dc.contributor | Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo | |
dc.contributor | Villamizar-Ochoa, Mario Nel | |
dc.creator | Romaña-Moreno, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T14:27:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:00:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T14:27:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:00:06Z | |
dc.date.created | 2023-08-11T14:27:39Z | |
dc.date.issued | 2022-10-28 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 R651i | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8984 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701369 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación está basado en la aplicación del laboratorio virtual
“Crocodile Chemistry” como elemento didáctico - pedagógico, orientado hacia la estimulación
de un proceso de enseñanza más experiencial del área de química. Se tomó como referencia un
grupo focal de 17 estudiantes del grado décimo del colegio Cusiana del municipio Tauramena en
el Casanare donde por medio de vivencias asociadas al software se aportó en el aprendizaje y
apropiación de conceptos básicos del campo de la química inorgánica específicamente lo
relacionado con los procesos de reacciones químicas de los compuestos binarios.
Esta intervención fue aplicada a estudiantes con bajo rendimiento académico, por lo cual
se tuvo a bien emplear un cuestionario y un plan de mejoramiento siguiendo las guías
institucionales, además, mediante el uso de dos test, al inicio y al final del trabajo se pudo
constatar los saberes previos de los estudiantes con relación a los obtenidos luego de aplicada la
herramienta, logrando una mejora del rendimiento en un 72% tras el desarrollo de simulacros
con las guías de laboratorio que orientaron el proceso. | |
dc.description.abstract | The creation of this research work is based on the application of the Crocodile Chemistry
software as a didactic, pedagogical element based on the application of virtual
laboratories for 17 tenth grade students of the school the Cusiana municipality
Tauramena in the Casanare that facilitate the learning of chemical science the low
performance is the most common thing they present in the area of chemistry this added
to the lack of possibilities of carrying out laboratories hinders even more their learning,
the knowledge that is provided to students are lost in the passage of time in a general
way seeks to improve the academic processes that are subject to the area showing good
performance.
With the simulations of virtual laboratories that Crocodile Chemistry allows to carry out,
students can perform operations in which they have to demonstrate the processes of
chemical reactions of binary compounds since it has a wide library of elements with a
complete content to describe the different substances and combinations when forming
compounds, in this way to be able to have the diagnoses to improve the academic level
of tenth grade students in the area of chemistry.
With the simulations of virtual laboratories that Crocodile Chemistry allows to carry out,
students can perform operations in which they have to demonstrate the processes of
chemical reactions of binary compounds since it has a wide library of elements with a
complete content to describe the different substances and combinations when forming
compounds, in this way to be able to have the diagnoses to improve the academic level
of tenth grade students in the area of chemistry. In this way, the pedagogical strategy
was based on using a questionnaire, an improvement plan following the guidelines that
are implemented in the institution with institutional work guides that describe the steps to
perform the coupling of knowledge based on the implementation of an initial and final test,
in this way with an academic support plan based on the crocodile Chemistry virtual
laboratories, developed drills ... | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | ARAYA, Valeria, ALFARO, Manuela, & ANDONEGUI, Martín 2007 Constructivismo: Orígenes y perspectivas. Revista de Educación. Barquisimeto: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | |
dc.relation | Aportes a la innovación en la enseñanza de la química desde una práctica docente fundamentada en principios conceptuales y prácticos de la didáctica de la química en los grados noveno, décimo y once de la institución educativa técnica agropecuaria Policarpa Salavarrieta del corregimiento Santa Fe de Morichal, Yopal - Casanare. Figueroa Galindo, Juan Camilo 2021 http://hdl.handle.net/11349/2670 | |
dc.relation | Avello, R., Rodríguez, R., & Dueñas, F. (2016). Una experiencia con moodle y herramientas Web 2.0 en el postgrado. Obtenido de Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 58-64: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202016000400007&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Artem Cheprasov. (2020). What is a Binary Compound? – Definition & Examples. Study. Recuperado de: study.com | |
dc.relation | Cabero, J. y Romero, R. (2005) Criterios generales para el diseño, la producción y la utilización de las TICs en la enseñanza en Curso: TICS para la formación. Su utilización didáctica. Universidad de Sevilla. | |
dc.relation | Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., & Aguilar-Ávila, J. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales... Obtenido de Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas: https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009 | |
dc.relation | Cabero, J. (2008) Las TICs en la enseñanza de la química: aportaciones desde la Tecnología Educativa. En Bodalo, A. y otros (eds.) (2007): Química: vida y progreso Murcia, Asociación de Químicos de Murcia. | |
dc.relation | Denzin, N.K; Lincoln, Y.S (2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation | ESCONTRELA MAO, Ramón, & STOJANOVIC CASAS, Lily. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502. Recuperado en 05 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97922004000300006&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Figueroa Galindo, J. C. (2021). Aportes a la innovación en la enseñanza de la química desde una práctica docente fundamentada en principios conceptuales y prácticos de la didáctica de la química en los grados noveno, decimo y once de la institución educativa técnica agropecuaria Policar. yopal casanare . | |
dc.relation | Flores y Pozo, 2007 Flores, Fernando y Juan Ignacio Pozo (2007), “Introducción: el cambio conceptual y representacional desde la epistemología, la psicología y la educación”, en J. I. Pozo y F. Flores (eds.), Cambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia, Madrid, Antonio Machado Libros, pp. 7-18 | |
dc.relation | Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista De Investigaciones UNAD, 12(1), 101–128. https://doi.org/10.22490/25391887.1162 | |
dc.relation | Jiménez, J. (2011, 13 de junio). Herramientas tecnológicas. (Web log post) Recuperado de: http://jotajhon.wordpress.com/2011/06/13/herramientas-tecnologicas/ | |
dc.relation | Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya Ayacucho 1962. Posadas. Misiones. Argentina. Mgter. Bqco. Ricardo Valdez Coordinador Trayecto Disciplinar Profesorado en Química | |
dc.relation | Jiménez, J. (2011, 13 de junio). Herramientas tecnológicas. (Web log post) Recuperado de: http://jotajhon.wordpress.com/2011/06/13/herramientas-tecnologicas/ | |
dc.relation | Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao. | |
dc.relation | Leidy Tatiana Marín Sánchez, C. P. (2017). Laboratorio virtual de química: una . Revista Virtual Universidad Católica del, 99-132. | |
dc.relation | LINN, M. C. (1987). "Establishing a research base for science education: chalenges, trends and recommendations". In: Journal oí Research in Science Teaching. Vol. 24, No. 3. pp. 191- 216. | |
dc.relation | López, E. R. (2013). El aprendizaje de la química de la vida cotidiana en la educación básica. Revista de postgrado FACE-UC, 7(12), 123-135. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj12/art21.pdf | |
dc.relation | Martínez, M. y. (23 de Febrero de 2018). Título original:Manual de Prácticas Para El Laboratorio Virtual “Crocodile Chemistry”. Obtenido de Título original:Manual de Prácticas Para El Laboratorio Virtual “Crocodile Chemistry”: https://es.scribd.com/document/372213610/Manual-de-Practicas-Para-El-LaboratorioVirtual-Crocodile-Chemistry | |
dc.relation | Marín Sánchez, Leidy Tatiana; Marín Ortiz, Claudia Patricia; Ospina Álvarez, Juan Sebastián Laboratorio virtual de química: una experiencia de diseño interdisciplinar Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 51, mayo-agosto, 2017, pp. 98-110 Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194252398007 | |
dc.relation | MACHADO BRAVO, Ena y MARTINEZ SARDÁ, Efraín. Las tareas experimentales en la enseñanza de la química. Universidad Pedagógica " Félix Varela" Villa Clara. 2005. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos24/experimento-quimico docente/experimento-quimico-docente.sht | |
dc.relation | Mena Alvarado, E. (2021). Chemlab y Modellus como herramientas de simulación de laboratorio virtual en Química y Física. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica indoamérica. 148 p.http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2847 | |
dc.relation | Mena Alvarado, E. (2021). Chemlab y Modellus como herramientas de simulación de laboratorio virtual en Química y Física. Quito: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica | |
dc.relation | Ministerio de educación nacional de Colombia https://www.mineducacion.gov.co/portal/ Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ... https://www.icfes.gov.co/ | |
dc.relation | Ortiz Granja , Dorys (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19),93-110.[fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2022]. ISSN: 1390-3861. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005 | |
dc.relation | PIEDRADITA PLATA, Francisco. El porqué de las TIC en educación. Septiembre 01 de 2007. Disponible en: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php | |
dc.relation | Porlán Ariza, R., Rivero García, A., & Martín del Pozo, R. s. ( 1997, Vo). Conocimiento profesional y epistemologíade los profesores. Obtenido de Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencia: https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21488 | |
dc.relation | Proszek, Roberta, & Ferreira, Maira. (2009). Enseñanza de la Química en Ambientes Virtuales: Blogs. Formación universitaria, 2(6), 21-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062009000600004 | |
dc.relation | RODRÍGUEZ Rivero, Yolanda Z. Modelo Teórico Metodológico para el Perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Química General. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Editorial Universitaria. Ciudad de la Habana, Cuba. 2007. p 2 -3 | |
dc.relation | Romero, Y, (2013). La investigación. Colombia. Monografías.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion2.shtml | |
dc.relation | Rozo, G. (2008, 12 de Agosto). Trabajo colaborativo: una forma diferente de enseñar yaprender. (Web log post). Recuperado de: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/usodetics/BlogApropiacion/Lists/ Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=19 | |
dc.relation | Serrano , J . M . y Pons, R . constructivistas en educación 13 (1). Consultado el . M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques Revista Electrónica de Investigación Educativa, día http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido de mes serranopons.html | |
dc.relation | Sierra Salcedo, Regla Alicia (2007). La estrategia pedagógica. SUS PREDICTORES DE ADECUACIÓN. VARONA, (45),16-25.[fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2022]. ISSN: 0864-196X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635565004 | |
dc.relation | Shiver & Atkins. (2008). Química Inorgánica. (Cuarta edición). Mc Graw Hill. software, a. (2004-2005). Crocodile Chemistry. Obtenido de http://www.aertia.com/productos.asp?pid=330 | |
dc.relation | Torres Nieves, F. (2017). Laboratorios virtuales como estrategia para la enseñanza de la química. La paz Cesar https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5208.pdf | |
dc.relation | VIENNOT, L. (1976). Le Raisonnement Spontane en Dynamique Elémentaire. Tesis doctoral. Université París 7. (Publicada en 1979 por Hermán, París). | |
dc.relation | Whitten, Davis, Peck & Stanley. (2008). Química. (8va ed.). CENGAGE Learning. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Implementación del Laboratorio Virtual “Crocodile Chemistry” Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento del Aprendizaje de la Química Inorgánica en Estudiantes del Grado Décimo | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |