dc.contributorGarcia_Fabio
dc.contributorArismendi_Santos_Jose, Ricardo
dc.creatorNausan_Nontoa_William, Alberto
dc.date.accessioned2023-05-09T21:23:23Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:00:31Z
dc.date.available2023-05-09T21:23:23Z
dc.date.available2023-09-06T19:00:31Z
dc.date.created2023-05-09T21:23:23Z
dc.date.issued2022-10-26
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701396
dc.description.abstractEl presente estudio investigativo busca implementar una estrategia de aprendizaje utilizando una aplicación móvil articulada al fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del Área de Religión en los estudiantes. En este trabajo se diagnosticó en primer lugar los niveles de comprensión de los estudiantes a través de los resultados de las pruebas ICFES, en segundo lugar, se diseñó e implementó a los estudiantes la aplicación móvil durante las clases de Educación Religiosa diseñando a la par actividades de aprendizaje y evaluaciones incorporadas en esta herramienta tecnológica y finalmente se evaluó el impacto de esta estrategia. Los resultados de esta investigación fueron satisfactorios ya que desde la primera sesión se observó un notable mejoramiento en la atención a las clases, mejoró la participación de los estudiantes dejando a un lado los miedos del sistema tradicional de enseñanza innovando con estos nuevos instrumentos que enriquecen el conocimiento; de manera que, se lograron los objetivos sobrepasando barreras de conectividad y de competencias por parte de los estudiantes
dc.description.abstractThe present investigative study seeks to implement a learning strategy using a mobile application articulated to the strengthening of the teaching-learning process of the Religion Area in the students. In this work, firstly, the levels of understanding of the students were diagnosed through the results of the ICFES tests, secondly, the mobile application was designed and implemented for the students during the Religious Education classes, designing activities at the same time. of learning and evaluations incorporated in this technological tool and finally the impact of this strategy in the students was evaluated. The results of this research were satisfactory since from the first session a notable improvement in attention to classes was observed, the participation of students improved, leaving aside the fears of the traditional teaching system, innovating with these new instruments that enrich the knowledge; so that the objectives were achieved by overcoming barriers of connectivity and skills on the part of the students.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationBasso, M., Bravo, M. & Castro, A. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior. Educare Vol.22. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 42582018000200020#B37
dc.relationBelloch Ortí, C. (2017). Diseño instruccional. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321.
dc.relationBisquerra, R., Alcárez, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Massot, I., Mateo, J., Sabariego, M., Sans, A., Torrado, M. & Vilá, R. (2009). Metodología de la Investigación. La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGA CI%C3%93N_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf
dc.relationBohórquez, Y., & Maza, M. (2012). Dispositivos Móviles: Evolución y Uso (Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar). Biblioteca UTB. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063136.pdf
dc.relationSánchez Bracho, M. Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197
dc.relationCervantes, R. D., Pérez Salas, J. A., Alanís, M. D. (2017). Niveles de comprensión lectora, Sistema Conalep: caso específico del plantel N° 172, de ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam (2), 73-114. ISSN: 1405-3543. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65456039005
dc.relationICFES. (2021). Reporte de Resultados Históricos del Examen Saber 11º: Establecimientos Educativos. ICFES Mejor Saber. www.icfesinteractivo.gov.co
dc.relationMeza, L., Torres, S. & Lara, J. (2016). Estrategias de aprendizaje emergentes en la modalidad ELearning. RED-Revista de Educación a Distancia. Núm. 48. Artic. 5. https://www.um.es/ead/red/48/meza.pdf
dc.relationPrieto, S. (2020, 16 de junio). Criterios para la utilización y diseño de aplicaciones móviles educativas. EducaWeb. https://www.educaweb.com/noticia/2015/04/29/criteriosutilizacion-diseno-aplicaciones-moviles-educativas-8814/
dc.relationRevista Semana. (2020). De 46.645 escuelas en el país, solo el 36,63 % tendría acceso a internet. Revista Semana. ISSN 2745-2794. https://www.semana.com/educacion/articulo/de46645-escuelas-en-el-pais-solo-el-3663-tendria-acceso-a-internet/202152/
dc.relationSánchez, M., Fernández, M. & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Uisrael Vol.8 (1). https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197
dc.relationVivas, J. (2011). Modelos pedagógicos en educación a distancia. Redhecs. Ed. Nº 12. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/271/217
dc.relationZamora, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. Rehuso, 4(3), 29-38. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia de Aprendizaje Soportada en una Aplicación Móvil Para la Enseñanza del Área de Religión
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución