dc.contributor | Gamboa - Contreras, Edgar Johan | |
dc.contributor | Giraldo - Tobon, Beatriz Elena | |
dc.creator | Quiñones - Valencia, Nilzon Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-04-14T19:59:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:59:53Z | |
dc.date.available | 2023-04-14T19:59:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:59:53Z | |
dc.date.created | 2023-04-14T19:59:57Z | |
dc.date.issued | 2022-07-28 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8325 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701357 | |
dc.description.abstract | El proceso de fortalecimiento de las habilidades auditivas y orales en lengua
extranjera: inglés en las estudiantes del grado noveno a través de la implementación de
recursos tecnológicos utilizados para el aprendizaje del inglés en el salón de clase; una
estrategia metodológica que se realizó en cuatro momentos: identificar, diseñar,
implementar y evaluar.
Para las colegialas objeto de investigación, el presente proceso fue una
experiencia bastante significativa de nuevos alcances, con relación al uso de equipos
tecnológicos con enfoque didáctico-pedagógico; con lo cual se abordaron variadas
maneras de aprendizaje de un idioma extranjero. Se empleó una aplicación móvil con
acompañamiento de formularios de Google, como medio de aprendizaje asíncrono, para
compartir contenidos educativos en inglés; logrando fortalecer las habilidades auditivas y
orales. Además de las habilidades de gramática y comprensión lectora.
La evaluación del proceso de aprendizaje del idioma inglés fue significativa, no solo
al interior del salón de clase donde se valoró lo curricular, sino que también fuera de esta,
donde semotivó al aprendizaje autónomo y colaborativo.
En el presente trabajo se desarrolló y aplicó una metodología mixta con un alcance
descriptivo para responder a la pregunta de investigación que se planteó en el capítulo uno,
dicha metodología se basó en la revisión bibliográfica de casos similares. Uno de los logros
más significativos, fue el hecho que se sembró en las discentes esa semilla de curiosidad y
ganas por querer aprender inglés. El impacto que esta investigación tuvo con relación a la
práctica pedagógica fue positivo dado que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje;
además de que es más agradable para las estudiantes. | |
dc.description.abstract | The process of strengthening listening and speaking skills in a foreign language:
English in ninth grade students through the implementation of technological resources used
for learning the English language within the classroom, a methodological strategy that was
carried out in four moments: identify, design, implement and evaluate.
For the schoolgirls under investigation, the present process was a very
significant experience of new scopes, in relation to the use of technological equipment
with a didactic-pedagogical approach; with which various forms of learning a foreign
language were addressed. A mobile application was used with the accompaniment of
Google forms, as a means of asynchronous learning, to share educational content in
English; managing to strengthen auditory and oral skills. In addition to grammar skills
and reading comprehension.
The evaluation of the English language learning process was significant, not only
inside the classroom where the curriculum was valued, but also outside it, where
autonomous and collaborative learning was motivated.
In the present paper work, a mixed methodology with a descriptive scope was developed and
applied to answer the research question that was raised in chapter one, said methodology was based
on the bibliographic review of similar cases. One of the most significant achievements was the fact that
that seed of curiosity and desire to want to learn English was sown in the students. The impact that this
research had in relation to pedagogical practice was positive since it facilitates the teaching-learning
process; besides that, it is more pleasant for the students | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | CVUDES | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alcalde, N. M. (2011). Principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 9-23. | |
dc.relation | Bernal, M. (2017) Apropiación de las Tics para la enseñanza del inglés: Una experiencia docente. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/153513354.pdf | |
dc.relation | Bastidas, M. José y Jiménez, S. Juan (2021). La Política Lingüística Educativa en Colombia: Análisis de la Literatura Académica sobre el Plan Nacional de Bilingüismo. Universidad Pablo de Olave, Sevilla – España. Tono Digital, N 41 (2021). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10201/111053 | |
dc.relation | Antich de León, R. (1986) Metodología de la enseñanza de las Lenguas Extranjeras. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. | |
dc.relation | Cabrera, M. (2014). Revisión de los diferentes enfoques y métodos existentes a lo largo de la historia para la enseñanza de lenguas extrajeras. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Jaén, España. | |
dc.relation | Calderón, E. (2018) Aplicación de la metodología aula invertida en la asignatura de inglés para el aprendizaje de gramática y vocabulario en estudiantes de 10° del Instituto Nacional Mejía. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10400.8/3414 | |
dc.relation | Carreño, L. (2009). Constructivismo y Educación. Obtenido de Propuesta Educativa: http://www.redalyc.org/pdf/4030/403041704015.pdf | |
dc.relation | Cronquist, K y Fiszbein, A (2017). El Aprendizaje del Idioma Inglés en América Latina. El Dialogo Liderazgo para las Américas. | |
dc.relation | Cresswell, J. (2009). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed-methods Approaches. thousand, oaks, Ca: sage. | |
dc.relation | Cresswell, J. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Approaches. thousand, oaks, Ca: sage | |
dc.relation | Documentos Institucionales: Manual de Convivencia (2019) Institución Educativa San Vicente, Modelo Pedagógico, Proyectos Pedagógicos, etc. | |
dc.relation | Dunkel, P. (1991). Listening in the Native and Second /Foreign Language: Toward an Integration of Research and Practice. TESOL Quarterly, 25(3), 431-457. | |
dc.relation | Escudero, J.; Delfín, l.; Gutiérrez, l. (2008). el estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa 2008-1. Recuperado de http://www.uv.mx/iiesca/revista/documents/es-tudio2008-1.pdf | |
dc.relation | Fonseca, C., Niño, J., y Fernández, F. (2020) Desarrollo de Competencias en Programación de Aplicaciones Móviles en Estudiantes de Noveno Grado a través de tres Estrategias pedagógicas | |
dc.relation | Gómez, J. y Merchant, S. (2020) Desarrollo de una estrategia para fortalecer la comprensión auditiva del idioma inglés en estudiantes de secundaria. Revista: Revolución en Formación y la Capacitación para el siglo XX1. Edición 3 Vol. II. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. | |
dc.relation | Guaqueta, C. (2017). El uso de aplicaciones de aprendizaje de idiomas como herramienta didáctica para la construcción de vocabulario. Ibagué: Universidad del Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/handle/001/2818 | |
dc.relation | Hernández, S. (2012). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Obtenido de Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: http://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf | |
dc.relation | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation | Hughes, R. (2010). Materials to develop the speaking skill. In J.C. (Ed.), English language teaching materials: theory and practice. Cambridge University Press. | |
dc.relation | Hernández, S. y Mendoza, T. (2018) La Metodología de la Investigación. https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed= | |
dc.relation | Izquierdo, J., De la cruz, V., Aquino, S., Sandoval, María del Carmen., y García, V(2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación Núm. 50 Pág. 33-41 https://doi.org/10.3916/C50-2017-03 | |
dc.relation | ICFES (2018). Informe Nacional Resultados Examen Saber 11. Min Educación. La educación es de todos. Páginas 44-45. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe%20nacional%20resultados%20ex amen%20saber%2011-%202018.pdf | |
dc.relation | NPAHU (2017). Enseñanza del inglés. Recuperado de https://www.uninpahu.edu.co/wpcontent/uploads/2017/11/politica_idiomas.pdf | |
dc.relation | Lara, L., Allauca, M., Yumi, L., Mejía, C., Rojas, C., Logrado, M., y Luna, W. (2018). Uso didáctico de WhatsApp para desarrollar la participación de los estudiantes en el aprendizaje de Lenguas Extranjeras. Revista Dilemas Contemporáneas: Educación, Política y Valores. Año V. Número 17. Páginas 1-19 Recuperado de: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/vie w/5 | |
dc.relation | Martínez Noriz, L., et al (2019) Aplicación Móvil para el Aprendizaje del Idioma Inglés en el cuarto grado. RITI Journal, Vol. 7, 13. Universidad de las Tunas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107357 | |
dc.relation | Meneses, S. y Medina, R. (2020). Estrategia Metodológica basadas en las tecnologías de la información y comunicación en expresión oral del idioma inglés. Innova Research Journal. Universidad Internacional del Ecuador. (Enero – abril 2021). Vol. 6, No.1 pp. 111-128 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1463 | |
dc.relation | MEN (2018). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 373629.html? _noredirect= | |
dc.relation | Pulido, W. (2019). Aplicación del Software Learn English Daily como estrategia didáctica para mejorar la Expresión Oral del inglés en los estudiantes de primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Integrada N° 32528, San Miguel de Cauri, Lauricocha,Huánuco. Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Disponible en http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/21798 | |
dc.relation | Pardo Soto, C., y Cisterna Zenteno, C. (2019). Smartphones Screen Recording Apps: An Effective Tool to Enhance English Language Fluency. Colombian. Applied. Linguistics. J., 21(2), pp. 208-229. DOI: https://doi.org/10.14483/22487085.14202 | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2018). Implementación de la plataforma virtual duolingo.com en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63730/2018- Juan_Carlos_Rodriguez_Montes.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Revista Semana (2017) Educación Colombia y su Preocupante Nivel de inglés. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/bilinguismo-nivel-de-ingles-en colombia/542736/ | |
dc.relation | Rost, M. (2002). Teaching and Researching Listening. London, UK: Longman | |
dc.relation | Wipf, J. (1984). Strategies for Teaching Second Language Listening Comprehension. Foreign Language Annals, 17, 345-48. | |
dc.relation | Robin., J., (1992). Publicado en Eumed.net., (2015). Expresión Oral, Objetivo e Importancia. (2015) | |
dc.relation | Rumiche, K. (2021) Aplicaciones Moviles para Desarrollar la Expresion Oral del Idioma Inglés en estudiantes de un Instituto Superior, Talara – 2020. Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/56602 | |
dc.relation | SIEBER, Joan E. (2001). “Planning research: basical ethical decision-making”. En: SALES y FOLKMAN (Eds.) Ethics in research with human participants. Washington: APA, pp. 13-26. | |
dc.relation | Yumi, L.; Padilla, N.; Padilla, Y. y Obregón, Á. (2020). Mejoramiento del Speaking en el idioma inglés con el uso de WhatsApp. Revista Espacios, Vol. 41 (N.º 02) Año 2020. Pág. 10. Recuperado de: http://w.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p10.pdf | |
dc.relation | Zabaleta, H. (2019) Uso de las Tics y su influencia con la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en las estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Antonio María Claret - Circa del Distrito de Jacobo Hunter - Arequipa 2019. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12773/11679 | |
dc.relation | Zamora Manzano, J. L., & Brazuelo Grund, F. (2015). Competencias digitales docentes para el desarrollo de la Inter creatividad de las redes y flipped classroom con tecnologías móviles | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento de las Habilidades Auditivas y Orales en Lengua Extranjera: | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |