dc.contributorGelves-Munevar, Jorge Fabian
dc.contributorArdila-Gómez, Diego Fernando
dc.contributorGómez-Camargo, Fausto Ramon
dc.creatorQuitian-Cuevas, Jhosman
dc.date.accessioned2023-07-07T19:55:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:00:44Z
dc.date.available2023-07-07T19:55:07Z
dc.date.available2023-09-06T19:00:44Z
dc.date.created2023-07-07T19:55:07Z
dc.date.issued2018-06-26
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 46.18 Q848r
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701409
dc.description.abstractLa elaboración de este proyecto se basó en la búsqueda de un componente que pudiese ser agregado a una mezcla asfáltica para mejorar sus condiciones físicas y mecánicas al mismo tiempo de alargar su vida útil. Por ello surge la idea que propone que esta nueva sustancia sea el plástico reciclable ya que este tiene características de elasticidad y adherencia que pueden llegar a ser una contribución importante a las propiedades de las mezclas asfálticas. Por estas cualidades se decidió utilizar el plástico reciclable LDPE. Visto de otra manera, se decide utilizar este material ya que en la actualidad causa grandes daños al medio ambiente y con el paso de los años aumenta la cantidad de plástico desechado sin brindarle una nueva incorporación a la vida útil. Para ello, se hace una recolección en diferentes establecimientos de la ciudad de Bucaramanga donde no se le da un uso adecuado a este material para ser adecuado y posteriormente cortado en pequeñas partes para ser adherido a la mezcla asfáltica y luego realizar las pruebas de laboratorio necesarias para revisar su comportamiento. Este plástico será mezclado con asfalto, material fino y grueso, se harán probetas que se fallarán en ensayos de laboratorio (Marshall), posteriormente, estos ensayos nos determinaran si realmente cumplen con los requisitos exigidos por la norma INVÍAS 2012. Los ensayos se llevarán a cabo en los laboratorios de la UDES y los resultados se darán a conocer en el desarrollo del proyecto.
dc.description.abstractThe development of this project was based on the search for a component that could be added to an asphalt mix to improve its physical and mechanical conditions while extending its useful life. This is why the idea that this new substance is recyclable plastic arises because it has characteristics of elasticity and adhesion that can become an important contribution to the properties of asphalt mixtures. For these qualities it was decided to use LDPE recyclable plastic. Seen in another way, it is decided to use this material as it currently causes great damage to the environment and over the years increases the amount of plastic discarded without providing a new incorporation to the useful life. To do this, a collection is made in different establishments of the city of Bucaramanga where adequate material is not used to be adequate and then cut into small parts to be adhered to the asphalt mix and then perform the necessary laboratory tests to review his behavior
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherTecnología en Supervisión de Obras Civiles
dc.relationD. M. Metaute Heredia y D. M. Casas Orozco, “Desarrollo de una mezcla asfáltica utilizando residuos plásticos”, Trabajo de Grado. Esc. Ing. Dep. Ing. Proces. Univ. EAFIT. Medellín, Colombia. 2009. [En línea]. Disponible: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/343/DianaMilena_MetauteHeredia _2009.pdf;sequence=1
dc.relationM. Valenzuela, “El asfalto, en la conservación de pavimentos”, Trabajo de grado. Fac. Cienc. Ing. Esc. Constr. Civ. Univ. Austral Chile. Valdivia, Chile. 2003. [En línea]. Disponible: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/bmfciv161a/sources/bmfciv161a.pdf
dc.relationC. Giordani y D. Leone, “Pavimentos”. Dep. Ing. Civ. Fac. Reg. Rosario. Univ. Tecnológica Nacional. 2018. Disponible: https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC%20IPavimentos.pdf
dc.relationV. Yepes Piqueras, “Elaboración de mezcla asfáltica”, poliBlogs. Univ. Politécnica de Valencia. 2014. https://victoryepes.blogs.upv.es/2014/09/02/elaboracion-de-mezclaasfaltica/
dc.relationJ. Vidal Valencia, “Conceptos generales, Pavimentos Básico, Notas de clase”. Medellín. 2008.
dc.relationDisposiciones generales para la ejecución de riegos de imprimación, liga y curado, tratamientos superficiales, sellos de arena asfalto, lechadas asfálticas, mezclas asfálticas en frío y en caliente y reciclado de pavimentos asfálticos. Art. 400 – 13. Instituto Nacional de Vías INVÍAS. Colombia. 2007.
dc.relationIED Sostenibilidad. 2015. https://sostenibilidad.iedmadrid.com/wpcontent/uploads/sites/24/2015/06/LDPE.png
dc.relationAsphalt Machineries and Equipment, “Propiedades Mecánicas Básicas”. http://www.easfalto.com/propiedades/propiedades.htm
dc.relationAsphalt Machineries and Equipment, “Especificaciones Técnicas”. http://www.easfalto.com/espectecnicas/esptecnica.htm
dc.relationK. Medina, “El Método Marshall”, Scribd. https://es.scribd.com/document/235317226/Ensayo-y-Metodo-Marshall-pdf
dc.relationC. R. Basbisan, “Definición de Asfalto”, Definición ABC. https://www.definicionabc.com/general/asfalto.php
dc.relationMezclas asfálticas en caliente (Concreto asfáltico y mezcla de alto módulo). Art. 450 – 07. Instituto Nacional de Vías INVÍAS. Colombia. 2007.
dc.relationWikipedia, “Agregado pétreo”. 2017. https://es.wikipedia.org/wiki/Materiales_p%C3%A9treos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Santander,2018. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleReutilización de Residuos Plásticos Fuera de uso en la Elaboración de Mezclas Asfálticas en Caliente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución