dc.contributorSerrano-Medina, Maria Andreina
dc.contributorOrtíz-Iglesias, María Isabel
dc.creatorRodríguez-Sánchez, Camila Andrea
dc.date.accessioned2023-04-17T20:29:31Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:00:50Z
dc.date.available2023-04-17T20:29:31Z
dc.date.available2023-09-06T19:00:50Z
dc.date.created2023-04-17T20:29:31Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 06.22 R627a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701415
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar la gestión de Tesorería para el pago de obligaciones en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Cesar, por lo que se presentan los antecedentes legales del Instituto así como, misión, visión, organigrama, marco referencial, metodología e instrumentos de recolección de datos. También se especifican los recursos brindados por la entidad donde se desarrollaron las prácticas empresariales y por la institución universitaria, así como el cronograma de actividades. Esta investigación se realizó mediante el enfoque cualitativo, tipo de investigación descriptiva y un diseño de tipo no experimental transeccional descriptiva, detallando los resultados obtenidos mediante diversos métodos de recolección de datos, tales como: la observación directa, la entrevista y revisión de documentos. En el desarrollo de la investigación durante la práctica se describió la ejecución actual de las actividades para el trámite de pago de pago de las siguientes obligaciones: Contratos de Aporte, Comisiones y Contrato de Prestación de Servicios; identificando fortalezas presentes durante la gestión de pago de las mismas, tales como, normativas que sirven como guía para los requerimientos de cada obligación, manejo de aplicativos y personal preparado para la ejecución de los pagos, así mismo, debilidades como, las constantes devoluciones de las cuentas de cobro y anexos de cada obligación los cuales generan retrocesos y demoras en la generación de los pagos. Seguidamente, se plantearon recomendaciones en aras de aportar mejoras al trámite de pago de las obligaciones mencionadas, en la Tesorería Regional del ICBF. Posteriormente se detallaron las conclusiones de la investigación y los referentes bibliográficos para saber de dónde se obtuvo la respectiva información.
dc.description.abstractThe objective of this degree work is to analyze the Treasury management for the payment of obligations in the Colombian Institute of Family Welfare ICBF Regional Cesar, for which the legal background of the Institute is presented, as well as its mission, vision, organization chart, referential framework , methodology and data collection instruments. The resources provided by the entity where the business practices were developed and by the university institution are also specified, as well as the schedule of activities. This research was carried out using a qualitative approach, a descriptive type of research and a descriptive transectional non-experimental design, detailing the results obtained through various data collection methods, such as: direct observation, interview and document review. In the development of the investigation during the practice, the current execution of the activities for the payment process of the following obligations was described: Contribution Contracts, Commissions and Contracts for the Provision of Services; identifying strengths present during their payment management, such as regulations that serve as a guide for the requirements of each obligation, management of applications and personnel prepared for the execution of payments, likewise, weaknesses such as constant returns of the collection accounts and annexes of each obligation which generate setbacks and delays in the generation of payments. Next, recommendations were made in order to provide improvements to the payment process of the aforementioned obligations, in the ICBF Regional Treasury. Subsequently, the conclusions of the investigation and the bibliographic references were detailed to know where the respective information was obtained from.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherValledupar
dc.publisherAdministración Financiera
dc.relationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda.
dc.relationBlanco, J. y Téllez, R. (2016). La corrupción y los funcionarios durante la república neogranadina. Prolegómenos. 19 (37), 163 – 176.
dc.relationCalderón, R. Gil, D. Mora, J. Escobar, D. (2018): “Gestión de tesorería y su contribución al crecimiento económico y social de las organizaciones públicas”. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/08/tesoreria-organizaciones-publicas.html
dc.relationChía, L. (2018). Optimización de los procedimientos de la dependencia de tesorería de la empresa de servicios públicos domiciliarios Empoduitama S.A. E.S.P. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2550/1/TGT_1139.pdf
dc.relationCONPES 109 de 2007. Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia”. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
dc.relationConsejo Profesional Nacional de Ingeniería COPNIA. (2022). Procedimiento de pago a terceros. TS-pr-02 Vigente a partir de mayo de 2022 6ª. Actualización. Pág.1/10.
dc.relationCortés, D. Moncada J. (2005). Diagnóstico y propuesta de mejoramiento en la tesorería municipal de Suesca Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/20766/1/dlcortesm.pdf
dc.relationDecreto 0987 de 2012. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “Cecilia de la Fuente de Lleras” y se determinan las funciones de sus dependencias. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0987_2012.htm
dc.relationDecreto 1084 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación”. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1084_2015.htm
dc.relationDecreto 2674 de 2012. Por el cual se reglamenta el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) Nación. Funciónpública.gov. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51199
dc.relationDecreto 4156 de 2011 “Por el cual se determina la adscripción del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones”. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4156_2011.htm
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2022). SECOP II. Colombiacompra.gov. https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/secop-ii
dc.relationDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales De Colombia DIAN. (s.f). Código CIIU 8412 Actividades Económicas DIAN. https://dian-rut.com/codigo-ciiu/8412/
dc.relationFerrer, J. (2014). Conceptos Enciclopedia Asigna. Enciclopedia.net. https://enciclopedia.net
dc.relationGarcía, J. (2001). Gestión de Tesorería en la Empresa. Teoría y aplicaciones prácticas. Salamanca, España Ediciones Universidad Salamanca, 2001, P37. https://books.google.com.co/books?id=wB1P0yOZhvwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationHernández, S. Fernández, C. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2017). Resolución 12675 DE 2017. https://bit.ly/3Df50JG
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2018). Proceso gestión financiera manual de usuario aplicativo “SIGEPCYP”. Versión 1 M1.P17.GF del 07 de febrero de 2018
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2019). Presentación de mesa pública centro zonal Dosquebradas. [Archivo PDF]. https://www.icbf.gov.co/system/files/r_ris_cz_dos_que_presentacion.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2020). Procedimiento formulación y registro del programa anual de caja (PAC). Versión 4 P16.GF del 27 de abril del 2020.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2022). Mapa estratégico ICBF 2019 – 2022. https://www.icbf.gov.co/instituto
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2022). Proceso de gestión financiera. Versión 10 P17.GF del 17 de marzo del 2022.
dc.relationLey 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.relationLey 12 de 1991. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989".https://www.oas.org/dil/esp/convencion_internacional_de_los_derechos_del_nino_colombia.pdf
dc.relationLey 1295 de 2009. Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1499/LEY%201295%20DE%202009.pdf
dc.relationLey 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
dc.relationLey 7 de 1979. “Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones”. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0007_1979.htm#:~:text=Todo%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho%20a,de%20paz%20y%20fraternidad%20universal
dc.relationLey 75 de 1968. “Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm
dc.relationRamírez, C. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista cultural UNILIBRE. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/3981/3350/
dc.relationResolución no. 0333 de 2017. “Por la cual se establece el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales de los empleos de la planta temporal de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.[Archivo PDF]. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_no._2_13.pdf
dc.relationResolución No. 3333 del 02 de junio de 2015. “Por la cual se deroga la Resolución 4272 de 2008 y se actualizan, establecen y unifican los requisitos y documentos soporte para el pago de las obligaciones contraídas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_3333_2015.htm
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleAnálisis a la Gestión de Tesorería para el Pago de Obligaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cesar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución