón , J., Bacca Pachón , P., & Briceño Sandoval, O. (2020). IMPLIC-ARTE: IMPLICACIONES ENTRE ARTE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA. En J. Arboleda Aparicio (Ed.), Libro de investigación. Educación para un Nuevo Mundo. CEMUN 2020 Red Iberoamericana de Pedagogía – Redipe (págs. 189 -201 ). Editorial Redipe Capítulo New York, Estados Unidos | |
dc.relation | Bacca Pachón, P., Bacca Pachón, J., & Briceño Sandoval, O. (s.f.). Del Arte y el Implic-arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos. CVUDES: https://udes.edu.co/campusvirtual-udes/investigacion/proyectos-de-investigacion/del-arte-y-el-implic-arte | |
dc.relation | Behar Rivero, D. S. ( 2008 ). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. | |
dc.relation | Cárdenas Pérez, R. E. (2018). Arte digital y stop motion como práctica interdicilinar en apoyo a la formación inicial docente. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/indexpuce/n6/2477-9199- indexpuce-06-00132.pdf | |
dc.relation | Cárdenas Vergaño, N. (2018). Perspectivas para un estudio sobre bilingüismo en universidades regionales en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31), 125 - 142. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/856 6/7444 | |
dc.relation | Castrillón Díaz, L. T. (2019). Aprendiendo a aprender inglés. La Tercera Orilla, 22, 55 - 60. https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3697/3096 | |
dc.relation | Codina Espurz, V., & Usó Juan, E. (2000). Influencia del conocimiento previo y del nivel de una segunda lengua en al comprensión escrita de textos académicos. En C. Muñoz (Ed.), Segundas Lenguas (págs. 2990- 315). Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation | Concejo de Europa. (2001/2002). Marco Común de Referencia Europeo (Traductor Instituto Cervantes). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf | |
dc.relation | Corporación Leodoncel. (2022). Resultado Simulacros. https://leodoncel.com/resultados/?COL_CONTRASENA=L1R9F8n9&AGNO_PRUEBA= 2022&COL_CODIGO=014381 | |
dc.relation | EF Education First ltda. (2021). Índice del Dominio del Inglés EF. Education First: www.ef.com/epi | |
dc.relation | Ellis, R. (2012). Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | Equipo Colombia Bilingüe. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Grados 6 a 11. https://santillanaplus.com.co/pdf/DBA-ingles-espanol.pdf | |
dc.relation | Equipo Colombia Bilingüe. (2016). Orientaciones y principios pedagógicos Currículo sugerido de inglés. Ministerio de Educación Nacional. https://doi.org/ISBN 978-958-691-772-8 | |
dc.relation | Espinoza Pastén, L. (2021). Pensamiento metacognitivo, crítico y creativo en contextos educativos. Psicología Escolar e Educacional V. 25: https://www.scielo.br/j/pee/a/TyBjd8mLtVxRC8Dr64bSmMk/?lang=es | |
dc.relation | Foncubierta Muriel, J., & Fonseca Mora, M. (2018). Comprender el proceso lector en segundas lenguas : cognición y afectividad. Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura, 28, 11- 42. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/173044 | |
dc.relation | Hernández Gómez, J. &. (2018). Estrategias Metacognitivas: Andamiaje de la Comprensión Lectora. La Tercera Orilla, 18, 51 - 64 . https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3475/2921 | |
dc.relation | Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , P. (1997). Metodología de la Investigación. McGRAW. | |
dc.relation | Hernández-Fernández, A. (2020). Evaluar con juegos. Herramientas y métodos para una evaluación diversificada en la ludificación. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 107 - 118. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372929 | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. (2017). Fundamentos de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.udes.edu.co/?il=4611. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y.-T. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | ICFES. (2021). Evaluar para Avanzar 3 11. Guía de interpretación de resultados: https://evaluarparaavanzar311.icfes.gov.co/ | |
dc.relation | ICFES. (2021). Reporte de resultados del Examen Saber 11 por aplicación 2021-4. ICFES: www.icfes.gov.co | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). (2017). Marco de Referencia Prueba de Inglés. ICFES. Bogotá: ICFES. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2215178/Marco+de+referencia+- +Prueba+de+ingles+Saber+11.pdf/e62d8e2a-8899-647d-16a9- d4e908bf2acd?version=1.0&t=1647954907208 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. (2018). Marco de referencia para la evaluación Módulo de lectura Crítica. ICFES | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. (2022). Resultados Agregados examen Saber 11 2021. ICFES. https://view.genial.ly/61fda1b2e940aa00121bafa4 | |
dc.relation | Kern, R. (2000). Literacy and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | Luna, J. R. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC. CVUDES: https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.EATE/librov2.html | |
dc.relation | Maley, A. (2007). Literature in the language classroom. En R. Carter , & D. Nunan (Edits.), The Cambridge Guide to Theaching English to Speakers of other languages. (págs. 180 - 185). Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press | |
dc.relation | Maley, A. (2007). Literature in the language classroom in Theaching English to Speakers of other languages. Cambridge university press. | |
dc.relation | Márquez Hermosillo, M., & Olivieri Pacheco, G. (2022). Los proyectos letrados, artefactos. Álabe(25). https://doi.org/10.15645/Alabe2022.25.8 | |
dc.relation | Martínez Cortés, J. L. (2018). La competencia digital oculta en el nativo digital en la educación superior. Revista Docencia Universitaria, 19(2), 61 -70. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/8973 | |
dc.relation | MEN. (2006). Estandares Básicos en Lenguas Extrajera: inglés. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Moreno Torres, M. (2019). La adquisición de una Lengua extranjera y el uso de las TIC:exigencias, dificultades y proyecciones en los programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Cuadernos Pedagógicos, 77-89. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/337920 | |
dc.relation | Morgan Scott, S., Limonta Villalón, F., & Carbonell Limonta, W. (Febrero de 2019). La enseñanza del idioma extranjero y la formación artística de los estudiantes de la carrera lenguas extranjeras (inglés como segunda lengua). (U. d. EdacunOb, Ed.) Opuntia COMPRENSIÓN LECTORA, LITERATURA, ARTE 153 brava, 11(Especial 1). Opuntia Brava: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/657 | |
dc.relation | Nugra Sanizaca, C. (agosto de 2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 665 - 676. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128 | |
dc.relation | OCDE. (2021). Education Policy Outlook 2021: Shaping Responsive and Resilient Education in a Changing World. (O. Publishing, Ed.) https://doi.org/https://doi.org/10.1787/75e40a16- en | |
dc.relation | Ortíz Hoyos, R. M. (2021). Implementación de las tecnologías tic como una estrategia de motivación en el aprendizaje significativo y dinámico del idioma inglés. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44256 | |
dc.relation | Pájaro Manjarres, M., & Zwierewicz, M. (2021). Práctica pedagógica, metacognición y comprensión lectora en lengua extranjera: una revisión sistemática desde un enfoque. Educación e Pesquisa, 47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29866573057 | |
dc.relation | Pájaro Manjarres, M., & Zwierewicz, M. (2021). Práctica pedagógica, metacognición y comprensión lectora en lengua extranjera: una revisión sistemática desde un enfoque deductivo. (F. d. Paulo, Ed.) Educação e Pesquisa, 47(e239040). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29866573057 | |
dc.relation | Pastén, L. (octubre de 2021). Pensamiento metacognitivo, crítico y creativo en contextos educativos: conceptualización y sugerencias didáctica. Psicología Escolar y Educacional, 25. https://doi.org/10.1590/2175-35392021220278 | |
dc.relation | Reyes, Y. (2013). La sustancia oculta de los cuentos en Leer para comprender- escribir para transformar: palabras que abren nuevos cominos en la escuela. Bogotá: Ministerio de educación Nacional. | |
dc.relation | Riberos Jaimes, C. y. (2020). El desarrollo de las competencias genéricas en currículoseducativos: Percepción de la Facultad de Educación. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 41-54. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11001/11584 | |
dc.relation | Rodríguez Pérez, N. (2016). ¿Las TIC como mediadoras en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras? Opción, 32(10), 569-588. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901031 | |
dc.relation | Rubio Gaviria, D., & Jiménez Guevara, J. (2021). Constructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 61-92. https://doi.org/10.19053/01227238.12854 | |
dc.relation | Saavedra Jaramillo, D. I. (2020). Pedagogía de la creatividad y pensamiento crítico en la comprensión lectora del idioma inglés en estudiantes del nivel B2. CIID Journal,, 1(1), 419-431. https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.81 | |
dc.relation | Saavedra Jaramillo, D., Rondan Zamanta, F., De la Cruz Reyes, L., Menacho Rivera, A., & Salcedo Estrada, A. (Agosto de 2020). Pedagogía de la creatividad y pensamiento crítico en la comprensión lectora del idioma inglés en estudiantes del nivel B2. CIIDJournal, 1(1), 419-431. CIIDJournal: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528325 | |
dc.relation | Sánchez Bracho, M. F. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 | |
dc.relation | Sánchez Bracho, M. F. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 | |
dc.relation | Serra, M., Serrat , E., Solé , R., Bel, A., & Aparici, M. (2000). La Adquisición del Lenguaje. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A | |
dc.relation | Spratt, M., Pulverness, A., & Williams, M. (2007). The TKT Teaching Knowledge Test Course. Cambridge, UK: Cambirdge University Press. | |
dc.relation | Veloz Arce, A. E. (10 de abril de 2022). El Arte de los nuevos medios: un concepto y prácticas artísticas docentes. Revista Cubana de Educación Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142022000200001&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Wallace, C. (2007). Reading. En R. Carter, & D. Nunan (Edits.), The Cambridge Guide to Theaching English to Speakers of other languages (págs. 21-27). Cambridge, United Kingdom: Cambridge university press. | |
dc.relation | Willis, D. a. (2007). Task-based language learning in Theaching English to Speakers of other languages. Cambridge university press. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Las Expresiones Artísticas Literatura Diorama y Stop Motion Herramientas Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Inglés | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |